SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Elaborado por:
Jhonny Vásquez Rocabado
Ingeniero Topógrafo y Geodesta
Universidad Nacional Autónoma de México
e-mail: ingevasquez@gmail.com
CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 1
CONVERSIONES DE COORDENADAS
UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA
En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en
el sistema de proyección cartográfica UTM (Universal Transversa Mercator) y los mapas (Escalas 1:
500 000 y 1: 1 000 000) en el sistema de proyección Lambert, ambos son proyecciones conforme, es
decir que mantienen los ángulos y la semejanza de figuras superficiales comprendidas dentro de
elementos infinitesimales de la superficie terrestre; esta propiedad hace de la proyección UTM una de
las más convenientes para la resolución sobre el plano de los problemas topográficos.
Uno de los fines de las transformaciones (conversiones) cartográficas es simplificar los cálculos,
afectando a las figuras del elipsoide de las oportunas correcciones para poder sustituirlas por sus
transformadas en el plano, y de esta forma poder resolver los problemas por trigonometría plana
rectilínea.
Dos son los problemas prácticos que normalmente se le presentan al usuario de la cartografía, para
trabajos topográficos, que son la determinación de direcciones y distancias.
La dirección de la recta determinada por dos puntos A y B de la proyección (fig. 1) se define por el
ángulo que esta recta forma con la parte positiva del eje de las Y. Este ángulo se llama orientación y
no se debe confundir con el acimut geográfico, que como sabemos, es el ángulo formado por
dirección AB con la meridiana geográfica.
fig. 1 Calculo de la orientación y distancia entre dos puntos
Elaborado por:
Jhonny Vásquez Rocabado
Ingeniero Topógrafo y Geodesta
Universidad Nacional Autónoma de México
e-mail: ingevasquez@gmail.com
CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 2
Esta orientación puede medirse directamente en el plano, con un transportador, si en el plano está
dibujada la cuadricula; pero, si se desea mayor precisión debe calcularse analíticamente. Para ello de
la figura 1, tenemos:
tg OAB =
XB - XA
YB - YA
(for. 5)
Esta fórmula es completamente general, y nos determina la dirección de la recta AB, cuyo sentido se
deduce de la situación relativa de ambos puntos.
La distancia que separa ambos puntos en la proyección se puede calcular por cualquiera de las
fórmulas conocidas:
____________________
DAB = √(XB - XA)2
+ (YB - YA)2
DAB =
XB - XA
sen OAB
DAB =
YB - YA
cos OAB
(for. 6)
Tanto en el empleo de estas fórmulas como en las (for. 5), las coordenadas deben ser exactas y no
obtenidas gráficamente, ya que en este último caso se perdería la precisión que proporciona el cálculo
analítico.
CALCULO DE LA DISTANCIA TOPOGRÁFICA
Las fórmulas (for.6) nos dan el valor de la distancia entre los puntos A y B en la proyección, pero, en
alguna ocasión se nos puede presentar la necesidad de conocer la distancia que realmente existe entre
ellos en el elipsoide, que defiere de aquella debido al módulo de anamorfosis lineal K, conocido
como factor de escala de la proyección UTM, y además, por la corrección de altitud, conocido como
el factor de altitud para trabajos topográficos.
El valor de K viene dado por la expresión:
K =
∆ l ´
=
Proyección
∆ l terreno
Elaborado por:
Jhonny Vásquez Rocabado
Ingeniero Topógrafo y Geodesta
Universidad Nacional Autónoma de México
e-mail: ingevasquez@gmail.com
CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 3
Por lo tanto la distancia entre los puntos en el terreno será:
∆ l =
∆ l ´
K
(for.7)
El valor de K puede obtenerse en las Tablas de la proyección o bien, puede calcularse con suficiente
aproximación para cualquier punto de Bolivia, por la expresión:
K = 0.9996 (1+ 0.012371 * q2 )
(for.8)
Siendo:
q = (Xm – 500,000) * 10-6
En la que, Xm, es la abcisa del punto medio de la distancia expresado en metros.
Ejemplo:
Calcular la distancia existente entre los puntos A y B sobre el elipsoide, sabiendo que las coordenadas
de dichos puntos son:
A: X = 779039.823, Y = 8073843.717 B: X = 778966.910, Y = 8073836.735
La distancia en la proyección UTM es, según la primera fórmula de las (for.6):
XB - XA = -72.913
YB - YA = -6.982
D = √ 72.9132
+ 6.9822
= √ 5365.054= 73.246 m
El valor de K lo obtenemos por la expresión (for.8); para ello calculamos los valores de:
Xm =
779039.823+ 778966.910
= 779003.367
2
q = (779003.367 – 500 000) * 10-6
= 0.279003367
K = 0.9996 * (1+0.012371*q2
) = 0.9996 * 1.00096299 = 1.000562609
Y por lo tanto la distancia en el elipsoide será, según (for.7):
Elaborado por:
Jhonny Vásquez Rocabado
Ingeniero Topógrafo y Geodesta
Universidad Nacional Autónoma de México
e-mail: ingevasquez@gmail.com
CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 4
De =
73.246
= 73.205 metros
1.000562609
La corrección por altitud la podemos obtener del estudio de la figura 2, de la que se deduce:
Dt
=
R + H
De R
Y de aquí:
Dt = De
R + H
R
(for.9)
En la que H es la altitud media de los puntos A y B, y R el radio de la Tierra, ambos valores
expresados en metros, tomándose para R el valor de 6 376 000 metros, radio promedio en Bolivia.
Fig. 2 – Corrección por altitud
Esta corrección es pequeña en general, pero no debe despreciarse ya que para altitudes de 700
metros, alcanza valores de cierta consideración, especialmente dignos de tenerse en cuenta cuando se
realizan medidas con aparatos de medición electrónica de distancias, capaces de medir distancias de
kilómetros con muy pocos centímetros de error.
Elaborado por:
Jhonny Vásquez Rocabado
Ingeniero Topógrafo y Geodesta
Universidad Nacional Autónoma de México
e-mail: ingevasquez@gmail.com
CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 5
EJEMPLO:
Obtener la distancia que separa en el terreno a los puntos A y B del ejemplo anterior; sabiendo que
altitud media es de 2696.180 metros.
De la fórmula (for.9) se tiene:
Dt = 73.205
6 376 000 + 2696.180
= 73.236 metros
6 376 000
CALCULO DE COORDENADAS TOPOGRÁFICAS O LOCALES
Las distancias medidas previamente sobre el terreno, sufren un doble proceso de transformación,
primero sobre el elipsoide (reducción) y luego sobre el plano (proyección). Esto quiere decir, que las
medidas tomadas sobre el plano al hacer el diseño de un proyecto, no le corresponden directamente
con las que habrá que plasmar posteriormente en el campo al hacer el replanteo.
A la escala de un proyecto de ingeniería de dimensiones moderadas, este problema tiene sencilla
solución. Puede establecerse un sistema topográfico local o particular de coordenadas rectangulares
planas, basadas en las deducidas de una poligonal conforme.
Para ello debe establecerse una línea base con dos puntos A y B conocidas, con coordenadas UTM,
identificando a uno de los extremos de la línea base como punto de partida o pivote, que tendrá su
equivalente en coordenadas locales, puede ser la mima numeración en X y Y u otras con las que
pueda representarse.
A partir de este punto conocido A se calculan las distancias y orientaciones de todos los puntos que se
desea convertir, inclusive el punto B de línea de referencia u orientación.
Los factores de escala K y de elevación se multiplican entre sí para obtener el factor combinado,
convirtiéndose en la única variable que cambia de formula, en el cálculo de distancias, que para el
caso de conversiones de UTM a topográficas se procede a multiplicar por la distancia de proyección y
para el caso de conversión de topográficas a UTM se procede a dividir por la distancia topográfica o
de terreno.
En las siguientes tablas No. 1 y 2 se aprecian los resultados de las conversiones,
Elaborado por:
Jhonny Vásquez Rocabado
Ingeniero Topógrafo y Geodesta
Universidad Nacional Autónoma de México
e-mail: ingevasquez@gmail.com
CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas
COORDENADAS TRANSFORMADAS DE UTM A TOPOGRÁFICAS
Tabla No. 1
COORDENADAS TRANSFORMADAS DE TOPOGRÁFICAS A UTM
COORDENADAS TOPOGRÁFICAS FACTORES DE CONVERSION COORDENADAS UTM
PUNTO X Y ELEVACION DIST. TOP FAC.
ESCALA
FAC.
ALTITUD
FAC.
COMBINADO
DIST.
PROY
ORIENTACION ESTE NORTE
A 779039.823 8073843.717 2695.643 779039.823 8073843.717
B 778966.920 8073836.736 2696.717 73.236 1.00056261 0.999576252 1.000139 73.247 264° 31' 48.663" 778966.910 8073836.735
P1 779016.913 8073896.728 2697.217 78.092 1.00056261 0.999576252 1.000139 78.103 39° 48' 19.38" 779016.910 8073896.735
P2 779024.912 8073906.727 2698.017 12.805 1.00056261 0.999576252 1.000139 12.807 38° 39' 32.794" 779024.910 8073906.735
Tabla No. 2
COORDENADAS UTM FACTORES DE CONVERSION COORDENADAS TOPOGRÁFICAS
PUNTO ESTE NORTE ELEVACION DIST.
PROY
FAC.
ESCALA
FAC.
ALTITUD
FAC.
COMBINADO
DIST. TOP ORIENTACION X Y
A 779039.823 8073843.717 2695.643 779039.823 8073843.717
B 778966.910 8073836.735 2696.717 73.247 1.00056261 0.999576252 1.000139 73.236 264° 31' 48.544" 778966.920 8073836.736
P1 779016.910 8073896.735 2697.217 78.102 1.00056261 0.999576252 1.000139 78.092 39° 48' 20.056" 779016.913 8073896.728
P2 779024.910 8073906.735 2698.017 12.806 1.00056261 0.999576252 1.000139 12.804 38° 39' 35.31" 779024.912 8073906.727

Más contenido relacionado

PPT
Estacion total trimble m3
PPT
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
PDF
51617366 trazado-de-carreteras
DOCX
Elementos de la curva circulares simples para una via
DOCX
Curva circular simple unidad 4
PDF
Taller Jerarquizacion Vial de acuerdo al D. 017-2007 MTC .pdf
PDF
cap i - introduccion
PDF
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdf
Estacion total trimble m3
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
51617366 trazado-de-carreteras
Elementos de la curva circulares simples para una via
Curva circular simple unidad 4
Taller Jerarquizacion Vial de acuerdo al D. 017-2007 MTC .pdf
cap i - introduccion
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
C03 tipos de levantamientos topograficos
PDF
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
DOCX
Informe ileana(poligonal abierta)
DOCX
Trabajo escalonado-n1
PPT
levantamiento topografico
PPTX
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
DOC
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
PDF
C13 Poligonales(topografia)
DOCX
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
PDF
Topografía para catastro
DOCX
Trabajo catastro urbano ...
DOCX
INFORME DE geodesia
PDF
Informe de geodesia santa lucia
PDF
Practica 5 poligonales
PPTX
Red Geodésica Nacional
DOCX
Informe topografico
PDF
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
PPT
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
DOCX
Marco teorico topografia informe
PDF
Alineamiento vertical presentación
C03 tipos de levantamientos topograficos
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
Informe ileana(poligonal abierta)
Trabajo escalonado-n1
levantamiento topografico
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
C13 Poligonales(topografia)
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Topografía para catastro
Trabajo catastro urbano ...
INFORME DE geodesia
Informe de geodesia santa lucia
Practica 5 poligonales
Red Geodésica Nacional
Informe topografico
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Marco teorico topografia informe
Alineamiento vertical presentación
Publicidad

Similar a Conversion coordenadas utm_a_top_v3_1 (20)

PPTX
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
PDF
Examen final de geodesia modelo
PPTX
COORDENADAS UTM
PDF
Coordenadas utm
PDF
PPTX
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
PPTX
COORDENADAS UTM.pptx
PDF
Estaciones-Totales-vs-GPS -FACTOR DE ESCALA pdf.pdf
PDF
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
PDF
03 coordenadas geograficas y utm
PPT
Fotogrametria
PPT
Cartografia etapas
PPT
Tema 1. Introducción a la topografía
DOCX
Informe topo-aplicada
DOCX
Curvas de nivel de senti
PPTX
TOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
PDF
Información de <,coordenadas ...0001 pdf
PPTX
Topografia gps
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
Examen final de geodesia modelo
COORDENADAS UTM
Coordenadas utm
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
COORDENADAS UTM.pptx
Estaciones-Totales-vs-GPS -FACTOR DE ESCALA pdf.pdf
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
03 coordenadas geograficas y utm
Fotogrametria
Cartografia etapas
Tema 1. Introducción a la topografía
Informe topo-aplicada
Curvas de nivel de senti
TOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Información de <,coordenadas ...0001 pdf
Topografia gps
Publicidad

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Conversion coordenadas utm_a_top_v3_1

  • 1. Elaborado por: Jhonny Vásquez Rocabado Ingeniero Topógrafo y Geodesta Universidad Nacional Autónoma de México e-mail: ingevasquez@gmail.com CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 1 CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en el sistema de proyección cartográfica UTM (Universal Transversa Mercator) y los mapas (Escalas 1: 500 000 y 1: 1 000 000) en el sistema de proyección Lambert, ambos son proyecciones conforme, es decir que mantienen los ángulos y la semejanza de figuras superficiales comprendidas dentro de elementos infinitesimales de la superficie terrestre; esta propiedad hace de la proyección UTM una de las más convenientes para la resolución sobre el plano de los problemas topográficos. Uno de los fines de las transformaciones (conversiones) cartográficas es simplificar los cálculos, afectando a las figuras del elipsoide de las oportunas correcciones para poder sustituirlas por sus transformadas en el plano, y de esta forma poder resolver los problemas por trigonometría plana rectilínea. Dos son los problemas prácticos que normalmente se le presentan al usuario de la cartografía, para trabajos topográficos, que son la determinación de direcciones y distancias. La dirección de la recta determinada por dos puntos A y B de la proyección (fig. 1) se define por el ángulo que esta recta forma con la parte positiva del eje de las Y. Este ángulo se llama orientación y no se debe confundir con el acimut geográfico, que como sabemos, es el ángulo formado por dirección AB con la meridiana geográfica. fig. 1 Calculo de la orientación y distancia entre dos puntos
  • 2. Elaborado por: Jhonny Vásquez Rocabado Ingeniero Topógrafo y Geodesta Universidad Nacional Autónoma de México e-mail: ingevasquez@gmail.com CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 2 Esta orientación puede medirse directamente en el plano, con un transportador, si en el plano está dibujada la cuadricula; pero, si se desea mayor precisión debe calcularse analíticamente. Para ello de la figura 1, tenemos: tg OAB = XB - XA YB - YA (for. 5) Esta fórmula es completamente general, y nos determina la dirección de la recta AB, cuyo sentido se deduce de la situación relativa de ambos puntos. La distancia que separa ambos puntos en la proyección se puede calcular por cualquiera de las fórmulas conocidas: ____________________ DAB = √(XB - XA)2 + (YB - YA)2 DAB = XB - XA sen OAB DAB = YB - YA cos OAB (for. 6) Tanto en el empleo de estas fórmulas como en las (for. 5), las coordenadas deben ser exactas y no obtenidas gráficamente, ya que en este último caso se perdería la precisión que proporciona el cálculo analítico. CALCULO DE LA DISTANCIA TOPOGRÁFICA Las fórmulas (for.6) nos dan el valor de la distancia entre los puntos A y B en la proyección, pero, en alguna ocasión se nos puede presentar la necesidad de conocer la distancia que realmente existe entre ellos en el elipsoide, que defiere de aquella debido al módulo de anamorfosis lineal K, conocido como factor de escala de la proyección UTM, y además, por la corrección de altitud, conocido como el factor de altitud para trabajos topográficos. El valor de K viene dado por la expresión: K = ∆ l ´ = Proyección ∆ l terreno
  • 3. Elaborado por: Jhonny Vásquez Rocabado Ingeniero Topógrafo y Geodesta Universidad Nacional Autónoma de México e-mail: ingevasquez@gmail.com CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 3 Por lo tanto la distancia entre los puntos en el terreno será: ∆ l = ∆ l ´ K (for.7) El valor de K puede obtenerse en las Tablas de la proyección o bien, puede calcularse con suficiente aproximación para cualquier punto de Bolivia, por la expresión: K = 0.9996 (1+ 0.012371 * q2 ) (for.8) Siendo: q = (Xm – 500,000) * 10-6 En la que, Xm, es la abcisa del punto medio de la distancia expresado en metros. Ejemplo: Calcular la distancia existente entre los puntos A y B sobre el elipsoide, sabiendo que las coordenadas de dichos puntos son: A: X = 779039.823, Y = 8073843.717 B: X = 778966.910, Y = 8073836.735 La distancia en la proyección UTM es, según la primera fórmula de las (for.6): XB - XA = -72.913 YB - YA = -6.982 D = √ 72.9132 + 6.9822 = √ 5365.054= 73.246 m El valor de K lo obtenemos por la expresión (for.8); para ello calculamos los valores de: Xm = 779039.823+ 778966.910 = 779003.367 2 q = (779003.367 – 500 000) * 10-6 = 0.279003367 K = 0.9996 * (1+0.012371*q2 ) = 0.9996 * 1.00096299 = 1.000562609 Y por lo tanto la distancia en el elipsoide será, según (for.7):
  • 4. Elaborado por: Jhonny Vásquez Rocabado Ingeniero Topógrafo y Geodesta Universidad Nacional Autónoma de México e-mail: ingevasquez@gmail.com CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 4 De = 73.246 = 73.205 metros 1.000562609 La corrección por altitud la podemos obtener del estudio de la figura 2, de la que se deduce: Dt = R + H De R Y de aquí: Dt = De R + H R (for.9) En la que H es la altitud media de los puntos A y B, y R el radio de la Tierra, ambos valores expresados en metros, tomándose para R el valor de 6 376 000 metros, radio promedio en Bolivia. Fig. 2 – Corrección por altitud Esta corrección es pequeña en general, pero no debe despreciarse ya que para altitudes de 700 metros, alcanza valores de cierta consideración, especialmente dignos de tenerse en cuenta cuando se realizan medidas con aparatos de medición electrónica de distancias, capaces de medir distancias de kilómetros con muy pocos centímetros de error.
  • 5. Elaborado por: Jhonny Vásquez Rocabado Ingeniero Topógrafo y Geodesta Universidad Nacional Autónoma de México e-mail: ingevasquez@gmail.com CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas 5 EJEMPLO: Obtener la distancia que separa en el terreno a los puntos A y B del ejemplo anterior; sabiendo que altitud media es de 2696.180 metros. De la fórmula (for.9) se tiene: Dt = 73.205 6 376 000 + 2696.180 = 73.236 metros 6 376 000 CALCULO DE COORDENADAS TOPOGRÁFICAS O LOCALES Las distancias medidas previamente sobre el terreno, sufren un doble proceso de transformación, primero sobre el elipsoide (reducción) y luego sobre el plano (proyección). Esto quiere decir, que las medidas tomadas sobre el plano al hacer el diseño de un proyecto, no le corresponden directamente con las que habrá que plasmar posteriormente en el campo al hacer el replanteo. A la escala de un proyecto de ingeniería de dimensiones moderadas, este problema tiene sencilla solución. Puede establecerse un sistema topográfico local o particular de coordenadas rectangulares planas, basadas en las deducidas de una poligonal conforme. Para ello debe establecerse una línea base con dos puntos A y B conocidas, con coordenadas UTM, identificando a uno de los extremos de la línea base como punto de partida o pivote, que tendrá su equivalente en coordenadas locales, puede ser la mima numeración en X y Y u otras con las que pueda representarse. A partir de este punto conocido A se calculan las distancias y orientaciones de todos los puntos que se desea convertir, inclusive el punto B de línea de referencia u orientación. Los factores de escala K y de elevación se multiplican entre sí para obtener el factor combinado, convirtiéndose en la única variable que cambia de formula, en el cálculo de distancias, que para el caso de conversiones de UTM a topográficas se procede a multiplicar por la distancia de proyección y para el caso de conversión de topográficas a UTM se procede a dividir por la distancia topográfica o de terreno. En las siguientes tablas No. 1 y 2 se aprecian los resultados de las conversiones,
  • 6. Elaborado por: Jhonny Vásquez Rocabado Ingeniero Topógrafo y Geodesta Universidad Nacional Autónoma de México e-mail: ingevasquez@gmail.com CURSO: FUNDAMENTOS DE GPS – Conversión de coordenadas UTM a Topográficas COORDENADAS TRANSFORMADAS DE UTM A TOPOGRÁFICAS Tabla No. 1 COORDENADAS TRANSFORMADAS DE TOPOGRÁFICAS A UTM COORDENADAS TOPOGRÁFICAS FACTORES DE CONVERSION COORDENADAS UTM PUNTO X Y ELEVACION DIST. TOP FAC. ESCALA FAC. ALTITUD FAC. COMBINADO DIST. PROY ORIENTACION ESTE NORTE A 779039.823 8073843.717 2695.643 779039.823 8073843.717 B 778966.920 8073836.736 2696.717 73.236 1.00056261 0.999576252 1.000139 73.247 264° 31' 48.663" 778966.910 8073836.735 P1 779016.913 8073896.728 2697.217 78.092 1.00056261 0.999576252 1.000139 78.103 39° 48' 19.38" 779016.910 8073896.735 P2 779024.912 8073906.727 2698.017 12.805 1.00056261 0.999576252 1.000139 12.807 38° 39' 32.794" 779024.910 8073906.735 Tabla No. 2 COORDENADAS UTM FACTORES DE CONVERSION COORDENADAS TOPOGRÁFICAS PUNTO ESTE NORTE ELEVACION DIST. PROY FAC. ESCALA FAC. ALTITUD FAC. COMBINADO DIST. TOP ORIENTACION X Y A 779039.823 8073843.717 2695.643 779039.823 8073843.717 B 778966.910 8073836.735 2696.717 73.247 1.00056261 0.999576252 1.000139 73.236 264° 31' 48.544" 778966.920 8073836.736 P1 779016.910 8073896.735 2697.217 78.102 1.00056261 0.999576252 1.000139 78.092 39° 48' 20.056" 779016.913 8073896.728 P2 779024.910 8073906.735 2698.017 12.806 1.00056261 0.999576252 1.000139 12.804 38° 39' 35.31" 779024.912 8073906.727