SlideShare una empresa de Scribd logo
“ LA AUDITORIA  DE  G ESTION   EN EL SECTOR PUBLICO”
GESTION E s un proceso mediante el cual la entidad asegura la obtención de recursos y su empleo eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.
CONTROL E s un conjunto de mecanismos utilizados para  asegurar el logro de objetivos.
CONTROL DE GESTION Es  el examen de eficiencia y eficacia de las entidades de la   administración y los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de los procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identidad de la distribución del excedente que éstas producen, así como de los beneficios de su actividad.
PROPOSITO DEL CONTROL DE GESTION GUBERNAMENTAL Al Estado le corresponde proveer de obras, servicios y bienes al pueblo como retribución a la contribución que éste realiza, mediante los tributos que entrega, es ahí donde nace su real derecho de exigir que los mismos sean de buena calidad, y entregados en forma oportuna a su servicio; pero también le interesa a la sociedad saber que la producción sea como consecuencia de una gestión pública gerenciada con una mentalidad empresarial, que procure la máxima productividad a un costo razonable, evitando el desperdicio de los mismos o la apropiación indebida para fines particulares.
La gestión pública necesariamente tiene que realizarse como un imperativo social, las autoridades, directivos y funcionarios que prestan su contingente en los diversos Poderes del Estado y en las instituciones y organismos públicos, deben actuar con profesionalismo, mística de servicio y transparencia.  La gestión gubernamental, comprende todas las actividades de una organización que implica el establecimiento de metas y objetivos, así como la evaluación de su desempeño y cumplimiento; además del desarrollo de una estrategia operativa que garantice la supervivencia.
AMBITO Y OBJETIVO GENERAL DE LA GESTION PUBLICA Gestión operativa Gestión financiera Gestión administrativa
NIVELES DE DECISIÓN Político estratégico   Estratégico operativo Políticas y planes Eje c ución de programas y proyectos
INSTRUMENTOS PARA EL CONTROL DE GESTION   Índices Indicadores   Cuadros de Mandos Gráficas Análisis comparativo          Control Integral Flujogramas
ELEMENTOS DE GESTION   Eonomia    Eficiencia    Eficacia   Ecología   Etica   Equidad           ELEMENTOS DE GESTION E c onomia  Eficiencia  Eficacia Ecología Ética Equidad  
PLANIFICACION ESTRATEGICA Co nstituye un proceso estructurado y participativo, mediante el cual una organización apunta a la especificación de su misión, a la expresión de esta misión en objetivo, y al establecimiento de metas concretas de productividad y de gestión.
ALCANCE Y ORIENTACION DEL CONTROL DE GESTION Orientación al usuario Integración con el sistema nacional de control Valorar la importancia del personal *  Incorporación de indicadores
ASPECTOS QUE DEBEN SER VERIFICADOS POR EL CONTROL DE GESTION Liderazgo y Compromiso de la Dirección,  Satisfacción del Usuario Desarrollo de las Personas y la Organización Planificación  Gestión de la Calidad de los Servicios y/o Productos Entregados Información y análisis Relación con la Comunidad y el Medio Ambiente,  Resultados
CONTROL GUBERNAMENTAL
ORGANO SUPERIOR DE CONTROL La  Constitución Política de la República, establece:  “ La Contraloría General del Estado es el organismo técnico de control, con autonomía administrativa, presupuestaria y financiera... Tendrá atribuciones para controlar  ingresos, gastos, inversión, utilización de recursos, administración y custodia de bienes públicos.
Realizará auditor i as de gestión a las entidades y organismos del sector público y sus servidores, y se pronunciará sobre la legalidad, transparencia y eficiencia de los resultados institucionales. Su acción se entenderá a las entidades de derecho privado, exclusivamente respecto de los bienes, rentas y otras subvenciones de carácter público de que dispongan”.
El Organismo Superior de Control,  tiene como misión el cumplimiento de l os deberes, funciones y atribuciones institucionales, por ello   define  el control gubernamental  así:  “   Examinar y evaluar la gestión financiera, administrativa y operativa cumplida por las entidades del sector público y sus servidores sin excepción alguna, y del sector no gubernamental que participa en bienes, rentas y otras prerrogativas de carácter público, verificando legalidad, corrección, transparencia, eficacia y economía en el uso de recursos, pronunciándose sobre la efectividad de los resultados institucionales y estableciendo las responsabilidades inherentes; además, brindar asesoría en la áreas de su competencia”.
Esta entidad de control se ha fijado como su visión, lo siguiente: “ La Contraloría General del Estado, será siempre un organismo técnico con plena autonomía administrativa y financiera, de reconocido prestigio, confianza y credibilidad, por la efectividad del control que ejerce, por su gestión transparente y por su permanente lucha por combatir la corrupción.- Seremos una institución sin injerencia partidista que aplique metodologías modernas de control para procurar que la gestión de la administración pública sea efectiva y que utilizara los recursos para satisfacer las necesidades de la comunidad ”
“ La Contraloría General del Estado sustentara sus acciones en un marco legal actualizado; en la planificación estratégica y operativa; en su sólida estructura; en un sistema integrado de la información basado en tecnología moderna; en su recurso humano capacitado y comprometido; y, en su  capacidad para adaptarse a los cambios del entorno y a las nuevas necesidades de sus   usuarios.”.
El control estatal de la Contraloría se lo realiza a través de la auditor i a gubernamental constituye un elemento esencial de apoyo a la gerencia pública moderna, que aporta sustantivamente, en base a sus opiniones y recomendaciones, a una oportuna y adecuada toma de decisiones; a su vez, que contribuye a la óptima utilización de los recursos para una gestión pública  más eficaz. Este control o auditor i a gubernamental es practicado por los auditores externos de la Contraloría y por los auditores internos de las diversas entidades y organismos del sector público.  
LA AUDITORIA DE GESTION EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES INTEGRANTES DE LA OLACEFS
DEFINICION Constituye una etapa superior de la auditoria que tiene cabal aplicabilidad tanto en el sector público como en el privado, Canadá y México la practican desde las décadas el 70 y 80, respectivamente y hoy se desarrolla en varios países de la región.  En  esencia, se la considera un examen objetivo, sistemático y profesional de evidencias, realizado con el fin de proporcionar una evaluación independiente .
Mide  el desempeño (rendimiento) de una entidad, programa o proyecto, orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economía en el uso de los recursos públicos, para facilitar la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas y mejorar su responsabilidad ante el público.
PROCESO Estudio preliminar y planificación Evaluación del sistema de control interno Evaluación del resultado de gestión y examen profundo de áreas críticas Presentación de resultados Seguimiento
FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA DE GESTION EN EL ECUADOR  
La Constitución Política de la República del Ecuador, establece que la Contraloría General del Estado realizará auditor i as de gestión a las entidades y organismos del sector público, sus servidores y se pronunciará sobre la legalidad, transparencia y eficiencia de los resultados institucionales.
La Ley Orgánica e la Contraloría General del Estado, la estipula como : “   L a acción fiscalizadora dirigida a examinar y evaluar el control interno y la gestión, utiizando recursos humanos de carácter multidisciplinarios el desempeño de una institución, ente contable o la ejecución de programas y proyectos, con el fin de determinar si dicho desempeño o ejecución se está realizando o se ha realizado, de acuerdo a principios y criterios de de economía, efectividad y eficiencia. Este tipo de auditoria examinará y evaluará los resultados originalmente esperados y medidos de acuerdo con los indicadores institucionales y de desempeño pertinentes ”
OBJETIVOS  Determinar : S i todos los servicios prestados, obras y bienes entregados son   necesarios y, si es necesario desarrollar nuevos; así como, efectuar sugerencias   sobre formas más económicas de obtenerlos. L o adecuado de la organización de la entidad; la existencia de objetivos y planes coherentes y realistas; la existencia y cumplimiento de políticas adecuadas; la existencia y eficiencia de métodos y procedimientos adecuados; y, la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.
Comprobar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de manera   económica y eficiente y si se realizan con eficiencia sus actividades y funciones.   Cerciorarse si la entidad alcanzó los objetivos y metas previstas de manera eficaz y si son eficaces los procedimientos de operación y de controles internos; y,    Conocer las causas de ineficiencias o prácticas antieconómicas.  
ALCANCE     La Auditoría de Gestión examina en forma detallada cada aspecto operativo de la organización, por lo que, en la determinación del alcance debe considerarse lo siguiente:     a)  Logro de los objetivos institucionales; nivel   jerárquico de la entidad; la estructura organizativa; y, la participación individual de los integrantes de la institución.   b )Verificación del cumplimiento de la normatividad tanto general como específica y de procedimientos establecidos.  
e )       Evaluación de la eficiencia y economía en el uso de los recursos, entendido como rendimiento efectivo, o sea operación al costo mínimo posible sin desperdicio innecesario; así como, de la eficacia en el logro de los objetivos y metas, en relación a los recursos utilizados. f ) Medición del grado de confiabilidad, calidad y credibilidad de la información financiera y operativa.   g )   Atención a la existencia de procedimientos ineficaces o más costosos; duplicación de esfuerzos de empleados u organizaciones .
O portunidades de mejorar la productividad con mayor tecnificación; exceso de personal con   relación al trabajo a efectuar; deficiencias importantes, que ocasionen desperdicio de recursos o perjuicios económicos.     h)   Sobre el alcance de la auditoría, debe existir acuerdo entre los administradores y auditados; el mismo debe quedar bien definido en la fase de Conocimiento Preliminar, porque permite delimitar el tamaño de las pruebas o sea la selección de la muestra y el método aplicable, además medir el riego que tiene el auditor en su trabajo.
ENFOQUE La Contraloría del Ecuador se proyecta a la ejecución de auditor ia s de gestión con un enfoque integral, por tanto, se concibe como una Auditor i a de Economía y Eficiencia, una Auditoría de Eficacia, y una Auditor i a de tipo Gerencial Operativo y de Resultados.
HERRAMIENTAS DE LA AUDITORIA DE GESTION
Equipo Multidisciplinario Control Interno Evaluación de los riesgos  Muestreo en la auditoria de gestión Evidencias suficientes y competente Técnicas utilizadas Papeles de trabajo  Parámetros e indicadores de gestión
AUDITORIA DE GESTION : PROCESO
FASE I  Conocimiento Preliminar Visita de observación entidad Revisión archivos papeles de trabajo Determinar indicadores Detectar el FODA Evaluación estructura control interno Definición de objetivo y estrategia de auditoría.
  FASE II  Planificación Análisis información y documentación Evaluación de control interno por componentes Elaboración Plan y Programas
FASE III  Ejecución Aplicación de programas Preparación de papeles de trabajo Hojas resumen hallazgos por componente Definición estructura del informe.
FASE IV  Comunicación de Resultados Redacción Borrador de Informe Conferencia final para lectura de informe Obtención criterios entidad Emisión informe final, síntesis y memorando de antecedentes.

Más contenido relacionado

PPT
Control de Gestión
PDF
Normas De Control Internol
 
PPT
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
PPT
Control de gestion
PPT
Control de gestion
PPT
Control de gestion
DOCX
Auditoria gubernamental
Control de Gestión
Normas De Control Internol
 
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
Control de gestion
Control de gestion
Control de gestion
Auditoria gubernamental

La actualidad más candente (18)

DOCX
La auditoria de g estion en el sector publico
DOCX
modelo tesis gestion publica
PPT
Diapositivas de facebook
PPTX
Gestión Pública 2012
PPTX
Auditoria gubernamental (1)
DOCX
Titulo del proyecto(isabel y jhoselin)
PPT
Auditoria Gubernamental
DOCX
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
PPTX
Auditoria Gubernamental
PPTX
Auditoria gubernamental 1ra exp
PPTX
La Gestión Pública
PPT
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
DOCX
Nueva gestión pública
PDF
Primer parte administración en la gestión pública
PPTX
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
PPT
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
PDF
Manual de indicadores
PPT
Auditoria gubernamental
La auditoria de g estion en el sector publico
modelo tesis gestion publica
Diapositivas de facebook
Gestión Pública 2012
Auditoria gubernamental (1)
Titulo del proyecto(isabel y jhoselin)
Auditoria Gubernamental
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
Auditoria Gubernamental
Auditoria gubernamental 1ra exp
La Gestión Pública
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
Nueva gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Manual de indicadores
Auditoria gubernamental
Publicidad

Destacado (20)

PDF
CONTROL DE GESTION
PPTX
Auditoria de gestion
PDF
Gpr guía-metodológica
PDF
Auditoria de gestión
PDF
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
PPT
Auditoría
DOCX
Pasos a seguir para crear un Proyecto
PPT
Control de Gestión
PPTX
Gestión pública
PDF
47 garcia sanchez
PPTX
Gestion publica
DOCX
Programa gestion publica venezolana-1
PPTX
Gestión publica
PPT
Sistema control de gestion
PPTX
Fases del control de gestion
PPTX
Control proceso administrativo - presentacion
PPT
Gestion publica y gestion privada
PPTX
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
PDF
Evaluación del sistema de control interno
CONTROL DE GESTION
Auditoria de gestion
Gpr guía-metodológica
Auditoria de gestión
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
Auditoría
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Control de Gestión
Gestión pública
47 garcia sanchez
Gestion publica
Programa gestion publica venezolana-1
Gestión publica
Sistema control de gestion
Fases del control de gestion
Control proceso administrativo - presentacion
Gestion publica y gestion privada
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Evaluación del sistema de control interno
Publicidad

Similar a Control de gestion (20)

PPT
Control de gestion
PPTX
Catálogo digital
PDF
COSO I.pdf
PPTX
Auditoria Gubernamental
DOC
Auditoria de gestion a
PDF
AUDITORIA DE GESTION
PDF
PDF
Pp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra parte
PDF
Auditoria gestion empresas_soc_estado
DOCX
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
PPT
Mod 1
PDF
Curso Auditoría Gubernamental 1ra. parte FEB.2014
PPTX
Auditoria de gestion
DOC
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
PPTX
Tarea 3 aula 4 genesis vera
PPT
sdafdsafdsafdsf8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
PPT
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
PPT
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
PPT
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
PDF
mesicic4_ven_pres_aud_ges_2014.pdf
Control de gestion
Catálogo digital
COSO I.pdf
Auditoria Gubernamental
Auditoria de gestion a
AUDITORIA DE GESTION
Pp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra parte
Auditoria gestion empresas_soc_estado
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Mod 1
Curso Auditoría Gubernamental 1ra. parte FEB.2014
Auditoria de gestion
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Tarea 3 aula 4 genesis vera
sdafdsafdsafdsf8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
mesicic4_ven_pres_aud_ges_2014.pdf

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Control de gestion

  • 1. “ LA AUDITORIA DE G ESTION EN EL SECTOR PUBLICO”
  • 2. GESTION E s un proceso mediante el cual la entidad asegura la obtención de recursos y su empleo eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.
  • 3. CONTROL E s un conjunto de mecanismos utilizados para asegurar el logro de objetivos.
  • 4. CONTROL DE GESTION Es el examen de eficiencia y eficacia de las entidades de la administración y los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de los procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identidad de la distribución del excedente que éstas producen, así como de los beneficios de su actividad.
  • 5. PROPOSITO DEL CONTROL DE GESTION GUBERNAMENTAL Al Estado le corresponde proveer de obras, servicios y bienes al pueblo como retribución a la contribución que éste realiza, mediante los tributos que entrega, es ahí donde nace su real derecho de exigir que los mismos sean de buena calidad, y entregados en forma oportuna a su servicio; pero también le interesa a la sociedad saber que la producción sea como consecuencia de una gestión pública gerenciada con una mentalidad empresarial, que procure la máxima productividad a un costo razonable, evitando el desperdicio de los mismos o la apropiación indebida para fines particulares.
  • 6. La gestión pública necesariamente tiene que realizarse como un imperativo social, las autoridades, directivos y funcionarios que prestan su contingente en los diversos Poderes del Estado y en las instituciones y organismos públicos, deben actuar con profesionalismo, mística de servicio y transparencia. La gestión gubernamental, comprende todas las actividades de una organización que implica el establecimiento de metas y objetivos, así como la evaluación de su desempeño y cumplimiento; además del desarrollo de una estrategia operativa que garantice la supervivencia.
  • 7. AMBITO Y OBJETIVO GENERAL DE LA GESTION PUBLICA Gestión operativa Gestión financiera Gestión administrativa
  • 8. NIVELES DE DECISIÓN Político estratégico   Estratégico operativo Políticas y planes Eje c ución de programas y proyectos
  • 9. INSTRUMENTOS PARA EL CONTROL DE GESTION   Índices Indicadores   Cuadros de Mandos Gráficas Análisis comparativo          Control Integral Flujogramas
  • 10. ELEMENTOS DE GESTION   Eonomia   Eficiencia   Eficacia   Ecología   Etica   Equidad           ELEMENTOS DE GESTION E c onomia Eficiencia Eficacia Ecología Ética Equidad  
  • 11. PLANIFICACION ESTRATEGICA Co nstituye un proceso estructurado y participativo, mediante el cual una organización apunta a la especificación de su misión, a la expresión de esta misión en objetivo, y al establecimiento de metas concretas de productividad y de gestión.
  • 12. ALCANCE Y ORIENTACION DEL CONTROL DE GESTION Orientación al usuario Integración con el sistema nacional de control Valorar la importancia del personal * Incorporación de indicadores
  • 13. ASPECTOS QUE DEBEN SER VERIFICADOS POR EL CONTROL DE GESTION Liderazgo y Compromiso de la Dirección, Satisfacción del Usuario Desarrollo de las Personas y la Organización Planificación Gestión de la Calidad de los Servicios y/o Productos Entregados Información y análisis Relación con la Comunidad y el Medio Ambiente, Resultados
  • 15. ORGANO SUPERIOR DE CONTROL La Constitución Política de la República, establece:  “ La Contraloría General del Estado es el organismo técnico de control, con autonomía administrativa, presupuestaria y financiera... Tendrá atribuciones para controlar ingresos, gastos, inversión, utilización de recursos, administración y custodia de bienes públicos.
  • 16. Realizará auditor i as de gestión a las entidades y organismos del sector público y sus servidores, y se pronunciará sobre la legalidad, transparencia y eficiencia de los resultados institucionales. Su acción se entenderá a las entidades de derecho privado, exclusivamente respecto de los bienes, rentas y otras subvenciones de carácter público de que dispongan”.
  • 17. El Organismo Superior de Control, tiene como misión el cumplimiento de l os deberes, funciones y atribuciones institucionales, por ello define el control gubernamental así: “ Examinar y evaluar la gestión financiera, administrativa y operativa cumplida por las entidades del sector público y sus servidores sin excepción alguna, y del sector no gubernamental que participa en bienes, rentas y otras prerrogativas de carácter público, verificando legalidad, corrección, transparencia, eficacia y economía en el uso de recursos, pronunciándose sobre la efectividad de los resultados institucionales y estableciendo las responsabilidades inherentes; además, brindar asesoría en la áreas de su competencia”.
  • 18. Esta entidad de control se ha fijado como su visión, lo siguiente: “ La Contraloría General del Estado, será siempre un organismo técnico con plena autonomía administrativa y financiera, de reconocido prestigio, confianza y credibilidad, por la efectividad del control que ejerce, por su gestión transparente y por su permanente lucha por combatir la corrupción.- Seremos una institución sin injerencia partidista que aplique metodologías modernas de control para procurar que la gestión de la administración pública sea efectiva y que utilizara los recursos para satisfacer las necesidades de la comunidad ”
  • 19. “ La Contraloría General del Estado sustentara sus acciones en un marco legal actualizado; en la planificación estratégica y operativa; en su sólida estructura; en un sistema integrado de la información basado en tecnología moderna; en su recurso humano capacitado y comprometido; y, en su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno y a las nuevas necesidades de sus usuarios.”.
  • 20. El control estatal de la Contraloría se lo realiza a través de la auditor i a gubernamental constituye un elemento esencial de apoyo a la gerencia pública moderna, que aporta sustantivamente, en base a sus opiniones y recomendaciones, a una oportuna y adecuada toma de decisiones; a su vez, que contribuye a la óptima utilización de los recursos para una gestión pública más eficaz. Este control o auditor i a gubernamental es practicado por los auditores externos de la Contraloría y por los auditores internos de las diversas entidades y organismos del sector público.  
  • 21. LA AUDITORIA DE GESTION EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES INTEGRANTES DE LA OLACEFS
  • 22. DEFINICION Constituye una etapa superior de la auditoria que tiene cabal aplicabilidad tanto en el sector público como en el privado, Canadá y México la practican desde las décadas el 70 y 80, respectivamente y hoy se desarrolla en varios países de la región. En esencia, se la considera un examen objetivo, sistemático y profesional de evidencias, realizado con el fin de proporcionar una evaluación independiente .
  • 23. Mide el desempeño (rendimiento) de una entidad, programa o proyecto, orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economía en el uso de los recursos públicos, para facilitar la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas y mejorar su responsabilidad ante el público.
  • 24. PROCESO Estudio preliminar y planificación Evaluación del sistema de control interno Evaluación del resultado de gestión y examen profundo de áreas críticas Presentación de resultados Seguimiento
  • 25. FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA DE GESTION EN EL ECUADOR  
  • 26. La Constitución Política de la República del Ecuador, establece que la Contraloría General del Estado realizará auditor i as de gestión a las entidades y organismos del sector público, sus servidores y se pronunciará sobre la legalidad, transparencia y eficiencia de los resultados institucionales.
  • 27. La Ley Orgánica e la Contraloría General del Estado, la estipula como : “ L a acción fiscalizadora dirigida a examinar y evaluar el control interno y la gestión, utiizando recursos humanos de carácter multidisciplinarios el desempeño de una institución, ente contable o la ejecución de programas y proyectos, con el fin de determinar si dicho desempeño o ejecución se está realizando o se ha realizado, de acuerdo a principios y criterios de de economía, efectividad y eficiencia. Este tipo de auditoria examinará y evaluará los resultados originalmente esperados y medidos de acuerdo con los indicadores institucionales y de desempeño pertinentes ”
  • 28. OBJETIVOS Determinar : S i todos los servicios prestados, obras y bienes entregados son necesarios y, si es necesario desarrollar nuevos; así como, efectuar sugerencias sobre formas más económicas de obtenerlos. L o adecuado de la organización de la entidad; la existencia de objetivos y planes coherentes y realistas; la existencia y cumplimiento de políticas adecuadas; la existencia y eficiencia de métodos y procedimientos adecuados; y, la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.
  • 29. Comprobar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de manera económica y eficiente y si se realizan con eficiencia sus actividades y funciones.   Cerciorarse si la entidad alcanzó los objetivos y metas previstas de manera eficaz y si son eficaces los procedimientos de operación y de controles internos; y,   Conocer las causas de ineficiencias o prácticas antieconómicas.  
  • 30. ALCANCE   La Auditoría de Gestión examina en forma detallada cada aspecto operativo de la organización, por lo que, en la determinación del alcance debe considerarse lo siguiente:   a) Logro de los objetivos institucionales; nivel jerárquico de la entidad; la estructura organizativa; y, la participación individual de los integrantes de la institución.   b )Verificación del cumplimiento de la normatividad tanto general como específica y de procedimientos establecidos.  
  • 31. e )      Evaluación de la eficiencia y economía en el uso de los recursos, entendido como rendimiento efectivo, o sea operación al costo mínimo posible sin desperdicio innecesario; así como, de la eficacia en el logro de los objetivos y metas, en relación a los recursos utilizados. f ) Medición del grado de confiabilidad, calidad y credibilidad de la información financiera y operativa.   g )   Atención a la existencia de procedimientos ineficaces o más costosos; duplicación de esfuerzos de empleados u organizaciones .
  • 32. O portunidades de mejorar la productividad con mayor tecnificación; exceso de personal con relación al trabajo a efectuar; deficiencias importantes, que ocasionen desperdicio de recursos o perjuicios económicos.   h) Sobre el alcance de la auditoría, debe existir acuerdo entre los administradores y auditados; el mismo debe quedar bien definido en la fase de Conocimiento Preliminar, porque permite delimitar el tamaño de las pruebas o sea la selección de la muestra y el método aplicable, además medir el riego que tiene el auditor en su trabajo.
  • 33. ENFOQUE La Contraloría del Ecuador se proyecta a la ejecución de auditor ia s de gestión con un enfoque integral, por tanto, se concibe como una Auditor i a de Economía y Eficiencia, una Auditoría de Eficacia, y una Auditor i a de tipo Gerencial Operativo y de Resultados.
  • 34. HERRAMIENTAS DE LA AUDITORIA DE GESTION
  • 35. Equipo Multidisciplinario Control Interno Evaluación de los riesgos Muestreo en la auditoria de gestión Evidencias suficientes y competente Técnicas utilizadas Papeles de trabajo Parámetros e indicadores de gestión
  • 36. AUDITORIA DE GESTION : PROCESO
  • 37. FASE I Conocimiento Preliminar Visita de observación entidad Revisión archivos papeles de trabajo Determinar indicadores Detectar el FODA Evaluación estructura control interno Definición de objetivo y estrategia de auditoría.
  • 38. FASE II Planificación Análisis información y documentación Evaluación de control interno por componentes Elaboración Plan y Programas
  • 39. FASE III Ejecución Aplicación de programas Preparación de papeles de trabajo Hojas resumen hallazgos por componente Definición estructura del informe.
  • 40. FASE IV Comunicación de Resultados Redacción Borrador de Informe Conferencia final para lectura de informe Obtención criterios entidad Emisión informe final, síntesis y memorando de antecedentes.