SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL GLUCEMICO
EN PACIENTE CRITICO
Dr. Daniel Barajas Ugalde
Residente Neumología Adultos
INTRODUCCION
• Leuven, Belgica, reducción relativa en la mortalidad pacientes UCI (42%)

• Control estricto a nivel glucémico, termino prematuro, numero excesivo de
pacientes con hipoglucemia
• Meta analisis y Revisiones sistematicas, han llevado a diferentes conclusiones
Control glucemico en paciente critico
HIPOTESIS

“Control glucémico intensivo reduce la mortalidad a 90 días”.
METODOS
DISEÑO
• Estudio aleatorizado, controlado, paralelo, UCI Medica y QX en 42
hospitales
• Tiempo de egreso de UCI o 90 días posteriores.

• Diciembre 2004 a Noviembre del 2008
• Grupo Control Intenso (81-108mg/dl) vs Grupo Control Convencional
(180mg/dl)
• Muestras Glucosa catéter Arterial (Gas o Laboratorio)
OBJETIVOS
PRIMARIO
• Mortalidad a los 90 días posteriores a la aleatorización

SECUNDARIO
• Tiempo de supervivencia durante los 90 días, causa de defunción, duración VM,
Reemplazo renal, días de estancia UCI y Hospital

TERCIARIO
• Fallecimiento de cualquier causa posterior a los 28 días posteriores
aleatorización, lugar defunción (UCI, Hospital), incidencia de nueva falla
orgánica, Hemocultivo positivo, transfusiones y volumen
Control glucemico en paciente critico
Control glucemico en paciente critico
Control glucemico en paciente critico
Control glucemico en paciente critico
Control glucemico en paciente critico
Control glucemico en paciente critico
Control glucemico en paciente critico
CONCLUSIONES
• 90 días post aleatorización, 829 de 3010 pacientes (27.5%) en grupo
intensivo fallecieron, vs 751 de 3012 pacientes (24.9%) en grupo
convencional.
• La diferencia absoluta en mortalidad fue 2.6 veces (95% CI, 0.4 - 4.8)
• OR mortalidad grupo intensivo 1.14 veces (95% CI, 1.02 - 1.28; P = 0.02)

• La diferencia en mortalidad entre grupos ajustada a factores de riesgo
(ORA, 1.14; 95% CI, 1.01-1.29; P = 0.04)
CONCLUSIONES
• El tiempo de supervivencia fue menor en grupo intensivo vs grupo
convencional (HR, 1.11; 95% CI, 1.01 - 1.23; P = 0.03)
• Mortalidad por causa cardiovascular mas común en grupo intensivo (345 de
829 pacientes [41.6%]) vs grupo convencional (269 de 751 pacientes
[35.8%]) (Diferencia Absoluta, 5.8; P = 0.02)
• No diferencias significativas entre grupos en la duración estancia en UCI y
Hospital, días de VM, sustitución renal, tasa de hemocultivos positivos y
transfusiones sanguíneas.
USE GUIDELINES
“ CLINICIANS IN TURN SHOULDNO SINGLE SOURCE
WISELY, RECOGNIZING THAT

OF KNOWLEDGE IS SUFFICIENT TO GUIDE CLINICAL
DECISIONS

”

Tonelli MR, An official multi-society statement: the role of clinical
research results in the practice of critical care medicine. Am J
Respir Crit Care Med 2012;185:1117-24.

Septiembre 2013
Dr. Daniel Barajas Ugalde
daniel.internista@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
PPTX
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
PDF
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
PPT
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
PPTX
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
PPTX
Hiperglucemia en px critico
PPTX
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
PPTX
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Hiperglucemia en px critico
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado

La actualidad más candente (20)

PPTX
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
PPT
Diabetes y anestesia 2010 junio
PPTX
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
PDF
Manejo de diabetes en cirugía
PPTX
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
PDF
Presentación protocolo insulinización1
PPTX
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
PPT
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
PPS
Diabetes y Cirugia
PPTX
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
PPTX
Crisis hiperglicemicas agudas
PPTX
Superobesidad
PPT
Manejo del diabetico hospitalizado
PPTX
Evaluación endocrinologica preoperatoria 1
PPTX
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
PPTX
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
PPTX
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
PDF
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
PPT
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
PPTX
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
Diabetes y anestesia 2010 junio
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo de diabetes en cirugía
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
Presentación protocolo insulinización1
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Diabetes y Cirugia
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
Crisis hiperglicemicas agudas
Superobesidad
Manejo del diabetico hospitalizado
Evaluación endocrinologica preoperatoria 1
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...
DOCX
En el caso de que el cáncer sea irresecable
PPTX
ATS BRONCOCONSTRICCION INDUCIDA POR EJERCICIO
PPTX
ASMA Y OBESIDAD
PDF
Función pulmonar en niños dra. escobar
PPTX
Fallo de extubacion
PPT
TUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDAD
PPTX
Hipertension pulmonar
PPTX
Histología del sistema respiratorio
PPTX
Pronacion en sira
PPTX
DISPOSITIVOS PARA INHALOTERAPIA
PPT
Pequeña via aerea
PPTX
Traquea
PPTX
Anatomia y fisiologia pulmonar
PPT
Aparato respiratorio
PPTX
Pruebas de funcion respiratoria en asma
PPT
Anatomía, Respiratoria
 
PPTX
CANCER DE PULMON Y TERAPIA DIRIGIDA
Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...
En el caso de que el cáncer sea irresecable
ATS BRONCOCONSTRICCION INDUCIDA POR EJERCICIO
ASMA Y OBESIDAD
Función pulmonar en niños dra. escobar
Fallo de extubacion
TUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDAD
Hipertension pulmonar
Histología del sistema respiratorio
Pronacion en sira
DISPOSITIVOS PARA INHALOTERAPIA
Pequeña via aerea
Traquea
Anatomia y fisiologia pulmonar
Aparato respiratorio
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Anatomía, Respiratoria
 
CANCER DE PULMON Y TERAPIA DIRIGIDA
Publicidad

Similar a Control glucemico en paciente critico (20)

PPTX
Control glicemico en paciente crítico.pptx
PPTX
Control intensivo de glucosa en pacientes con diabetes EXPO TERAPEUTICA.pptx
PDF
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
PPTX
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
PDF
HIPERGLICEMIA EN UCI - PROTOCOLO DE INSULINA.pdf
PPTX
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
PPTX
Resistencia a Insulina en UCI QUIRUGICA.pptx
PPTX
Control glucémico en el paciente criticamente enfermo (2023).pptx
PDF
Monografia investigacion clinica i
PPTX
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
PDF
ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA
PDF
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
PPT
Ukpds definitivo
PPTX
HIPERGLICEMIA.pptx
PDF
Presentación Grupo
PPTX
REVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptx
PPT
1CONTROL DE HIPERGLICEMIA, DIAGNOSTICO Y MANEJO
PPT
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
PPTX
Presentación sin título (1).pptx
Control glicemico en paciente crítico.pptx
Control intensivo de glucosa en pacientes con diabetes EXPO TERAPEUTICA.pptx
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
HIPERGLICEMIA EN UCI - PROTOCOLO DE INSULINA.pdf
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
Resistencia a Insulina en UCI QUIRUGICA.pptx
Control glucémico en el paciente criticamente enfermo (2023).pptx
Monografia investigacion clinica i
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Ukpds definitivo
HIPERGLICEMIA.pptx
Presentación Grupo
REVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptx
1CONTROL DE HIPERGLICEMIA, DIAGNOSTICO Y MANEJO
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Presentación sin título (1).pptx

Más de Dr. Daniel Barajas Ugalde (18)

PPTX
PPTX
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
PPTX
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PPTX
Asma ocupacional
PPTX
Asma definicion y fisiopatologia
PPTX
Embriologia sistema respiratorio
PPTX
Anatomia sistema respiratorio
PPTX
Semiologia del aparato respiratorio
PPTX
PPTX
Guia fibrosis pulmonar
PPTX
Valoracion preoperatoria
PPTX
Hipoglucemiantes orales
PPTX
PPTX
Tratamiento medico icc
PPTX
PPTX
Hipertension pulmonar
PDF
Valoracion preoperatoria
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
Asma ocupacional
Asma definicion y fisiopatologia
Embriologia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
Guia fibrosis pulmonar
Valoracion preoperatoria
Hipoglucemiantes orales
Tratamiento medico icc
Hipertension pulmonar
Valoracion preoperatoria

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Historia clínica pediatrica diapositiva
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Control glucemico en paciente critico

  • 1. CONTROL GLUCEMICO EN PACIENTE CRITICO Dr. Daniel Barajas Ugalde Residente Neumología Adultos
  • 2. INTRODUCCION • Leuven, Belgica, reducción relativa en la mortalidad pacientes UCI (42%) • Control estricto a nivel glucémico, termino prematuro, numero excesivo de pacientes con hipoglucemia
  • 3. • Meta analisis y Revisiones sistematicas, han llevado a diferentes conclusiones
  • 5. HIPOTESIS “Control glucémico intensivo reduce la mortalidad a 90 días”.
  • 6. METODOS DISEÑO • Estudio aleatorizado, controlado, paralelo, UCI Medica y QX en 42 hospitales • Tiempo de egreso de UCI o 90 días posteriores. • Diciembre 2004 a Noviembre del 2008 • Grupo Control Intenso (81-108mg/dl) vs Grupo Control Convencional (180mg/dl) • Muestras Glucosa catéter Arterial (Gas o Laboratorio)
  • 7. OBJETIVOS PRIMARIO • Mortalidad a los 90 días posteriores a la aleatorización SECUNDARIO • Tiempo de supervivencia durante los 90 días, causa de defunción, duración VM, Reemplazo renal, días de estancia UCI y Hospital TERCIARIO • Fallecimiento de cualquier causa posterior a los 28 días posteriores aleatorización, lugar defunción (UCI, Hospital), incidencia de nueva falla orgánica, Hemocultivo positivo, transfusiones y volumen
  • 15. CONCLUSIONES • 90 días post aleatorización, 829 de 3010 pacientes (27.5%) en grupo intensivo fallecieron, vs 751 de 3012 pacientes (24.9%) en grupo convencional. • La diferencia absoluta en mortalidad fue 2.6 veces (95% CI, 0.4 - 4.8) • OR mortalidad grupo intensivo 1.14 veces (95% CI, 1.02 - 1.28; P = 0.02) • La diferencia en mortalidad entre grupos ajustada a factores de riesgo (ORA, 1.14; 95% CI, 1.01-1.29; P = 0.04)
  • 16. CONCLUSIONES • El tiempo de supervivencia fue menor en grupo intensivo vs grupo convencional (HR, 1.11; 95% CI, 1.01 - 1.23; P = 0.03) • Mortalidad por causa cardiovascular mas común en grupo intensivo (345 de 829 pacientes [41.6%]) vs grupo convencional (269 de 751 pacientes [35.8%]) (Diferencia Absoluta, 5.8; P = 0.02) • No diferencias significativas entre grupos en la duración estancia en UCI y Hospital, días de VM, sustitución renal, tasa de hemocultivos positivos y transfusiones sanguíneas.
  • 17. USE GUIDELINES “ CLINICIANS IN TURN SHOULDNO SINGLE SOURCE WISELY, RECOGNIZING THAT OF KNOWLEDGE IS SUFFICIENT TO GUIDE CLINICAL DECISIONS ” Tonelli MR, An official multi-society statement: the role of clinical research results in the practice of critical care medicine. Am J Respir Crit Care Med 2012;185:1117-24. Septiembre 2013 Dr. Daniel Barajas Ugalde daniel.internista@gmail.com