RELACIONES
FAMILIARES
Autor:
Agustin Planchart
¿Qué es una familia?
¿Qué son relaciones familiares?
¿Para que son las familias?
Las Emociones… ¿ Para qué nos sirven ?
¿Qué estoy
sintiendo?
¿Qué me están diciendo mis
emociones?
¿Qué revela esa información sobre mí?
Miedo
Sientes que una amenaza o
peligro está cerca
¿De qué tengo miedo? Dolor físico, de que se
rían de mí, sentirme inferior, ser rechazado.
Ira
Te impiden conseguir algo que
quieres
¿Qué quiero? Tener éxito, una relación, estar
enamorado, un logro
Tristeza Has perdido algo significativo
¿Qué he perdido? Un amigo, una amante, un
pariente, el poder, el estatus, algo que me
gustaba hacer.
Vergüenza
Crees que otros pueden darse
cuenta de tus errores,
problemas o imperfecciones
¿De qué pueden darse cuenta? De mis
lagunas intelectuales, de mis emociones, de
mis faltas.
Culpa
Estás atendiendo a algo de lo
que te arrepientes
¿De qué me arrepiento? De haber dañado a
otros, de actuar mal
ASERTIVIDAD
Una herramienta para una mejorar la relación familiar
Conversatorio asertividad
ERRORES COMUNES EN
LAS RELACIONES
PADRES-HIJOS•No escuchar.
•No prestar atención.
•Menospreciar las ideas de los
adolescentes.
•Tomar la manera de discutir del
adolescente como algo personal.
•Ponerse a la altura del
adolescente.
Conversatorio asertividad
Conversatorio asertividad
Que es la
asertividad
ES LA HABILIDAD BÁSICA DENTRO DE LA
COMUNICACIÓN HUMANA, Y ES
AQUELLA QUE REÚNE LAS CONDUCTAS
Y PENSAMIENTOS QUE NOS PERMITEN
DEFENDER LOS DERECHOS DE UNO
MISMO SIN AGREDIR, RESPETANDO LOS
DERECHOS DE LOS DEMÁS Y
MINIMIZANDO LA POSIBILIDAD DE
APARICIÓN DE NUEVOS PROBLEMAS EN
EL FUTURO.
Evita hablar. Se
pliega a lo que
dicen los demás.
No defiende sus
puntos de vista.
Habla con efectividad y
propiedad. Expone sus
ideas en forma lógica y sin
contradicciones. Juega al
yo gano - tú ganas.
Ofende. Se impone
por la fuerza. Juega
al yo gano - tú
pierdes. No escucha
sugerencias
Estilos de Comunicación
Como nos
comunicamos
asertivamente
1. “Cuando tu...” (establezca el
comportamiento)
2. “Me siento...” (establezca el
sentimiento, )
3. “Entiendo que estás muy
presionado…” (empatice con la
situación del otro)
4. “Porque...” (establezca la
consecuencia)
5. “Te pido, por favor, que...” (establezca
la petición, negocie un cambio)
VEAMOS LO SIGUIENTE:
Cuales son los
ingredientes?
Cuantos son los
ingredientes?
HABLEMOS DE
ESTO…
Describir los
hechos
concretos
Manifestar
nuestros
sentimientos y
pensamientos
Pedir de forma
concreta y
operativa lo que
queremos
Especificar las
consecuencias
ASERTIVIDAD
Antes
…
Después
…
VAMOS A PONER EN
PRACTICA TODO LO
QUE AQUÍ
CONVERSAMOS
Que tengan Buen
Día!
BIBLIOGRAFIA
• ESPINA, A.; PUMAR, B.; GARRIDO, M. (1995). “Problemas
familiares actuales y terapia familiar”. Editorial Promolibro,.
• Fabra, Maria Lluïsa. (2009). “Asertividad para muchas mujeres y
algunos hombres”. Ed. Octaedro.. ISBN 978-84-8063-977-4
• Javiera.(2012) "La inteligencia asertiva", V&R. De la
PlazaEditoras,. 195 páginas.
• Serrano Villalba, Cristóbal. (1996). “Habilidades sociales y
asertividad: Un programa de entrenamiento”.

Más contenido relacionado

PPTX
Test De Asertividad
PPT
Presentacion 1 norma ibarra
PPTX
Solución de problemas ppt
PPTX
Inteligencia emocional charla
PDF
Resolucion conflictos
PDF
Charla Inteligencia Emocional
PPTX
Asertividad. Aprende a decir no
PPT
Resolución de conflictos
Test De Asertividad
Presentacion 1 norma ibarra
Solución de problemas ppt
Inteligencia emocional charla
Resolucion conflictos
Charla Inteligencia Emocional
Asertividad. Aprende a decir no
Resolución de conflictos

La actualidad más candente (20)

PDF
Habilidades y estrategias para la regulaciòn pacifica de
DOC
5 albor-cohs[1]
PPTX
La asertividad
PDF
5. solucionando conflictos - Curso Prematrimonial
PPTX
PPTX
4. conversación y emoción
PPTX
Presentacion asertividad 3
PDF
Herramientas resistir la_presion_de_pares
PDF
Resolución de conflictos
PPTX
Conversación y emoción
PPTX
6 conversación, emociones y estados de ánimo
PDF
IEP SANTA ANITA
PPTX
Inteligencia emocional y habilidades sociales
PPTX
Los cuatro acuerdos
PDF
Presentación1
PDF
Pasos para un Reclamo Efectivo
PPTX
Presentacion asertividad 2
PPT
Vamos a pensar de manera eficaz
PDF
Actividad terapeutica: autoestima
KEY
algunas ideas para vivir mejor
Habilidades y estrategias para la regulaciòn pacifica de
5 albor-cohs[1]
La asertividad
5. solucionando conflictos - Curso Prematrimonial
4. conversación y emoción
Presentacion asertividad 3
Herramientas resistir la_presion_de_pares
Resolución de conflictos
Conversación y emoción
6 conversación, emociones y estados de ánimo
IEP SANTA ANITA
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Los cuatro acuerdos
Presentación1
Pasos para un Reclamo Efectivo
Presentacion asertividad 2
Vamos a pensar de manera eficaz
Actividad terapeutica: autoestima
algunas ideas para vivir mejor
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Habilidades sociales y comunicación asertiva
PPTX
Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores.
PDF
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
PPTX
Habilidades sociales y comunicación asertiva
PPTX
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
PPTX
Proyecto iml
PPTX
Análisis del receptor..
PPT
Conceptos claves de comunicación
PPTX
Diapositivas habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades sociales y comunicación asertiva
PDF
Texto 2 La Comunicacion
PPT
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
PPT
PDF
Asertividad como Habilidad Gerencial
PPT
Exposicion Asertividad
PPTX
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
PPTX
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
PPT
Comunicacion en familia
PPTX
La importancia de la comunicación familiar
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores.
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
Habilidades sociales y comunicación asertiva
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
Proyecto iml
Análisis del receptor..
Conceptos claves de comunicación
Diapositivas habilidades comunicativas
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Texto 2 La Comunicacion
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
Asertividad como Habilidad Gerencial
Exposicion Asertividad
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
Comunicacion en familia
La importancia de la comunicación familiar
Publicidad

Similar a Conversatorio asertividad (20)

PPT
Comunicacionasertiva jhonatan
PPTX
Sé tu misma sin sentirte culpable
PPT
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
PPT
Asertividadypareja 140611122211-phpapp01
PPTX
Estilos de-comunicacion
PPT
formas de la Comunicacion Asertiva.2.0 ppt
PPT
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
PPT
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
Comunicacion asertiva
PPTX
Educar en positivo Florencia Amaya
PPT
Comunicación asertiva y autoestima en comunicación
PDF
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
PPT
Taller Manejo De Coraje
PPTX
Sesión formativa 14.15
DOCX
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
PPT
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
PPT
CHARLA sobre Relaciones Interpersonales.ppt
PPT
Manejo De Conflictos
Comunicacionasertiva jhonatan
Sé tu misma sin sentirte culpable
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividadypareja 140611122211-phpapp01
Estilos de-comunicacion
formas de la Comunicacion Asertiva.2.0 ppt
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Educar en positivo Florencia Amaya
Comunicación asertiva y autoestima en comunicación
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
Taller Manejo De Coraje
Sesión formativa 14.15
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
CHARLA sobre Relaciones Interpersonales.ppt
Manejo De Conflictos

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Conversatorio asertividad

  • 2. ¿Qué es una familia?
  • 3. ¿Qué son relaciones familiares?
  • 4. ¿Para que son las familias?
  • 5. Las Emociones… ¿ Para qué nos sirven ? ¿Qué estoy sintiendo? ¿Qué me están diciendo mis emociones? ¿Qué revela esa información sobre mí? Miedo Sientes que una amenaza o peligro está cerca ¿De qué tengo miedo? Dolor físico, de que se rían de mí, sentirme inferior, ser rechazado. Ira Te impiden conseguir algo que quieres ¿Qué quiero? Tener éxito, una relación, estar enamorado, un logro Tristeza Has perdido algo significativo ¿Qué he perdido? Un amigo, una amante, un pariente, el poder, el estatus, algo que me gustaba hacer. Vergüenza Crees que otros pueden darse cuenta de tus errores, problemas o imperfecciones ¿De qué pueden darse cuenta? De mis lagunas intelectuales, de mis emociones, de mis faltas. Culpa Estás atendiendo a algo de lo que te arrepientes ¿De qué me arrepiento? De haber dañado a otros, de actuar mal
  • 6. ASERTIVIDAD Una herramienta para una mejorar la relación familiar
  • 8. ERRORES COMUNES EN LAS RELACIONES PADRES-HIJOS•No escuchar. •No prestar atención. •Menospreciar las ideas de los adolescentes. •Tomar la manera de discutir del adolescente como algo personal. •Ponerse a la altura del adolescente.
  • 12. ES LA HABILIDAD BÁSICA DENTRO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA, Y ES AQUELLA QUE REÚNE LAS CONDUCTAS Y PENSAMIENTOS QUE NOS PERMITEN DEFENDER LOS DERECHOS DE UNO MISMO SIN AGREDIR, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS Y MINIMIZANDO LA POSIBILIDAD DE APARICIÓN DE NUEVOS PROBLEMAS EN EL FUTURO.
  • 13. Evita hablar. Se pliega a lo que dicen los demás. No defiende sus puntos de vista. Habla con efectividad y propiedad. Expone sus ideas en forma lógica y sin contradicciones. Juega al yo gano - tú ganas. Ofende. Se impone por la fuerza. Juega al yo gano - tú pierdes. No escucha sugerencias Estilos de Comunicación
  • 15. 1. “Cuando tu...” (establezca el comportamiento) 2. “Me siento...” (establezca el sentimiento, ) 3. “Entiendo que estás muy presionado…” (empatice con la situación del otro) 4. “Porque...” (establezca la consecuencia) 5. “Te pido, por favor, que...” (establezca la petición, negocie un cambio)
  • 17. Cuales son los ingredientes? Cuantos son los ingredientes? HABLEMOS DE ESTO…
  • 18. Describir los hechos concretos Manifestar nuestros sentimientos y pensamientos Pedir de forma concreta y operativa lo que queremos Especificar las consecuencias ASERTIVIDAD
  • 20. VAMOS A PONER EN PRACTICA TODO LO QUE AQUÍ CONVERSAMOS Que tengan Buen Día!
  • 21. BIBLIOGRAFIA • ESPINA, A.; PUMAR, B.; GARRIDO, M. (1995). “Problemas familiares actuales y terapia familiar”. Editorial Promolibro,. • Fabra, Maria Lluïsa. (2009). “Asertividad para muchas mujeres y algunos hombres”. Ed. Octaedro.. ISBN 978-84-8063-977-4 • Javiera.(2012) "La inteligencia asertiva", V&R. De la PlazaEditoras,. 195 páginas. • Serrano Villalba, Cristóbal. (1996). “Habilidades sociales y asertividad: Un programa de entrenamiento”.