SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación y Control de la Gestión 
Evaluación y 
Control de 
la Gestión 
Oscar López Arboleda 
Paulo Emilio Patiño 
Carlos Avendaño 
Carlos Arturo Mosquera
Evaluación y Control de la Gestión 
CONTENIDO: 
• INTRODUCCIÓN 
• OBJETIVOS 
• METODOLOGÍA 
• CONTROL DE GESTION 
• ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN 
• BIBLIOGRAFÍA 
Definición y características 
Modelo s del CG 
Instrumentos del CG 
Sistema de gestión Integral
Evaluación y Control de la Gestión 
INTRODUCCIÓN: 
La sinergia existente en entre las gestiones estratégica, de 
proceso y cultura, permiten a los lideres de las organizaciones 
conocer en una forma general el estado actual y el posible futuro 
del ente conducido. 
Los objetivos organizacionales se convierten entonces en el pilar 
principal para llevar a cabo la evaluación y el control.
Evaluación y Control de la Gestión 
OBJETIVOS: 
Transmitir la importancia del control de la gestión por 
medio del desarrollo de una exposición donde se 
comunique la información obtenida de manera efectiva 
y dinámica 
Específicos: 
Comprender el concepto de control de la gestión e 
identificar sus características. 
Transmitir a los participantes de este foro, la 
importancia y relevancia que nos brinda el sistema de 
gestión integral, como una herramienta para el 
crecimiento y fortalecimiento de las empresas en todos 
sus aspectos.
Evaluación y Control de la Gestión 
METODOLOGÍA: 
I. Presentación magistral del contenido 
Evaluación y Control de la Gestión. 
II. Presentación video.
Evaluación y Control de la Gestión 
MARCOCONCEPTUAL 
• General Motors: acción unitaria y unidireccional. 
Return on Ivestment (ROI). 
• DuPont: selección y priorización de productos. “Técnica de los 
ratios”. 
• General Electric: descentralización. 
• ITT: mucho dinero y muchos directivos muy bien entrenados.
Evaluación y Control de la Gestión 
DEFINICIÓN 
• Proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los 
objetivos de la organización. Instrumento de evaluación. 
• Concepto clásico: control operativo desarrollado a través de 
un sistema de información relacionado con la contabilidad de 
costos 
• Concepto moderno: integración e interacción. Igual 
importancia de la planificación y en el control  Orientación 
estratégica.
Evaluación y Control de la Gestión 
DEFINICIÓN 
• Taylor (1895) y el CG industrial  contabilidad analítica, 
cronometraje de los tiempos de mano de obra directa, los 
estándares, la asignación de los costos indirectos, la 
remuneración por rendimientos. 
• El CG gira en torno al control de la eficiencia interna de la 
empresa, centrando su atención en los recursos que consume, 
en el beneficio inmediato y en la información financiera 
exterior.
Evaluación y Control de la Gestión 
DEFINICIÓN 
• En la segunda mitad del siglo XX han ocurrido cambios 
sustanciales del entorno, pasando de estable con reglas de 
juego fijas, a turbulento y muy competitivo. 
• Cambios internos en las empresas en  la orientación hacia 
el cliente, el desarrollo tecnológico y la innovación, el papel 
rector de la dirección estratégica, los enfoques de calidad, el 
rol de los recursos humanos en la organización, la gestión de 
la información y otros. 
• Adaptación de la empresa a su entorno. 
• Competitividad  criterio económico para orientar y evaluar 
el desempeño dentro y fuera de la empresa.
Evaluación y Control de la Gestión 
DEFINICIÓN 
• Actividades del CG: formulación de objetivos, fijación de 
estándares, programas de acción (presupuestos), utilización 
de recursos, medición de resultados (verificación), análisis de 
desviaciones, corrección del desempeño o mejora. 
• No es sólo evaluación y corrección del desempeño. 
Comprende también: la planificación; determinada por los 
procesos de mejoramiento que son los que le otorgan la 
capacidad de diagnóstico al control de gestión. 
• G y CG  puente entre objetivos globales y objetivos locales
Evaluación y Control de la Gestión 
SISTEMAFORMAL 
• Programación: misiones y recursos. 
• Presupuesto: plan de acción/periodo de tiempo  
cuantitativo. 
• Operación: registro para comparación con presupuesto. 
• Análisis e información: comunicación de resultados.
Evaluación y Control de la Gestión 
CARACTERÍSTICAS 
Castaño, 2004: 
• Integral: Asume una perspectiva integral de la organización, 
contempla a la empresa en su totalidad, es decir, cubre todos 
los aspectos de las actividades que se desarrollan en la 
misma. 
• Periódico: Sigue un esquema y una secuencia 
predeterminada. 
• Selectivo: Debe centrarse solo en aquellos elementos 
relevantes para la función u objetivos de cada unidad. 
• Creativo: Continúa búsqueda de índices significativos para 
conocer mejor la realidad de la empresa y encaminarla hacia 
sus objetivos.
Evaluación y Control de la Gestión 
CARACTERÍSTICAS 
• Efectivo y Eficiente: Busca lograr los objetivos marcados 
empleando los recursos apropiados. 
• Adecuado: El control debe ser acorde con la función 
controlada, buscando las técnicas y criterios más idóneos. 
• Adaptado: A la cultura de la empresa y a las personas que 
conforman parte de ella. 
• Motivador: Debe contribuir a motivar hacia el 
comportamiento deseado mas que a coaccionar. 
• Servir de Puente: Entre la estrategia y la acción, como medio 
de despliegue de la estrategia en la empresa. 
• Flexible: Fácilmente modificable con capacidad de cambio.
Evaluación y Control de la Gestión 
INSTRUMENTOS PARACG 
• Manual de funciones 
• Planificación operativa 
mediante PPP 
• Proceso presupuestario 
• Sistema de información 
para Control de Gestión 
• Indicadores 
• Apreciación del 
desempeño 
• Compensación e 
incentivos
Evaluación y Control de la Gestión 
INSTRUMENTOS PARACG 
MANUAL DE FUNCIONES 
• Tipo de documento que describe el área de gestión 
encomendada a un directivo
Evaluación y Control de la Gestión 
INSTRUMENTOS PARACG 
PLANIFICACION OPERATIVA MEDIANTE PPP 
• Facilita información sistemática y relevante sobre el futuro a la alta dirección 
• Concreta el futuro mediante objetivos a alcanzar por los diversos niveles 
jerárquicos de la organización 
• A nivel operativo, definir agendas inmediatas a los responsables 
• PLAN : Conjunto de acciones 
• PROGRAMA : Ordenación Temporal 
• PRESUPUESTO : Detalla las estimaciones y previsiones económicas
Evaluación y Control de la Gestión 
INSTRUMENTOS PARACG 
PRESUPUESTO Y PROCESO PRESUPUESTARIO 
• Es la expresión en términos monetarios de los planes de acción previstos para un 
periodo determinado 
OBJETIVOS DE PRESUPUESTO 
• Obtención de información operativa 
• Comunicación de los objetivos 
• Planteamiento de las actividades 
• Coordinación entre unidades de la empresa 
• Motivación de los responsables 
• Control sobre la realización de los objetivos 
• Evaluación 
• Formación y desarrollo del personal 
TIPOS DE PRESUPUESTOS 
– Operaciones: (ventas, producción, 
compras, gastos) 
– Inversiones: (Tecnología, instalaciones, 
ampliación del capital) 
– Tesorería: (Cobros, Pagos, Financiación 
del déficit de tesorería)
Evaluación y Control de la Gestión 
INSTRUMENTOS PARACG 
SISTEMA DE INFORMACION PARA CG 
• Es la era de la información y en las empresas es cada vez mas común encontrar 
grandes bases de datos donde se almacenan todos los datos operacionales de la 
actividad de la empresa
Evaluación y Control de la Gestión 
INSTRUMENTOS PARACG 
INDICADORES 
• Existen diferentes tipos de indicadores: Financieros, Medida, Calidad, Recursos 
Humanos, Satisfacción de Clientes, Innovación, Tiempo 
• CARACTERISTICAS 
– Valido : Que mida lo que realmente quiere medir 
– Objetivo : Igual resultado al ser aplicado por varias personas 
– Sensible : Capte los cambios ocurridos 
– Especifico : Que refleje los cambios en situaciones especiales. 
• TIPOS 
– Índice o Razón 
– Proporción 
– Porcentaje 
– Tasa o coeficiente
Evaluación y Control de la Gestión 
INSTRUMENTOS PARACG 
APRECIACION DEL DESEMPEÑO 
• Es la evaluación de resultados de un responsable durante un periodo de tiempo 
determinado 
• OBJETIVOS EVALUATIVOS 
– Proporcionar información al subordinado 
– Controlar que las funciones se desempeñan adecuadamente 
– Proporcionar datos validos a efectos de retribución, promoción 
– Ayudar a sancionar a partir de información sólidamente soportada. 
• OBJETIVOS FORMATIVOS 
– Instruir al subordinado para que realice mejor su trabajo 
– Facilitar su integración mediante el análisis de sus oportunidades 
– Motivarle, por la vía del reconocimiento, cuando realice su trabajo 
satisfactoriamente 
– Facilitar la comunicación superior-subordinado-superior y robustecer su 
relación
Evaluación y Control de la Gestión 
INSTRUMENTOS PARACG 
COMPENSACION E INCENTIVOS 
• La compensación económica es uno de los cuatro pilares en que se sustenta 
un sistema integral de control de gestión 
• Los sistemas de remuneración de directivos relacionan la estrategia con el 
reparto de la acción directiva y la compensación
Evaluación y Control de la Gestión 
MODELODE CG: 
*Basado en trabajo de Dianelys Nogueira Rivera (1997) 
Función: Relacionar los elementos del sistema para ejercer 
control. 
Según actividades realizadas se establecen 3 niveles de 
ejecución: (Institucional, Intermedio y Operacional)1 
Nivel I Institucional: Políticas y directrices. 
Nivel II Intermedio: Planes tácticos. 
Nivel III Operacional: Planes operacionales. 
1, German Albeiro Castaño Duque. Seminario de teoría administrativa
Evaluación y Control de la Gestión 
MODELODE CG: 
Nivel I. (Institucional): Control estratégico 
Según del estudio del entorno y análisis de la estructura 
organizativa - Políticas y directrices. 
Características: 
Global 
Largo plazo 
Genérico 
Planteamiento de estándares 
Tipos: 
Desempeño empresa 
Informes contables 
Control de perdidas y ganancias 
Análisis de entorno e inversión
Evaluación y Control de la Gestión 
MODELODE CG: 
Nivel II. (Intermedio o táctico): Control táctico. 
Comprende procesos de previsión, planificación, programación y 
presupuesto. 
Características: 
Departamentos 
Mediano plazo 
Acción y verificación de 
estándares 
Tipos: 
Control presupuestal 
Presupuesto y programa 
Contabilidad de costos
Evaluación y Control de la Gestión 
MODELODE CG: 
Nivel III. (Operacional): Control operacional. 
Se ejerce un control de gestión pro-activo, de ejecución. Entrada 
de recursos y estándares 
Características: 
Ejecución de operaciones o 
funciones 
Corto plazo de objetivo 
inmediato 
Acción correctiva inmediata. 
Tipos: 
Producción en línea 
Cuadros de productividad 
Automatización 
Control de calidad.
Evaluación y Control de la Gestión 
SISTEMADEGESTIONINTEGRAL 
G. Estratégica 
Desarrollo Integral 
Armónico 
G. De la Cultura G. Proceso
Evaluación y Control de la Gestión 
GESTIONESTRATEGICA
Evaluación y Control de la Gestión 
GESTIONDE PROCESOS
Evaluación y Control de la Gestión 
GESTIONDE LACULTURA
Evaluación y Control de la Gestión 
MAPA DE PROCESOS
Evaluación y Control de la Gestión
Evaluación y Control de la Gestión 
BIBLIOGRAFIA: 
• Pellicer, Teresa M. El control de gestión en empresas 
constructoras. Editorial Universidad Politécnica de valencia 
2003. III Parte, Diseño y desarrollo de un modelo de control 
de gestión, página 117. 
• German Albeiro Castaño Duque. Seminario de teoría 
administrativa , recuperado Julio 11 de 2012 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/401001 
4/Contenidos/Capitulo4/Pages/4.14/414Control_gestion.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria Administrativa
PPTX
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
PPT
BALANCED SCORECARD.ppt
PPTX
Conceptos generales sobre presupuesto
PPTX
Diapositiva control de gestión
PPTX
Auditoría Administrativa
DOCX
Objetivo general de una auditoría financiera
PPTX
Tipos de auditoria
Auditoria Administrativa
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
BALANCED SCORECARD.ppt
Conceptos generales sobre presupuesto
Diapositiva control de gestión
Auditoría Administrativa
Objetivo general de una auditoría financiera
Tipos de auditoria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuestionario planeacion estrategica.
PPTX
Técnicas y Procedimientos de Auditoría.pptx
PPTX
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
PPT
Auditoria de gestion
PDF
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
PPT
dimensiones organizacionales
DOCX
Administracion y organizacion
PPTX
Tipos de auditoria
PPTX
Qué es auditoria interna
PPTX
Planificación y Control de Procesos (PCP)
PPTX
Análisis interno y externo
DOC
Auditoria de gestion a
PPTX
Seleccion de personal
PDF
Tecnicas y-procedimientos-contables
PPTX
Seleccion de personal
PPTX
Auditoria administrativa
PPT
Auditoria - Control interno
PPTX
Papeles de trabajo de auditoria
PPTX
Papeles de trabajo
Cuestionario planeacion estrategica.
Técnicas y Procedimientos de Auditoría.pptx
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
Auditoria de gestion
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
dimensiones organizacionales
Administracion y organizacion
Tipos de auditoria
Qué es auditoria interna
Planificación y Control de Procesos (PCP)
Análisis interno y externo
Auditoria de gestion a
Seleccion de personal
Tecnicas y-procedimientos-contables
Seleccion de personal
Auditoria administrativa
Auditoria - Control interno
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo
Publicidad

Similar a Sistema control de gestion (20)

PPTX
Control de gestión
PPT
Seminario control de gestion
PPTX
Contabilidad2
PPTX
Control de gestion
PDF
Cómo evaluar el Sistema de Control de Gestión
PDF
Cómo evaluar el Sistema de Control de Gestión
DOC
Tablerode comandov3
PPT
Fundamentos de la gestion de control
DOCX
AUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docx
PPT
Control de gestion clase 1 y 2
PDF
PPTX
Indicadores de gestion
PPTX
Control
PDF
Informe corto 210415.nataly castro
DOC
3. resumen
PPS
Aspectos del control de gestion
PPS
Aspectos del control de gestion
PPT
PPT
Control de gestión
Seminario control de gestion
Contabilidad2
Control de gestion
Cómo evaluar el Sistema de Control de Gestión
Cómo evaluar el Sistema de Control de Gestión
Tablerode comandov3
Fundamentos de la gestion de control
AUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docx
Control de gestion clase 1 y 2
Indicadores de gestion
Control
Informe corto 210415.nataly castro
3. resumen
Aspectos del control de gestion
Aspectos del control de gestion
Publicidad

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales

Sistema control de gestion

  • 1. Evaluación y Control de la Gestión Evaluación y Control de la Gestión Oscar López Arboleda Paulo Emilio Patiño Carlos Avendaño Carlos Arturo Mosquera
  • 2. Evaluación y Control de la Gestión CONTENIDO: • INTRODUCCIÓN • OBJETIVOS • METODOLOGÍA • CONTROL DE GESTION • ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN • BIBLIOGRAFÍA Definición y características Modelo s del CG Instrumentos del CG Sistema de gestión Integral
  • 3. Evaluación y Control de la Gestión INTRODUCCIÓN: La sinergia existente en entre las gestiones estratégica, de proceso y cultura, permiten a los lideres de las organizaciones conocer en una forma general el estado actual y el posible futuro del ente conducido. Los objetivos organizacionales se convierten entonces en el pilar principal para llevar a cabo la evaluación y el control.
  • 4. Evaluación y Control de la Gestión OBJETIVOS: Transmitir la importancia del control de la gestión por medio del desarrollo de una exposición donde se comunique la información obtenida de manera efectiva y dinámica Específicos: Comprender el concepto de control de la gestión e identificar sus características. Transmitir a los participantes de este foro, la importancia y relevancia que nos brinda el sistema de gestión integral, como una herramienta para el crecimiento y fortalecimiento de las empresas en todos sus aspectos.
  • 5. Evaluación y Control de la Gestión METODOLOGÍA: I. Presentación magistral del contenido Evaluación y Control de la Gestión. II. Presentación video.
  • 6. Evaluación y Control de la Gestión MARCOCONCEPTUAL • General Motors: acción unitaria y unidireccional. Return on Ivestment (ROI). • DuPont: selección y priorización de productos. “Técnica de los ratios”. • General Electric: descentralización. • ITT: mucho dinero y muchos directivos muy bien entrenados.
  • 7. Evaluación y Control de la Gestión DEFINICIÓN • Proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos de la organización. Instrumento de evaluación. • Concepto clásico: control operativo desarrollado a través de un sistema de información relacionado con la contabilidad de costos • Concepto moderno: integración e interacción. Igual importancia de la planificación y en el control  Orientación estratégica.
  • 8. Evaluación y Control de la Gestión DEFINICIÓN • Taylor (1895) y el CG industrial  contabilidad analítica, cronometraje de los tiempos de mano de obra directa, los estándares, la asignación de los costos indirectos, la remuneración por rendimientos. • El CG gira en torno al control de la eficiencia interna de la empresa, centrando su atención en los recursos que consume, en el beneficio inmediato y en la información financiera exterior.
  • 9. Evaluación y Control de la Gestión DEFINICIÓN • En la segunda mitad del siglo XX han ocurrido cambios sustanciales del entorno, pasando de estable con reglas de juego fijas, a turbulento y muy competitivo. • Cambios internos en las empresas en  la orientación hacia el cliente, el desarrollo tecnológico y la innovación, el papel rector de la dirección estratégica, los enfoques de calidad, el rol de los recursos humanos en la organización, la gestión de la información y otros. • Adaptación de la empresa a su entorno. • Competitividad  criterio económico para orientar y evaluar el desempeño dentro y fuera de la empresa.
  • 10. Evaluación y Control de la Gestión DEFINICIÓN • Actividades del CG: formulación de objetivos, fijación de estándares, programas de acción (presupuestos), utilización de recursos, medición de resultados (verificación), análisis de desviaciones, corrección del desempeño o mejora. • No es sólo evaluación y corrección del desempeño. Comprende también: la planificación; determinada por los procesos de mejoramiento que son los que le otorgan la capacidad de diagnóstico al control de gestión. • G y CG  puente entre objetivos globales y objetivos locales
  • 11. Evaluación y Control de la Gestión SISTEMAFORMAL • Programación: misiones y recursos. • Presupuesto: plan de acción/periodo de tiempo  cuantitativo. • Operación: registro para comparación con presupuesto. • Análisis e información: comunicación de resultados.
  • 12. Evaluación y Control de la Gestión CARACTERÍSTICAS Castaño, 2004: • Integral: Asume una perspectiva integral de la organización, contempla a la empresa en su totalidad, es decir, cubre todos los aspectos de las actividades que se desarrollan en la misma. • Periódico: Sigue un esquema y una secuencia predeterminada. • Selectivo: Debe centrarse solo en aquellos elementos relevantes para la función u objetivos de cada unidad. • Creativo: Continúa búsqueda de índices significativos para conocer mejor la realidad de la empresa y encaminarla hacia sus objetivos.
  • 13. Evaluación y Control de la Gestión CARACTERÍSTICAS • Efectivo y Eficiente: Busca lograr los objetivos marcados empleando los recursos apropiados. • Adecuado: El control debe ser acorde con la función controlada, buscando las técnicas y criterios más idóneos. • Adaptado: A la cultura de la empresa y a las personas que conforman parte de ella. • Motivador: Debe contribuir a motivar hacia el comportamiento deseado mas que a coaccionar. • Servir de Puente: Entre la estrategia y la acción, como medio de despliegue de la estrategia en la empresa. • Flexible: Fácilmente modificable con capacidad de cambio.
  • 14. Evaluación y Control de la Gestión INSTRUMENTOS PARACG • Manual de funciones • Planificación operativa mediante PPP • Proceso presupuestario • Sistema de información para Control de Gestión • Indicadores • Apreciación del desempeño • Compensación e incentivos
  • 15. Evaluación y Control de la Gestión INSTRUMENTOS PARACG MANUAL DE FUNCIONES • Tipo de documento que describe el área de gestión encomendada a un directivo
  • 16. Evaluación y Control de la Gestión INSTRUMENTOS PARACG PLANIFICACION OPERATIVA MEDIANTE PPP • Facilita información sistemática y relevante sobre el futuro a la alta dirección • Concreta el futuro mediante objetivos a alcanzar por los diversos niveles jerárquicos de la organización • A nivel operativo, definir agendas inmediatas a los responsables • PLAN : Conjunto de acciones • PROGRAMA : Ordenación Temporal • PRESUPUESTO : Detalla las estimaciones y previsiones económicas
  • 17. Evaluación y Control de la Gestión INSTRUMENTOS PARACG PRESUPUESTO Y PROCESO PRESUPUESTARIO • Es la expresión en términos monetarios de los planes de acción previstos para un periodo determinado OBJETIVOS DE PRESUPUESTO • Obtención de información operativa • Comunicación de los objetivos • Planteamiento de las actividades • Coordinación entre unidades de la empresa • Motivación de los responsables • Control sobre la realización de los objetivos • Evaluación • Formación y desarrollo del personal TIPOS DE PRESUPUESTOS – Operaciones: (ventas, producción, compras, gastos) – Inversiones: (Tecnología, instalaciones, ampliación del capital) – Tesorería: (Cobros, Pagos, Financiación del déficit de tesorería)
  • 18. Evaluación y Control de la Gestión INSTRUMENTOS PARACG SISTEMA DE INFORMACION PARA CG • Es la era de la información y en las empresas es cada vez mas común encontrar grandes bases de datos donde se almacenan todos los datos operacionales de la actividad de la empresa
  • 19. Evaluación y Control de la Gestión INSTRUMENTOS PARACG INDICADORES • Existen diferentes tipos de indicadores: Financieros, Medida, Calidad, Recursos Humanos, Satisfacción de Clientes, Innovación, Tiempo • CARACTERISTICAS – Valido : Que mida lo que realmente quiere medir – Objetivo : Igual resultado al ser aplicado por varias personas – Sensible : Capte los cambios ocurridos – Especifico : Que refleje los cambios en situaciones especiales. • TIPOS – Índice o Razón – Proporción – Porcentaje – Tasa o coeficiente
  • 20. Evaluación y Control de la Gestión INSTRUMENTOS PARACG APRECIACION DEL DESEMPEÑO • Es la evaluación de resultados de un responsable durante un periodo de tiempo determinado • OBJETIVOS EVALUATIVOS – Proporcionar información al subordinado – Controlar que las funciones se desempeñan adecuadamente – Proporcionar datos validos a efectos de retribución, promoción – Ayudar a sancionar a partir de información sólidamente soportada. • OBJETIVOS FORMATIVOS – Instruir al subordinado para que realice mejor su trabajo – Facilitar su integración mediante el análisis de sus oportunidades – Motivarle, por la vía del reconocimiento, cuando realice su trabajo satisfactoriamente – Facilitar la comunicación superior-subordinado-superior y robustecer su relación
  • 21. Evaluación y Control de la Gestión INSTRUMENTOS PARACG COMPENSACION E INCENTIVOS • La compensación económica es uno de los cuatro pilares en que se sustenta un sistema integral de control de gestión • Los sistemas de remuneración de directivos relacionan la estrategia con el reparto de la acción directiva y la compensación
  • 22. Evaluación y Control de la Gestión MODELODE CG: *Basado en trabajo de Dianelys Nogueira Rivera (1997) Función: Relacionar los elementos del sistema para ejercer control. Según actividades realizadas se establecen 3 niveles de ejecución: (Institucional, Intermedio y Operacional)1 Nivel I Institucional: Políticas y directrices. Nivel II Intermedio: Planes tácticos. Nivel III Operacional: Planes operacionales. 1, German Albeiro Castaño Duque. Seminario de teoría administrativa
  • 23. Evaluación y Control de la Gestión MODELODE CG: Nivel I. (Institucional): Control estratégico Según del estudio del entorno y análisis de la estructura organizativa - Políticas y directrices. Características: Global Largo plazo Genérico Planteamiento de estándares Tipos: Desempeño empresa Informes contables Control de perdidas y ganancias Análisis de entorno e inversión
  • 24. Evaluación y Control de la Gestión MODELODE CG: Nivel II. (Intermedio o táctico): Control táctico. Comprende procesos de previsión, planificación, programación y presupuesto. Características: Departamentos Mediano plazo Acción y verificación de estándares Tipos: Control presupuestal Presupuesto y programa Contabilidad de costos
  • 25. Evaluación y Control de la Gestión MODELODE CG: Nivel III. (Operacional): Control operacional. Se ejerce un control de gestión pro-activo, de ejecución. Entrada de recursos y estándares Características: Ejecución de operaciones o funciones Corto plazo de objetivo inmediato Acción correctiva inmediata. Tipos: Producción en línea Cuadros de productividad Automatización Control de calidad.
  • 26. Evaluación y Control de la Gestión SISTEMADEGESTIONINTEGRAL G. Estratégica Desarrollo Integral Armónico G. De la Cultura G. Proceso
  • 27. Evaluación y Control de la Gestión GESTIONESTRATEGICA
  • 28. Evaluación y Control de la Gestión GESTIONDE PROCESOS
  • 29. Evaluación y Control de la Gestión GESTIONDE LACULTURA
  • 30. Evaluación y Control de la Gestión MAPA DE PROCESOS
  • 31. Evaluación y Control de la Gestión
  • 32. Evaluación y Control de la Gestión BIBLIOGRAFIA: • Pellicer, Teresa M. El control de gestión en empresas constructoras. Editorial Universidad Politécnica de valencia 2003. III Parte, Diseño y desarrollo de un modelo de control de gestión, página 117. • German Albeiro Castaño Duque. Seminario de teoría administrativa , recuperado Julio 11 de 2012 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/401001 4/Contenidos/Capitulo4/Pages/4.14/414Control_gestion.htm