SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
POR: JULIANA VILLAMONTE DE ALSOLA [email_address] UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA ESCUELA DE RELACIONES PÚBLICAS ASIGNATURA: OPINIÓN PÚBLICA Material didáctico y de apoyo docente para la Asignatura  Opinión Pública. CONTROL SOCIAL Panamá, 2008.
CONTENIDO Introducción Objetivo A.  El Control Social. 1. Origen y evolución. 2. Concepto. 3. Medios de Control Social. 3.1 Medios Informales. 3.1.1 Función Principal. 3.2 Medios Formales. 4. Control Social en la Escuela. 5. Desviación Social. 6. Normas. 7. Sistema de Sanciones. 8. Currículo Oculto. B. Bibliografía.
INTRODUCCIÓN Pero, ¿qué es  Control Social ?.  El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. El control social aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo.  Aquí encontrará informaciones relacionadas con el Origen, Evolución, Conceptos,  Control social en la escuela: como una de las formas de control social, la  Desviación Social, la Norma, Sistema de Sanciones y el Currículo Oculto.  A continuación los detalles…
Objetivos Analizar el concepto de Control Social. Describir los Medios Formales e Informales de Control Social. Evaluar las normas para  una mejor convivencia en la sociedad.
1.1 Origen y  evolución  del término Control Social. El uso originario del término Control Social se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX en los EE. UU.; encontrándose indisolublemente asociado a la impostergable necesidad de integrar en un mismo marco social las grandes masas de inmigrantes que como  fuerza  de trabajo acudieron a la convocatoria migratoria generada por el  proceso  de industrialización de la naciente  potencia  norteamericana.  I. Control Social
La perentoria  demanda  organizativa de este  cúmulo poblacional migratorio ,  caracterizado por su variada cosmovisión cultural, religiosa,  etc.; demandó la necesidad de localizar vías sociológicas de  integración  que superarán estas  diferencias culturales  y que a partir del  desarrollo  de  normas  comportamentales,  garantizaran una convivencia social organizada.
A raíz de ello aparece el fenómeno del  Control Social;  la paternidad científica de la expresión Control Social pertenece al sociólogo norteamericano  EDWARD ROSS , quién la  utilizó por primera vez como categoría enfocada a  los problemas del orden y la organización societal , en la búsqueda de una estabilidad social integrativa resultante de la aceptación de valores únicos y uniformadores de un conglomerado humano disímil en sus raíces étnicas y culturales.  Fuente:http://www.monografias.com/trabajos15/control-social/control-social.shtml#ORIOGEN
La ulterior  evolución  de la categoría Control Social se asocia al  desarrollo  de la  sociología   académica   norteamericana  y más concretamente a la influencia de la conocida " Escuela   de Chicago ",  en el marco de la cual autores tales como: PARK, MEAD, DEWEY, BURGESS, SHAW, etc., hacen referencia a los  procesos   de interacción como base de la  comunicación social …
2. ¿Qué es Control Social? Alguna vez, te has preguntado que se entiende por control social? De acuerdo a conocedores del tema:  “Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el  orden   establecido en   las   sociedades.  Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los  prejuicios , los  valores  y las  creencias ”.
Para  Horton y Hunt , el control social, (o los controles sociales), son  los medios por los cuales se hace que las personas desempeñen sus roles como se espera.  [4]     Para  Ernesto Moreno B.  el control social,   “ es el conjunto de mecanismo e instancia de los cuales toda sociedad, de una u otra forma, induce a sus miembros a comportarse acorde con las normas, valores y pautas culturales predominantes”.   [5] Otras definiciones… 4]  Horton y Hunt,  SOCIOLOGÍA , Cap. 7,  “Orden Social y Control Social”, pág. 164 y ss. [5]  MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA , CPU, 1989:104
3. Medios de Control Social   Medios Informales Medios Formales
Los  Medi os  Informales :   son aquellas que  no  están institucionalizados.   Como ejemplos citamos los siguientes: Los medios de comunicación social.  Las normas morales , etc. … estas  no tiene una formalización a través de normas o leyes escritas; pero son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados.
3.1 Función Principal Es el  mantenimiento de leyes y del orden público.  A partir de los años 80 (siglo XX), aparece la  seguridad ciudadana.  Como hecho político, se añade una  función de vigilancia  (represor contra las incidencias) que desemboca en el Estado intervencionista.
Desde el punto de vista de la  educación  el Control Social es  “ una extensión del proceso de socialización ”.  [ 1]   Puede decirse que se trata del aspecto objetivo de la socialización, porque trata e inculca  normas, valores y reglas  de vida. Fuente:   (1)  Fichter , J . H.  SOCIOLOGÍA , Herder, Barcelona, 1982, Pág. 367, citado por Gómez y Domínguez, 2001
El  Control Social   se refiere a los esfuerzos de un grupo o de una sociedad por la autorregulación  (o por regularse a sí misma).   La  forma más poderosa de control social  es la  interiorización de las normas.    Cuando la interiorización falla, intervienen los controles sociales  informales  y (especialmente en las sociedades modernas complejas) las sanciones  formales .  6 * (*6)  D. Light, S. Keller y C. Calhoun, SOCIOLOGÍA, McGraw-Hill 1992:198.
4. Control Social en la Escuela. Al igual que la  cultura, la socialización y la institucionalización , el control social  es un proceso muy importante dentro de los sistemas educativos,  macro o micro sociales.  Dentro de las unidades educativas el control social no solo se ejerce de profesores a alumnos, un tópico que siempre ha preocupado a los estudiosos e investigadores de la educación escolar*  [6] ;  también hay que tomar en cuenta la forma en que los grupos de profesores ejerce control social sobre sus propios iguales estableciendo e institucionalizando prácticas pedagógicas y formas de relaciones humanas.  ( 6) Ver por ejemplo: Gabriela López, Jenny Assaél y Elisa Neumann,  LA CULTURA ESCOLAR ¿Responsable del Fracaso? , PIIE, Stgo. 1984
5. La Desviación Social Es el comportamiento que los miembros de una sociedad ven como violación a sus normas .  Pero como esta transgresión no siempre es total, también puede decirse que la desviación social es la desviación a una norma y la reacción social que dicha acción envuelve . [16]    Es como la otra cara del tópico sobre el Control Social, en otras palabras, la desviación es un asunto de  definición social .   (16) Jorge Gilbert C.,  INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA , LOM, Santiago, 1997.
Las  M edios  F ormales: … Son las que se implementan a través de  estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas.
Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las  sanciones  hasta el  encarcelamiento  o el confinamiento. En los  estados de derecho  los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la  legislación explícita. (La Constitución )
6.La Norma… Es un modo institucionalizado de hacer cosas que por sí mismas intervienen en el mantenimiento de la paz y el orden.  La  sanción  viene a ser la consecuencia, positiva o negativamente institucionalizada que puede derivarse tanto del respeto y cumplimiento de las normas, como de las violaciones del comportamiento aceptado y normativo.   
Según  Cohen  en su obra:  Introducción a la Sociología , expresa lo siguiente:  “ Cada sociedad ha desarrollado un sistema de recompensas y castigos (sanciones) con el fin de estimular a sus miembros a actuar de conformidad con las normas existentes.  Sanciones positivas se denominan aquellas recompensas que nos son dadas cuando actuamos conforme a las normas, y sanciones negativas son los castigos que se nos aplican cuando dejamos de actuar de conformidad con ellas.   Debido a la existencia de esas sanciones es posible mantener el control social.   Las recompensas y castigos varían de los formales (ceremoniales) a los informales.  Muchos sociólogos creen que las recompensas y castigos informales a menudo son más efectivos que los formales y ciertamente se les aplica con más frecuencia”.   (11) 11]  Cohen,  INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA , pág. 98.
7. Sistema de Sanciones. El control social opera principalmente mediante la forma en que el grupo social toma conocimiento de la manera en que se han  respetado o no las normas, reglas o valores imperantes, premiando o castigando el buen cumplimiento o el incumplimiento de dichas normas , respectivamente.  Esto lo hace mediante el llamado  sistema de sanciones.
8. Currículum Oculto El control social se manifiesta en los  valores y normas  de convivencia que aporta la escuela como su parte y aporte a la socialización del niño, especialmente a través de los Objetivos Transversales de la Educación, aunque no debemos dejar de lado los valores y normas de convivencia que aprende el educando informalmente, mucho de lo cual acrecienta el llamado  Curriculum Oculto . [7] ( 7) Joseph H. Fichter, 1957, SOCIOLOGIA, Cap. XV.   Currículo Oculto:   O como lo llama una distinguida educadora de Temuco, “El sonido del silencio”: lo que el niño aprende sin que nadie lo exprese ni lo mencione: robar, mentir, engañar, evadir responsabilidades, desconocimientos, etc. Ver también, Jurjo Torres, EL CURRICULUM OCULTO, Morata 1997.
BIBLIOGRAFÍA (1).  Horton  y Hunt, SOCIOLOGÍA, Cap. 7 “Orden Social y Control Social”, Pág. 164 y ss. Disponible en:  http:// www.monografias.com /trabajos15/control-social/control- social.shtml#ORIOGEN . Citado el 11/10/08. ( 4). De Coster y F Hotyat, 1975, SOCIOLOGIA DE LA EDUACION, Guadarrama. (5). ENCICLOPEDIA UNIVERSAL DE CIENCIAS SOCIALES.  (7) Joseph H. Fichter, 1957, SOCIOLOGIA, Cap. XV.  (11).  David Hargreaves, LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACIÓN, Disciplina en la escuela. NARCEA, Madrid, 1979. 13) Light, S. Keller y C. Calhoum, 1991, SOCIOLOGIA, McGraw Hill, Colombia. Cap. 7. (15) José victor Núñez, TENGO UN PROBLEMA ¿QUÉ HAGO?, Ensayo de Tecnología 14). Humana, Cuantro Vientos Editores, 1995. p. 18 y ss (16)  Jurjo Torres, EL CURRÍCULUM OCULTO, Morata, Madrid, 1996. Control Social y Desviación. Disponible en:< http:// www.lapaginadelprofe.cl / sociologia / controlsocial.htm #_ftn2>. . Citado el 12/10/2008.

Más contenido relacionado

PPTX
Mecanismos de control social
PPSX
El control social
PPT
Control Social
PPTX
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
PPTX
Ley y sus características
PDF
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
PPTX
Régimen y sistema político de colombia
PPTX
Concepto de poder
Mecanismos de control social
El control social
Control Social
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ley y sus características
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Régimen y sistema político de colombia
Concepto de poder

La actualidad más candente (20)

PDF
Reformas de las constituciones de bolivia
PPT
Reglas del metodo sociologico
PPTX
el funcionalismo-emilio durkheim
DOCX
Control social
PPTX
Los sistemas normativos
PPTX
Regimen y sistema politico simon orozco henao
PPT
Clásicos i
PPTX
Regimen y sistema politico en colombia
PPTX
Cultura Política
PDF
Ander egg diccionario de trabajo social
PPT
Orden y control social 100 023
PPTX
Funciones y principios del trabajador social
PDF
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
PPTX
dotrinas sociologicas
PPTX
Funciones Basicas del trabajo social
PPTX
PDF
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
PPT
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
DOCX
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
PPTX
Funciones basicas de trabajo social
Reformas de las constituciones de bolivia
Reglas del metodo sociologico
el funcionalismo-emilio durkheim
Control social
Los sistemas normativos
Regimen y sistema politico simon orozco henao
Clásicos i
Regimen y sistema politico en colombia
Cultura Política
Ander egg diccionario de trabajo social
Orden y control social 100 023
Funciones y principios del trabajador social
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
dotrinas sociologicas
Funciones Basicas del trabajo social
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Funciones basicas de trabajo social
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Control Social
PPT
Control Social1
PPT
Control Social
PPTX
4 El Control Social - SocioEduc
DOCX
Ilicitos tributarios
PPTX
Control social
PPTX
Sociología del delito y conductas desviadas 1
PPT
Desviación y control social
DOCX
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
PPTX
Mitos y leyendas de Colombia
PPT
American History X
Control Social
Control Social1
Control Social
4 El Control Social - SocioEduc
Ilicitos tributarios
Control social
Sociología del delito y conductas desviadas 1
Desviación y control social
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Mitos y leyendas de Colombia
American History X
Publicidad

Similar a Control Social (20)

PPT
Control Social1
PPT
Control social... opinion publica
PPT
CONTROL SOCIAL. de la sociedad, sobre los fenomenos criminales.
DOC
Control Social Elda1.doc
PPTX
CONTROL SOCIA y su teoria, caracteristicas L.pptx
PPTX
CONTROL SOCIAL.pptx
DOCX
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
PPTX
Act 2 . Sociologia de Las Organizaciones 2021
PDF
Control social wps office
DOCX
Modulo 2 sociologia
PDF
ACTIVIDAD # 2 SOCIOLOGÍA SOBRE LAS ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES.pdf
DOCX
Sociología- Actividad 2.docx
DOCX
Sociología- Actividad 2.docx
PDF
CÓMO LAS ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL S...
PPTX
Actividad numero 2. ensayo. control social
DOCX
Actividad #2-Sociologia-Roderick Torres.docx
PDF
CÓMO LAS ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL S...
PDF
¿CÓMO LAS ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL ...
DOCX
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
DOCX
Actividad ii grupal
Control Social1
Control social... opinion publica
CONTROL SOCIAL. de la sociedad, sobre los fenomenos criminales.
Control Social Elda1.doc
CONTROL SOCIA y su teoria, caracteristicas L.pptx
CONTROL SOCIAL.pptx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
Act 2 . Sociologia de Las Organizaciones 2021
Control social wps office
Modulo 2 sociologia
ACTIVIDAD # 2 SOCIOLOGÍA SOBRE LAS ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES.pdf
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
CÓMO LAS ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL S...
Actividad numero 2. ensayo. control social
Actividad #2-Sociologia-Roderick Torres.docx
CÓMO LAS ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL S...
¿CÓMO LAS ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL ...
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad ii grupal

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Control de calidad en productos de frutas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

Control Social

  • 1. POR: JULIANA VILLAMONTE DE ALSOLA [email_address] UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA ESCUELA DE RELACIONES PÚBLICAS ASIGNATURA: OPINIÓN PÚBLICA Material didáctico y de apoyo docente para la Asignatura Opinión Pública. CONTROL SOCIAL Panamá, 2008.
  • 2. CONTENIDO Introducción Objetivo A. El Control Social. 1. Origen y evolución. 2. Concepto. 3. Medios de Control Social. 3.1 Medios Informales. 3.1.1 Función Principal. 3.2 Medios Formales. 4. Control Social en la Escuela. 5. Desviación Social. 6. Normas. 7. Sistema de Sanciones. 8. Currículo Oculto. B. Bibliografía.
  • 3. INTRODUCCIÓN Pero, ¿qué es Control Social ?. El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. El control social aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo. Aquí encontrará informaciones relacionadas con el Origen, Evolución, Conceptos, Control social en la escuela: como una de las formas de control social, la Desviación Social, la Norma, Sistema de Sanciones y el Currículo Oculto. A continuación los detalles…
  • 4. Objetivos Analizar el concepto de Control Social. Describir los Medios Formales e Informales de Control Social. Evaluar las normas para una mejor convivencia en la sociedad.
  • 5. 1.1 Origen y evolución del término Control Social. El uso originario del término Control Social se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX en los EE. UU.; encontrándose indisolublemente asociado a la impostergable necesidad de integrar en un mismo marco social las grandes masas de inmigrantes que como fuerza de trabajo acudieron a la convocatoria migratoria generada por el proceso de industrialización de la naciente potencia norteamericana. I. Control Social
  • 6. La perentoria demanda organizativa de este cúmulo poblacional migratorio , caracterizado por su variada cosmovisión cultural, religiosa, etc.; demandó la necesidad de localizar vías sociológicas de integración que superarán estas diferencias culturales y que a partir del desarrollo de normas comportamentales, garantizaran una convivencia social organizada.
  • 7. A raíz de ello aparece el fenómeno del Control Social; la paternidad científica de la expresión Control Social pertenece al sociólogo norteamericano EDWARD ROSS , quién la utilizó por primera vez como categoría enfocada a los problemas del orden y la organización societal , en la búsqueda de una estabilidad social integrativa resultante de la aceptación de valores únicos y uniformadores de un conglomerado humano disímil en sus raíces étnicas y culturales. Fuente:http://www.monografias.com/trabajos15/control-social/control-social.shtml#ORIOGEN
  • 8. La ulterior evolución de la categoría Control Social se asocia al desarrollo de la sociología académica norteamericana y más concretamente a la influencia de la conocida &quot; Escuela de Chicago &quot;, en el marco de la cual autores tales como: PARK, MEAD, DEWEY, BURGESS, SHAW, etc., hacen referencia a los procesos de interacción como base de la comunicación social …
  • 9. 2. ¿Qué es Control Social? Alguna vez, te has preguntado que se entiende por control social? De acuerdo a conocedores del tema: “Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios , los valores y las creencias ”.
  • 10. Para Horton y Hunt , el control social, (o los controles sociales), son los medios por los cuales se hace que las personas desempeñen sus roles como se espera. [4]    Para Ernesto Moreno B. el control social,  “ es el conjunto de mecanismo e instancia de los cuales toda sociedad, de una u otra forma, induce a sus miembros a comportarse acorde con las normas, valores y pautas culturales predominantes”. [5] Otras definiciones… 4] Horton y Hunt, SOCIOLOGÍA , Cap. 7,  “Orden Social y Control Social”, pág. 164 y ss. [5] MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA , CPU, 1989:104
  • 11. 3. Medios de Control Social Medios Informales Medios Formales
  • 12. Los Medi os Informales : son aquellas que no están institucionalizados. Como ejemplos citamos los siguientes: Los medios de comunicación social. Las normas morales , etc. … estas no tiene una formalización a través de normas o leyes escritas; pero son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados.
  • 13. 3.1 Función Principal Es el mantenimiento de leyes y del orden público. A partir de los años 80 (siglo XX), aparece la seguridad ciudadana. Como hecho político, se añade una función de vigilancia (represor contra las incidencias) que desemboca en el Estado intervencionista.
  • 14. Desde el punto de vista de la educación el Control Social es “ una extensión del proceso de socialización ”. [ 1]   Puede decirse que se trata del aspecto objetivo de la socialización, porque trata e inculca normas, valores y reglas de vida. Fuente: (1) Fichter , J . H. SOCIOLOGÍA , Herder, Barcelona, 1982, Pág. 367, citado por Gómez y Domínguez, 2001
  • 15. El Control Social se refiere a los esfuerzos de un grupo o de una sociedad por la autorregulación (o por regularse a sí misma).  La forma más poderosa de control social es la interiorización de las normas.   Cuando la interiorización falla, intervienen los controles sociales informales y (especialmente en las sociedades modernas complejas) las sanciones formales . 6 * (*6) D. Light, S. Keller y C. Calhoun, SOCIOLOGÍA, McGraw-Hill 1992:198.
  • 16. 4. Control Social en la Escuela. Al igual que la cultura, la socialización y la institucionalización , el control social es un proceso muy importante dentro de los sistemas educativos, macro o micro sociales.  Dentro de las unidades educativas el control social no solo se ejerce de profesores a alumnos, un tópico que siempre ha preocupado a los estudiosos e investigadores de la educación escolar* [6] ; también hay que tomar en cuenta la forma en que los grupos de profesores ejerce control social sobre sus propios iguales estableciendo e institucionalizando prácticas pedagógicas y formas de relaciones humanas.  ( 6) Ver por ejemplo: Gabriela López, Jenny Assaél y Elisa Neumann, LA CULTURA ESCOLAR ¿Responsable del Fracaso? , PIIE, Stgo. 1984
  • 17. 5. La Desviación Social Es el comportamiento que los miembros de una sociedad ven como violación a sus normas . Pero como esta transgresión no siempre es total, también puede decirse que la desviación social es la desviación a una norma y la reacción social que dicha acción envuelve . [16]    Es como la otra cara del tópico sobre el Control Social, en otras palabras, la desviación es un asunto de definición social .  (16) Jorge Gilbert C., INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA , LOM, Santiago, 1997.
  • 18. Las M edios F ormales: … Son las que se implementan a través de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas.
  • 19. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita. (La Constitución )
  • 20. 6.La Norma… Es un modo institucionalizado de hacer cosas que por sí mismas intervienen en el mantenimiento de la paz y el orden.  La sanción viene a ser la consecuencia, positiva o negativamente institucionalizada que puede derivarse tanto del respeto y cumplimiento de las normas, como de las violaciones del comportamiento aceptado y normativo.   
  • 21. Según Cohen en su obra: Introducción a la Sociología , expresa lo siguiente: “ Cada sociedad ha desarrollado un sistema de recompensas y castigos (sanciones) con el fin de estimular a sus miembros a actuar de conformidad con las normas existentes.  Sanciones positivas se denominan aquellas recompensas que nos son dadas cuando actuamos conforme a las normas, y sanciones negativas son los castigos que se nos aplican cuando dejamos de actuar de conformidad con ellas.  Debido a la existencia de esas sanciones es posible mantener el control social.   Las recompensas y castigos varían de los formales (ceremoniales) a los informales.  Muchos sociólogos creen que las recompensas y castigos informales a menudo son más efectivos que los formales y ciertamente se les aplica con más frecuencia”. (11) 11] Cohen, INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA , pág. 98.
  • 22. 7. Sistema de Sanciones. El control social opera principalmente mediante la forma en que el grupo social toma conocimiento de la manera en que se han respetado o no las normas, reglas o valores imperantes, premiando o castigando el buen cumplimiento o el incumplimiento de dichas normas , respectivamente.  Esto lo hace mediante el llamado sistema de sanciones.
  • 23. 8. Currículum Oculto El control social se manifiesta en los valores y normas de convivencia que aporta la escuela como su parte y aporte a la socialización del niño, especialmente a través de los Objetivos Transversales de la Educación, aunque no debemos dejar de lado los valores y normas de convivencia que aprende el educando informalmente, mucho de lo cual acrecienta el llamado Curriculum Oculto . [7] ( 7) Joseph H. Fichter, 1957, SOCIOLOGIA, Cap. XV. Currículo Oculto: O como lo llama una distinguida educadora de Temuco, “El sonido del silencio”: lo que el niño aprende sin que nadie lo exprese ni lo mencione: robar, mentir, engañar, evadir responsabilidades, desconocimientos, etc. Ver también, Jurjo Torres, EL CURRICULUM OCULTO, Morata 1997.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA (1). Horton y Hunt, SOCIOLOGÍA, Cap. 7 “Orden Social y Control Social”, Pág. 164 y ss. Disponible en: http:// www.monografias.com /trabajos15/control-social/control- social.shtml#ORIOGEN . Citado el 11/10/08. ( 4). De Coster y F Hotyat, 1975, SOCIOLOGIA DE LA EDUACION, Guadarrama. (5). ENCICLOPEDIA UNIVERSAL DE CIENCIAS SOCIALES. (7) Joseph H. Fichter, 1957, SOCIOLOGIA, Cap. XV. (11). David Hargreaves, LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACIÓN, Disciplina en la escuela. NARCEA, Madrid, 1979. 13) Light, S. Keller y C. Calhoum, 1991, SOCIOLOGIA, McGraw Hill, Colombia. Cap. 7. (15) José victor Núñez, TENGO UN PROBLEMA ¿QUÉ HAGO?, Ensayo de Tecnología 14). Humana, Cuantro Vientos Editores, 1995. p. 18 y ss (16) Jurjo Torres, EL CURRÍCULUM OCULTO, Morata, Madrid, 1996. Control Social y Desviación. Disponible en:< http:// www.lapaginadelprofe.cl / sociologia / controlsocial.htm #_ftn2>. . Citado el 12/10/2008.