SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES
Control social y la opinión pública: Se refiere al grupo de normas y regulaciones
de diferente tipo que son establecidas explícita o implícitamente por una sociedad
para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida
organizado y controlado. Aunque a veces se realiza por medios coactivos o
violentos, también puede hacerse presente de diferentes maneras, a través de
prácticas formales como prácticas informales, a través de regulaciones socialmente
aceptadas y también a través de coacción del mismo individuo sobre sí mismo.
Tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden formalmente
aceptado de modo tal que se respeten un número de normativas básicas que
contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos. En este sentido,
las regulaciones más claramente visibles respecto a la idea de control social son
aquellas que se expresan a través de leyes, estatutos y regulaciones formales que
todos los miembros de una sociedad deben cumplir de igual modo. Estas medidas
son creadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad ya que son explícitamente
establecidas.
El control social explícito también puede estar relacionado con los intereses políticos
y la anulación de las expresiones políticas de diversos grupos de la sociedad,
aunque tales situaciones pueden entrar en el marco de lo implícito en determinadas
ocasiones, sin embargo, también se ejerce control social a partir de métodos
informales que no necesitan ser explicitados y que a veces tienen mucha más fuerza
que los métodos formales. Aquí debemos mencionar el control social ejercido por
las religiones, las jerarquías sociales, los medios de comunicación y la propaganda,
las normas morales y otras.
Todo este conjunto de normas de control social informal buscan generar en el
individuo la adquisición de conductas socialmente aprobadas de manera voluntaria.
Muchas veces, estas normas implícitas de control social pueden no ser del todo
éticas, sobre todo cuando se trata de la propaganda y del poder de ciertos mensajes
publicitarios.
Estas normas autoimpuestas de control social tienen que ver fuertemente con la
censura de determinadas actitudes y pensamientos y en casos extremos pueden
tener como resultado el desarrollo de personalidades excesivamente represoras y
auto censurantes.
La vida en sociedad hace necesario que se desarrollen mecanismos que garanticen
que los miembros del grupo van a comportarse según los valores del mismo ya que
muchas veces está constituida por la presión que el grupo ejerce sobre sus
componentes, se les denomina órganos de control social y se definen como:
sociedades, grupos o vínculos sociales capaces de producir y aplicar las diversas
clases de control social como lo son: la familia, el Estado, la iglesia, los partidos
políticos, la prensa, entre otros.
La opinión pública como el control social están comprometidos con el orden social
del que son beneficiarios, y fomentan la empatía tanto impiden el pensamiento y las
acciones independientes, ya que busca garantizar un nivel suficiente de “consenso
social” sobre los valores y los objetivos comunes, es decir, componer un
“pensamiento único”, con una cosmovisión creada para facilitar sus objetivos. Se le
convence a la opinión pública de que su poder es tan grande que no lo puede ignorar
ni el gobierno ni los miembros individuales de la sociedad. Y está opinión pública se
usa contra las personas porque se les amenaza de aislamiento, que la sociedad
dirige contra los individuos y los gobiernos desviados.
La aportación principal es tener en cuenta a la hora de medir la opinión pública son
las opiniones individuales sobre el clima social, lo que permite indagar en la
amenaza de aislamiento y considerar esa variable en los comportamientos.
Se puede resumir la teoría del espiral del silencio: es una concreción el concepto de
“opinión pública” como control social, se refiere a que las opiniones mayoritarias
tienden a difundirse más e incrementar el número de sus simpatizantes, mientras
que las corrientes minoritarias tienden a disminuir más todavía, lo cual castiga al
disidente y refuerza al alineado con la opinión dominante, es un fenómeno social
que genera al amparo de la comunicación política.
Es evidente que los medios son el primer y principal instrumento no sólo de
interacción de opiniones individuales, sino vehículo puesto en circulación de
opiniones asumibles por individuos carentes de una postura sobre muchas
cuestiones.
Control social y ...

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa mental de psicologia social carla camacaro
PPTX
Opinión publica
PPTX
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
PPTX
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
PPTX
Diapositivas dinamica
PPTX
Mecanismos de control social
PPT
Control Social
PPTX
Funciones realizables de la opinión pública
Mapa mental de psicologia social carla camacaro
Opinión publica
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Diapositivas dinamica
Mecanismos de control social
Control Social
Funciones realizables de la opinión pública

La actualidad más candente (20)

PPTX
Yudekiz presentacio
PPT
Control Social
DOC
Sociologia cuadro explicativo 2
PPTX
Soc s4-v050214
PPTX
Conducta Colectiva
PPT
DesintegracióN Social
ODT
Emilio y tivo
PPT
Control Social1
PPTX
Opinión pública by Stefanie hernandez
DOCX
Grupos primarios y secundrios
PPTX
Los nuevos movimientos sociales
PPTX
Formas Sociales: agrupación, grupos, masas y sociedad.
PPTX
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
PPTX
Matriz y opinion publica
PPTX
4 El Control Social - SocioEduc
DOCX
Metodologia expo 7
PPT
Opinión++..[1]
PPT
Sesion 8
PPSX
El control social
PPTX
Sociología y su objeto de estudio sesion 8
Yudekiz presentacio
Control Social
Sociologia cuadro explicativo 2
Soc s4-v050214
Conducta Colectiva
DesintegracióN Social
Emilio y tivo
Control Social1
Opinión pública by Stefanie hernandez
Grupos primarios y secundrios
Los nuevos movimientos sociales
Formas Sociales: agrupación, grupos, masas y sociedad.
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Matriz y opinion publica
4 El Control Social - SocioEduc
Metodologia expo 7
Opinión++..[1]
Sesion 8
El control social
Sociología y su objeto de estudio sesion 8
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Eumind introduction
PDF
Booking-main-Eng-VIII(11 9 2015)
PPTX
My favorite book
DOCX
Botanica HISTORIA VEGETAL
PPTX
Activity 1.8
DOCX
Applied Ethics Unit 7 Assignment
PPT
Friendship FAQ
PPTX
EUMIND INTRODUCTION
PPTX
My favorite book
PPTX
Chinese culture
Eumind introduction
Booking-main-Eng-VIII(11 9 2015)
My favorite book
Botanica HISTORIA VEGETAL
Activity 1.8
Applied Ethics Unit 7 Assignment
Friendship FAQ
EUMIND INTRODUCTION
My favorite book
Chinese culture
Publicidad

Similar a Control social y ... (20)

PPTX
Actividad numero 2. ensayo. control social
DOCX
Actividad ii grupal
DOCX
Monografia metodologia inv juridicasdsds
DOCX
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
PDF
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
PPTX
Elementos sociales de la opinión publica 3
PDF
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
DOC
Control Social Elda1.doc
PPT
Control Social
PPT
Control social... opinion publica
DOCX
Actividad 2 Sociología
PDF
Control social wps office
DOCX
sociologia 2 david batista.docx
PPT
CONTROL SOCIAL. de la sociedad, sobre los fenomenos criminales.
PPT
Control Social1
DOCX
sociologia2davidbatista.docx
PPTX
Opinión pública
DOCX
Sociología- Actividad 2.docx
DOCX
Actv# 2 Sociologia.docx
DOCX
Sociología- Actividad 2.docx
Actividad numero 2. ensayo. control social
Actividad ii grupal
Monografia metodologia inv juridicasdsds
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Elementos sociales de la opinión publica 3
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Control Social Elda1.doc
Control Social
Control social... opinion publica
Actividad 2 Sociología
Control social wps office
sociologia 2 david batista.docx
CONTROL SOCIAL. de la sociedad, sobre los fenomenos criminales.
Control Social1
sociologia2davidbatista.docx
Opinión pública
Sociología- Actividad 2.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
Sociología- Actividad 2.docx

Último (20)

PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
historia de la policia nacional (2).ppt
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf

Control social y ...

  • 1. INSTITUCIONES Control social y la opinión pública: Se refiere al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explícita o implícitamente por una sociedad para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado. Aunque a veces se realiza por medios coactivos o violentos, también puede hacerse presente de diferentes maneras, a través de prácticas formales como prácticas informales, a través de regulaciones socialmente aceptadas y también a través de coacción del mismo individuo sobre sí mismo. Tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden formalmente aceptado de modo tal que se respeten un número de normativas básicas que contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos. En este sentido, las regulaciones más claramente visibles respecto a la idea de control social son aquellas que se expresan a través de leyes, estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una sociedad deben cumplir de igual modo. Estas medidas son creadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad ya que son explícitamente establecidas. El control social explícito también puede estar relacionado con los intereses políticos y la anulación de las expresiones políticas de diversos grupos de la sociedad, aunque tales situaciones pueden entrar en el marco de lo implícito en determinadas ocasiones, sin embargo, también se ejerce control social a partir de métodos informales que no necesitan ser explicitados y que a veces tienen mucha más fuerza que los métodos formales. Aquí debemos mencionar el control social ejercido por las religiones, las jerarquías sociales, los medios de comunicación y la propaganda, las normas morales y otras. Todo este conjunto de normas de control social informal buscan generar en el individuo la adquisición de conductas socialmente aprobadas de manera voluntaria. Muchas veces, estas normas implícitas de control social pueden no ser del todo éticas, sobre todo cuando se trata de la propaganda y del poder de ciertos mensajes publicitarios.
  • 2. Estas normas autoimpuestas de control social tienen que ver fuertemente con la censura de determinadas actitudes y pensamientos y en casos extremos pueden tener como resultado el desarrollo de personalidades excesivamente represoras y auto censurantes. La vida en sociedad hace necesario que se desarrollen mecanismos que garanticen que los miembros del grupo van a comportarse según los valores del mismo ya que muchas veces está constituida por la presión que el grupo ejerce sobre sus componentes, se les denomina órganos de control social y se definen como: sociedades, grupos o vínculos sociales capaces de producir y aplicar las diversas clases de control social como lo son: la familia, el Estado, la iglesia, los partidos políticos, la prensa, entre otros. La opinión pública como el control social están comprometidos con el orden social del que son beneficiarios, y fomentan la empatía tanto impiden el pensamiento y las acciones independientes, ya que busca garantizar un nivel suficiente de “consenso social” sobre los valores y los objetivos comunes, es decir, componer un “pensamiento único”, con una cosmovisión creada para facilitar sus objetivos. Se le convence a la opinión pública de que su poder es tan grande que no lo puede ignorar ni el gobierno ni los miembros individuales de la sociedad. Y está opinión pública se usa contra las personas porque se les amenaza de aislamiento, que la sociedad dirige contra los individuos y los gobiernos desviados. La aportación principal es tener en cuenta a la hora de medir la opinión pública son las opiniones individuales sobre el clima social, lo que permite indagar en la amenaza de aislamiento y considerar esa variable en los comportamientos. Se puede resumir la teoría del espiral del silencio: es una concreción el concepto de “opinión pública” como control social, se refiere a que las opiniones mayoritarias tienden a difundirse más e incrementar el número de sus simpatizantes, mientras que las corrientes minoritarias tienden a disminuir más todavía, lo cual castiga al disidente y refuerza al alineado con la opinión dominante, es un fenómeno social que genera al amparo de la comunicación política. Es evidente que los medios son el primer y principal instrumento no sólo de interacción de opiniones individuales, sino vehículo puesto en circulación de opiniones asumibles por individuos carentes de una postura sobre muchas cuestiones.