SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno/a: EMANUEL GALVAN FONTALBA
RAFAEL MIRANDA IBAÑEZ
CONTROL DE VERSIONES EN ECLIPSE
GITHUB EN ECLIPSE
Aunque no es el tema principal de este tutorial habría que empezar diciendo que GitHub
es una plataforma donde se almacena de forma distribuida los códigos de su comunidad
de usuarios, estructurandose a través de repositorios.
Es muy común que todo este trabajo se gestione a través del terminal, consola, del
ordenador. Pero al tener que conocer y usar una gran cantidad de comandos, a veces
dificiles de recordar, surge la idea de sincronizar esta plataforma con los diferentes IDEs,
para dotar a dicha gestión de una sencillez y agilidad que de otra manera no posee.
Y cual el el IDE más popular actualmente? Eclipse. Pues vamos a explicar que pasos hay
que dar para instalar y configurar el plugin para Eclipse de Git.
En nuestro caso ya estaba instalado y aunque se ha probado a desinstalar de manera
rápida para poder hacer todo el proceso no ha sido posible así que explicaremos
brevemente los pasos a seguir para instalarlo:
En primer lugar habría que ir al menú Help/Install New Software y escribir el repositorio de
Egit que hay en el MarketPlace de Eclipse.
Tras esto tendremos que seleccionar el paquete “Eclipse Git Tema Provider”,
descargandose los archivos necesarios e instalandose automáticamente.
Tras esto Eclipse nos pedirá reiniciar el software para que los cambios surtan efecto.
Una vez reiniciado Eclipse tenemos que sincronizarlo con nuestra cuenta GitHub, y esto
se hace desde el menú “Window” y allí la opción Preferences/Team/Git/Configuration. Nos
pedirá nuestro nombre de usuario
Y de la misma manera nuestra cuenta de mail vinculada a la plataforma GitHub y...
LISTO!!!
A continuación vamos a ver, con un sencillo ejemplo, como utilizar Eclipse junto a eGit
para tener un control de versiones en nuestros proyectos. Para esto podemos crear un
proyecto sencillo, de la siguiente manera:
Para subir este proyecto a Git basta con hacer clic botón derecho sobre el proyecto, y
elegir Team/Share Project/Git.
En la siguiente ventana tenemos que elegir la ruta donde queremos crear el repositorio.
Para ello compiamos de nuestra cuenta de GitHub la ruta por defecto donde se crean los
diferentes repositorios y lo pegamos en la Repoitory/Create.
Tras esto podremos observar en nuestro explorador de proyectos que el icono ha
cambiado y aparece una anotacion “no-head” debido a que no hemos hecho ningun
commit hasta el momento, es decir, ninguna actualización o back-up del código.
Para hacer un commit haremos lo siguiente: pulsaremos botón derecho de nuevo sobre el
proyecto y en Team/Share veremos que ahora podemos elegir entre muchas más
opciones (recordemos que antes nos daba a elegir entre la plataforma Git o CVS).
Si pulsamos en Commit nos aparecerá la siguiente ventana, mediante la que podemos
elegir que archivos queremos subir a nuestro repositorio.
Tras pulsar el botón Commit vemos como la anotación “no-head” y los iconos han
cambiado y ahora aparece “master”.
Para explicar que esto introduciremos alguna nueva linea de código y volveremos a hacer
un commit de el proyecto para ver como este nuevo se convierte en el master.
Tras ir de nuevo al menu de botón derecho sobre el proyecto y pulsar Team/Commit nos
aparece una nueva ventana donde seleccionamos los archivos a subir al repositorio
además del mensaje que describe ese commit.
Tendremos también la posibilidad de comparar diferentes commits, es decir, el contenido
del código en diferentes momentos de su desarrollo. Para esto hacer clic en botón
derecho sobre el proyecto y pulsamos “Compare with” pulsando finalmente sobre
“Commit”.
Aquí elegimos comparar el master (la ultima modificación o commit) con el original.
Tras confirmar con OK se abre un nuevo modo de visualización llamado “Team
Synchronizing”, esta es la apariencia:
Para poder ver el detalle haremos zoom, viendo en la parte izquierda de nuevo el
explorador de proyectos.
Y en la zona de la derecha la comparación que se hace de los dos commits.
Vemos así que nos marca como diferencia que en el actual master del proyecto hay una
salida por pantalla que no existía en el archivo original.
A continuación veremos cómo sincronizar y compartir nuestros proyectos de Eclipse con
la plataforma GitHub. El primer paso es crear una llave SSH de nuestro Eclipse que
posteriormente tendremos que introducir en GitHub. Para ello vamos al menú
Window/Preferences/General/Network Connection/SSH2/Key Management y pulsamos en
“Generate DSA Key”.
Para guardar dicha llave pulsamos “Save Private Key” y elegimos la ruta donde la
queramos tener.
Así tenemos nuestro Eclipse con una clave SSH2 que nos identificará en el sistema.
Para configurar ahora la conexión a GitHub vamos ahora al menú Window/Show
View/Other/Git y seleccionamos Git Repositories.
Se desplegará una nueva ventana con todos los proyectos que tengamos Git. En nuestro
caso solo tenemos uno, el que contenía el programa “Hola Mundo”. Entramos en el
apartado “remotes” y vemos que está vacío. Tendremos que asociarle un servidor a
nuestro Eclipse. Para ello haremos click con el botón derecho sobre “remotes” y
seleccionaremos “create remote”.
Damos el salto ahora a la web de GitHub, y creamos un nuevo repositorio.
Veremos esta pantalla tras crear el repositorio.
Iremos ahora “settings” (al lado del botón de crear repositorio) y desde allí añadiremos la
llave SSH que hemos generado anteriormente en Eclipse.
Volvemos a nuestro repositorio de GitHub, seleccionamos SSH y copiamos el link Git de
nuestro repositorio.
Ahora vamos a Eclipse. Aquí hacemos click en el botón “Change” que aparece junto al
apartado URI. Lo pulsamos y pegamos en el apartado URI el código que hemos copiado
de nuestro repositorio Git. En el apartado “connection” elegimos SSH y pulsamos Finish.
Tras guardar los cambios ya tendremos el repositorio GitHub asociado a nuestro proyecto
Eclipse. Lo podremos comprobar viendo los cambios en el explorador de repositorios Git
Si hacemos click con el botón derecho sobre el icono que tiene una flecha roja y
seleccionaremos Push podremos enviar nuestro proyecto a los servidores de GitHub.
De nuevo en la web de GitHub podemos ver como se ha llenado de contenido el
repositorio que anteriormente habiamos creado.
Control de versiones en eclipse

Más contenido relacionado

PPTX
Presentaciones en linea internet básico (1)
PPT
Sketch up
PDF
Laboratorio WEB GXEv3
DOCX
De los temas de android (introduccion-10)
DOCX
Adelanto de los temas de android (introduccion-10)
PDF
Greenfoot 1
PPTX
Familia en crecimiento
Presentaciones en linea internet básico (1)
Sketch up
Laboratorio WEB GXEv3
De los temas de android (introduccion-10)
Adelanto de los temas de android (introduccion-10)
Greenfoot 1
Familia en crecimiento

Similar a Control de versiones en eclipse (20)

PDF
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
PPTX
Introducción a git y git hub
PDF
Instrucciones_Git.pdf
PPTX
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
PDF
Tutorial git comandos
PDF
Unidad stack tecnologico y Aptugo - Desafio (2).pdf
PPTX
Net beansdiapo
PPTX
Net beansdiapo
PDF
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint
PPTX
Code bloks tutorial_terminado
PPTX
Code bloks tutorial_terminado
PPTX
Como operar con_code...
PPTX
Como operar con code...
PPTX
Como operar con code...
PPTX
Instructivo para utilizar_c++
PPTX
Instructivo para utilizar_c_
PPTX
Code block
PDF
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
PPTX
Fundamentos de GIt y Github
PPTX
Codeanywhere ejercicio practico
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
Introducción a git y git hub
Instrucciones_Git.pdf
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
Tutorial git comandos
Unidad stack tecnologico y Aptugo - Desafio (2).pdf
Net beansdiapo
Net beansdiapo
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
Como operar con_code...
Como operar con code...
Como operar con code...
Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c_
Code block
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Fundamentos de GIt y Github
Codeanywhere ejercicio practico
Publicidad

Más de rmirandaibanez (20)

PDF
Doctrine symfony
PDF
Doctrine symfony
PDF
Completando blog
PDF
Primera app
PDF
Instalacion symfony2
PDF
Instalación Android Studio
PDF
Control de versiones en eclipse
PDF
Sisinf practica1 requerimientos_so
PDF
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
PDF
Reglas conversión modelo relacional esquema
PDF
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
PDF
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
ODT
Ejercicio vlsm complejo
PDF
Reglas conversión modelo relacional
PDF
Instalación Eclipse. Básico
PDF
Java - Metodos - Iterativo
PDF
Documentación practica 2
PDF
Cuestionarios SGBD y arboles B+
PDF
Introducción a lenguajes de programación
ODT
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Doctrine symfony
Doctrine symfony
Completando blog
Primera app
Instalacion symfony2
Instalación Android Studio
Control de versiones en eclipse
Sisinf practica1 requerimientos_so
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
Reglas conversión modelo relacional esquema
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Ejercicio vlsm complejo
Reglas conversión modelo relacional
Instalación Eclipse. Básico
Java - Metodos - Iterativo
Documentación practica 2
Cuestionarios SGBD y arboles B+
Introducción a lenguajes de programación
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PDF
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
DOCX
Clase 2.1 Estudio de Casos - preguntas, hipótesis y objetivos 13.04.23.docx
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
PDF
SEMANA 13.pdf MICROBIOLOGÍA Y PARÁSITISMO
PPTX
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
PDF
MOVIMIENTO DE TIERRA Y ASFALTO.pdf 2025A
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PPTX
ESTRADA ORDEN INTERNO 111111111111111111
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
Clase 2.1 Estudio de Casos - preguntas, hipótesis y objetivos 13.04.23.docx
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
SEMANA 13.pdf MICROBIOLOGÍA Y PARÁSITISMO
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
MOVIMIENTO DE TIERRA Y ASFALTO.pdf 2025A
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
ESTRADA ORDEN INTERNO 111111111111111111
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf

Control de versiones en eclipse

  • 1. Alumno/a: EMANUEL GALVAN FONTALBA RAFAEL MIRANDA IBAÑEZ CONTROL DE VERSIONES EN ECLIPSE
  • 2. GITHUB EN ECLIPSE Aunque no es el tema principal de este tutorial habría que empezar diciendo que GitHub es una plataforma donde se almacena de forma distribuida los códigos de su comunidad de usuarios, estructurandose a través de repositorios. Es muy común que todo este trabajo se gestione a través del terminal, consola, del ordenador. Pero al tener que conocer y usar una gran cantidad de comandos, a veces dificiles de recordar, surge la idea de sincronizar esta plataforma con los diferentes IDEs, para dotar a dicha gestión de una sencillez y agilidad que de otra manera no posee. Y cual el el IDE más popular actualmente? Eclipse. Pues vamos a explicar que pasos hay que dar para instalar y configurar el plugin para Eclipse de Git. En nuestro caso ya estaba instalado y aunque se ha probado a desinstalar de manera rápida para poder hacer todo el proceso no ha sido posible así que explicaremos brevemente los pasos a seguir para instalarlo: En primer lugar habría que ir al menú Help/Install New Software y escribir el repositorio de Egit que hay en el MarketPlace de Eclipse.
  • 3. Tras esto tendremos que seleccionar el paquete “Eclipse Git Tema Provider”, descargandose los archivos necesarios e instalandose automáticamente. Tras esto Eclipse nos pedirá reiniciar el software para que los cambios surtan efecto. Una vez reiniciado Eclipse tenemos que sincronizarlo con nuestra cuenta GitHub, y esto se hace desde el menú “Window” y allí la opción Preferences/Team/Git/Configuration. Nos pedirá nuestro nombre de usuario Y de la misma manera nuestra cuenta de mail vinculada a la plataforma GitHub y... LISTO!!!
  • 4. A continuación vamos a ver, con un sencillo ejemplo, como utilizar Eclipse junto a eGit para tener un control de versiones en nuestros proyectos. Para esto podemos crear un proyecto sencillo, de la siguiente manera: Para subir este proyecto a Git basta con hacer clic botón derecho sobre el proyecto, y elegir Team/Share Project/Git. En la siguiente ventana tenemos que elegir la ruta donde queremos crear el repositorio. Para ello compiamos de nuestra cuenta de GitHub la ruta por defecto donde se crean los diferentes repositorios y lo pegamos en la Repoitory/Create.
  • 5. Tras esto podremos observar en nuestro explorador de proyectos que el icono ha cambiado y aparece una anotacion “no-head” debido a que no hemos hecho ningun commit hasta el momento, es decir, ninguna actualización o back-up del código. Para hacer un commit haremos lo siguiente: pulsaremos botón derecho de nuevo sobre el proyecto y en Team/Share veremos que ahora podemos elegir entre muchas más opciones (recordemos que antes nos daba a elegir entre la plataforma Git o CVS).
  • 6. Si pulsamos en Commit nos aparecerá la siguiente ventana, mediante la que podemos elegir que archivos queremos subir a nuestro repositorio. Tras pulsar el botón Commit vemos como la anotación “no-head” y los iconos han cambiado y ahora aparece “master”. Para explicar que esto introduciremos alguna nueva linea de código y volveremos a hacer un commit de el proyecto para ver como este nuevo se convierte en el master.
  • 7. Tras ir de nuevo al menu de botón derecho sobre el proyecto y pulsar Team/Commit nos aparece una nueva ventana donde seleccionamos los archivos a subir al repositorio además del mensaje que describe ese commit. Tendremos también la posibilidad de comparar diferentes commits, es decir, el contenido del código en diferentes momentos de su desarrollo. Para esto hacer clic en botón derecho sobre el proyecto y pulsamos “Compare with” pulsando finalmente sobre “Commit”.
  • 8. Aquí elegimos comparar el master (la ultima modificación o commit) con el original. Tras confirmar con OK se abre un nuevo modo de visualización llamado “Team Synchronizing”, esta es la apariencia: Para poder ver el detalle haremos zoom, viendo en la parte izquierda de nuevo el explorador de proyectos.
  • 9. Y en la zona de la derecha la comparación que se hace de los dos commits. Vemos así que nos marca como diferencia que en el actual master del proyecto hay una salida por pantalla que no existía en el archivo original. A continuación veremos cómo sincronizar y compartir nuestros proyectos de Eclipse con la plataforma GitHub. El primer paso es crear una llave SSH de nuestro Eclipse que posteriormente tendremos que introducir en GitHub. Para ello vamos al menú Window/Preferences/General/Network Connection/SSH2/Key Management y pulsamos en “Generate DSA Key”. Para guardar dicha llave pulsamos “Save Private Key” y elegimos la ruta donde la queramos tener. Así tenemos nuestro Eclipse con una clave SSH2 que nos identificará en el sistema.
  • 10. Para configurar ahora la conexión a GitHub vamos ahora al menú Window/Show View/Other/Git y seleccionamos Git Repositories. Se desplegará una nueva ventana con todos los proyectos que tengamos Git. En nuestro caso solo tenemos uno, el que contenía el programa “Hola Mundo”. Entramos en el apartado “remotes” y vemos que está vacío. Tendremos que asociarle un servidor a nuestro Eclipse. Para ello haremos click con el botón derecho sobre “remotes” y seleccionaremos “create remote”.
  • 11. Damos el salto ahora a la web de GitHub, y creamos un nuevo repositorio. Veremos esta pantalla tras crear el repositorio. Iremos ahora “settings” (al lado del botón de crear repositorio) y desde allí añadiremos la llave SSH que hemos generado anteriormente en Eclipse.
  • 12. Volvemos a nuestro repositorio de GitHub, seleccionamos SSH y copiamos el link Git de nuestro repositorio. Ahora vamos a Eclipse. Aquí hacemos click en el botón “Change” que aparece junto al apartado URI. Lo pulsamos y pegamos en el apartado URI el código que hemos copiado de nuestro repositorio Git. En el apartado “connection” elegimos SSH y pulsamos Finish.
  • 13. Tras guardar los cambios ya tendremos el repositorio GitHub asociado a nuestro proyecto Eclipse. Lo podremos comprobar viendo los cambios en el explorador de repositorios Git Si hacemos click con el botón derecho sobre el icono que tiene una flecha roja y seleccionaremos Push podremos enviar nuestro proyecto a los servidores de GitHub. De nuevo en la web de GitHub podemos ver como se ha llenado de contenido el repositorio que anteriormente habiamos creado.