2
Lo más leído
12
Lo más leído
CONTROL DE OBRA
ADMINISTRACIÓN II
EQUIPO 8 :
BENOSO MOGOLLÁN ALEJANDRA
DELGADO PIMENTEL MIGUEL ÁNGEL
GONZÁLEZ ROCHA CÉSAR OMAR
RIVERA CRUZ ROBERTO ENRIQUE
ROCHA CHÁVEZ ESTEFANÍA
CONTROL DE OBRAS
 El control de obras es muy importante ya que de esta manera se podra
controlar el avance de la obra. Se puede desarrollar el avance de cada
una de las actividades que se desarrolla, y la economía de ésta.
 El avance se define como el trabajo relizado. La información de gastos
se tiene que tener muy en cuenta con respecto al avance y todos los
gastos que incluye una obra.
 Una vez teniendo todos los avances y gastos, se puede determinar el
avance total del programa y presupuesto, se compara el programa
inicial con el avance.
 La importancia de una correcta planeación trae como beneficios en
construcción la culminación del proyeto en tiempo y dentro del
presupuesto, brindadndo la mayor eficacia en cada sentido.
 Cada actividad en particular debe tener planeación y programación,
para que cada persona sepa exactamente el trabajo que debe de estar
realizando en tiempos.
 Se deben coordinar todas las actividades del proyecto. La falta de
planeación se verá reflejada en el aumento económico y de tiempo de
la obra.
BITÁCORA DE OBRA
 La bitácora es para efecto de la ley, un medio oficial y legal
de comunicación, además de ser un instrumento técnico de
control durante el desarrollo de los trabajos de
construcción o de prestación de servicio, regulando y
controlando la ejecución de los mismos. En ella deben
registrarse los asuntos relevantes que se presenten,
considerando los acontecimientos que resulten diferentes a
los establecidos en el contrato y sus anexos, así como dar
fe del cumplimiento de eventos significativos en tiempo o
situaciones ajenas a la responsabilidad de la contratista.
 La bitácora de obra es la herramienta en la que el
supervisor y el contratista apuntalan su actuación. Por ello
debe evitar los problemas relacionados con registros
insuficientes e incluso ausencia de la misma, ya que
repercuten finalmente en la recepción de la obra y en el
cierre del contrato.
BITÁCORA DE OBRA
 1.- DEFINICIÓN
 1.1 Bitácora, según el último párrafo del artículo 46 de la
L.O.P.S.R.M. y el artículo 1-V del reglamento de la misma, es
el medio oficial y legal de comunicación entre las partes que
firman el contrato y estará vigente durante el desarrollo de
los trabajos, en el que deberán referirse los asuntos
importante que se desarrollan durante la ejecución de las
obras y servicios.
 2.- FORMA DE BITÁCORA
 El formato de bitácora se ajustará a las necesidades de cada
proyecto, se podrán utilizar una o varias libretas por
contrato.
BITÁCORA DE OBRA
3.- REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LA BITÁCORA
3.1 Apertura
 Su apertura se hará previamente al comienzo de los trabajos y deberá iniciar con
una nota de apertura relacionando como mínimo lo indicado en el artículo 95-I
del R.L.O.P.S.R.M., Inmediatamente después de la nota de apertura, deberá
asentarse lo indicado en el artículo 96 del R.L.O.P.S.R.M.
3.2 Numeración y fechado de notas
 Todas las notas deberán numerarse y fecharse de acuerdo al artículo 95-II del
R.L.O.P.S.R.M. y deberá cerrarse con nombre y firmas del residente y/o
supervisor y del superintendente del construcción del contratista según artículo
95-XI.
3.3 Redacción y escritura
 Las notas o asuntos deberán apegarse al artículo 95-III del R.L.O.P.S.R.M.,
utilizando papel carbón o autorreproducible para las copias.
3.4 Errores
 Cuando se cometa algún error, deberá proceder de acuerdo al artículo 95-IV
del R.L.O.P.S.R.M.
3.5 Tachaduras o enmendaduras
 Según el artículo 95-V del R.L.O.P.S.R.M. las notas cuyo original y copias
aparezcan con tachaduras o enmendaduras será nula.
BITÁCORA DE OBRA
3.6 Sobreposiciones
 Se debe proceder según el artículo 95-VI en lo relativo a sobreposiciones.
3.7 Utilización de Espacios
 Se deben cancelar los espacios sobrantes de una hoja al completarse el llenado
de las mismas según el artículo 95-Vll del R.L.O.P.S.R.M.
3.8 Retiro de copias
 Una vez llena(s) la(s) hoja(s) o cancelado(s) el (los) renglón(es)
correspondiente(s) se deberá proceder de acuerdo al artículo 95-VIII del
R.L.O.P.S.R.M.
3.9 Validaciones de documentos
 Cuando se requiera, se podrán hacer validaciones de acuerdo al artículo 95-IX del
R.L.O.P.S.R.M.
3.10 Compromiso de uso
 El compromiso de uso esta comprendido en el artículo 95-X del R.L.O.P.S.R.M.
3.11 Cierre de bitácora
 El cierra de bitácora está contemplado en el artículo 95-XII del R.L.O.P.S.R.M. y
será con una última nota especial, en la que se dará por finiquitada la relación
técnica de campo. Se deberán anular las hojas sobrantes, inutilizándolas sin
arrancarlas de la libreta y esta, por conducto de la supervisión se anexa al
expediente del contrato.
ASUNTOS QUE SE DEBEN REGISTRAR
 Nos indica que es función del supervisor el registro y control de la bitácora, por lo
cual a continuación enlistamos los asuntos a registrar de manera enunciativa y no
limitativa.
De manera obligatoria los asuntos que comprende el R.L.O.P.S.R.M.
 a) Si el contratista se percata de no poder cumplir con el programa, por
causas no imputables a él, deberá notificarlo a la dependencia o entidad
mediante anotación en bitácora según artículo 73 del R.L.O.P.S.R.M.
 b) El contratista solo podrá ejecutar cantidades adicionales o conceptos no
previstos en el catálogo original del contrato, hasta que cuente con la
autorización por escrito o en la bitácora según el artículo 74 del R.L.O.P.S.R.M.
 c) Cuando se autorice el pago provisional de insumos en los precios por
observación directa, el residente de obra y en su caso el supervisor deben llevar
un control diario con sus respectivas anotaciones en bitácora lo comprendido en
el artículo 78 III a); b); c) y d). del R.L.O.P.S.R.M.
 d) Deberán registrarse en bitácora y documentarse, los atrasos que tengan
lugar por la falta de pago de estimaciones con la consecuencia señalada en el
artículo 98 pfo. 3 del R.L.O.P.S.R.M.
 e) Se deberá hacer constar en bitácora, la fecha en que se presentan las
estimaciones según el artículo 103 pfo. 2
 f) Se deben realizar las anotaciones correspondientes en bitácora de todos
los casos de terminación anticipada según el artículo 121 del R.L.O.P.S.R.M.
 g) El contratista, a través de la bitácora o por oficio, deberá notificar la
terminación de los trabajos, para iniciar el procedimiento de recepción de los
trabajos según el artículo 135 del R.L.O.P.S.R.M.
ASUNTOS QUE SE DEBEN REGISTRAR
RELATIVAS A LOS DOCUMENTOS DE LA OBRA
 Constancia de entrega al contratista de los planos, instrucciones o especificaciones de la obra.
 Constancia de acuerdos y soluciones que se van generando en el proceso de la obra.
RELATIVAS AL PLAZO Y PROGRAMA DE LA OBRA
 Modificaciones del programa de obra.
 Estado del tiempo que influya en la obra
 Avance de los trabajos, tiempos perdidos por diversas causas y demoras respecto al programa.
 Cuando el inmueble en que deberá ejecutarse la obra, o la información, o lo accesos necesarios para realizar el
trabajo, no estén disponibles.
 Atraso en la contestación de aclaraciones.
 Atraso con respecto a la entrega de ingeniería y/o especificaciones.
 Atraso en la entrega de materiales y equipo deba suministrar PEMEX.
Relativas a la ejecución de la obra
 En su caso, inicio de cada una de las fases de la obra
 En caso de no cumplir con el programa establecido, el equipo de proceso proporcionado por el contratista,
fecha de llegada, instalación, interconexión y pruebas.
 Materiales y equipos proporcionados por PEMEX, su fecha de llegada, así como su estado, comparado con lo
señalado en el contrato.
 Ordenes de corrección de defectos de obra.
 Equipo descompuesto o inapropiado.
 Incidentes internos y externos que afecten el desarrollo de la obra.
 Condiciones de inseguridad, daños al medio ambiente, falta de higiene en alguna(s) área(s) de trabajo.
 Accidentes presentados en la obra, si es el caso.
 Observaciones sobre el incumplimiento de las actividades críticas, enunciando razones y/o motivos así como
su terminación.
 Advertencias al contratista por falta de recursos en la obra sobre personal, equipo, materiales, herramientas,
almacenamientos inadecuados y fallas de calidad.
ASUNTOS QUE SE DEBEN REGISTRAR
 Constancia de la fecha de recepción de estimaciones presentadas por el
contratista.
 Constancia de devolución de los materiales sobrantes a los almacenes de
PEMEX, producto de modificaciones y cancelaciones mayores.
 Cambio de supervisor de PEMEX, si es el caso.
 Cambio de representante del contratista, si es el caso.
 Fecha de la puesta en operación y fecha del acta de recepción de la obra.
ANOTACIONES DEL CONTRATISTA O SU REPRESENTANTE
 Observaciones en relación a los órdenes que haya recibido del supervisor, inconformidad
con las mismas y cualquier circunstancia que a su juicio influya en la ejecución de la obra, o
modifique las condiciones pactadas en el contrato en particular las que se indican a
continuación.
a). Relativas a los documentos de la obra
 Solicitudes de información faltante, licencias, permisos, liberación de bancos o tramos,
estudios de factibilidad, planos o croquis de la obra, etc.
 Acuse de recibo de planos, especificaciones y croquis de la obra.
b). Relativas al plazo y programa de la obra
 Acuse de recibo de órdenes relativas al programa de obra, o modificaciones al mismo.
c). Relativas a la ejecución de la obra
 Acuse de recibo u observaciones de órdenes de la supervisión relativas a corrección de
defectos, procedimientos de construcción y suministro de personal, equipo y materiales.
ARCHIVO DE BITÁCORA
 Durante tres años posteriores a la recepción de la obra, la
bitácora se conservará en caja numerada de fácil localización
en archivo que designe la dependencia de PEMEX que tuvo a su
cargo la supervisión de la obra.
BITÁCORA DE SERVICIOS
 Por lo que se refiere a contratos de servicios, se debe abrir una
bitácora por cada contrato respetando las mismas reglas y
obligaciones para su utilización estipuladas en esta guía.
REPORTE DE OBRA
FISICO-FINANCIERO
 Los reportes de avance físico - financiero de las obras se elaboran en base
al volumen de obra ejecutado y el estado financiero de la obra(
estimaciones cobradas. estimaciones pendientes por cobrar y trabajos
pendientes por ejecutar)
 Los reportes de avance físico - financiero de las obras deberán contener:
Numero de contrato, datos de la obra. conceptos, cantidad de obra en el
proyecto, unidad de medida. precios unitarios. importe, volumen
ejecutado, volumen acumulado, importe acumulado. volumen ejecutado
en la semana en Km., relación de maquinaria de la empresa, señalando la
activa y la inactiva, resumen de cada uno de los conceptos y totales.
REPORTE DE OBRA
FOTOGRÁFICO
 Es el informe que se realiza por medio de imágenes del lugar donde se
realizara la obra.
 Este informe nos muestra el estado previo a la ejecución de la obra.

Más contenido relacionado

PDF
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
PPTX
Asociaciones Público Privadas en el Perú
PPTX
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
PPT
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
DOCX
Ejemplo Memoria descriptiva
PDF
Monografia del desarrollo sostenible
PDF
Diseño de mezclas concreto metodo aci
PDF
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
Asociaciones Público Privadas en el Perú
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Ejemplo Memoria descriptiva
Monografia del desarrollo sostenible
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras

La actualidad más candente (20)

DOCX
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
DOC
1. especificaciones tecnicas estructuras
PDF
Reglamento de metrados para obras
PDF
E.060 concreto armado
DOC
Calzaduras en edificaciones
PDF
Cómputos Métricos II
PPTX
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
PPTX
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PDF
Especificaciones tecnicas arquitectura
RTF
especificaciones tecnicas
PDF
Metrados intalaciones sanitarias
PDF
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
PDF
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
PDF
Diapositiva de losas aligeradas
PDF
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
PDF
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
PPTX
Construcción de Cisterna
PPTX
Concreto armado
DOCX
245434835 tarrajeos
PDF
05 inst sanitarias_y_electricas
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
1. especificaciones tecnicas estructuras
Reglamento de metrados para obras
E.060 concreto armado
Calzaduras en edificaciones
Cómputos Métricos II
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
Especificaciones tecnicas arquitectura
especificaciones tecnicas
Metrados intalaciones sanitarias
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Diapositiva de losas aligeradas
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Construcción de Cisterna
Concreto armado
245434835 tarrajeos
05 inst sanitarias_y_electricas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Control de obra
PPSX
Reporte Fotografico Ureblock
PPTX
E-10 CONTROL DE OBRA
PDF
Reporte de word de imagenes
PDF
Manual del-supervisor-de-obra
PPT
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
PPT
Reporte FotográFico De Avance De Maqueta Final
PDF
Tema 10 control de obra
PPTX
Bitacora de obra
PPTX
Primer reporte de visita de obra
DOCX
5. copia de formato de la bitácora
PDF
Adonay galindo demolición y obra civil
PPTX
Construccion i . visita de obra
PPTX
PDF
Actividades del profesor en Moodle: Reportes
PPTX
Que es una bitacora electronica
PPT
Bitacora
DOCX
Bitacoras
PPTX
DOCX
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Control de obra
Reporte Fotografico Ureblock
E-10 CONTROL DE OBRA
Reporte de word de imagenes
Manual del-supervisor-de-obra
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Reporte FotográFico De Avance De Maqueta Final
Tema 10 control de obra
Bitacora de obra
Primer reporte de visita de obra
5. copia de formato de la bitácora
Adonay galindo demolición y obra civil
Construccion i . visita de obra
Actividades del profesor en Moodle: Reportes
Que es una bitacora electronica
Bitacora
Bitacoras
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Publicidad

Similar a Control de obra (20)

DOC
Bitacora De Obra
DOCX
E.t.montaje electromecanico rp
DOCX
Tarea 10: Control de Obra
PPTX
Diapositivas de informes mensuales
DOC
Rtm finales (4)
PPTX
Supervicion obras (1)
PDF
Cuaderno de obra_y_obras_provisionales
PDF
Guia supervision obras_constr_viviendas
PPTX
10 control de obra admon
DOCX
Pliego
DOCX
PDF
supervicion Obras.pdf
DOCX
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
PPTX
supervicionObras.conceptos generalespptx
PDF
CUADERNO DE OBRA DIGITAL Y FÍSICO 01.pdf
PPTX
Control de obra
PPT
Acciones básicas para control de obras
PDF
2 SEMANA 1 B SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS.pdf
DOCX
Especificaciones tecnicas
PDF
Material - CUADERNO DE OBRA DIGITAL, Implementacion y uso eficiente en proyec...
Bitacora De Obra
E.t.montaje electromecanico rp
Tarea 10: Control de Obra
Diapositivas de informes mensuales
Rtm finales (4)
Supervicion obras (1)
Cuaderno de obra_y_obras_provisionales
Guia supervision obras_constr_viviendas
10 control de obra admon
Pliego
supervicion Obras.pdf
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
supervicionObras.conceptos generalespptx
CUADERNO DE OBRA DIGITAL Y FÍSICO 01.pdf
Control de obra
Acciones básicas para control de obras
2 SEMANA 1 B SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Especificaciones tecnicas
Material - CUADERNO DE OBRA DIGITAL, Implementacion y uso eficiente en proyec...

Más de daniel tantalean sangama (7)

DOCX
Deberes para con policias o patrulleros
DOCX
Manejo manual de materiales de construcción
PDF
liquidacion de obras publicas
PDF
Cimentaciones importante
PDF
Planos arquitectónicos y constructivos
Deberes para con policias o patrulleros
Manejo manual de materiales de construcción
liquidacion de obras publicas
Cimentaciones importante
Planos arquitectónicos y constructivos

Último (9)

DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PDF
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
PPTX
Activades de la casa de salud 2025000000
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
Monitores de evacuación y sus funciones.
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
Activades de la casa de salud 2025000000

Control de obra

  • 1. CONTROL DE OBRA ADMINISTRACIÓN II EQUIPO 8 : BENOSO MOGOLLÁN ALEJANDRA DELGADO PIMENTEL MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ROCHA CÉSAR OMAR RIVERA CRUZ ROBERTO ENRIQUE ROCHA CHÁVEZ ESTEFANÍA
  • 2. CONTROL DE OBRAS  El control de obras es muy importante ya que de esta manera se podra controlar el avance de la obra. Se puede desarrollar el avance de cada una de las actividades que se desarrolla, y la economía de ésta.  El avance se define como el trabajo relizado. La información de gastos se tiene que tener muy en cuenta con respecto al avance y todos los gastos que incluye una obra.  Una vez teniendo todos los avances y gastos, se puede determinar el avance total del programa y presupuesto, se compara el programa inicial con el avance.  La importancia de una correcta planeación trae como beneficios en construcción la culminación del proyeto en tiempo y dentro del presupuesto, brindadndo la mayor eficacia en cada sentido.  Cada actividad en particular debe tener planeación y programación, para que cada persona sepa exactamente el trabajo que debe de estar realizando en tiempos.  Se deben coordinar todas las actividades del proyecto. La falta de planeación se verá reflejada en el aumento económico y de tiempo de la obra.
  • 3. BITÁCORA DE OBRA  La bitácora es para efecto de la ley, un medio oficial y legal de comunicación, además de ser un instrumento técnico de control durante el desarrollo de los trabajos de construcción o de prestación de servicio, regulando y controlando la ejecución de los mismos. En ella deben registrarse los asuntos relevantes que se presenten, considerando los acontecimientos que resulten diferentes a los establecidos en el contrato y sus anexos, así como dar fe del cumplimiento de eventos significativos en tiempo o situaciones ajenas a la responsabilidad de la contratista.  La bitácora de obra es la herramienta en la que el supervisor y el contratista apuntalan su actuación. Por ello debe evitar los problemas relacionados con registros insuficientes e incluso ausencia de la misma, ya que repercuten finalmente en la recepción de la obra y en el cierre del contrato.
  • 4. BITÁCORA DE OBRA  1.- DEFINICIÓN  1.1 Bitácora, según el último párrafo del artículo 46 de la L.O.P.S.R.M. y el artículo 1-V del reglamento de la misma, es el medio oficial y legal de comunicación entre las partes que firman el contrato y estará vigente durante el desarrollo de los trabajos, en el que deberán referirse los asuntos importante que se desarrollan durante la ejecución de las obras y servicios.  2.- FORMA DE BITÁCORA  El formato de bitácora se ajustará a las necesidades de cada proyecto, se podrán utilizar una o varias libretas por contrato.
  • 5. BITÁCORA DE OBRA 3.- REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LA BITÁCORA 3.1 Apertura  Su apertura se hará previamente al comienzo de los trabajos y deberá iniciar con una nota de apertura relacionando como mínimo lo indicado en el artículo 95-I del R.L.O.P.S.R.M., Inmediatamente después de la nota de apertura, deberá asentarse lo indicado en el artículo 96 del R.L.O.P.S.R.M. 3.2 Numeración y fechado de notas  Todas las notas deberán numerarse y fecharse de acuerdo al artículo 95-II del R.L.O.P.S.R.M. y deberá cerrarse con nombre y firmas del residente y/o supervisor y del superintendente del construcción del contratista según artículo 95-XI. 3.3 Redacción y escritura  Las notas o asuntos deberán apegarse al artículo 95-III del R.L.O.P.S.R.M., utilizando papel carbón o autorreproducible para las copias. 3.4 Errores  Cuando se cometa algún error, deberá proceder de acuerdo al artículo 95-IV del R.L.O.P.S.R.M. 3.5 Tachaduras o enmendaduras  Según el artículo 95-V del R.L.O.P.S.R.M. las notas cuyo original y copias aparezcan con tachaduras o enmendaduras será nula.
  • 6. BITÁCORA DE OBRA 3.6 Sobreposiciones  Se debe proceder según el artículo 95-VI en lo relativo a sobreposiciones. 3.7 Utilización de Espacios  Se deben cancelar los espacios sobrantes de una hoja al completarse el llenado de las mismas según el artículo 95-Vll del R.L.O.P.S.R.M. 3.8 Retiro de copias  Una vez llena(s) la(s) hoja(s) o cancelado(s) el (los) renglón(es) correspondiente(s) se deberá proceder de acuerdo al artículo 95-VIII del R.L.O.P.S.R.M. 3.9 Validaciones de documentos  Cuando se requiera, se podrán hacer validaciones de acuerdo al artículo 95-IX del R.L.O.P.S.R.M. 3.10 Compromiso de uso  El compromiso de uso esta comprendido en el artículo 95-X del R.L.O.P.S.R.M. 3.11 Cierre de bitácora  El cierra de bitácora está contemplado en el artículo 95-XII del R.L.O.P.S.R.M. y será con una última nota especial, en la que se dará por finiquitada la relación técnica de campo. Se deberán anular las hojas sobrantes, inutilizándolas sin arrancarlas de la libreta y esta, por conducto de la supervisión se anexa al expediente del contrato.
  • 7. ASUNTOS QUE SE DEBEN REGISTRAR  Nos indica que es función del supervisor el registro y control de la bitácora, por lo cual a continuación enlistamos los asuntos a registrar de manera enunciativa y no limitativa. De manera obligatoria los asuntos que comprende el R.L.O.P.S.R.M.  a) Si el contratista se percata de no poder cumplir con el programa, por causas no imputables a él, deberá notificarlo a la dependencia o entidad mediante anotación en bitácora según artículo 73 del R.L.O.P.S.R.M.  b) El contratista solo podrá ejecutar cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, hasta que cuente con la autorización por escrito o en la bitácora según el artículo 74 del R.L.O.P.S.R.M.  c) Cuando se autorice el pago provisional de insumos en los precios por observación directa, el residente de obra y en su caso el supervisor deben llevar un control diario con sus respectivas anotaciones en bitácora lo comprendido en el artículo 78 III a); b); c) y d). del R.L.O.P.S.R.M.  d) Deberán registrarse en bitácora y documentarse, los atrasos que tengan lugar por la falta de pago de estimaciones con la consecuencia señalada en el artículo 98 pfo. 3 del R.L.O.P.S.R.M.  e) Se deberá hacer constar en bitácora, la fecha en que se presentan las estimaciones según el artículo 103 pfo. 2  f) Se deben realizar las anotaciones correspondientes en bitácora de todos los casos de terminación anticipada según el artículo 121 del R.L.O.P.S.R.M.  g) El contratista, a través de la bitácora o por oficio, deberá notificar la terminación de los trabajos, para iniciar el procedimiento de recepción de los trabajos según el artículo 135 del R.L.O.P.S.R.M.
  • 8. ASUNTOS QUE SE DEBEN REGISTRAR RELATIVAS A LOS DOCUMENTOS DE LA OBRA  Constancia de entrega al contratista de los planos, instrucciones o especificaciones de la obra.  Constancia de acuerdos y soluciones que se van generando en el proceso de la obra. RELATIVAS AL PLAZO Y PROGRAMA DE LA OBRA  Modificaciones del programa de obra.  Estado del tiempo que influya en la obra  Avance de los trabajos, tiempos perdidos por diversas causas y demoras respecto al programa.  Cuando el inmueble en que deberá ejecutarse la obra, o la información, o lo accesos necesarios para realizar el trabajo, no estén disponibles.  Atraso en la contestación de aclaraciones.  Atraso con respecto a la entrega de ingeniería y/o especificaciones.  Atraso en la entrega de materiales y equipo deba suministrar PEMEX. Relativas a la ejecución de la obra  En su caso, inicio de cada una de las fases de la obra  En caso de no cumplir con el programa establecido, el equipo de proceso proporcionado por el contratista, fecha de llegada, instalación, interconexión y pruebas.  Materiales y equipos proporcionados por PEMEX, su fecha de llegada, así como su estado, comparado con lo señalado en el contrato.  Ordenes de corrección de defectos de obra.  Equipo descompuesto o inapropiado.  Incidentes internos y externos que afecten el desarrollo de la obra.  Condiciones de inseguridad, daños al medio ambiente, falta de higiene en alguna(s) área(s) de trabajo.  Accidentes presentados en la obra, si es el caso.  Observaciones sobre el incumplimiento de las actividades críticas, enunciando razones y/o motivos así como su terminación.  Advertencias al contratista por falta de recursos en la obra sobre personal, equipo, materiales, herramientas, almacenamientos inadecuados y fallas de calidad.
  • 9. ASUNTOS QUE SE DEBEN REGISTRAR  Constancia de la fecha de recepción de estimaciones presentadas por el contratista.  Constancia de devolución de los materiales sobrantes a los almacenes de PEMEX, producto de modificaciones y cancelaciones mayores.  Cambio de supervisor de PEMEX, si es el caso.  Cambio de representante del contratista, si es el caso.  Fecha de la puesta en operación y fecha del acta de recepción de la obra. ANOTACIONES DEL CONTRATISTA O SU REPRESENTANTE  Observaciones en relación a los órdenes que haya recibido del supervisor, inconformidad con las mismas y cualquier circunstancia que a su juicio influya en la ejecución de la obra, o modifique las condiciones pactadas en el contrato en particular las que se indican a continuación. a). Relativas a los documentos de la obra  Solicitudes de información faltante, licencias, permisos, liberación de bancos o tramos, estudios de factibilidad, planos o croquis de la obra, etc.  Acuse de recibo de planos, especificaciones y croquis de la obra. b). Relativas al plazo y programa de la obra  Acuse de recibo de órdenes relativas al programa de obra, o modificaciones al mismo. c). Relativas a la ejecución de la obra  Acuse de recibo u observaciones de órdenes de la supervisión relativas a corrección de defectos, procedimientos de construcción y suministro de personal, equipo y materiales.
  • 10. ARCHIVO DE BITÁCORA  Durante tres años posteriores a la recepción de la obra, la bitácora se conservará en caja numerada de fácil localización en archivo que designe la dependencia de PEMEX que tuvo a su cargo la supervisión de la obra. BITÁCORA DE SERVICIOS  Por lo que se refiere a contratos de servicios, se debe abrir una bitácora por cada contrato respetando las mismas reglas y obligaciones para su utilización estipuladas en esta guía.
  • 11. REPORTE DE OBRA FISICO-FINANCIERO  Los reportes de avance físico - financiero de las obras se elaboran en base al volumen de obra ejecutado y el estado financiero de la obra( estimaciones cobradas. estimaciones pendientes por cobrar y trabajos pendientes por ejecutar)  Los reportes de avance físico - financiero de las obras deberán contener: Numero de contrato, datos de la obra. conceptos, cantidad de obra en el proyecto, unidad de medida. precios unitarios. importe, volumen ejecutado, volumen acumulado, importe acumulado. volumen ejecutado en la semana en Km., relación de maquinaria de la empresa, señalando la activa y la inactiva, resumen de cada uno de los conceptos y totales.
  • 12. REPORTE DE OBRA FOTOGRÁFICO  Es el informe que se realiza por medio de imágenes del lugar donde se realizara la obra.  Este informe nos muestra el estado previo a la ejecución de la obra.