SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
CONTROL DE OBRA
!   López Poot Daniel Alejandro

!   Aguilar Martínez Julián Ernesto

!   Alan Garibay Castañeda

!   Sánchez García Mariana Ivon

!   Méndez Becerril Lizeth
IMPORTANCIA DEL
                CONTROL DE OBRA
La planificación y control de una obra es el proceso de definir,
coordinar y determinar el orden en que deben realizarse las
actividades con el fin de lograr la más eficiente y económica
utilización de los equipos, elementos y recursos de que se
dispone y de eliminar diversificaciones    innecesarias de los
esfuerzos, proceso que se establece o define en un plan de
trabajo, el cual debe ser controlado a lo largo de la faena
para saber si se esta cumpliendo o si debe ser sometido a una
revisión o modificación a fin de que se pueda cumplir con el

objetivo final fijado.


Para ello se debe establecer un sistema para medir el avance
que se esta realizando y poder compararlo con el proceso
que se había programado o planeado; que además, permita
controlar lo empleado en mano de obra, equipos y materiales
con relación al programa.
IMPORTANCIA DEL
                 CONTROL DE OBRA
El programa de obra permitirá:


1) Conocer que actividad no se está desarrollando de acuerdo al programa.


2) Poder tomar una decisión en el momento adecuado.


3) Mostrar un orden y disciplina de trabajo.




                                                        Diagrama de Tiempos con
                                                           interdependencias
IMPORTANCIA DEL
CONTROL DE OBRA
                    Los principios básicos de una programación y su control son
                    aplicables igualmente a proyectos simples o complejos.


                    Un “control de Trabajo”, que es un conjunto de programas
                    detallados, determina el orden, los métodos de construcción
                    y la organización que se dispondrá para la ejecución de las
                    obras.


                    En otras palabras, podríamos decir que consiste en planear
                    para cada etapa de la faena, cuándo, con qué, y


                    cómo se ejecutará.


                    El estudio del plan de trabajo es, por lo tanto, idealmente
                    previo a la confección del presupuesto de la obra,


                    y a la iniciación de los trabajos. Su objeto es evitar que
                    durante la construcción deba improvisarse sobre cual parte


                    de la obra debe iniciarse en ese momento, con que equipo
                    o herramientas se va a ejecutar, que operarios se


Diagrama De Gantt   destinarán a esa faena, quien será su jefe y cuales sus
                    atribuciones
!    BITACORA DE OBRA




     La bitácora de obra es, entre otros, uno de los elementos más importantes que forman parte del
     sistema de control para el buen desarrollo de las obras, por su carácter legal que, para efectos técnicos,
     tiene la misma legalidad que el contrato de obra.

     Así, el uso de este instrumento debe llevarse a cabo, con la mayor responsabilidad, pulcritud,
     veracidad y objetividad tomando en consideración todos los programas relacionados con la obra, las
     especificaciones del proyecto ejecutivo, las observaciones de calidad de la obra tanto en materiales
     como en mano de obra, la fuerza de trabajo que se está desplegando para el cumplimiento
     oportuno de los objetivos previstos, y los agentes internos y externos de diversa índole que en forma
     directa o indirecta pueden afectar el total cumplimiento de las diversas etapas constructivas.

     Es responsabilidad del supervisor de Obra, valerse de la bitácora para ordenar la obra, regular su
     desarrollo y ejercer el control de la misma, mediante el uso adecuado de la autoridad que se le confiere
     en su relación con el constructor encargado de ejecutar físicamente los trabajos.

     es necesario tomar en cuenta los lineamientos y criterios que se detallan a continuación y que rigen el
     oportuno y correcto uso de la bitácora de obra, en el desarrollo de los programas de construcción
     promovidos por el Instituto.
1. DEFINICION.- En construcción la bitácora de obra es una libreta que forma parte del contrato, se
anota en ella cualquier situación de carácter imprevisto que sea trascendente y que afecte el marco de
calidad de la misma y/o los tiempos de ejecución de las diferentes etapas constructivas.

Hemos señalado que la bitácora es parte integrante del contrato, por tanto, es el medio oficial y legal
de comunicación entre las partes responsables de la supervisión y construcción de la obra, esta
comunicación se da mediante el asiento por ambas partes de las diferentes notas, sean estas para
determinar medidas preventivas, correctivas, informativas de instrucción o réplica debidamente
fundada.




La bitácora tendrá vigencia durante todo el tiempo que dure la obra y su objetivo final será el de
oficializar todos los elementos que integran el finiquito y el acta de recepción y entrega de las obras.




En el capitulo cuarto del reglamento de la ley de obras publicas, se enmarcan los requerimientos para
la bitácora en el articulo 115 y en la sección II (artículos 122-126).
!    FORMATO DE LA BITACORA.- Es una libreta de pasta rígida de tamaño carta, cuyas hojas deben
     ser foliadas en orden progresivo y consecutivo, con columnas para consignar fechas y números de
     notas en orden cronológico y numeración progresiva, cada hoja deberá contar al menos con tres copias
     igualmente foliadas, de las cuales una corresponde al supervisor, una al constructor y otra para la
     Delegación Regional respectiva, las copias deberán ser desprendibles, no así la hoja original.



     3. REGLAS PARA EL USO CORRECTO DE LA BITACORA DE OBRA.

!    3.1 APERTURA.- En el lugar destinado para las oficinas de campo de la supervisión, con la
     asistencia de los representantes de las partes que intervienen en la obra, se hará el llenado de la primera
     hoja con la comparecencia de los responsables de la ejecución de las obras por parte de la empresa
     constructora y de los encargados de llevar a cabo la supervisión de las mismas, se consignará todos los
     datos que identifican a la obra en cuestión, como son, número de registro, nombre del frente, objeto de
     los trabajos a realizar, modalidad, etc., razón social de la constructora y la supervisora.

     Se acreditarán los nombres y firmas de los representantes de las partes que intervienen en dichas obras
     así como la del jefe del Área de Proyectos y Control de Obras de la Delegación Regional de que se
     trate.



!    3.2 SERIADO DE NOTAS.- Todas las notas sin excepción alguna, deberán seriarse consecutivamente
     y bajo ninguna circunstancia deberá alterarse este orden.

!    3.3 FECHADO.- Todas las notas sin excepción alguna, deberán estar fechadas en el día en que se
     efectuó la anotación.
!   3.4 ESCRITURA.- Las anotaciones deberán efectuarse a mano con letra de molde
    legible y tinta indeleble, bajo ninguna circunstancia se harán con tinta susceptible de
    borrarse.

!   3.6 ERRORES.- Cuando se cometa un error de redacción, de ortografía o de
    interpretación, la nota deberá anularse con una leyenda que diga “esta nota se anula por
    tener error” se hará la anotación correcta en el número consecutivo siguiente.

!   3.7 TACHADURAS O ENMENDADURAS.- Una nota con tachaduras o enmendaduras
    automáticamente es legalmente nula con todas las consecuencias técnicas y legales que
    puede acarrear el hecho.

!   3.8 SOBREPOSICION O ADICIONES.- No está permitido sobreponer ni añadir nada a
    las notas de bitácora ni entre renglones ni en los márgenes, si fuese necesario, se abre otra
    nota haciendo referencia a la de origen.

!   3.9 FIRMAS.- Solo están facultados para hacer asentamiento y firmar las notas de
    bitácora los residentes de obra por parte de la supervisora y constructora acreditados en el
    acto de apertura de la misma o en su defecto los que hubieren sido acreditados
    posteriormente mediante la nota correspondiente, en sustitución o suplencia plenamente
    justificada.
!   3.10 VALIDACION.- Todas las instrucciones emitidas por diversas autoridades
    mediante oficio, verbalmente, vía telefónica u otras, con relación a las obras en
    cuestión, deberán validarse mediante las notas de bitácora correspondientes en las
    que se haga referencia a la procedencia de la instrucción recibida, fecha, porque
    medio, nombre y cargo de quien emite la instrucción.

!   3.11 USUARIO DE LA BITACORA DE OBRA.- Los residentes de la constructora
    y la supervisora están obligados al uso de la bitácora durante todo el proceso de la
    obra, sea para emitir órdenes, solicitar y dar autorizaciones, certificar dictámenes de
    laboratorios de control de calidad y otros, solicitar y dar información relativa a la
    obra, emitir medidas preventivas, correctivas o restrictivas que se requieran en el
    desarrollo de los trabajos para su cabal cumplimiento.

   4. CUSTODIA DE LA BITACORA.- Por su carácter legal y como instrumento de
   control y regulación de la obra en construcción, la bitácora permanecerá bajo la
   custodia de la supervisión en sus oficinas de campo, quedando disponible y accesible
   para que el residente de construcción pueda llevar a cabo las anotaciones pertinentes
   que considere necesarias

   5. CIERRE DE LA BITACORA.- En las oficinas de la supervisión con la
   comparecencia de los representantes de las partes involucradas en el desarrollo de las
   obras, se lleva a cabo el cierre de la bitácora.
Formatos
Control de obra
EJEMPLO REPORTE DE OBRA :
EJEMPLO REPORTE DE OBRA :
REPORTE FOTOGRAFICO

!   un reporte fotográfico es simplemente la documentación
    visual de un suceso o procedimiento, solo tienen un principio
    y un final. por ejemplo el reporte fotográfico de la
    construcción de un edificio..
Reportes financieros

!   Puede que se imagine un reporte financiero como una radiografía o ecografía de su
    negocio con distintas perspectivas. Las compañías más grandes llegan a generar docenas o
    hasta cientos de reportes, pero sólo unos cuantos son los críticos que todo negocio
    necesita.

!   Balance general: El balance general de una compañía muestra sus activos, pasivos y valor
    líquido en un momento específico. 

!   Los activos de una compañía incluyen efectivo en caja chica y cuentas pendientes a pagar
    por sus clientes, así como también activos fijos, como equipo, menos la depreciación o
    costos que descontabilice contra las ganancias que obtenga por usar ese equipo. 

!   Los pasivos de la compañía incluyen cuentas por pagar o cantidades que usted debe a los
    proveedores, préstamos de su banco así como también cualquier impuesto a pagar. 

!   El valor líquido de la compañía es la cantidad de su propio dinero que invirtiómás todas
    las ganancias que la compañía haya tenido a lo largo del tiempo.
!   Un balance general es parecido a un informe de salud financiera.  Si sus pasivos
    son mayores que sus activos o si tiene valor líquido negativo, la salud financiera
    de su negocio es probablemente deficiente.  Pero si su deuda es pequeña
    comparada con sus activos y usted es dueño de la mayoría de los activos, el
    negocio probablemente tiene buena salud financiera.  Sin embargo, el balance
    general es sólo una parte del cuento.   

!   Estado de ingresos: Su estado de ingresos, el cual es mejor conocido como el
    estado de ganancias y pérdidas, muestra que tan bien le está yendo a su
    empresa y, especialmente, si su negocio está teniendo ganancias. Los estados
    reportan cómo su empresa genera y gasta dinero, reflejan sus ventas totales o
    ganancias, costos de venta, ganancias brutas, otros gastos e ingresos netos por
    un período de tiempo determinado. Sus ganancias brutas son la cantidad total
    de sus ventas menos sus costos directos en términos de mano de obra,
    abastecimientos y otros gastos necesarios para generar dichas ventas, mientras
    que sus ganancias netas son sus ganancias brutas menos todos los gastos
    incurridos en el manejo de una empresa, tales como renta, publicidad, intereses
    e impuestos sobre los ingresos.
!   Flujo de efectivo: Casi cualquier propietario de una pequeña empresa le dirá que su
    preocupación número uno, al comienzo y al final del día, es el flujo de efectivo, o
    asegurarse de que hay suficiente dinero en el banco para cubrir gastos, y lo ideal sería
    tener dinero sobrante como ganancias. Inclusive las compañías que son rentables pueden
    tener problemas de flujo de efectivo, ya que usted puede llegar a necesitar adquirir
    inventarios o provisiones, pagar a sus empleados y tener sus préstamos al día antes de que
    le paguen sus clientes.

!   Usted puede ayudar a mejorar la situación de su flujo de efectivo cobrando cuentas
    vencidas en la compañía tan pronto como sea posible y también prorrogando los pagos
    que debe por el mayor tiempo posible, sin incurrir en cargos por morosidad o dañar su
    calificación crediticia.

!   Predicción del flujo de efectivo: Este reporte debe ser el tronco base de su compañía. Es
    un historial del efectivo que ha recibido así como una predicción de sus necesidades de
    efectivo en por lo menos los siguientes tres meses. El preparar este reporte le ayudará a
    predecir cuanto efectivo tiene de reserva, cuando puede comprar nuevo equipamiento y
    administrar los pagos a sus prestamistas o a usted mismo.  También le puede ayudar
    reconocer un posible déficit y la necesidad de pedir dinero prestado o poner dinero propio
    en la compañía. El revisar sus fuentes y usos actuales de efectivo durante un período de
    tiempo le permitirá predecir mejor el futuro.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas de representacion
PPTX
Metodo Pert- CPM
PDF
tabla de rendimientos de mano de obra
PDF
Costos y programacion de obras
PPTX
Administracion de obras.
PDF
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
PDF
Pórticos Inclinados.pdf
PPSX
2 -teoria del color
Tecnicas de representacion
Metodo Pert- CPM
tabla de rendimientos de mano de obra
Costos y programacion de obras
Administracion de obras.
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
Pórticos Inclinados.pdf
2 -teoria del color

La actualidad más candente (20)

PPTX
E-10 CONTROL DE OBRA
PDF
Tema 10 control de obra
PPTX
Presupuesto de obra
PDF
Guia para la construccion con muros
PPT
02 planificacion de obras
DOCX
Losas de 2 direcciones
PDF
239756894 muros-no-portantes
PPTX
Losas aligeradas
PPTX
PPTX
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
PDF
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
DOCX
Expediente tecnico
PPTX
Cielos rasos
PPTX
Escaleras proceso constructivo
PDF
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
PPTX
PPTX
Control de obra
PPT
Roles en un proyecto de edificación y obra
E-10 CONTROL DE OBRA
Tema 10 control de obra
Presupuesto de obra
Guia para la construccion con muros
02 planificacion de obras
Losas de 2 direcciones
239756894 muros-no-portantes
Losas aligeradas
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas estructurales
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Expediente tecnico
Cielos rasos
Escaleras proceso constructivo
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Control de obra
Roles en un proyecto de edificación y obra
Publicidad

Similar a Control de obra (20)

PPT
trabajo de exposicion.ppt
PDF
Civ guia supervision_ejecucion_obras
PDF
Civ guia supervision ejecucion obras
PDF
Supervision de obras
PPTX
10 control de obra admon
PDF
SUPERVISION DE PUENTES Ing. carlos alvarez guillen
DOCX
Control
PPTX
INSPECCION DE OBRAS
DOCX
Inspeccion de obras
PPT
69548210 supervision-de-obra-actualizado
PDF
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS INTERIORES Y EXTERIORES
PPTX
Diapositivas de informes mensuales
DOC
<<adqedasdasdasdasdasdadasdqwdqwdqwdadadqwd.doc
DOC
negociaciones de perfil deadadasdasdasddaAS.doc
PPTX
Control de obra
DOCX
Dirección de obras texto-20-08-13
PDF
Manual del-supervisor-de-obra
PDF
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Inspeccion
trabajo de exposicion.ppt
Civ guia supervision_ejecucion_obras
Civ guia supervision ejecucion obras
Supervision de obras
10 control de obra admon
SUPERVISION DE PUENTES Ing. carlos alvarez guillen
Control
INSPECCION DE OBRAS
Inspeccion de obras
69548210 supervision-de-obra-actualizado
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS INTERIORES Y EXTERIORES
Diapositivas de informes mensuales
<<adqedasdasdasdasdasdadasdqwdqwdqwdadadqwd.doc
negociaciones de perfil deadadasdasdasddaAS.doc
Control de obra
Dirección de obras texto-20-08-13
Manual del-supervisor-de-obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion
Publicidad

Más de Alan Garibay (10)

PDF
Prgramaciond
PPTX
Presupuesto
PPTX
Presupuesto
PPTX
PPTX
Costos directos
PPTX
Costo de obras
PPTX
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
PPTX
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
PPTX
Normas técnicas 1
PDF
Especificaciones
Prgramaciond
Presupuesto
Presupuesto
Costos directos
Costo de obras
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
Normas técnicas 1
Especificaciones

Control de obra

  • 1. CONTROL DE OBRA !   López Poot Daniel Alejandro !   Aguilar Martínez Julián Ernesto !   Alan Garibay Castañeda !   Sánchez García Mariana Ivon !   Méndez Becerril Lizeth
  • 2. IMPORTANCIA DEL CONTROL DE OBRA La planificación y control de una obra es el proceso de definir, coordinar y determinar el orden en que deben realizarse las actividades con el fin de lograr la más eficiente y económica utilización de los equipos, elementos y recursos de que se dispone y de eliminar diversificaciones innecesarias de los esfuerzos, proceso que se establece o define en un plan de trabajo, el cual debe ser controlado a lo largo de la faena para saber si se esta cumpliendo o si debe ser sometido a una revisión o modificación a fin de que se pueda cumplir con el objetivo final fijado. Para ello se debe establecer un sistema para medir el avance que se esta realizando y poder compararlo con el proceso que se había programado o planeado; que además, permita controlar lo empleado en mano de obra, equipos y materiales con relación al programa.
  • 3. IMPORTANCIA DEL CONTROL DE OBRA El programa de obra permitirá: 1) Conocer que actividad no se está desarrollando de acuerdo al programa. 2) Poder tomar una decisión en el momento adecuado. 3) Mostrar un orden y disciplina de trabajo. Diagrama de Tiempos con interdependencias
  • 4. IMPORTANCIA DEL CONTROL DE OBRA Los principios básicos de una programación y su control son aplicables igualmente a proyectos simples o complejos. Un “control de Trabajo”, que es un conjunto de programas detallados, determina el orden, los métodos de construcción y la organización que se dispondrá para la ejecución de las obras. En otras palabras, podríamos decir que consiste en planear para cada etapa de la faena, cuándo, con qué, y cómo se ejecutará. El estudio del plan de trabajo es, por lo tanto, idealmente previo a la confección del presupuesto de la obra, y a la iniciación de los trabajos. Su objeto es evitar que durante la construcción deba improvisarse sobre cual parte de la obra debe iniciarse en ese momento, con que equipo o herramientas se va a ejecutar, que operarios se Diagrama De Gantt destinarán a esa faena, quien será su jefe y cuales sus atribuciones
  • 5. !  BITACORA DE OBRA La bitácora de obra es, entre otros, uno de los elementos más importantes que forman parte del sistema de control para el buen desarrollo de las obras, por su carácter legal que, para efectos técnicos, tiene la misma legalidad que el contrato de obra. Así, el uso de este instrumento debe llevarse a cabo, con la mayor responsabilidad, pulcritud, veracidad y objetividad tomando en consideración todos los programas relacionados con la obra, las especificaciones del proyecto ejecutivo, las observaciones de calidad de la obra tanto en materiales como en mano de obra, la fuerza de trabajo que se está desplegando para el cumplimiento oportuno de los objetivos previstos, y los agentes internos y externos de diversa índole que en forma directa o indirecta pueden afectar el total cumplimiento de las diversas etapas constructivas. Es responsabilidad del supervisor de Obra, valerse de la bitácora para ordenar la obra, regular su desarrollo y ejercer el control de la misma, mediante el uso adecuado de la autoridad que se le confiere en su relación con el constructor encargado de ejecutar físicamente los trabajos. es necesario tomar en cuenta los lineamientos y criterios que se detallan a continuación y que rigen el oportuno y correcto uso de la bitácora de obra, en el desarrollo de los programas de construcción promovidos por el Instituto.
  • 6. 1. DEFINICION.- En construcción la bitácora de obra es una libreta que forma parte del contrato, se anota en ella cualquier situación de carácter imprevisto que sea trascendente y que afecte el marco de calidad de la misma y/o los tiempos de ejecución de las diferentes etapas constructivas. Hemos señalado que la bitácora es parte integrante del contrato, por tanto, es el medio oficial y legal de comunicación entre las partes responsables de la supervisión y construcción de la obra, esta comunicación se da mediante el asiento por ambas partes de las diferentes notas, sean estas para determinar medidas preventivas, correctivas, informativas de instrucción o réplica debidamente fundada. La bitácora tendrá vigencia durante todo el tiempo que dure la obra y su objetivo final será el de oficializar todos los elementos que integran el finiquito y el acta de recepción y entrega de las obras. En el capitulo cuarto del reglamento de la ley de obras publicas, se enmarcan los requerimientos para la bitácora en el articulo 115 y en la sección II (artículos 122-126).
  • 7. !  FORMATO DE LA BITACORA.- Es una libreta de pasta rígida de tamaño carta, cuyas hojas deben ser foliadas en orden progresivo y consecutivo, con columnas para consignar fechas y números de notas en orden cronológico y numeración progresiva, cada hoja deberá contar al menos con tres copias igualmente foliadas, de las cuales una corresponde al supervisor, una al constructor y otra para la Delegación Regional respectiva, las copias deberán ser desprendibles, no así la hoja original. 3. REGLAS PARA EL USO CORRECTO DE LA BITACORA DE OBRA. !  3.1 APERTURA.- En el lugar destinado para las oficinas de campo de la supervisión, con la asistencia de los representantes de las partes que intervienen en la obra, se hará el llenado de la primera hoja con la comparecencia de los responsables de la ejecución de las obras por parte de la empresa constructora y de los encargados de llevar a cabo la supervisión de las mismas, se consignará todos los datos que identifican a la obra en cuestión, como son, número de registro, nombre del frente, objeto de los trabajos a realizar, modalidad, etc., razón social de la constructora y la supervisora. Se acreditarán los nombres y firmas de los representantes de las partes que intervienen en dichas obras así como la del jefe del Área de Proyectos y Control de Obras de la Delegación Regional de que se trate. !  3.2 SERIADO DE NOTAS.- Todas las notas sin excepción alguna, deberán seriarse consecutivamente y bajo ninguna circunstancia deberá alterarse este orden. !  3.3 FECHADO.- Todas las notas sin excepción alguna, deberán estar fechadas en el día en que se efectuó la anotación.
  • 8. !   3.4 ESCRITURA.- Las anotaciones deberán efectuarse a mano con letra de molde legible y tinta indeleble, bajo ninguna circunstancia se harán con tinta susceptible de borrarse. !   3.6 ERRORES.- Cuando se cometa un error de redacción, de ortografía o de interpretación, la nota deberá anularse con una leyenda que diga “esta nota se anula por tener error” se hará la anotación correcta en el número consecutivo siguiente. !   3.7 TACHADURAS O ENMENDADURAS.- Una nota con tachaduras o enmendaduras automáticamente es legalmente nula con todas las consecuencias técnicas y legales que puede acarrear el hecho. !   3.8 SOBREPOSICION O ADICIONES.- No está permitido sobreponer ni añadir nada a las notas de bitácora ni entre renglones ni en los márgenes, si fuese necesario, se abre otra nota haciendo referencia a la de origen. !   3.9 FIRMAS.- Solo están facultados para hacer asentamiento y firmar las notas de bitácora los residentes de obra por parte de la supervisora y constructora acreditados en el acto de apertura de la misma o en su defecto los que hubieren sido acreditados posteriormente mediante la nota correspondiente, en sustitución o suplencia plenamente justificada.
  • 9. !   3.10 VALIDACION.- Todas las instrucciones emitidas por diversas autoridades mediante oficio, verbalmente, vía telefónica u otras, con relación a las obras en cuestión, deberán validarse mediante las notas de bitácora correspondientes en las que se haga referencia a la procedencia de la instrucción recibida, fecha, porque medio, nombre y cargo de quien emite la instrucción. !   3.11 USUARIO DE LA BITACORA DE OBRA.- Los residentes de la constructora y la supervisora están obligados al uso de la bitácora durante todo el proceso de la obra, sea para emitir órdenes, solicitar y dar autorizaciones, certificar dictámenes de laboratorios de control de calidad y otros, solicitar y dar información relativa a la obra, emitir medidas preventivas, correctivas o restrictivas que se requieran en el desarrollo de los trabajos para su cabal cumplimiento. 4. CUSTODIA DE LA BITACORA.- Por su carácter legal y como instrumento de control y regulación de la obra en construcción, la bitácora permanecerá bajo la custodia de la supervisión en sus oficinas de campo, quedando disponible y accesible para que el residente de construcción pueda llevar a cabo las anotaciones pertinentes que considere necesarias 5. CIERRE DE LA BITACORA.- En las oficinas de la supervisión con la comparecencia de los representantes de las partes involucradas en el desarrollo de las obras, se lleva a cabo el cierre de la bitácora.
  • 14. REPORTE FOTOGRAFICO !   un reporte fotográfico es simplemente la documentación visual de un suceso o procedimiento, solo tienen un principio y un final. por ejemplo el reporte fotográfico de la construcción de un edificio..
  • 15. Reportes financieros !   Puede que se imagine un reporte financiero como una radiografía o ecografía de su negocio con distintas perspectivas. Las compañías más grandes llegan a generar docenas o hasta cientos de reportes, pero sólo unos cuantos son los críticos que todo negocio necesita. ! Balance general: El balance general de una compañía muestra sus activos, pasivos y valor líquido en un momento específico.  !   Los activos de una compañía incluyen efectivo en caja chica y cuentas pendientes a pagar por sus clientes, así como también activos fijos, como equipo, menos la depreciación o costos que descontabilice contra las ganancias que obtenga por usar ese equipo.  !   Los pasivos de la compañía incluyen cuentas por pagar o cantidades que usted debe a los proveedores, préstamos de su banco así como también cualquier impuesto a pagar.  !   El valor líquido de la compañía es la cantidad de su propio dinero que invirtiómás todas las ganancias que la compañía haya tenido a lo largo del tiempo.
  • 16. !   Un balance general es parecido a un informe de salud financiera.  Si sus pasivos son mayores que sus activos o si tiene valor líquido negativo, la salud financiera de su negocio es probablemente deficiente.  Pero si su deuda es pequeña comparada con sus activos y usted es dueño de la mayoría de los activos, el negocio probablemente tiene buena salud financiera.  Sin embargo, el balance general es sólo una parte del cuento.    ! Estado de ingresos: Su estado de ingresos, el cual es mejor conocido como el estado de ganancias y pérdidas, muestra que tan bien le está yendo a su empresa y, especialmente, si su negocio está teniendo ganancias. Los estados reportan cómo su empresa genera y gasta dinero, reflejan sus ventas totales o ganancias, costos de venta, ganancias brutas, otros gastos e ingresos netos por un período de tiempo determinado. Sus ganancias brutas son la cantidad total de sus ventas menos sus costos directos en términos de mano de obra, abastecimientos y otros gastos necesarios para generar dichas ventas, mientras que sus ganancias netas son sus ganancias brutas menos todos los gastos incurridos en el manejo de una empresa, tales como renta, publicidad, intereses e impuestos sobre los ingresos.
  • 17. ! Flujo de efectivo: Casi cualquier propietario de una pequeña empresa le dirá que su preocupación número uno, al comienzo y al final del día, es el flujo de efectivo, o asegurarse de que hay suficiente dinero en el banco para cubrir gastos, y lo ideal sería tener dinero sobrante como ganancias. Inclusive las compañías que son rentables pueden tener problemas de flujo de efectivo, ya que usted puede llegar a necesitar adquirir inventarios o provisiones, pagar a sus empleados y tener sus préstamos al día antes de que le paguen sus clientes. !   Usted puede ayudar a mejorar la situación de su flujo de efectivo cobrando cuentas vencidas en la compañía tan pronto como sea posible y también prorrogando los pagos que debe por el mayor tiempo posible, sin incurrir en cargos por morosidad o dañar su calificación crediticia. !   Predicción del flujo de efectivo: Este reporte debe ser el tronco base de su compañía. Es un historial del efectivo que ha recibido así como una predicción de sus necesidades de efectivo en por lo menos los siguientes tres meses. El preparar este reporte le ayudará a predecir cuanto efectivo tiene de reserva, cuando puede comprar nuevo equipamiento y administrar los pagos a sus prestamistas o a usted mismo.  También le puede ayudar reconocer un posible déficit y la necesidad de pedir dinero prestado o poner dinero propio en la compañía. El revisar sus fuentes y usos actuales de efectivo durante un período de tiempo le permitirá predecir mejor el futuro.