.clase.3.y.4.fisiología.del.ejercicio. 19:09
Regulación nerviosa del movimiento.  Relación entre sistema nervioso y muscular Placa motora.  Contracción muscular.  Centros nerviosos y control motor Tipos de movimientos.  Control nervioso. 19:09
Nuestras acciones dependen del SNC Actividad motora depende de las aferencias sensoriales Esta organización es jerárquica Médula Nivel más inferior Reflejos y movimientos rítmicos Tronco encefálico Aferencias corticales y subcorticales Envía información a la médula Control de postura, cabeza y ojos Corteza Proyecciones a médula y núcleos basales Simplifican las  instrucciones corticales 19:09
19:09
Resistencia activa al movimiento pasivo Es consecuencia del reflejo miotático de estiramiento 19:09
19:09
- Una motoneurona alfa - Un axón puede inervar varias fibras 19:09
Tipo I Lentas, resistentes, pequeñas,  rojo Tipo II-A Rápidas y resistentes Tipo II-B (II-x) Rápidas y fatigables Gran tamaño, gran fuerza, cortos periodos Fuerza depende del reclutamiento Fuerza depende de la frecuencia de descargas 19:09
Tomado de Seeley, Anatomy and Phisiology, 2004. 19:09
I. Organización medular Cuatro tipos de neuronas: sensoriales, propiospinales, inerneuronas y motoneuronas Inervación según tipo de músculo 19:09
Mecanorreceptores Huso neuromuscular: detectan cambios de longitud Órgano de Golgi:  detecta cambios de tensión 19:09
A . El huso es paralelo a la fibra muscular, el órgano de Golgi en serie. B.  Se muestran los tipos de fibras intrafusales (en bolsa y en cadena), la inervación por axones  I a, que son primarias y comunes a ambas fibras, inervación por fibras II, principalmente en fibras en cadena, y la inervación motora por fibras gamma. C.  El órgano de Golgi 19:09
19:09
Comunicación corticomedular se da por vía lateral y ventromedial Lateral: movimientos voluntarios Medial: postura corporal y locomoción 19:09
Cada línea corresponde a una vía.  Nótese la decusación piramidal del tracto lateral, que determina un control contralateral de los movimientos bajo la cabeza. 19:09
Controlan músculos proximales y axiales A. Tracto vestibuloespinal y tectoespinal    Mantención de la cabeza B. Tracto retículoespinal pontino y bulbar Pontino bulbar:  anti gravitacional Posición del cuerpo Extensor Bulbar Inhibe el reflejo miotático 19:09
Sistema ventromedial Vestíbulo espinal Reticuloespinal pontino Sistema lateral Corticoespinal Rubroespinal Reticuloespinal bulbar Facilitan la extensión Facilitan la flexión 19:09
Son acúmulos de neuronas que modifican y refinan las actividades motoras Núcleos de la Base : Planeación, coordinación y organización de movimientos y postura. Vías estimulantes e inhibitorias Núcleo rojo: activa la flexión Núcleo reticular: control motor Núcleos vestibulares: orientación espacial Tubérculos cuadrigéminos superiores: orientación de la cabeza 19:09
19:09
19:09
Consta de tres partes funcionales Lóbulo flóculo nodular  (vestíbulocerebelo)    Recibe inputs del sistema vestibular, y envía axones a los núcleos del tronco. Controla el tono y el equilibrio dinámico Vermis : control de movimientos finos mediante comparación Cerebrocerebelo : Comunicación directa cerebral, control de movimientos complejos, aprendizaje motor. 19:09
19:09
19:09
Corteza: sensorial, motora y de asociación 19:09
HOMÚNCULO SENSORIAL Representación de la cantidad de corteza involucrada en la sensación somática Medida de la sensibilidad. Mayor representación    Mayor especificidad 19:09
HOMÚNCULO MOTOR Representación de la corteza motora, según importancia A mayor zona, mayor especificidad de los movimientos 19:09
Averiguar al menos 4 cortezas de asociación ¿Cómo se genera el lenguaje? ¿Qué es el área de Broca y Wernicke? Averigue que son las afasias. 19:09

Más contenido relacionado

PPTX
Método margaret rood
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
Fisiologia Sistema Motor
PPTX
PPTX
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
PPT
Balance
PPTX
PPTX
Fisioterapia neuro infantil
Método margaret rood
Introducción a la Metodología Bobath
Fisiologia Sistema Motor
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Balance
Fisioterapia neuro infantil

La actualidad más candente (20)

DOC
Fisioterapia sensorial
PPTX
Propiocepción
PPTX
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
PPT
Neuropatologia de la motricidad dos
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
PPS
Neurodesarrollo
PPT
Biomecánica (parte 2)
PPTX
Tono muscular
PPTX
Control postural
PDF
Neurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologica
PPT
Clase 6 integración refleja normal
PPT
Concepto Bobath
PPTX
Metodo Rood.pptx
PDF
Vias Ascendentes
PDF
Actividad postural refleja normal
PPT
Neurofisiología 1
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PPS
Control cortical cerebral de la función motora
PPTX
Técnica de kabat
PPTX
Corrientes de baja frecuencia completo
Fisioterapia sensorial
Propiocepción
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Neuropatologia de la motricidad dos
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Neurodesarrollo
Biomecánica (parte 2)
Tono muscular
Control postural
Neurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologica
Clase 6 integración refleja normal
Concepto Bobath
Metodo Rood.pptx
Vias Ascendentes
Actividad postural refleja normal
Neurofisiología 1
Via piramidal y extrapiramidal
Control cortical cerebral de la función motora
Técnica de kabat
Corrientes de baja frecuencia completo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 3 control motor
PPTX
PPTX
Control motor
PPTX
Control motor (teoría)
PPTX
Control motor y movimiento normal
PPT
Clase 4 teorias del control motor
PPT
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
PPTX
Aprendizaje motor
PPTX
Corteza cerebral
PPT
Educación psicomotriz fisiologia del control motor
PPS
sistema piramidal y extra
ODP
Capacidades fisicas básicas
PPT
Fisio 2º cuatrimestre
PPTX
General motors
PPT
Taxonomía de la tarea
PDF
Atencion temprana ucn
ODP
Las CFB bachiller
PDF
Feedback y feedforward. las dos opciones para mejorar
PDF
Sistema nervioso de juan
PPTX
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Tema 3 control motor
Control motor
Control motor (teoría)
Control motor y movimiento normal
Clase 4 teorias del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Aprendizaje motor
Corteza cerebral
Educación psicomotriz fisiologia del control motor
sistema piramidal y extra
Capacidades fisicas básicas
Fisio 2º cuatrimestre
General motors
Taxonomía de la tarea
Atencion temprana ucn
Las CFB bachiller
Feedback y feedforward. las dos opciones para mejorar
Sistema nervioso de juan
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Publicidad

Similar a Control motor (20)

PPTX
Sistema nervioso motor
PPTX
Control de la función motora por la corteza (1)
PDF
FUNCION SENSITIVA MOTORA - BASES BIOLOGICAS
PPT
Neuro II
PDF
BasesNeurofisiolgicasdelMovimiento.pdf hola hola
PPTX
tractosascendentesydescendentes-110516175838-phpapp02.pptx
PPTX
Presentación del MOVIMIENTO en neurologia.pptx
PPT
Encefalo Medula
PDF
Fisiologia por aparatos del sistema nervioso central
PPTX
Neurofisiologia del sistema motor
PPS
2la neurofisiologia del movimiento
PPTX
Sistema somatosensorial
PPTX
SN motor y Control_motor_del_movimiento.pptx
PPTX
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
PPTX
Sistema nervioso 5
PPTX
Sistema nervioso 5
PDF
Función motora de la medula espinal fisiología
PPTX
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Sistema nervioso motor
Control de la función motora por la corteza (1)
FUNCION SENSITIVA MOTORA - BASES BIOLOGICAS
Neuro II
BasesNeurofisiolgicasdelMovimiento.pdf hola hola
tractosascendentesydescendentes-110516175838-phpapp02.pptx
Presentación del MOVIMIENTO en neurologia.pptx
Encefalo Medula
Fisiologia por aparatos del sistema nervioso central
Neurofisiologia del sistema motor
2la neurofisiologia del movimiento
Sistema somatosensorial
SN motor y Control_motor_del_movimiento.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
Función motora de la medula espinal fisiología
Funciones motoras de la médula espinal fio 2

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Control motor

  • 2. Regulación nerviosa del movimiento. Relación entre sistema nervioso y muscular Placa motora. Contracción muscular. Centros nerviosos y control motor Tipos de movimientos. Control nervioso. 19:09
  • 3. Nuestras acciones dependen del SNC Actividad motora depende de las aferencias sensoriales Esta organización es jerárquica Médula Nivel más inferior Reflejos y movimientos rítmicos Tronco encefálico Aferencias corticales y subcorticales Envía información a la médula Control de postura, cabeza y ojos Corteza Proyecciones a médula y núcleos basales Simplifican las instrucciones corticales 19:09
  • 5. Resistencia activa al movimiento pasivo Es consecuencia del reflejo miotático de estiramiento 19:09
  • 7. - Una motoneurona alfa - Un axón puede inervar varias fibras 19:09
  • 8. Tipo I Lentas, resistentes, pequeñas, rojo Tipo II-A Rápidas y resistentes Tipo II-B (II-x) Rápidas y fatigables Gran tamaño, gran fuerza, cortos periodos Fuerza depende del reclutamiento Fuerza depende de la frecuencia de descargas 19:09
  • 9. Tomado de Seeley, Anatomy and Phisiology, 2004. 19:09
  • 10. I. Organización medular Cuatro tipos de neuronas: sensoriales, propiospinales, inerneuronas y motoneuronas Inervación según tipo de músculo 19:09
  • 11. Mecanorreceptores Huso neuromuscular: detectan cambios de longitud Órgano de Golgi: detecta cambios de tensión 19:09
  • 12. A . El huso es paralelo a la fibra muscular, el órgano de Golgi en serie. B. Se muestran los tipos de fibras intrafusales (en bolsa y en cadena), la inervación por axones I a, que son primarias y comunes a ambas fibras, inervación por fibras II, principalmente en fibras en cadena, y la inervación motora por fibras gamma. C. El órgano de Golgi 19:09
  • 13. 19:09
  • 14. Comunicación corticomedular se da por vía lateral y ventromedial Lateral: movimientos voluntarios Medial: postura corporal y locomoción 19:09
  • 15. Cada línea corresponde a una vía. Nótese la decusación piramidal del tracto lateral, que determina un control contralateral de los movimientos bajo la cabeza. 19:09
  • 16. Controlan músculos proximales y axiales A. Tracto vestibuloespinal y tectoespinal  Mantención de la cabeza B. Tracto retículoespinal pontino y bulbar Pontino bulbar: anti gravitacional Posición del cuerpo Extensor Bulbar Inhibe el reflejo miotático 19:09
  • 17. Sistema ventromedial Vestíbulo espinal Reticuloespinal pontino Sistema lateral Corticoespinal Rubroespinal Reticuloespinal bulbar Facilitan la extensión Facilitan la flexión 19:09
  • 18. Son acúmulos de neuronas que modifican y refinan las actividades motoras Núcleos de la Base : Planeación, coordinación y organización de movimientos y postura. Vías estimulantes e inhibitorias Núcleo rojo: activa la flexión Núcleo reticular: control motor Núcleos vestibulares: orientación espacial Tubérculos cuadrigéminos superiores: orientación de la cabeza 19:09
  • 19. 19:09
  • 20. 19:09
  • 21. Consta de tres partes funcionales Lóbulo flóculo nodular (vestíbulocerebelo)  Recibe inputs del sistema vestibular, y envía axones a los núcleos del tronco. Controla el tono y el equilibrio dinámico Vermis : control de movimientos finos mediante comparación Cerebrocerebelo : Comunicación directa cerebral, control de movimientos complejos, aprendizaje motor. 19:09
  • 22. 19:09
  • 23. 19:09
  • 24. Corteza: sensorial, motora y de asociación 19:09
  • 25. HOMÚNCULO SENSORIAL Representación de la cantidad de corteza involucrada en la sensación somática Medida de la sensibilidad. Mayor representación  Mayor especificidad 19:09
  • 26. HOMÚNCULO MOTOR Representación de la corteza motora, según importancia A mayor zona, mayor especificidad de los movimientos 19:09
  • 27. Averiguar al menos 4 cortezas de asociación ¿Cómo se genera el lenguaje? ¿Qué es el área de Broca y Wernicke? Averigue que son las afasias. 19:09