SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN PASOS MÁS IMPORTANTES
“MI PRIMERA BASE DE DATOS”
1. Para crear la tabla “alumnos” usamos la utilidad de Base “Crear una tabla en modo
diseño”, y vamos creando cada uno de los campos definiendo su longitud y tipo de dato
que va a contener.
2. Una vez hecho esto insertamos los datos de cada uno de nuestros alumnos.
3. Para buscar un registro concreto se usa la herramienta presentada con el icono de la
lupa, se escribe el texto a buscar y se elige si la búsqueda se va a hacer en todos los
campos o en un tipo de campo concreto.
4. La inserción de un nuevo registro en la tabla con mis datos personales no merece ser
comentado porque se hace de la misma manera que he descrito al principio.
5. Para ordenar los registros en base a un campo en concreto se usa la herramienta
“ordenar” seleccionando el campo y el criterio de orden que queremos aplicar.
6. Para diseñar consultas de selección, mostrando DNI, nombre y apellidos de los
alumnos hay que ir al menú “consultas”.
Seleccionamos “tabla” y dentro de esta clicamos en todos los campos que incluye dicha
tabla, dejando como visibles solo los tres que queremos mostrar.
Hay que crear varias consultas, la primera de ellas mostrar todos los alumnos nacidos en
Tomares. Para ello en la fila criterio y columna localidad escribo “Tomares” y clico intro.
Después pulso el icono de ejecutar consulta y me muestra los dos alumnos de esa
localidad.
7. En cuanto a la creación de la segunda tabla “Módulos” el procedimiento es tal y como
se describió en el primer punto para la tabla “Alumnos”. Tenemos que asignar clave
primaria tanto a “DNI” como a “Módulos” para que nos permita asignar varios módulos a
un mismo DNI.
Tras crearla clicamos en “Herramientas/Relaciones”
y arrastrando la clave DNI desde “Módulos” hasta
“Alumnos” creamos la relación.
Pulsamos clic derecho de ratón sobre la línea y
editamos para asignar “actualización y eliminación
en cascada”.
Introducimos todos los datos en la consulta “Módulos”.
8. Para crear la consulta de los “Alumnos de Word”, “Alumnos de Word o Windows” se
procede de la manera ya descrita pero incluyendo las dos tablas creadas hasta el
momento. Luego se incluyen en la consulta los campos que queremos mostrar y el campo
que marca el criterio de la consulta. Para la consulta “Alumnos_Módulos” basta con
incluir en la consulta la tabla “Módulos” porque los campos que se quieren mostrar están
incluidos en esa tabla, no requiere de tomar datos de la otra tabla.
9. Hay que crear un formulario seleccionando todos los campos de la tabla “alumnos” e
insertando como subformulario la tabla “Módulos” que están relacionadas previamente.
Una vez hecho esto se introducen los dos registros nuevos en el formulario superior, y
después se pueden manipular los datos para insertar nuevos registros, eliminar, buscar
dentro de los existentes en el formulario para introducir en el subformulario nuevos
módulos matriculados para ese alumno, etc.
10. Partiendo de la tabla “Alumnos” de un curso de formación del ejercicio 1 hay que
crear un informe con los campos que aparecen en la imagen inferior.
Vamos avanzando en el asistente hasta llegar a “opciones de ordenación”, donde
elegimos que ordene por DNI en modo ascendente.
Para finalizar clicamos en “crear informe ahora”
Nos aparece el informe con el siguiente aspecto en pantalla:
Por ultimo hay que crear otro informe con los campos DNI, Nombre, Apellidos, Teléfono,
Módulos en los que se ha matriculado, Fecha de matriculación en cada uno de los
módulos. Para eso hay que crear previamente una consulta con los siguientes campos:
Y crear la consulta con los campos mencionados de ambas tablas, relacionándolos por el
DNI.
Para crear el informe se procede de la misma manera descrita en el ejercicio anterior
pero con la salvedad de que en la zona del asistente que habla de la agrupación
escogemos la agrupación por DNI, Nombres, Apellidos y Teléfono de contacto.
Mantengo el orden preestablecido, y finalmente selecciono presentación “en bloques –
etiquetas arriba”.
Pulsamos “crear informe ahora” y nos aparece el siguiente informe:
Mantengo el orden preestablecido, y finalmente selecciono presentación “en bloques –
etiquetas arriba”.
Pulsamos “crear informe ahora” y nos aparece el siguiente informe:

Más contenido relacionado

PPTX
Manualdemanejodemicrosoftexcel 121025110734-phpapp02
PPTX
Manual de manejo de microsoft excel
PPTX
Guia de microsoft excel.
PPTX
Manualdemanejodemicrosoftexcel 121025110734-phpapp02
PPTX
GUIA DE MICROSOFT EXCEL
PPTX
Manualdemanejodemicrosoftexcel 121025110734-phpapp02
DOCX
Ejercicio access 1 primer trimestre
PPTX
Nixon quishpe slide
Manualdemanejodemicrosoftexcel 121025110734-phpapp02
Manual de manejo de microsoft excel
Guia de microsoft excel.
Manualdemanejodemicrosoftexcel 121025110734-phpapp02
GUIA DE MICROSOFT EXCEL
Manualdemanejodemicrosoftexcel 121025110734-phpapp02
Ejercicio access 1 primer trimestre
Nixon quishpe slide

La actualidad más candente (10)

DOCX
Ejercicio 1 access 2016
DOCX
Tutorial para el manejo de la plataforma de sena sofia plus
PDF
Formularios e informes en access por michael vaca
PPTX
Trabajo de desarrollo
PPTX
Creación de formularios
PPTX
Francisco tipanta
PDF
MANUAL ACCESS
PPTX
Caso practico de subformulario
DOCX
Los formularios en access 2007 paso a paso
Ejercicio 1 access 2016
Tutorial para el manejo de la plataforma de sena sofia plus
Formularios e informes en access por michael vaca
Trabajo de desarrollo
Creación de formularios
Francisco tipanta
MANUAL ACCESS
Caso practico de subformulario
Los formularios en access 2007 paso a paso
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
PPTX
Hermano gabriel taborin RIP
PDF
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
PDF
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
PDF
Edulcorantes no caloricos
PDF
Social Media
PDF
El uso de facebook y el trabajo áulico
PPTX
Qepa m4 portafolio actividad integradora
PDF
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
PDF
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
ODP
Javascript Update May 2013
PPTX
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
PDF
EMF, What is it, and why should you care?
PPTX
tics computacion
DOCX
nombres es word art
PPTX
Hidden automation-the-power-of-gel-scripting
PDF
CASE Network Studies and Analyses 469 - Conceptual Framework of the Active Ag...
PDF
Honico portrait 2012
PDF
Interviu 45 grupo resumido
PPS
Sonrisa Citas Y Refranes
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
Hermano gabriel taborin RIP
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
Edulcorantes no caloricos
Social Media
El uso de facebook y el trabajo áulico
Qepa m4 portafolio actividad integradora
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
Javascript Update May 2013
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
EMF, What is it, and why should you care?
tics computacion
nombres es word art
Hidden automation-the-power-of-gel-scripting
CASE Network Studies and Analyses 469 - Conceptual Framework of the Active Ag...
Honico portrait 2012
Interviu 45 grupo resumido
Sonrisa Citas Y Refranes
Publicidad

Similar a Detalle de creacion de "Mi primera base de datos" (20)

PDF
Taller Access #3
ODT
Primera base de datos
DOCX
Uso de formularios trabajo
DOC
Guia PráCtica Nº 2
PDF
Manual de access_2000-2 RIVAS
PDF
PDF
documento de Eber
PDF
Documento de Darling Zun
PDF
ARCHIVO PDF NANCY DE LEON
PDF
Manual de access angelicamoh
PDF
Manual de access_2000-2Gómez
PDF
DOCUMENTOS DE CINDY SAMAYOA
PDF
GONZALEZ
PDF
Documento de Marlyn
PDF
Documento de wendy morales
PDF
documentoamezquita
PDF
documento de josue murillo
Taller Access #3
Primera base de datos
Uso de formularios trabajo
Guia PráCtica Nº 2
Manual de access_2000-2 RIVAS
documento de Eber
Documento de Darling Zun
ARCHIVO PDF NANCY DE LEON
Manual de access angelicamoh
Manual de access_2000-2Gómez
DOCUMENTOS DE CINDY SAMAYOA
GONZALEZ
Documento de Marlyn
Documento de wendy morales
documentoamezquita
documento de josue murillo

Más de rmirandaibanez (20)

PDF
Doctrine symfony
PDF
Doctrine symfony
PDF
Completando blog
PDF
Primera app
PDF
Instalacion symfony2
PDF
Instalación Android Studio
PDF
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
PDF
Tutorial git comandos
PDF
Control de versiones en eclipse
PDF
Control de versiones en eclipse
PDF
Sisinf practica1 requerimientos_so
PDF
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
PDF
Reglas conversión modelo relacional esquema
PDF
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
PDF
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
ODT
Ejercicio vlsm complejo
PDF
Reglas conversión modelo relacional
PDF
Instalación Eclipse. Básico
PDF
Java - Metodos - Iterativo
PDF
Documentación practica 2
Doctrine symfony
Doctrine symfony
Completando blog
Primera app
Instalacion symfony2
Instalación Android Studio
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos
Control de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipse
Sisinf practica1 requerimientos_so
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
Reglas conversión modelo relacional esquema
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Ejercicio vlsm complejo
Reglas conversión modelo relacional
Instalación Eclipse. Básico
Java - Metodos - Iterativo
Documentación practica 2

Último (20)

PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf

Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"

  • 1. RESUMEN PASOS MÁS IMPORTANTES “MI PRIMERA BASE DE DATOS” 1. Para crear la tabla “alumnos” usamos la utilidad de Base “Crear una tabla en modo diseño”, y vamos creando cada uno de los campos definiendo su longitud y tipo de dato que va a contener. 2. Una vez hecho esto insertamos los datos de cada uno de nuestros alumnos. 3. Para buscar un registro concreto se usa la herramienta presentada con el icono de la lupa, se escribe el texto a buscar y se elige si la búsqueda se va a hacer en todos los campos o en un tipo de campo concreto. 4. La inserción de un nuevo registro en la tabla con mis datos personales no merece ser comentado porque se hace de la misma manera que he descrito al principio. 5. Para ordenar los registros en base a un campo en concreto se usa la herramienta “ordenar” seleccionando el campo y el criterio de orden que queremos aplicar.
  • 2. 6. Para diseñar consultas de selección, mostrando DNI, nombre y apellidos de los alumnos hay que ir al menú “consultas”. Seleccionamos “tabla” y dentro de esta clicamos en todos los campos que incluye dicha tabla, dejando como visibles solo los tres que queremos mostrar. Hay que crear varias consultas, la primera de ellas mostrar todos los alumnos nacidos en Tomares. Para ello en la fila criterio y columna localidad escribo “Tomares” y clico intro. Después pulso el icono de ejecutar consulta y me muestra los dos alumnos de esa localidad.
  • 3. 7. En cuanto a la creación de la segunda tabla “Módulos” el procedimiento es tal y como se describió en el primer punto para la tabla “Alumnos”. Tenemos que asignar clave primaria tanto a “DNI” como a “Módulos” para que nos permita asignar varios módulos a un mismo DNI. Tras crearla clicamos en “Herramientas/Relaciones” y arrastrando la clave DNI desde “Módulos” hasta “Alumnos” creamos la relación. Pulsamos clic derecho de ratón sobre la línea y editamos para asignar “actualización y eliminación en cascada”. Introducimos todos los datos en la consulta “Módulos”. 8. Para crear la consulta de los “Alumnos de Word”, “Alumnos de Word o Windows” se procede de la manera ya descrita pero incluyendo las dos tablas creadas hasta el momento. Luego se incluyen en la consulta los campos que queremos mostrar y el campo que marca el criterio de la consulta. Para la consulta “Alumnos_Módulos” basta con incluir en la consulta la tabla “Módulos” porque los campos que se quieren mostrar están incluidos en esa tabla, no requiere de tomar datos de la otra tabla. 9. Hay que crear un formulario seleccionando todos los campos de la tabla “alumnos” e insertando como subformulario la tabla “Módulos” que están relacionadas previamente. Una vez hecho esto se introducen los dos registros nuevos en el formulario superior, y después se pueden manipular los datos para insertar nuevos registros, eliminar, buscar dentro de los existentes en el formulario para introducir en el subformulario nuevos módulos matriculados para ese alumno, etc.
  • 4. 10. Partiendo de la tabla “Alumnos” de un curso de formación del ejercicio 1 hay que crear un informe con los campos que aparecen en la imagen inferior. Vamos avanzando en el asistente hasta llegar a “opciones de ordenación”, donde elegimos que ordene por DNI en modo ascendente. Para finalizar clicamos en “crear informe ahora”
  • 5. Nos aparece el informe con el siguiente aspecto en pantalla: Por ultimo hay que crear otro informe con los campos DNI, Nombre, Apellidos, Teléfono, Módulos en los que se ha matriculado, Fecha de matriculación en cada uno de los módulos. Para eso hay que crear previamente una consulta con los siguientes campos: Y crear la consulta con los campos mencionados de ambas tablas, relacionándolos por el DNI. Para crear el informe se procede de la misma manera descrita en el ejercicio anterior pero con la salvedad de que en la zona del asistente que habla de la agrupación escogemos la agrupación por DNI, Nombres, Apellidos y Teléfono de contacto.
  • 6. Mantengo el orden preestablecido, y finalmente selecciono presentación “en bloques – etiquetas arriba”. Pulsamos “crear informe ahora” y nos aparece el siguiente informe:
  • 7. Mantengo el orden preestablecido, y finalmente selecciono presentación “en bloques – etiquetas arriba”. Pulsamos “crear informe ahora” y nos aparece el siguiente informe: