Cosmovisión Cristiana Introducción
¿ Que es cosmovisión?  “  Es un compromiso, una orientación fundamental del corazón, puede expresarse como un relato o en un conjunto de supuestos (que pueden ser ciertos, parcialmente ciertos o enteramente falsos) que mantenemos ( conscientes o  inconscientemente,  consistente o inconsistentemente) acerca de la constitución básica de la realidad, y que proporciona el fundamento sobre el cual vivimos, nos movemos y poseemos nuestro ser”
¿ Por  qué estudiar Cosmovisión ? Una de las bendiciones más extraordinarias que tenemos en Cristo es el desarrollo de una nueva forma de pensar. El proceso de santificación es integral , incluyendo nuestra manera de pensar, esto implica “ renovar ” y “ llevar cautivo ” todo pensamiento para Cristo Romanos 12.2 2 Corintios 10.5
Presentar defensa Es necesario conocer nuestro sistema de creencias perfectamente, y el de los demás con el fin de  presentar defensa  y  derribar  todo argumento que se levante contra el conocimiento de Dios. 2 Corintios 10.5 1 Pedro 3.15
“ El sistema entero de nuestra educación escolar y universitaria está constituido de manera que la religión y la cultura se mantengan lo más separados posibles y que se ignore la cuestión de la relación entre ellas. Durante cinco o seis días de la semana hemos estado ocupados adquiriendo conocimientos. El estudio de la religión ha sido desterrado de esta actividad. Hemos estudiado ciencias naturales sin tener en cuanta su conexión, o falta de conexión, con la teología natural o con la revelación. Hemos estudiado griego sin abrir el nuevo testamento. Hemos estudiado historia evitando cuidadosamente considerar aquel movimiento histórico, el mayor de todos, que fue introducido por la predicación de Jesús. En filosofía , la importancia vital del estudio de la religión no pudo ocultarse del todo, pero se lo mantuvo en un segundo plano lo mas alejado posible. Los domingos por otro lado, hemos recibido una instrucción religiosa que exigía poco uso de intelecto. .. J. Gresham Machen (1881-1937)
… El preparar cuidadosamente las lecciones de la Escuela dominical al mismo nivel que se reparan las lecciones de matemáticas o latín, ha sido cosa desconocida.  Parece ser que la religión ha sido tenida por algo que concierne solamente a las emociones y la voluntad, reservándose el intelecto para los estudios seculares. No es de extrañar, pues, que después de semejante preparación hayamos llegado a considerar la religión la cultura como pertenecientes a dos compartimientos distintos del alma, y a pensar que su unión equivaldría a la destrucción de ambas”
Domingos  +  Lunes a Sábado = “ Mente Cristiana”  “Mente Secular” Esquizofrenia Intelectual Doble Personalidad (Cristiano Inconsistente)
¿Quién tiene la culpa?  Tomas de Aquino ( 1225-1274) Teólogo y filosofo Napolitano , que hizo una separación entre la fe y la razón, entre lo “espiritual” y lo “secular”. Usamos nuestra razón para estudiar la naturaleza hasta cierto punto, y después tenemos que usar la fe y mirar las Escrituras para entender las cosas espirituales.
Immanuel Kant (1724-1804)  Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último periodo de la Ilustración Noúmenos Razón Practica Mundo metafísico (contradicciones) Religión, Moralidad, Libertad, ética) Mundo Físico Fenómenos  Razón Pura (Ciencia, Experiencia)
Una dicotomía Dañina La ciencia llega a ser razonable y objetiva, mientras los asuntos religiosos son ambiguos y contradictorios. Algunos niegan el uso de la fe para la interpretación de la naturaleza, y otros niegan el uso de la razón para interpretar los asuntos “religiosos”
Cristianismo y cultura Existen tres postura. Subordinar el cristianismo  a la cultura  Dejar la cultura libre (destruir la cultura) La consagración de la cultura.
Subordinar  el cristianismo a la Cultura Consiste en dejar lo sobrenatural a un lado y hacer del cristianismo una religión natural, una parte mas de la cultura. El problema La religión se transforma en un producto humano. Deja de lado la relación directa con Dios. La salvación es un cheque a fecha sin nombre. Esta postura destruye al cristianismo
Dejar la cultura libre Reconoce que la sociedad esta corrompida, por lo tanto debe ser totalmente indiferente al cristiano. Algunos admiten que el cristiano debe estar inmerso en la cultura pero que es un mal necesario.
Problema No podemos ser totalmente independientes de los resultados del intelecto, es decir, no podríamos sin contradecirnos a nosotros mismos utilizar el computador, el automóvil, la medicina, etc.  Estos hombres nunca podrán dedicarse a las artes o ciencias con algo parecido al entusiasmo La biblia contiene una poesía que no muestra la menor falta de entusiasmo, ni la ausencia de una profunda apreciación de lo bello.
Consagrar En lugar de destruir las artes y las ciencias o de ser indiferentes a las mismas, cultivémoslas con todo el entusiasmo del autentico humanista, mas al mismo tiempo consagrémoslas al servicio de nuestro Dios. En lugar de sofocar los placeres que ofrece la adquisición del saber o la apreciación de lo bello, aceptemos estos como regalos de nuestro Padre celestial
La gran frase  “  El cristianismo tiene que saturar, no tan solo todas las naciones, sino también todo pensamiento humano. El cristianismo, por tanto, no puede sentirse indiferente ante ninguna rama del esfuerzo humano que sea de importancia. Es preciso que sea puesta en contacto de alguna forma con el evangelio. Es preciso estudiarla sea para demostrar que es falsa, sea para utilizarla en activar el reino de Dios. El Reino debe ser promovido; no solo en ganar a todo hombre para Cristo, sino en ganar a hombre entero.”
Cosmovisión Cristiana  Cosmovisiones  y la búsqueda de la “verdad”
Existen 7 preguntas que revelan el enfoque de vida de una persona “ Universo vecino” James Sire ¿ Que es la realidad primaria? ¿ Cuál es la naturaleza de la realidad externa, es decir , el mundo que nos rodea? ¿ Que es el ser humano? ¿ Que sucede a una persona cuando muere? ¿ Por qué es posible saber algo? ¿ Como sabemos distinguir entre el bien y el mal? ¿ Cual es el significado de la historia humana?
Se representa en 8 enfoque de vida Teísmo Cristiano Deísmo Naturalismo Existencialismo Monismo panteísta oriental Nueva era Postmodernismo
Deísmo Dios es trascedente, pero no personal. El cosmos es determinado y cerrado. El ser humano es parte de una gran maquina El mundo se encuentra en estado normal (ni caído, ni anormal) Podemos conocer el universo por medio del estudio y la razón. La historia es lineal y ya fue determinada en la creación.
Naturalismo La materia existe desde la eternidad (no existe Dios) El cosmos funciona con leyes de causa y efecto; y esta cerrado El Hombre es solo una maquina compleja, que desarrolla una personalidad por medio de reacciones químicas y físicas. La muerte es la extinción de la personalidad. La historia es una corriente lineal de eventos sin propósito.  La ética se deriva de la experiencia humana y es básicamente lo que conviene y produce armonía  El marxismo es un ejemplo del naturalismo
Nihilismo El nihilismo es mas un sentimiento que una filosofía. Es la negación de la posibilidad de conocimiento y de todo lo de valor. Es el resultado de aceptar las consecuencias practicas de naturalismo. Si todo es natural , nada tiene sentido Nietzsche es el precursor de este enfoque.
Existencialismo Nace como un esfuerzo por superar el nihilismo. Existen dos tipos de existencialismo: Ateísta:  sostiene que el cosmos solamente contiene materia, pero que el ser humano tiene una conciencia, es decir, piensa.  El mundo exterior le parece absurdo y crea sus propios valores y su propio significado como individuo (Sastre y Camus)
Teísta:  acepta los postulados del teísmo, pero desconfía en la razón humana.  La fe es algo subjetivo e individual, y la verdad es una paradoja
El monismo panteísta Renuncia totalmente a la lucha por la verdad y cambiar el mundo. Solo existen Esta cosmovisión es la mas común en el oriente: existe un solo ser, y Dios es todo “ Ataman es Brahman ” El alma de cada ser humano es el alma del cosmos. Todo el cosmos es bueno y no hay verdaderas contradicciones. El hombre no esta consiente de su unidad con el cosmos. Tratan de llegar a un estado mental en que no sienten distinción entre el bien y el mal, la verdad y la mentira, la realidad y la ilusión
Nueva era Versión occidental de la religiones orientales.  Pero mas humanista. Es el hombre la realidad primaria.  El hombre debe darse cuenta que él es dios. En contraste con el monismo panteísta, la nueva era acepta el concepto animista de la existencia de muchos seres espirituales.
Postmodernismo El modernismo comenzó con Descarte y la confianza en la razón y la ciencia. El postmodernismo ya no confía en la razón y tiene no tiene un enfoque de la vida.  No se preocupa por entender como es el ser (ontología) o por como saber la verdad (epistemología) El hombre es lo que decide decir de si mismo.  La ética es determinada por la sociedad.  Lo correcto es lo que decidimos que sea correcto.
Otros enfoques Animismo y derivados El animismo plantea que todo tiene vida espiritual. Se estima que el 40% de la población del mundo hoy es animista. Brujería, Magia, supersticiones y ritos. El hombre no se relaciona con el creador sino con los dioses pequeños.  Para muchos es lo mismo que el panteísmo.
La autodestrucción  Todos los enfoques , excepto el cristiano contienen en si su propia destrucción. (contradicciones).
El problema de la ontología (monista) Máxima: “ El universo es una unidad, sea materia o espiritual” Naturalismo Nihilismo Existencialismo Panteísmo Nueva era Animismo
El Hombre también es parte de esta unidad.  Pierde identidad y libertad Los pensamientos del hombre pasan a ser  nada mas que una movimiento de esta gran maquina.
Consecuencias Escepticismo (Heráclito):  “  Todo fluye” “  No te puedes bañar dos veces en el mismo  rio”
Georgia (desesperación)  “  No puedo suponer que el universo es un gran rio fluyendo y yo estoy en las orillas del rio observando objetivamente” “  Somos parte de este gran rio y por lo tanto:  ¿ Con que autoridad opino sobre la naturaleza de este rio? ”
Cratilo Siendo consecuente con el pensamiento de Georgia , dejo de hablar. Si el conocimiento y la comunicación no son posibles  ¿Por qué  hablar?
Sócrates  “ Solo se que nada se”
Época moderna ( Existencialismo) Hegel propuso que el universo estaba unido, que es un gran espíritu que va evolucionando. Y Planteaba que la verdad si se puede encontrar. “ Cuando una tesis encuentra una antítesis debemos unirlas y crear una síntesis” Problema:  Se pierde la noción de verdad absoluta,  y la distinción entre el bien y el mal
K ierkegaard  (Paradoja) Discierne el problema pero no da solución. “ La razón no funciona,  existe una paradoja:  el hombre es parte de un proceso impersonal pero de alguna manera sigue siendo libre. Un salto a la fe, fe irracional.
“  El cerebro segrega pensamientos como el hígado segrega bilis”  ¿ Por qué pretender que mis pensamientos son correctos? ¿ Por qué debo pensar que significan algo? “  La duda horrenda siempre surgirá si las convicciones de la mente de un hombre que ha desarrollado de las mentes animales inferiores tendrán valor o serán de confianza, ¿ Confiará alguien en las convicciones de la mente de un mono, si existen convicciones en tal mente?”  Darwin
C.S.Lewis “ si todo lo que existe es naturaleza, el gran evento interconectado sin mente, si aun nuestra convicciones más  profundas son meramente productos secundarios de un proceso irracional, entonces claramente no existe ni el fundamento más débil para suponer nuestro sentido de cordura y nuestra consecuente fe en la uniformidad nos diga algo acerca de la realidad externa a nosotros. Nuestras convicciones son simplemente una característica de nosotros, como el color de pelo.”
J.B.S.Haldane “  Si mis procesos mentales son totalmente determinados por el movimiento de los átomos en mi cerebro, no tengo razones para suponer que mis creencias son correctas… y por lo tanto, no tengo razones para suponer que mi cerebro esta compuesto por átomos.”
Existencialismo y Nihilismo Enfoques que niegan categóricamente la posibilidad de conocimiento. Su gran contradicción es: ¿ Como pueden estar seguro que no puedes estar seguro de nada si de nada estas seguro?  Salto ciego de fe
Monismo Panteísta Quieren negar las distinciones de verdad y mentira, entre el bien y el mal.  Pero no pueden vivir en consecuencia con eso. Si le pregunto a uno si lo puedo matar,  lo mas probable es que diga NO Cuando le preguntamos ¿ Porque?  Si no hay distinción entre el bien y el mal, es igual de bueno matar o no matar
Cristianismo El concepto cristiano afirma: Existen dos tipos de realidad Dios y Su creación. El hombre es criatura de Dios, hecha a su imagen, con pensamientos libres, con el uso de razón y con emociones. Dios es la fuente de toda verdad y la revela.
Un poco de apologética ¿ Por qué crees lo que crees?  Si su respuesta es “por lógica” ¿Por qué confías en la lógica? Si seguimos preguntando llegara un momento en que reconocerá que él lo cree porque él lo cree (fe) Él es su propio juez de la verdad. Y por ello debería saber todo para estar seguro de algo.
Repuesta Cristiana ¿ Por qué crees lo que crees?  Porque Dios lo dice y como Dios si lo sabe todo Él si sabe cual es la verdad y Él nos ha revelado la verdad.
Conclusión  El no creyente no puede estar seguro del conocimiento, por lo tanto, no puede vivir consecuentemente con lo que cree.  El creyente tiene la verdad porque Dios sabe toda la verdad y la ha revelado.

Más contenido relacionado

PPT
Una CosmovisióN
PPT
Una cosmovisión
PPT
Coxmovsion
PPT
Una cosmovisi%c3%b3n
PPT
Una cosmovision
PPT
Ética Cristiana
DOCX
Introducción a la cosmovisión bíblica
PPTX
Antropologia cristiana!
Una CosmovisióN
Una cosmovisión
Coxmovsion
Una cosmovisi%c3%b3n
Una cosmovision
Ética Cristiana
Introducción a la cosmovisión bíblica
Antropologia cristiana!

La actualidad más candente (20)

PPTX
El cristianismo cómo moral o ética cotidiana
PDF
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
PPTX
Antropologia cristiana
PPTX
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
PPT
Antropologia cristiana
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2
PPT
El problema de Dios Hoy - 2014
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
PDF
Etica cristiana
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
PPTX
Fe, liturgia y razon
PPT
teologia
PPTX
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
PDF
Antropologia cristiana
PPTX
Antropologia cristiana
PPS
Antropologia 6268
PPT
Moral Cristiana
PPT
Moral en la biblia49
El cristianismo cómo moral o ética cotidiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
Antropologia cristiana
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Antropologia cristiana
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2
El problema de Dios Hoy - 2014
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Etica cristiana
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Fe, liturgia y razon
teologia
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Antropologia cristiana
Antropologia cristiana
Antropologia 6268
Moral Cristiana
Moral en la biblia49
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cosmovision biblica ok ibe callao 07 07-2014
PPTX
Soluciones teologicas
PPTX
Seción 2 salud
PDF
1 cosmovisión biblica del cuidado
PPTX
Cosmovision Biblica
PDF
El sueño de dilthey
PPT
Concepciòn del universo y de la vida de
PPTX
Teorias del conocimiento
DOCX
Teorias del Conocimiento
PPS
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
PDF
Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013
PDF
Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.
PDF
Metafísica y ontología
PDF
Dilthey wilhelm-teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1 ocr
PPS
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealista
PDF
Rrss ruta 01
PPTX
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
PPT
PPS
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
PPTX
World Religions, including Secular humanism, Communism, and Animism
Cosmovision biblica ok ibe callao 07 07-2014
Soluciones teologicas
Seción 2 salud
1 cosmovisión biblica del cuidado
Cosmovision Biblica
El sueño de dilthey
Concepciòn del universo y de la vida de
Teorias del conocimiento
Teorias del Conocimiento
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013
Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.
Metafísica y ontología
Dilthey wilhelm-teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1 ocr
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealista
Rrss ruta 01
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
World Religions, including Secular humanism, Communism, and Animism
Publicidad

Similar a Cosmovision Jupna (20)

PPS
Kairós 1 bach
DOCX
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
PDF
Macsfs apologetica ii tema 2
PPT
Introducción visión de paz de Sun Myung Moon UPF Argentina
PPTX
El problema de dios hoy
PPT
Presentacion decimo
PPTX
EXPO. B. MATERIA, MENTE Y ESPIRITU....pptx
PDF
Libro Cristianismo y liberalismo Machen.pdf
PPT
San agustc3adn
PPTX
FILOSOFIA GENERAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HONDURAS
DOCX
Ciencia y religon
PPS
Dios
PDF
Religion y cultura
PPTX
3 filosofia de la edad media
PPTX
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
PPT
Introducción al Unificacionismo
DOCX
El existencialismo
PDF
Ateo o Agnostico
PDF
Ateo o agn stico2
PPT
presentacion de este accion paraTEMA 1.ppt
Kairós 1 bach
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Macsfs apologetica ii tema 2
Introducción visión de paz de Sun Myung Moon UPF Argentina
El problema de dios hoy
Presentacion decimo
EXPO. B. MATERIA, MENTE Y ESPIRITU....pptx
Libro Cristianismo y liberalismo Machen.pdf
San agustc3adn
FILOSOFIA GENERAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HONDURAS
Ciencia y religon
Dios
Religion y cultura
3 filosofia de la edad media
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Introducción al Unificacionismo
El existencialismo
Ateo o Agnostico
Ateo o agn stico2
presentacion de este accion paraTEMA 1.ppt

Más de Marcelo Sánchez (20)

PPTX
Introducción a las Alianzas Divinas
PPT
T U L I P I V Depravación Total
PPTX
Depravación Total
PPS
Tulip ExpiacióN Limitada
PPS
Elección Incondicional
PPS
Doctrinas de la Gracia - Introducción
PPT
Juan 3.16
PPT
AntropologíA Iv
PPT
Viviendo En AntíTesis
PPT
AntropologíA Ii
PPT
AntropologíA Iii
PPT
La Creación y el hombre
PPS
Dios Y El Problema Del Mal
PPT
Buenas Obras
PPS
CosmovisióN
PPS
Clase 8 El Decreto Divino
PPS
Clase 7 La Trinidad
PPS
Clase 6 Atributos Comunicables
PPT
Clase 4 Los Nombres De Dios (I)
PPS
Clase 3 - Teontología
Introducción a las Alianzas Divinas
T U L I P I V Depravación Total
Depravación Total
Tulip ExpiacióN Limitada
Elección Incondicional
Doctrinas de la Gracia - Introducción
Juan 3.16
AntropologíA Iv
Viviendo En AntíTesis
AntropologíA Ii
AntropologíA Iii
La Creación y el hombre
Dios Y El Problema Del Mal
Buenas Obras
CosmovisióN
Clase 8 El Decreto Divino
Clase 7 La Trinidad
Clase 6 Atributos Comunicables
Clase 4 Los Nombres De Dios (I)
Clase 3 - Teontología

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Enfermedad diver ticular.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Proceso Administrativon final.pdf total.
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE

Cosmovision Jupna

  • 2. ¿ Que es cosmovisión? “ Es un compromiso, una orientación fundamental del corazón, puede expresarse como un relato o en un conjunto de supuestos (que pueden ser ciertos, parcialmente ciertos o enteramente falsos) que mantenemos ( conscientes o inconscientemente, consistente o inconsistentemente) acerca de la constitución básica de la realidad, y que proporciona el fundamento sobre el cual vivimos, nos movemos y poseemos nuestro ser”
  • 3. ¿ Por qué estudiar Cosmovisión ? Una de las bendiciones más extraordinarias que tenemos en Cristo es el desarrollo de una nueva forma de pensar. El proceso de santificación es integral , incluyendo nuestra manera de pensar, esto implica “ renovar ” y “ llevar cautivo ” todo pensamiento para Cristo Romanos 12.2 2 Corintios 10.5
  • 4. Presentar defensa Es necesario conocer nuestro sistema de creencias perfectamente, y el de los demás con el fin de presentar defensa y derribar todo argumento que se levante contra el conocimiento de Dios. 2 Corintios 10.5 1 Pedro 3.15
  • 5. “ El sistema entero de nuestra educación escolar y universitaria está constituido de manera que la religión y la cultura se mantengan lo más separados posibles y que se ignore la cuestión de la relación entre ellas. Durante cinco o seis días de la semana hemos estado ocupados adquiriendo conocimientos. El estudio de la religión ha sido desterrado de esta actividad. Hemos estudiado ciencias naturales sin tener en cuanta su conexión, o falta de conexión, con la teología natural o con la revelación. Hemos estudiado griego sin abrir el nuevo testamento. Hemos estudiado historia evitando cuidadosamente considerar aquel movimiento histórico, el mayor de todos, que fue introducido por la predicación de Jesús. En filosofía , la importancia vital del estudio de la religión no pudo ocultarse del todo, pero se lo mantuvo en un segundo plano lo mas alejado posible. Los domingos por otro lado, hemos recibido una instrucción religiosa que exigía poco uso de intelecto. .. J. Gresham Machen (1881-1937)
  • 6. … El preparar cuidadosamente las lecciones de la Escuela dominical al mismo nivel que se reparan las lecciones de matemáticas o latín, ha sido cosa desconocida. Parece ser que la religión ha sido tenida por algo que concierne solamente a las emociones y la voluntad, reservándose el intelecto para los estudios seculares. No es de extrañar, pues, que después de semejante preparación hayamos llegado a considerar la religión la cultura como pertenecientes a dos compartimientos distintos del alma, y a pensar que su unión equivaldría a la destrucción de ambas”
  • 7. Domingos + Lunes a Sábado = “ Mente Cristiana” “Mente Secular” Esquizofrenia Intelectual Doble Personalidad (Cristiano Inconsistente)
  • 8. ¿Quién tiene la culpa? Tomas de Aquino ( 1225-1274) Teólogo y filosofo Napolitano , que hizo una separación entre la fe y la razón, entre lo “espiritual” y lo “secular”. Usamos nuestra razón para estudiar la naturaleza hasta cierto punto, y después tenemos que usar la fe y mirar las Escrituras para entender las cosas espirituales.
  • 9. Immanuel Kant (1724-1804) Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último periodo de la Ilustración Noúmenos Razón Practica Mundo metafísico (contradicciones) Religión, Moralidad, Libertad, ética) Mundo Físico Fenómenos Razón Pura (Ciencia, Experiencia)
  • 10. Una dicotomía Dañina La ciencia llega a ser razonable y objetiva, mientras los asuntos religiosos son ambiguos y contradictorios. Algunos niegan el uso de la fe para la interpretación de la naturaleza, y otros niegan el uso de la razón para interpretar los asuntos “religiosos”
  • 11. Cristianismo y cultura Existen tres postura. Subordinar el cristianismo a la cultura Dejar la cultura libre (destruir la cultura) La consagración de la cultura.
  • 12. Subordinar el cristianismo a la Cultura Consiste en dejar lo sobrenatural a un lado y hacer del cristianismo una religión natural, una parte mas de la cultura. El problema La religión se transforma en un producto humano. Deja de lado la relación directa con Dios. La salvación es un cheque a fecha sin nombre. Esta postura destruye al cristianismo
  • 13. Dejar la cultura libre Reconoce que la sociedad esta corrompida, por lo tanto debe ser totalmente indiferente al cristiano. Algunos admiten que el cristiano debe estar inmerso en la cultura pero que es un mal necesario.
  • 14. Problema No podemos ser totalmente independientes de los resultados del intelecto, es decir, no podríamos sin contradecirnos a nosotros mismos utilizar el computador, el automóvil, la medicina, etc. Estos hombres nunca podrán dedicarse a las artes o ciencias con algo parecido al entusiasmo La biblia contiene una poesía que no muestra la menor falta de entusiasmo, ni la ausencia de una profunda apreciación de lo bello.
  • 15. Consagrar En lugar de destruir las artes y las ciencias o de ser indiferentes a las mismas, cultivémoslas con todo el entusiasmo del autentico humanista, mas al mismo tiempo consagrémoslas al servicio de nuestro Dios. En lugar de sofocar los placeres que ofrece la adquisición del saber o la apreciación de lo bello, aceptemos estos como regalos de nuestro Padre celestial
  • 16. La gran frase “ El cristianismo tiene que saturar, no tan solo todas las naciones, sino también todo pensamiento humano. El cristianismo, por tanto, no puede sentirse indiferente ante ninguna rama del esfuerzo humano que sea de importancia. Es preciso que sea puesta en contacto de alguna forma con el evangelio. Es preciso estudiarla sea para demostrar que es falsa, sea para utilizarla en activar el reino de Dios. El Reino debe ser promovido; no solo en ganar a todo hombre para Cristo, sino en ganar a hombre entero.”
  • 17. Cosmovisión Cristiana Cosmovisiones y la búsqueda de la “verdad”
  • 18. Existen 7 preguntas que revelan el enfoque de vida de una persona “ Universo vecino” James Sire ¿ Que es la realidad primaria? ¿ Cuál es la naturaleza de la realidad externa, es decir , el mundo que nos rodea? ¿ Que es el ser humano? ¿ Que sucede a una persona cuando muere? ¿ Por qué es posible saber algo? ¿ Como sabemos distinguir entre el bien y el mal? ¿ Cual es el significado de la historia humana?
  • 19. Se representa en 8 enfoque de vida Teísmo Cristiano Deísmo Naturalismo Existencialismo Monismo panteísta oriental Nueva era Postmodernismo
  • 20. Deísmo Dios es trascedente, pero no personal. El cosmos es determinado y cerrado. El ser humano es parte de una gran maquina El mundo se encuentra en estado normal (ni caído, ni anormal) Podemos conocer el universo por medio del estudio y la razón. La historia es lineal y ya fue determinada en la creación.
  • 21. Naturalismo La materia existe desde la eternidad (no existe Dios) El cosmos funciona con leyes de causa y efecto; y esta cerrado El Hombre es solo una maquina compleja, que desarrolla una personalidad por medio de reacciones químicas y físicas. La muerte es la extinción de la personalidad. La historia es una corriente lineal de eventos sin propósito. La ética se deriva de la experiencia humana y es básicamente lo que conviene y produce armonía El marxismo es un ejemplo del naturalismo
  • 22. Nihilismo El nihilismo es mas un sentimiento que una filosofía. Es la negación de la posibilidad de conocimiento y de todo lo de valor. Es el resultado de aceptar las consecuencias practicas de naturalismo. Si todo es natural , nada tiene sentido Nietzsche es el precursor de este enfoque.
  • 23. Existencialismo Nace como un esfuerzo por superar el nihilismo. Existen dos tipos de existencialismo: Ateísta: sostiene que el cosmos solamente contiene materia, pero que el ser humano tiene una conciencia, es decir, piensa. El mundo exterior le parece absurdo y crea sus propios valores y su propio significado como individuo (Sastre y Camus)
  • 24. Teísta: acepta los postulados del teísmo, pero desconfía en la razón humana. La fe es algo subjetivo e individual, y la verdad es una paradoja
  • 25. El monismo panteísta Renuncia totalmente a la lucha por la verdad y cambiar el mundo. Solo existen Esta cosmovisión es la mas común en el oriente: existe un solo ser, y Dios es todo “ Ataman es Brahman ” El alma de cada ser humano es el alma del cosmos. Todo el cosmos es bueno y no hay verdaderas contradicciones. El hombre no esta consiente de su unidad con el cosmos. Tratan de llegar a un estado mental en que no sienten distinción entre el bien y el mal, la verdad y la mentira, la realidad y la ilusión
  • 26. Nueva era Versión occidental de la religiones orientales. Pero mas humanista. Es el hombre la realidad primaria. El hombre debe darse cuenta que él es dios. En contraste con el monismo panteísta, la nueva era acepta el concepto animista de la existencia de muchos seres espirituales.
  • 27. Postmodernismo El modernismo comenzó con Descarte y la confianza en la razón y la ciencia. El postmodernismo ya no confía en la razón y tiene no tiene un enfoque de la vida. No se preocupa por entender como es el ser (ontología) o por como saber la verdad (epistemología) El hombre es lo que decide decir de si mismo. La ética es determinada por la sociedad. Lo correcto es lo que decidimos que sea correcto.
  • 28. Otros enfoques Animismo y derivados El animismo plantea que todo tiene vida espiritual. Se estima que el 40% de la población del mundo hoy es animista. Brujería, Magia, supersticiones y ritos. El hombre no se relaciona con el creador sino con los dioses pequeños. Para muchos es lo mismo que el panteísmo.
  • 29. La autodestrucción Todos los enfoques , excepto el cristiano contienen en si su propia destrucción. (contradicciones).
  • 30. El problema de la ontología (monista) Máxima: “ El universo es una unidad, sea materia o espiritual” Naturalismo Nihilismo Existencialismo Panteísmo Nueva era Animismo
  • 31. El Hombre también es parte de esta unidad. Pierde identidad y libertad Los pensamientos del hombre pasan a ser nada mas que una movimiento de esta gran maquina.
  • 32. Consecuencias Escepticismo (Heráclito): “ Todo fluye” “ No te puedes bañar dos veces en el mismo rio”
  • 33. Georgia (desesperación) “ No puedo suponer que el universo es un gran rio fluyendo y yo estoy en las orillas del rio observando objetivamente” “ Somos parte de este gran rio y por lo tanto: ¿ Con que autoridad opino sobre la naturaleza de este rio? ”
  • 34. Cratilo Siendo consecuente con el pensamiento de Georgia , dejo de hablar. Si el conocimiento y la comunicación no son posibles ¿Por qué hablar?
  • 35. Sócrates “ Solo se que nada se”
  • 36. Época moderna ( Existencialismo) Hegel propuso que el universo estaba unido, que es un gran espíritu que va evolucionando. Y Planteaba que la verdad si se puede encontrar. “ Cuando una tesis encuentra una antítesis debemos unirlas y crear una síntesis” Problema: Se pierde la noción de verdad absoluta, y la distinción entre el bien y el mal
  • 37. K ierkegaard (Paradoja) Discierne el problema pero no da solución. “ La razón no funciona, existe una paradoja: el hombre es parte de un proceso impersonal pero de alguna manera sigue siendo libre. Un salto a la fe, fe irracional.
  • 38. “ El cerebro segrega pensamientos como el hígado segrega bilis” ¿ Por qué pretender que mis pensamientos son correctos? ¿ Por qué debo pensar que significan algo? “ La duda horrenda siempre surgirá si las convicciones de la mente de un hombre que ha desarrollado de las mentes animales inferiores tendrán valor o serán de confianza, ¿ Confiará alguien en las convicciones de la mente de un mono, si existen convicciones en tal mente?” Darwin
  • 39. C.S.Lewis “ si todo lo que existe es naturaleza, el gran evento interconectado sin mente, si aun nuestra convicciones más profundas son meramente productos secundarios de un proceso irracional, entonces claramente no existe ni el fundamento más débil para suponer nuestro sentido de cordura y nuestra consecuente fe en la uniformidad nos diga algo acerca de la realidad externa a nosotros. Nuestras convicciones son simplemente una característica de nosotros, como el color de pelo.”
  • 40. J.B.S.Haldane “ Si mis procesos mentales son totalmente determinados por el movimiento de los átomos en mi cerebro, no tengo razones para suponer que mis creencias son correctas… y por lo tanto, no tengo razones para suponer que mi cerebro esta compuesto por átomos.”
  • 41. Existencialismo y Nihilismo Enfoques que niegan categóricamente la posibilidad de conocimiento. Su gran contradicción es: ¿ Como pueden estar seguro que no puedes estar seguro de nada si de nada estas seguro? Salto ciego de fe
  • 42. Monismo Panteísta Quieren negar las distinciones de verdad y mentira, entre el bien y el mal. Pero no pueden vivir en consecuencia con eso. Si le pregunto a uno si lo puedo matar, lo mas probable es que diga NO Cuando le preguntamos ¿ Porque? Si no hay distinción entre el bien y el mal, es igual de bueno matar o no matar
  • 43. Cristianismo El concepto cristiano afirma: Existen dos tipos de realidad Dios y Su creación. El hombre es criatura de Dios, hecha a su imagen, con pensamientos libres, con el uso de razón y con emociones. Dios es la fuente de toda verdad y la revela.
  • 44. Un poco de apologética ¿ Por qué crees lo que crees? Si su respuesta es “por lógica” ¿Por qué confías en la lógica? Si seguimos preguntando llegara un momento en que reconocerá que él lo cree porque él lo cree (fe) Él es su propio juez de la verdad. Y por ello debería saber todo para estar seguro de algo.
  • 45. Repuesta Cristiana ¿ Por qué crees lo que crees? Porque Dios lo dice y como Dios si lo sabe todo Él si sabe cual es la verdad y Él nos ha revelado la verdad.
  • 46. Conclusión El no creyente no puede estar seguro del conocimiento, por lo tanto, no puede vivir consecuentemente con lo que cree. El creyente tiene la verdad porque Dios sabe toda la verdad y la ha revelado.