SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS
OBJETIVOS Identificar las situaciones en que resulta apropiado este sistema de costeo Describir los pasos del costeo por procesos Calcular las unidades equivalentes  Usar el método de costeo por procesos por acumulación promedio y PEPS.
COSTEO POR PROCESOS Sistema de acumulación de Costos por Departamentos o Centro de Costos. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un Departamento puede ser conveniente dividir la unidad en Centro de Costos.
CARACTERÍSTICAS Este sistema es aplicable cuando los productos se fabrican mediante técnicas de producción masivo o procesamiento continuo. Un Sistema de Costeo por Procesos determina cómo serán asignados los costos de producción incurridos durante cada período.
CARACTERÍSTICAS Producción continua.  Producción uniforme  Condiciones más rígidas de producción  Costos promediados  Control más global  Tendencia a costos más generalizados  Sistema más económico  Costos estandarizados
CARACTERÍSTICAS En consecuencia, cada departamento debe determinar qué cantidad de los costos totales incurridos por el departamento es atribuible a unidades aún en proceso y que cantidad es atribuible a unidades terminadas. Para realizar esta asignación se prepara un Informe de Costo de Producción.
CARACTERÍSTICAS Los costos unitarios se determinan por departamentos o centro de costos para cada período. Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final del período.
CARACTERÍSTICAS Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de productos terminados. Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se agregan analizan y calculan de manera periódica mediante informes de producción.
REQUISITOS Productos demandan procesos similares Productos estándar o homogéneos Existen elevados volúmenes de producción Ejemplo empresas mineras, canteras, fábrica de zapatos.
ESQUEMA  ASIGNACIÓN DE COSTOS MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN PROD. PROC. DEPTO. 1 PROD. PROC. DEPTO. 2 PROD. PROC. DEPTO. 3 PRODUCTOS TERMINADOS COSTO UNIT.  DEPTO. 1+2+3
PROCEDIMIENTOS El Costeo por Procesos se ocupa de la asignación de los elementos del costo a las cuentas de productos en proceso de los respectivos departamentos.
CONTROL DE MATERIALES DIRECTOS Los materiales directos se agregan siempre al primer departamento de procesamiento, pero en ocasiones, dependiendo del proceso productivo de la empresa, puede ser agregado en otros departamentos.
CONTROL MANO DE OBRA DIRECTA Los valores cargados a cada departamento corresponde al sueldo bruto de cada empleado asignado a ese departamento. Se reduce el volumen de trabajo rutinario requerido para asignar los costos de mano de obra.
CONTROL COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se puede aplicar utilizando una Tasa de Aplicación Predeterminada, expresada en términos de alguna actividad productiva común (ejemplo, Costos de Mano de Obra Directa). Los Costos Indirectos de Fabricación reales se acumulan en una cuenta de control de C.I.F.
CONTROL COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN El segundo método es cargar los costos de fabricación reales incurridos a Productos en Proceso. En un sistema de costeo por procesos, donde hay una producción continua, pueden emplearse ambos métodos.
INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Es un análisis de la actividad del departamento para el período. Todos los costos imputables a un departamento se presentan según los elementos del costo. El nivel de detalle depende de las necesidades de planeación y control de la Gerencia.
INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN PASO Nº 1: Flujo Físico de unidades PASO Nº 2: Producción Equivalente PASO  N º 3: Costos totales y por unidad PASO Nº 4: Asignar los costos acumulados a las unidades transferidas o en proceso.
PASO Nº 1: CANTIDADES Contabiliza el flujo físico de unidades dentro y fuera de los departamentos. Muestra la distribución de las unidades puesta en proceso que fueron terminadas y transferidas al departamento siguiente y la cantidad que aún están en proceso al final del período
UNIDADES POR CONTABILIZAR UNIDADES CONTABILIZADAS FLUJO DEL SISTEMA UNID. INICIALES EN PROCESO UNIDADES QUE EMPIEZAN EN PROCESO O SON RECIBIDAS DE OTROS DEPARTAMENTOS + UNIDADES TRANSFERIDAS UNIDADES TERMINADAS  Y AÚN DISPONIBLES UNIDADES FINALES EN PROCESO = + +
PASO Nº 1: CANTIDADES CANTIDAD A JUSTIFICAR: Inventario Inicial Productos en Proceso Puestas en Proceso o recibidas del depto. Aumentos de volumen CANTIDAD JUSTIFICADA: Transferidas al depto. Siguiente En proceso sin completar Unidades dañadas; Normales y Anormales Unidades perdidas Unidades completadas y no transferidas
CANTIDADES El total por justificar debe ser igual al total justificado. Las unidades deben expresarse en la misma denominación que el producto terminado. Por ejemplo, si la materias primas se agregan en cuartos de galón y los productos terminados en galones, el Plan de cantidades debe ir en galones.
PASO Nº 2: PRODUCCIÓN EQUIVALENTE Corresponde a las unidades que aún están en proceso en diversas etapas de terminación, y deben ser expresadas como unidades terminadas con el fin de determinar los costos unitarios. La producción equivalente es igual a las unidades totales terminadas más las unidades incompletas expresadas en términos de unidades terminadas.
PASO Nº 2: PRODUCCIÓN EQUIVALENTE Debe realizarse un análisis de la etapa de terminación de los productos en proceso, subdividiendo en Materiales Directos, Mano de Obra Directo y C.I.F. para determinar el grado de terminación de cada componente. El cálculo de las unidades equivalentes es importante ya que se emplearán para calcular el costo unitario en el Paso Nº 3.
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE XXX XXX XXX Total Unidades Equivalentes  XXX Grado Terminación CIF XXX Grado Terminación MOD XXX Grado Terminación M.P. Unidades finales en proceso XXX XXX XXX Unidades Terminadas y Transferidas C.I.F. M.O.D. M.P.D. DETALLE
PASO Nº 3: COSTOS POR CONTABILIZAR Este Plan del Informe de Costos de Producción indica qué costos acumuló el departamento.  El costo unitario equivalente corresponde al costo total agregado en el período dividido por la producción equivalente, esto, para cada elemento del costo.
PASO Nº 3: COSTOS POR CONTABILIZAR Costo total por Contabilizar Costos agregados por el departamento Costos de Materiales Costos de MOD Costos de CIF Costos transferidos del departamento anterior COSTO UNITARIO EQUIVALENTE PRODUCCIÓN EQUIVALENTE COSTOS TOTALES
MÉTODO PEPS Las unidades del inventario inicial se tratan de distinta forma que las unidades del período. Se supone que las unidades del inventario inicial son terminadas antes que las unidades comenzadas en este período.
MÉTODO PEPS Se separan los costos de las unidades iniciadas y terminadas en este período de las unidades en proceso del inventario inicial.
MÉTODO PEPS Unidades terminadas y transferidas (+) Inventario inicial de productos en proceso (-) Cantidad requerida para completar el inventario inicial (+) Inventario final de productos en proceso con su grado de avance. (+)
MÉTODO PPP Los costos del inventario inicial se agregan a los costos del período y el total se divide por la producción equivalente para obtener los costos promedios unitarios.  Los costos asociados con las unidades aún en proceso pierden su identidad por la fusión, además el inventario inicial se considera como sí fuera del período corriente
PASO Nº 4: COSTOS CONTABILIZADOS Este Plan indica la distribución de los costos acumulados a las unidades terminadas y transferidas o al inventario de productos terminados, unidades terminadas y aún disponibles y/o unidades aún en proceso. El total de costos contabilizados debe ser igual al total de costos por contabilizar.
PASO Nº 4: COSTOS CONTABILIZADOS Costo Productos Completados y transferidos al departamento siguiente. Costos Productos Completados y no transferidos. Costos de los departamentos anteriores. Inventario final de Productos en proceso Productos en Proceso Materiales Directos Productos en Proceso Mano de Obra Directa Productos en Proceso CIF Productos en Proceso Unidades Dañadas Total Costos Contabilizados

Más contenido relacionado

PPT
Formulas
PPTX
Los costos por proceso
PPTX
Costo por procesos continuo
PPT
Crédito tributario iva
PPTX
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
PPT
Isocuantas isocostos
PPTX
Costo estandar (3)
PPSX
NIC 2 - inventarios
Formulas
Los costos por proceso
Costo por procesos continuo
Crédito tributario iva
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Isocuantas isocostos
Costo estandar (3)
NIC 2 - inventarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
PPT
Costos por procesos
PPT
Analisis costo volumen-utilidad
PPTX
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
PPT
Analisis costo-volumen-utilidad
PPTX
Presupuesto maestro
PDF
NIIF 9 y NIC 39
PDF
Nic.11. contratos de construccion1]
PPTX
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
PPTX
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
PDF
NIC 02 - Inventarios
PPT
Activo, Pasivo y Patrimonio
PDF
5. costos estandar
PPTX
Valuacion y metodos de valuacion
PDF
NIIF 16 arrendamientos
PDF
Costeo variable y absorbente.pdf
PDF
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
DOCX
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
PPTX
7 costos estandar
PPTX
Niif 13.
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
Costos por procesos
Analisis costo volumen-utilidad
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
Analisis costo-volumen-utilidad
Presupuesto maestro
NIIF 9 y NIC 39
Nic.11. contratos de construccion1]
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
NIC 02 - Inventarios
Activo, Pasivo y Patrimonio
5. costos estandar
Valuacion y metodos de valuacion
NIIF 16 arrendamientos
Costeo variable y absorbente.pdf
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
7 costos estandar
Niif 13.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Costos por procesos
PPTX
Costeo por procesos unid.equi
PPTX
Costos por Proceso
PDF
COSTOS POR PROCESOS
PDF
Costeo por Procesos
PDF
Ejercicio sistema de costos por proceso
PPTX
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
PPSX
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
DOC
Sistema de costos por Procesos
PPTX
Producción equivalente
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PDF
17%20 ej.%20 %20balance,%20fm,%20ratios%20y%20rentabilidad%20financ.%20y%20econ.
PPT
presentación
PPT
Unidad i
PPTX
Balance de materia
PPT
Presentación
PPTX
Contabilidad
DOCX
Analisis sistema-de-costeo-por-procesos-y-por-ord.
PPTX
Ejercicio de costo por ordenes de produccion
Costos por procesos
Costeo por procesos unid.equi
Costos por Proceso
COSTOS POR PROCESOS
Costeo por Procesos
Ejercicio sistema de costos por proceso
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
Producción equivalente
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
17%20 ej.%20 %20balance,%20fm,%20ratios%20y%20rentabilidad%20financ.%20y%20econ.
presentación
Unidad i
Balance de materia
Presentación
Contabilidad
Analisis sistema-de-costeo-por-procesos-y-por-ord.
Ejercicio de costo por ordenes de produccion
Publicidad

Similar a Costeo Pp (20)

PPTX
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
PPT
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
PPTX
Costospor+procesoclase1
DOCX
Desarrollo de los costos por procesos
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
PPTX
Sistemas de costos por procesos
PPTX
Sistema de costos eylin monsalve
PPTX
Costo por procesos presentacion
PPTX
Sistema de costos ruben yaguas
PPTX
Sistema de costos por proceso
PPTX
Introducción al sistema de costos por proceso
PPTX
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
PPTX
481718961-SISTEMA-DE-COSTOS-POR-PROCESOS-pptx.pptx
PPTX
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
PPTX
Sistema de costos por procesos
PPTX
Exposición de costos informe de costos por producción final
PPTX
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
PPTX
Sistema de costos monica sanchez
DOCX
Sistema de cosos por dos o mas procesos
PPTX
costos marilyn
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
Costospor+procesoclase1
Desarrollo de los costos por procesos
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
Sistemas de costos por procesos
Sistema de costos eylin monsalve
Costo por procesos presentacion
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos por proceso
Introducción al sistema de costos por proceso
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
481718961-SISTEMA-DE-COSTOS-POR-PROCESOS-pptx.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
Sistema de costos por procesos
Exposición de costos informe de costos por producción final
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de cosos por dos o mas procesos
costos marilyn

Más de Esrodrig2009 (6)

PPT
Presentación
PPT
Unidadii
PPT
Unidadv
PPT
Unidadii.2
PPT
PPT
Unidadi
Presentación
Unidadii
Unidadv
Unidadii.2
Unidadi

Último (20)

PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte

Costeo Pp

  • 1. SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS
  • 2. OBJETIVOS Identificar las situaciones en que resulta apropiado este sistema de costeo Describir los pasos del costeo por procesos Calcular las unidades equivalentes Usar el método de costeo por procesos por acumulación promedio y PEPS.
  • 3. COSTEO POR PROCESOS Sistema de acumulación de Costos por Departamentos o Centro de Costos. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un Departamento puede ser conveniente dividir la unidad en Centro de Costos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Este sistema es aplicable cuando los productos se fabrican mediante técnicas de producción masivo o procesamiento continuo. Un Sistema de Costeo por Procesos determina cómo serán asignados los costos de producción incurridos durante cada período.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Producción continua. Producción uniforme Condiciones más rígidas de producción Costos promediados Control más global Tendencia a costos más generalizados Sistema más económico Costos estandarizados
  • 6. CARACTERÍSTICAS En consecuencia, cada departamento debe determinar qué cantidad de los costos totales incurridos por el departamento es atribuible a unidades aún en proceso y que cantidad es atribuible a unidades terminadas. Para realizar esta asignación se prepara un Informe de Costo de Producción.
  • 7. CARACTERÍSTICAS Los costos unitarios se determinan por departamentos o centro de costos para cada período. Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final del período.
  • 8. CARACTERÍSTICAS Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de productos terminados. Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se agregan analizan y calculan de manera periódica mediante informes de producción.
  • 9. REQUISITOS Productos demandan procesos similares Productos estándar o homogéneos Existen elevados volúmenes de producción Ejemplo empresas mineras, canteras, fábrica de zapatos.
  • 10. ESQUEMA ASIGNACIÓN DE COSTOS MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN PROD. PROC. DEPTO. 1 PROD. PROC. DEPTO. 2 PROD. PROC. DEPTO. 3 PRODUCTOS TERMINADOS COSTO UNIT. DEPTO. 1+2+3
  • 11. PROCEDIMIENTOS El Costeo por Procesos se ocupa de la asignación de los elementos del costo a las cuentas de productos en proceso de los respectivos departamentos.
  • 12. CONTROL DE MATERIALES DIRECTOS Los materiales directos se agregan siempre al primer departamento de procesamiento, pero en ocasiones, dependiendo del proceso productivo de la empresa, puede ser agregado en otros departamentos.
  • 13. CONTROL MANO DE OBRA DIRECTA Los valores cargados a cada departamento corresponde al sueldo bruto de cada empleado asignado a ese departamento. Se reduce el volumen de trabajo rutinario requerido para asignar los costos de mano de obra.
  • 14. CONTROL COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se puede aplicar utilizando una Tasa de Aplicación Predeterminada, expresada en términos de alguna actividad productiva común (ejemplo, Costos de Mano de Obra Directa). Los Costos Indirectos de Fabricación reales se acumulan en una cuenta de control de C.I.F.
  • 15. CONTROL COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN El segundo método es cargar los costos de fabricación reales incurridos a Productos en Proceso. En un sistema de costeo por procesos, donde hay una producción continua, pueden emplearse ambos métodos.
  • 16. INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Es un análisis de la actividad del departamento para el período. Todos los costos imputables a un departamento se presentan según los elementos del costo. El nivel de detalle depende de las necesidades de planeación y control de la Gerencia.
  • 17. INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN PASO Nº 1: Flujo Físico de unidades PASO Nº 2: Producción Equivalente PASO N º 3: Costos totales y por unidad PASO Nº 4: Asignar los costos acumulados a las unidades transferidas o en proceso.
  • 18. PASO Nº 1: CANTIDADES Contabiliza el flujo físico de unidades dentro y fuera de los departamentos. Muestra la distribución de las unidades puesta en proceso que fueron terminadas y transferidas al departamento siguiente y la cantidad que aún están en proceso al final del período
  • 19. UNIDADES POR CONTABILIZAR UNIDADES CONTABILIZADAS FLUJO DEL SISTEMA UNID. INICIALES EN PROCESO UNIDADES QUE EMPIEZAN EN PROCESO O SON RECIBIDAS DE OTROS DEPARTAMENTOS + UNIDADES TRANSFERIDAS UNIDADES TERMINADAS Y AÚN DISPONIBLES UNIDADES FINALES EN PROCESO = + +
  • 20. PASO Nº 1: CANTIDADES CANTIDAD A JUSTIFICAR: Inventario Inicial Productos en Proceso Puestas en Proceso o recibidas del depto. Aumentos de volumen CANTIDAD JUSTIFICADA: Transferidas al depto. Siguiente En proceso sin completar Unidades dañadas; Normales y Anormales Unidades perdidas Unidades completadas y no transferidas
  • 21. CANTIDADES El total por justificar debe ser igual al total justificado. Las unidades deben expresarse en la misma denominación que el producto terminado. Por ejemplo, si la materias primas se agregan en cuartos de galón y los productos terminados en galones, el Plan de cantidades debe ir en galones.
  • 22. PASO Nº 2: PRODUCCIÓN EQUIVALENTE Corresponde a las unidades que aún están en proceso en diversas etapas de terminación, y deben ser expresadas como unidades terminadas con el fin de determinar los costos unitarios. La producción equivalente es igual a las unidades totales terminadas más las unidades incompletas expresadas en términos de unidades terminadas.
  • 23. PASO Nº 2: PRODUCCIÓN EQUIVALENTE Debe realizarse un análisis de la etapa de terminación de los productos en proceso, subdividiendo en Materiales Directos, Mano de Obra Directo y C.I.F. para determinar el grado de terminación de cada componente. El cálculo de las unidades equivalentes es importante ya que se emplearán para calcular el costo unitario en el Paso Nº 3.
  • 24. PRODUCCIÓN EQUIVALENTE XXX XXX XXX Total Unidades Equivalentes XXX Grado Terminación CIF XXX Grado Terminación MOD XXX Grado Terminación M.P. Unidades finales en proceso XXX XXX XXX Unidades Terminadas y Transferidas C.I.F. M.O.D. M.P.D. DETALLE
  • 25. PASO Nº 3: COSTOS POR CONTABILIZAR Este Plan del Informe de Costos de Producción indica qué costos acumuló el departamento. El costo unitario equivalente corresponde al costo total agregado en el período dividido por la producción equivalente, esto, para cada elemento del costo.
  • 26. PASO Nº 3: COSTOS POR CONTABILIZAR Costo total por Contabilizar Costos agregados por el departamento Costos de Materiales Costos de MOD Costos de CIF Costos transferidos del departamento anterior COSTO UNITARIO EQUIVALENTE PRODUCCIÓN EQUIVALENTE COSTOS TOTALES
  • 27. MÉTODO PEPS Las unidades del inventario inicial se tratan de distinta forma que las unidades del período. Se supone que las unidades del inventario inicial son terminadas antes que las unidades comenzadas en este período.
  • 28. MÉTODO PEPS Se separan los costos de las unidades iniciadas y terminadas en este período de las unidades en proceso del inventario inicial.
  • 29. MÉTODO PEPS Unidades terminadas y transferidas (+) Inventario inicial de productos en proceso (-) Cantidad requerida para completar el inventario inicial (+) Inventario final de productos en proceso con su grado de avance. (+)
  • 30. MÉTODO PPP Los costos del inventario inicial se agregan a los costos del período y el total se divide por la producción equivalente para obtener los costos promedios unitarios.  Los costos asociados con las unidades aún en proceso pierden su identidad por la fusión, además el inventario inicial se considera como sí fuera del período corriente
  • 31. PASO Nº 4: COSTOS CONTABILIZADOS Este Plan indica la distribución de los costos acumulados a las unidades terminadas y transferidas o al inventario de productos terminados, unidades terminadas y aún disponibles y/o unidades aún en proceso. El total de costos contabilizados debe ser igual al total de costos por contabilizar.
  • 32. PASO Nº 4: COSTOS CONTABILIZADOS Costo Productos Completados y transferidos al departamento siguiente. Costos Productos Completados y no transferidos. Costos de los departamentos anteriores. Inventario final de Productos en proceso Productos en Proceso Materiales Directos Productos en Proceso Mano de Obra Directa Productos en Proceso CIF Productos en Proceso Unidades Dañadas Total Costos Contabilizados