SlideShare una empresa de Scribd logo
MENINGITIS
HOSPITAL REGIONAL LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS
I S S ST E
NEUROCIRUGIA
DR. LEONARDO CASTILLO MENDEZ
SINDROME MENINGEO
• ANATOMIA Y PATOLOGIA
• LAS MENINGES RECUBREN EL
CEREBRO Y LA MEDULA ESPINAL,
CONSTA DE LAS SIGUIENTES
CAPAS:
• DURAMADRE, ARACNOIDES Y
PIAMADRE.
• AFECCION DE LAS MENINGES:
• INFECCIONES, E INFILTRACION
CARCINOMATOSA
MENINGITIS
• CUADRO CLINICO:
• CEFALEA INTENSA, SE INCREMENTA CON
LA LUZ, FOTOFOBIA, HIPERESTESIA
GRAL. NAUSEAS, VOMITO
FIEBRE, VISION BORROSA.
• RIGIDEZ DE NUCA, POSICION EN
GATILLO DE FUSIL.
• ALTERACION DE LAS FUNCIONES
CEREBRALES
• ALTERACION DEL EDO. DE ALERTA
MENINGITIS
• SIGNO DE BRUDZINSKI: ES POSITIVO
CUANDO LA FLEXION FORZADA DEL
MISMO, SOBRE EL PECHO HACE
QUE FLEXIONE LAS PIERNAS Y
MUSLOS.
• SIGNO DE KERNIG: ES POSITIVO
CUANDO LA PIERNA DEL PACIENTE
ACOSTADO NO PUEDE SER
EXTENDIDA, CON LA ARTICULACION
DE LA CADERA, FLEXIONADA EN
ANGULO RECTO, SON 2 FORMAS DE
EXPLORAR: SENTADO O ACOSTADO.
MENINGITIS
• CAUSAS:
• MENINGITIS BACTERIANA
NEUMOCOCO
MENINGOCOCO
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
ESTAFILOCOCOS
• BACILOS GRAM NEGATIVOS:
KLEBSIELLA
COLIBACILOS
PSEUDOMONA A.
PROTEUS
(SE PRESENTA EN ANCIANOS Y LACTANTES)
MENINGITIS
• CAUSAS:
• MENINGITIS TUBERCULOSA
TUBERCULOSIS CEREBROMENINGEA
• VIRALES POR VIRUS CON DNA
• HERPES VIRUS: VARICELA
ZOSTER, CITOMEGALOVIRUS,HERPE
S SIMPLE
MENINGITIS
• MENINGITIS TUBERCULOSA
TUBERCULOSIS CEREBROMENINGEA
O MENINGITIS GRANULOMATOSA
- AGENTE CAUSAL :
- BACILO DE KOCH (MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS.
- REPRESENTA EL 6% DE LAS TUBERCULOSIS
EXTRAPULMONARES
- ES SECUNDARIA A LA INFECCION DE OTRO
ORGANO
- EDAD DE PRESENTACION: INDISTINTA
- SEXO: INDISTINTO
- ES FRECUENTE EN PAISES SUBDESARROLLADOS
MENINGITIS
PATOGENIA:
ES LA DISEMINACION DE LOS BACILOS A PARTIR
DE UN TUBERCULO CEREBRAL O
PARAMENINGEO POR VIA HEMATOGENA.
ESTOS PEQUEÑOS FOCOS DE TUBERCULOMA
SON FOCOS DE NECROSIS CASEOSA
RODEADA DE CELULAS EPITELOIDES Y DE
UNA CORONA LINOCITARIA
MENINGITIS
ANATOMIA PATOLOGICA:
PRESENTA INFILTRADO INFLAMATORIO EN
LAS CISTERNAS DE LA BASE, DEL
TRONCO CEREBRAL Y LA CISURA DE
SILVIO.
LAS MENINGES ESTAN ENGROSADASY
OPACAS, CON EXUDADO FIBRINOSO Y
ORGANIZADO.
CURSA CON ENDOARTERITIS ESTO
CONDICIONA INFARTOS CEREBRALES
LOS GRANULOMAS HISTIOCITARIOS TIENE
NECROSIS CASEOSAEN SU INTERIOR,
CELULAS GIGANTES, MULTINUCLEADAS
Y BACILOS ACIDO ALCOHOL RESITENTES
(BAAR) EN LA TINCION DE ZIEN NIELSEN
MENINGITIS
CUADRO CLINICO:
FIEBRE PROLONGADA
BAJA DE PESO.
ASTENIA, ADINAMIA, ANOREXIA
FATIGA INTELECTUAL, IRRITABILIDAD
EVOLUCION INSIDIOSA
AL CABO DE 1 A 4 SEMANAS APARECEN LOS
SINTOMAS.
- RIGIDEZ DE NUCA
- DOLOR CRANEOCERVICAL, DOLOR TIPO
RADICULAR
- CEFALEA
- AFECTACION DE PARES CRANEALES.
- ES LA ENF. GRAN SIMULADORA
MENINGITIS
• MENINGITIS VIRAL
• CAUSAS:
• VIRUS CON RNA:
• ARBOVIRUS: ENCEFALITIS DE ST
LOUIS, EQUINA DE CALIFORNIA, JAPONESA
(SE TRANSMITE POR UN MOSCO)
• ORTOMIXOVIRUS: INFLUENZA
• PARAMIXOVIRUS: SARAMPION, PAPERAS.
• RABDOVIRUS: RABIA
• ARENAVIRUS: CORIOMENINGITIS LINFATICA
• TOGAVIRUS: RUBEOLA
• PICORNAVIRUS:
POLIOVIRUS,COXACKIEVIRUS, ECHOVIRUS
MENINGITIS
• MENINGITIS VIRAL
SE PRESENTA SECUNDARIAMENTE A
INFECCIONES VIRALES EN OTROS
ORGANOS.
ES MAS FRECUENTE EN NIÑOS EN EL 90%
DE LOS CASOS.
CUADRO CLINICO :
CEFALEA INTENSA
FIEBRE DE 38 A 40 ºc
NAUSEAS, VOMITO
RAQUIALGIAS
RIGIDEZ DE NUCA
FOTOFOBIA
OBNIBULACION HASTA EDO. DE COMA.
MENINGITIS
DIAGNOSTICO:
HISTORIA CLINICA
EXPLORACION FISICA
ESTUDIOS DE GABINETE: TAC, IRM
ESTUDIOS DE LABORATORIO:
BIMETRIA HEMATICA
ESTUDIO DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
ESTE SE OBTIENE POR PUNCION LUMBAR
MENINGITIS
DIAGNOSTICO:
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO VALORES NORMALES:
PRESION NORMAL: 80 A 180mmHO2
COLOR : AGUA DE ROCA
PH: 7,45
ASPECTO: TRANSPARENTE
LEUCOCITOS: 0 A 3
PROTEINAS: 15 A 45 MG / 100 ML.
GLUCOSA DE 40 A 80 MG/ 100 ML.
CLORUROS: 700 A 750 MG/100 ML.
SODIO DE 138 A 150 mEq/ L
MENINGITIS
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO :
MENINGITIS BACTERIANA PRESENTALAS SIG. ALTERACIONES:
PRESION: ELEVADA
ASPECTO : TURBIO
CELULAS: ELEVADAS POR POLINUCLEARES (PLEOCITOSIS)
PROTEINAS: ELEVADAS
GLUCOSA: DISMINUIDA
EXAMEN BACTERIOLOGICO: IDENTIFICA AL AGENTE CAUSAL
MENINGITIS
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO :
MENINGITIS VIRAL PRESENTA LAS SIG. ALTERACIONES:
PRESION:NORMAL O DISCRETAMENTE ELEVADA
ASPECTO :TRANSPARENTE
CELULAS: ELEVADAS POR LINFOCITOS(PLEOCITOSIS)
PROTEINAS: DISCRETAMENTE ELEVADAS O NORMAL
GLUCOSA:NORMAL
EXAMEN BACTERIOLOGICO: IDENTIFICA AL AGENTE CAUSAL POR MEDIO DEL
PANEL VIRAL.
MENINGITIS
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO :
MENINGITIS FIMICA PRESENTA LAS SIG. ALTERACIONES:
PRESION: ELEVADA
ASPECTO : XANTOCROMICO O TURBIO
CELULAS: ELEVADASDE 200 A 300 CELULAS DE PREDOMINIO LINFOCITARIO
PROTEINAS: ELEVADAS ALCANZANDO DE 2 A 3 GR./L
GLUCOSA: DISMINUIDA
EXAMEN BACTERIOLOGICO: SE EN CUENTRA EL BACILO DE KOCH EN SOLO 20 A
30% DE LOS CASOS.
MENINGITIS
TRATAMIENTO:
BACTERIAN¨: DEPENDIENDO DEL AGENTE CAUSAL
VIRAL: SE DAN ANTIVIRALES
FIMICA:
RIFAMPICINA 600MG/DIA
ISONIACIDA 300 MG /DIA
PIRAZINAMIDA 1500 MG/DIA
ESTREPTOMICINA 1 GR/DIA
ETAMBUTOL 15 A 20 MG/KG SE PUEDEN MANTENES LOR 3 PRIMEROS
FARMACOS POR 9 A 12 MESES O PROLONGARSE HASTA 18 A 24 MESES EN
CASO DE RESISTENCIA.
MENINGITIS
• CAUSAS:
• PARASITARIAS:
AMIBIASIS
CISTICERCOSIS
TOXOPLASMOSIS.
MENINGITIS
• PARASITARIAS:CISTICERCOSIS
• NEUROCISTICERCOSIS:
• AGENTE CAUSAL: ES LA LARVA DE LA TAENIA
SOLIUM EN FORMA ENQUISTADA
• ES FRECUENTE EN PAISES SUBDESARROLLADOS:
• MEXICO
• CENTRO Y SUDAMERICA
• INDIA
• CHINA
• AFRICA SUBSAHARIANA
MENINGITIS
• NEUROCISTICERCOSIS:
ETIOPATOGENIA:
ES EL RESULTADO DEL ENQUISTAMIENTO DE
LA LARVA EN EL SNC .
LA TAENIA SOLIUM TIENE PROGLOTIDES
GRAVIDAS CARGADAS DE HUEVOS. ESTOS
SE ELIMINAN POR LAS HECES DEL
HUMANO, EL CERDO LOS INGIERE Y SE
FORMA LA ONCOSFERA ATRAVES LA
PARED INTESINAL E INSFESTA AL CERDO
EN MUSCULO Y OTROS TEJIDOS.
EL CERDO ES EL HUESPED INTERMEDIO
MENINGITIS
• NEUROCISTICERCOSIS :2 FORMAS DE INFESTARSE
MENINGITIS
• NEUROCISTICERCOSIS :2 FORMAS
DE INFESTARSE.
CUADRO CLINICO:
- CEFALEA
- CRISIS CONVULSIVAS EN UN 50 A
70% DE LOS PAC. LA PRESENTAN.
- PARALISIS DE NERVIOS CRANEALES
- HIPERTENSION INTRACRANEAL
- HIDROCEFALIA
- ESTAS LA PRODUCEN LOS QUISTES
RASEMOSOS (NO SON VIABLES
PERO PRODUCEN UNA REACCION
INFLAMATORIA)
MENINGITIS
• NEUROCISTICERCOSIS :2 FORMAS
DE INFESTARSE.
- EN EL LCR. SE PRESENTA :
- LINFOCITOSIS PLEOCITARIA
- AUMENTO DE LAS PROTEINAS
- GLUCOSA NORMAL, ASPECTO:
NORMAL.
- PUEDEN ESTAR AUMENTADAS LAS
GLOBULINAS.
MENINGITIS
DIAGNOSTICO:
CUADRO CLINICO
LABORATORIO: BH, QS,ES, ESTUDIO
DEL LCR.
ESTUDIOS DE IMAGEN:
TAC
IRM
ENDOSCOPIA
MENINGITIS
DIAGNOSTICO:
HISTOPATOLOGICO:
POR MEDIO DE CIRUGIA CON
RESECCION DE LOS QUISTES
POSTMORTEM
MENINGITIS
TRATAMIENTO:
MEDICO :
ALBENDAZOL: 15 MG/DIA POR8 A 15 DIAS
DIVIDIDO EN 2 DOSIS.
COMBINADO CON PREDNISONA A 50
MG/DIA, ESTO POR LA INTENSA
REACCION INFLAMATORIA. ESTUDIOS
MENCIONA QUE ELIMINAN ENTRE 80 Y
90% DE LOS PARASITOS.
PRAZIQUANTEL: 25 MG/KG EN TRES DOSIS
EN UN DIA. CON 400 MG DE
CIMETIDINA PARA AUMENTAR EL NIVEL
PLASMATICO DEL FARMACO.
MENINGITIS

Más contenido relacionado

PPTX
Caso clinico itu
PPT
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
PPTX
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
PPT
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
DOC
Historia clinica orientada al problema3
Caso clinico itu
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
Historia clinica orientada al problema3

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
PPTX
PPTX
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
PPTX
Amigdalitis
PPTX
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
PPT
Shock 2015
PPSX
Tuberculosis
PPT
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
DOCX
Punto cístico o de Murphy.docx
PPTX
Glandula tiroides completo
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
PPTX
Dolor abdominal
PDF
PPTX
ITU Bajas
PDF
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
PPSX
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
PPTX
Exploracion de abdomen-220594
PPTX
Caso clínico bronquitis
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
Amigdalitis
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
Shock 2015
Tuberculosis
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
Punto cístico o de Murphy.docx
Glandula tiroides completo
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Dolor abdominal
ITU Bajas
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Exploracion de abdomen-220594
Caso clínico bronquitis
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Enfermedades parasitarias
PPTX
PPTX
La Cristalizacion
PPTX
Meningitis bacteriana
PDF
Presentacion de Seguridad Personal
PPTX
13 enfermedades parasitarias
PPTX
Caso clínico de Giardia
PPT
Meningitis Bacteriana
PPTX
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
PPS
10 Consejos De Seguridad Personal
PPTX
17. giardia lamblia
PPTX
MENINGITIS
PPT
Diapositivas De Enfermedades
PPT
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Vejiga neurogena.
PPTX
Potencial de accion muscular
PPTX
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
PPT
Meningitis Bacteriana
Enfermedades parasitarias
La Cristalizacion
Meningitis bacteriana
Presentacion de Seguridad Personal
13 enfermedades parasitarias
Caso clínico de Giardia
Meningitis Bacteriana
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
10 Consejos De Seguridad Personal
17. giardia lamblia
MENINGITIS
Diapositivas De Enfermedades
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Giardia lamblia
Vejiga neurogena.
Potencial de accion muscular
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
Meningitis Bacteriana
Publicidad

Similar a Copia de sindromes (20)

PDF
ENDOMETRIOSIS-fil2 2024 UNLIK ASDASDASDASDSA
PPS
Asma bronquial en niños
PPS
Asma bronquial en niños
PPSX
Asma bronquial infantil
PPT
Diarrea Aguda y Cronica
PDF
16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf
PPTX
INFECCIONES DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA ESPINAL.pptx
PPTX
Adicciones en otorrinolaringologia
PPTX
Ivu……………………………………………………………………………………………….
PPTX
MENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptx
PPTX
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
PPT
conferencia infecciones ginecologicas - copia.ppt
PPTX
Presentacion-de-Asma-sin-Casos-Clinico.pptx
PPTX
Antimicrobianos
PPTX
PPTX
Hematuria Edward djkkkkvvvgghjhvcgg.pptx
PPTX
1trabajo eczema numular - reporte de caso.pptx
PPTX
5 rinosinusitis
PPTX
Leishmaniasis
ENDOMETRIOSIS-fil2 2024 UNLIK ASDASDASDASDSA
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
Asma bronquial infantil
Diarrea Aguda y Cronica
16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf
INFECCIONES DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA ESPINAL.pptx
Adicciones en otorrinolaringologia
Ivu……………………………………………………………………………………………….
MENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
conferencia infecciones ginecologicas - copia.ppt
Presentacion-de-Asma-sin-Casos-Clinico.pptx
Antimicrobianos
Hematuria Edward djkkkkvvvgghjhvcgg.pptx
1trabajo eczema numular - reporte de caso.pptx
5 rinosinusitis
Leishmaniasis

Más de Andreé Sigala Escamilla (20)

PPT
Lesiones solidas y quisticas
PPTX
Litiasis biliar y colecistitis (1)
PPTX
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos 2010
PPT
Diverticulo modificado
PPT
Cancer de via biliar
PPTX
Quemaduras y cuerpos extraños
DOCX
DOCX
PPTX
PPT
Cga.neurologia.neuropatias perifericas (1)
PPT
Cerebelo anatomia
PPT
Lesiones solidas y quisticas
Litiasis biliar y colecistitis (1)
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos 2010
Diverticulo modificado
Cancer de via biliar
Quemaduras y cuerpos extraños
Cga.neurologia.neuropatias perifericas (1)
Cerebelo anatomia

Copia de sindromes

  • 1. MENINGITIS HOSPITAL REGIONAL LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS I S S ST E NEUROCIRUGIA DR. LEONARDO CASTILLO MENDEZ
  • 2. SINDROME MENINGEO • ANATOMIA Y PATOLOGIA • LAS MENINGES RECUBREN EL CEREBRO Y LA MEDULA ESPINAL, CONSTA DE LAS SIGUIENTES CAPAS: • DURAMADRE, ARACNOIDES Y PIAMADRE. • AFECCION DE LAS MENINGES: • INFECCIONES, E INFILTRACION CARCINOMATOSA
  • 3. MENINGITIS • CUADRO CLINICO: • CEFALEA INTENSA, SE INCREMENTA CON LA LUZ, FOTOFOBIA, HIPERESTESIA GRAL. NAUSEAS, VOMITO FIEBRE, VISION BORROSA. • RIGIDEZ DE NUCA, POSICION EN GATILLO DE FUSIL. • ALTERACION DE LAS FUNCIONES CEREBRALES • ALTERACION DEL EDO. DE ALERTA
  • 4. MENINGITIS • SIGNO DE BRUDZINSKI: ES POSITIVO CUANDO LA FLEXION FORZADA DEL MISMO, SOBRE EL PECHO HACE QUE FLEXIONE LAS PIERNAS Y MUSLOS. • SIGNO DE KERNIG: ES POSITIVO CUANDO LA PIERNA DEL PACIENTE ACOSTADO NO PUEDE SER EXTENDIDA, CON LA ARTICULACION DE LA CADERA, FLEXIONADA EN ANGULO RECTO, SON 2 FORMAS DE EXPLORAR: SENTADO O ACOSTADO.
  • 5. MENINGITIS • CAUSAS: • MENINGITIS BACTERIANA NEUMOCOCO MENINGOCOCO HAEMOPHILUS INFLUENZAE ESTAFILOCOCOS • BACILOS GRAM NEGATIVOS: KLEBSIELLA COLIBACILOS PSEUDOMONA A. PROTEUS (SE PRESENTA EN ANCIANOS Y LACTANTES)
  • 6. MENINGITIS • CAUSAS: • MENINGITIS TUBERCULOSA TUBERCULOSIS CEREBROMENINGEA • VIRALES POR VIRUS CON DNA • HERPES VIRUS: VARICELA ZOSTER, CITOMEGALOVIRUS,HERPE S SIMPLE
  • 7. MENINGITIS • MENINGITIS TUBERCULOSA TUBERCULOSIS CEREBROMENINGEA O MENINGITIS GRANULOMATOSA - AGENTE CAUSAL : - BACILO DE KOCH (MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS. - REPRESENTA EL 6% DE LAS TUBERCULOSIS EXTRAPULMONARES - ES SECUNDARIA A LA INFECCION DE OTRO ORGANO - EDAD DE PRESENTACION: INDISTINTA - SEXO: INDISTINTO - ES FRECUENTE EN PAISES SUBDESARROLLADOS
  • 8. MENINGITIS PATOGENIA: ES LA DISEMINACION DE LOS BACILOS A PARTIR DE UN TUBERCULO CEREBRAL O PARAMENINGEO POR VIA HEMATOGENA. ESTOS PEQUEÑOS FOCOS DE TUBERCULOMA SON FOCOS DE NECROSIS CASEOSA RODEADA DE CELULAS EPITELOIDES Y DE UNA CORONA LINOCITARIA
  • 9. MENINGITIS ANATOMIA PATOLOGICA: PRESENTA INFILTRADO INFLAMATORIO EN LAS CISTERNAS DE LA BASE, DEL TRONCO CEREBRAL Y LA CISURA DE SILVIO. LAS MENINGES ESTAN ENGROSADASY OPACAS, CON EXUDADO FIBRINOSO Y ORGANIZADO. CURSA CON ENDOARTERITIS ESTO CONDICIONA INFARTOS CEREBRALES LOS GRANULOMAS HISTIOCITARIOS TIENE NECROSIS CASEOSAEN SU INTERIOR, CELULAS GIGANTES, MULTINUCLEADAS Y BACILOS ACIDO ALCOHOL RESITENTES (BAAR) EN LA TINCION DE ZIEN NIELSEN
  • 10. MENINGITIS CUADRO CLINICO: FIEBRE PROLONGADA BAJA DE PESO. ASTENIA, ADINAMIA, ANOREXIA FATIGA INTELECTUAL, IRRITABILIDAD EVOLUCION INSIDIOSA AL CABO DE 1 A 4 SEMANAS APARECEN LOS SINTOMAS. - RIGIDEZ DE NUCA - DOLOR CRANEOCERVICAL, DOLOR TIPO RADICULAR - CEFALEA - AFECTACION DE PARES CRANEALES. - ES LA ENF. GRAN SIMULADORA
  • 11. MENINGITIS • MENINGITIS VIRAL • CAUSAS: • VIRUS CON RNA: • ARBOVIRUS: ENCEFALITIS DE ST LOUIS, EQUINA DE CALIFORNIA, JAPONESA (SE TRANSMITE POR UN MOSCO) • ORTOMIXOVIRUS: INFLUENZA • PARAMIXOVIRUS: SARAMPION, PAPERAS. • RABDOVIRUS: RABIA • ARENAVIRUS: CORIOMENINGITIS LINFATICA • TOGAVIRUS: RUBEOLA • PICORNAVIRUS: POLIOVIRUS,COXACKIEVIRUS, ECHOVIRUS
  • 12. MENINGITIS • MENINGITIS VIRAL SE PRESENTA SECUNDARIAMENTE A INFECCIONES VIRALES EN OTROS ORGANOS. ES MAS FRECUENTE EN NIÑOS EN EL 90% DE LOS CASOS. CUADRO CLINICO : CEFALEA INTENSA FIEBRE DE 38 A 40 ºc NAUSEAS, VOMITO RAQUIALGIAS RIGIDEZ DE NUCA FOTOFOBIA OBNIBULACION HASTA EDO. DE COMA.
  • 13. MENINGITIS DIAGNOSTICO: HISTORIA CLINICA EXPLORACION FISICA ESTUDIOS DE GABINETE: TAC, IRM ESTUDIOS DE LABORATORIO: BIMETRIA HEMATICA ESTUDIO DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO ESTE SE OBTIENE POR PUNCION LUMBAR
  • 14. MENINGITIS DIAGNOSTICO: LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO VALORES NORMALES: PRESION NORMAL: 80 A 180mmHO2 COLOR : AGUA DE ROCA PH: 7,45 ASPECTO: TRANSPARENTE LEUCOCITOS: 0 A 3 PROTEINAS: 15 A 45 MG / 100 ML. GLUCOSA DE 40 A 80 MG/ 100 ML. CLORUROS: 700 A 750 MG/100 ML. SODIO DE 138 A 150 mEq/ L
  • 15. MENINGITIS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO : MENINGITIS BACTERIANA PRESENTALAS SIG. ALTERACIONES: PRESION: ELEVADA ASPECTO : TURBIO CELULAS: ELEVADAS POR POLINUCLEARES (PLEOCITOSIS) PROTEINAS: ELEVADAS GLUCOSA: DISMINUIDA EXAMEN BACTERIOLOGICO: IDENTIFICA AL AGENTE CAUSAL
  • 16. MENINGITIS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO : MENINGITIS VIRAL PRESENTA LAS SIG. ALTERACIONES: PRESION:NORMAL O DISCRETAMENTE ELEVADA ASPECTO :TRANSPARENTE CELULAS: ELEVADAS POR LINFOCITOS(PLEOCITOSIS) PROTEINAS: DISCRETAMENTE ELEVADAS O NORMAL GLUCOSA:NORMAL EXAMEN BACTERIOLOGICO: IDENTIFICA AL AGENTE CAUSAL POR MEDIO DEL PANEL VIRAL.
  • 17. MENINGITIS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO : MENINGITIS FIMICA PRESENTA LAS SIG. ALTERACIONES: PRESION: ELEVADA ASPECTO : XANTOCROMICO O TURBIO CELULAS: ELEVADASDE 200 A 300 CELULAS DE PREDOMINIO LINFOCITARIO PROTEINAS: ELEVADAS ALCANZANDO DE 2 A 3 GR./L GLUCOSA: DISMINUIDA EXAMEN BACTERIOLOGICO: SE EN CUENTRA EL BACILO DE KOCH EN SOLO 20 A 30% DE LOS CASOS.
  • 18. MENINGITIS TRATAMIENTO: BACTERIAN¨: DEPENDIENDO DEL AGENTE CAUSAL VIRAL: SE DAN ANTIVIRALES FIMICA: RIFAMPICINA 600MG/DIA ISONIACIDA 300 MG /DIA PIRAZINAMIDA 1500 MG/DIA ESTREPTOMICINA 1 GR/DIA ETAMBUTOL 15 A 20 MG/KG SE PUEDEN MANTENES LOR 3 PRIMEROS FARMACOS POR 9 A 12 MESES O PROLONGARSE HASTA 18 A 24 MESES EN CASO DE RESISTENCIA.
  • 20. MENINGITIS • PARASITARIAS:CISTICERCOSIS • NEUROCISTICERCOSIS: • AGENTE CAUSAL: ES LA LARVA DE LA TAENIA SOLIUM EN FORMA ENQUISTADA • ES FRECUENTE EN PAISES SUBDESARROLLADOS: • MEXICO • CENTRO Y SUDAMERICA • INDIA • CHINA • AFRICA SUBSAHARIANA
  • 21. MENINGITIS • NEUROCISTICERCOSIS: ETIOPATOGENIA: ES EL RESULTADO DEL ENQUISTAMIENTO DE LA LARVA EN EL SNC . LA TAENIA SOLIUM TIENE PROGLOTIDES GRAVIDAS CARGADAS DE HUEVOS. ESTOS SE ELIMINAN POR LAS HECES DEL HUMANO, EL CERDO LOS INGIERE Y SE FORMA LA ONCOSFERA ATRAVES LA PARED INTESINAL E INSFESTA AL CERDO EN MUSCULO Y OTROS TEJIDOS. EL CERDO ES EL HUESPED INTERMEDIO
  • 22. MENINGITIS • NEUROCISTICERCOSIS :2 FORMAS DE INFESTARSE
  • 23. MENINGITIS • NEUROCISTICERCOSIS :2 FORMAS DE INFESTARSE. CUADRO CLINICO: - CEFALEA - CRISIS CONVULSIVAS EN UN 50 A 70% DE LOS PAC. LA PRESENTAN. - PARALISIS DE NERVIOS CRANEALES - HIPERTENSION INTRACRANEAL - HIDROCEFALIA - ESTAS LA PRODUCEN LOS QUISTES RASEMOSOS (NO SON VIABLES PERO PRODUCEN UNA REACCION INFLAMATORIA)
  • 24. MENINGITIS • NEUROCISTICERCOSIS :2 FORMAS DE INFESTARSE. - EN EL LCR. SE PRESENTA : - LINFOCITOSIS PLEOCITARIA - AUMENTO DE LAS PROTEINAS - GLUCOSA NORMAL, ASPECTO: NORMAL. - PUEDEN ESTAR AUMENTADAS LAS GLOBULINAS.
  • 25. MENINGITIS DIAGNOSTICO: CUADRO CLINICO LABORATORIO: BH, QS,ES, ESTUDIO DEL LCR. ESTUDIOS DE IMAGEN: TAC IRM ENDOSCOPIA
  • 26. MENINGITIS DIAGNOSTICO: HISTOPATOLOGICO: POR MEDIO DE CIRUGIA CON RESECCION DE LOS QUISTES POSTMORTEM
  • 27. MENINGITIS TRATAMIENTO: MEDICO : ALBENDAZOL: 15 MG/DIA POR8 A 15 DIAS DIVIDIDO EN 2 DOSIS. COMBINADO CON PREDNISONA A 50 MG/DIA, ESTO POR LA INTENSA REACCION INFLAMATORIA. ESTUDIOS MENCIONA QUE ELIMINAN ENTRE 80 Y 90% DE LOS PARASITOS. PRAZIQUANTEL: 25 MG/KG EN TRES DOSIS EN UN DIA. CON 400 MG DE CIMETIDINA PARA AUMENTAR EL NIVEL PLASMATICO DEL FARMACO.