PRESUPUESTO MAESTRO Estela Rodríguez Quezada Contador Auditor © Magíster en Ped. para la Educ. Superior.
¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? Es la cuantificación de los planes futuros de acción propuestos por la dirección de una organización
TIPOS DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO FINANCIEROS Cuantifican expectativas con respecto  a la utilidad, estados financieros, etc. NO FINANCIEROS Respaldan presupuestos financieros Ej: unid. vendidas, cant. empleados, etc.
CICLO PRESUPUESTAL Planifican desempeño compañía y subunidades. Analizan resultados reales v/s planificado. Análisis de desviaciones y acciones correctivas. Planifican para período siguiente
VENTAJAS Promueven la coordinación y la comunicación entre las subunidades dentro de la compañía. Proporcionan un marco de referencia para evaluar el desempeño. Motivan a los gerentes y a los empleados.
Minimizar  riesgo en las operaciones  Mecanismo para la revisión  y dirección de políticas y estrategias de la empresa.  Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.  Sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado período IMPORTANCIA
Ayuda a la determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización. Ayuda a la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos. Suministra expectativas definidas acerca de los resultados de las decisiones. IMPORTANCIA
Solo es una estimación No debe sustituir a la administración. Su éxito depende del esfuerzo que se aplique a cada hecho o actividad. Poner demasiado énfasis a los datos provenientes del presupuesto. Esto puede ocasionar que la administración  trate de ajustarlo o forzarlos a hechos falsos. LIMITACIONES
LIMITACIONES Están basados en estimaciones y pronósticos, no permitiendo la consideración de hechos imprevisibles como cambios de preferencia del mercado o acciones sorpresivas de la competencia. Su objetivo no es minimizar el riesgo, si una actividad es riesgosa, lo que hará el presupuesto es simplemente reflejar ese riesgo.
PARA TENER EN CUENTA… Los presupuestos no se deben administrar en forma rígida ni modificar en forma arbitraria y permanente. Deben deben ser complementados por otros instrumentos de control de gestión. El apoyo de la alta gerencia es fundamental.
RELACIÓN CON LA ESTRATEGIA Forman parte de la Planificación Estratégica porque es precisamente la forma de evaluar la estrategia formulada. Muestran la manera en que se utilizarán los recursos para poner en práctica la estrategia.  El presupuesto maestro ayuda a los gerentes a implementar la estrategia.
PRESUPUESTO MAESTRO Planes operativos y financieros de la administración. Proyecciones financieras de todos los presupuestos individuales para una compañía por un período específico.
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO PRESUPUESTO OPERACIONAL PRES. DE VTAS. PRODUCCIÓN (UNID.) REQUERIMIENTO Y COMPRA M.P. COSTOS DE M.O.D. COSTOS IND. FAB. COSTOS PROD.  COSTOS VTA. GASTOS DE ADM.  GASTOS DE VTA.
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO PRESUPUESTO  OPERACIONAL PRESUPUESTO  DE CAJA EDOS FINANC.  PROYECTADOS BALANCE GENERAL ESTADO RESULTADOS PRESUPUESTO MAESTRO
PROGRAMAS DE APOYO   Presupuesto de Ventas o Ingresos Presupuesto de Producción en Unidades Presupuesto uso de materiales directos y de compras de materiales directos Presupuesto de mano de obra directa de fabricación Presupuesto de costos indirectos de fabricación Presupuesto de Costo de Venta
PRESUPUESTO DE VENTAS El objetivo es determinar el pronóstico de ventas, en base a volumen en períodos anteriores, las condiciones económicas y de la industria, los estudios de investigación de mercado, las políticas de fijación de precios, promociones, competencia, etc. Base sobre la cual descansa los demás presupuestos.
PRESUPUESTO PRODUCCIÓN Se encuentra estrechamente relacionado con el presupuesto de ventas y los niveles de inventario deseado.  Muestra lo que se necesita producir para cumplir con los niveles de venta esperados. Unidades de Producción Presupuestadas Unidades De Venta  Presupuestadas Inv. Final  Productos Terminados Inv. Inicial  Productos Terminados = + -
PRESUPUESTO REQUERIMIENTO Y COMPRA MAT. PRIMAS El número de unidades a producir es clave.  Dependen de la eficiencia con la cual se consumen los materiales. Costos compra  Material Directo Cantidad  Compra Material Directo Costos  De Compra = x Compra  Material Directo Uso Material  Directo Inv. Final  Material  Directo Inv. Inicial  Material Directo = + -
PRESUPUESTO COSTOS MANO DE OBRA DIRECTA Diagnóstico para contar con factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada.  El número de unidades a producir es clave.  Dependen de los salarios, métodos de producción y planes de contratación. . Costos Mano  Obra Directa Horas de MOD Requeridas Costo hora M.O.D. = x
PRESUPUESTO COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Son estimaciones que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto.  Se sustentan: horas  hombres requeridas, Operatividad de máquinas y equipos, stock de accesorios y lubricantes, etc.
PRESUPUESTO COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COSTO VENTA Es el presupuesto del total de los costos de fabricación en los que se incurrirá. Costo de  Bienes Vendidos Inv. Inicial  Productos Terminados Costo  Bienes Fabricados Inv. Final Productos Terminados = + - Costo de  Bienes  Fabricados Material Directo Utilizado Mano Obra Directa  Utilizada Costo  Indirecto Fabricación = + +
PRESUPUESTO GASTOS ADM. Y VENTAS Comprende gastos fijos y variables. Comprende todo el Marketing. Es base para calcular el Margen de Utilidad. Es permanente y costoso. Asegura la colocación de un producto. Amplia mercado de consumidores. Son gastos considerados dentro del precio que se fija al producto o servicio.
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO Resume todos los presupuestos operativos: Ventas, Costo de Ventas, Gastos Administrativos y Ventas. Muestra el Resultado Neto de las operaciones del período presupuestado
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO Ventas (Presupuesto de Ventas) (-) Costo de Ventas (Presupuesto Costo de Ventas) (=)Utilidad Bruta  Gastos Operacionales: Gastos Venta Gastos Administrativos Gastos Intereses (-)Total Gastos Operacionales (=)Utilidad Neta Antes de Impuesto (-)Impuesto a la Renta (=)Utilidad Neta
BALANCE GENERAL PROYECTADO Resume todos las cuentas de activo y pasivo presupuestadas Muestra el Resultado Neto de las operaciones del período presupuestado que debe coincidir con el Resultado obtenido en el Estado de Resultados
BALANCE GENERAL PROYECTADO ACTIVOS Circulante Fijos Otros PASIVOS Exigible C/P Exigible L/P Capital ACTIVOS – (PASIVOS + CAPITAL) = UTIL. O PERDIDA DEL EJERCICIO
ESTADO FLUJO EFECTIVO PROYECTADO Ayuda a evitar cambios arriesgados en la situación de efectivo que puedan poner en peligro la posición de crédito de la empresa. Son útiles en la toma de decisiones en cuanto a endeudarse o invertir en determinado momento.
ESTADO FLUJO EFECTIVO PROYECTADO ENTRADAS DE CAJA: Ingresos por ventas al Contado Recaudación Cuentas x cobrar SALIDAS DE CAJA: Pago de Proveedores Pago de sueldos Pago de Créditos (capital e interés) Pago de gastos
ESTADO FLUJO EFECTIVO PROYECTADO SALDO INICIAL DE CAJA (+) Entradas Estimadas (=) Cantidad esperada de dinero disponible cada mes (-) Salidas esperadas de caja (=) Superávit o Déficit de caja al final del mes SUPERAVIT = Inversión a C/P DEFICIT = Préstamo Bancario

Más contenido relacionado

PPT
Unidad 1 contabilidad gerencial
PPTX
PRESUPUESTO MAESTRO
PDF
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
PPTX
Costos conjuntos coproductos-1
PPTX
Auditoria en el sector publico
PPT
planeamiento-de-auditoria
PPTX
Explicacion del Ciclo de tesoreria
PPTX
Costeo directo y costeo absorbente
Unidad 1 contabilidad gerencial
PRESUPUESTO MAESTRO
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Costos conjuntos coproductos-1
Auditoria en el sector publico
planeamiento-de-auditoria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Costeo directo y costeo absorbente

La actualidad más candente (20)

PPTX
37416623 proceso-de-cierre-contable
PPTX
1 unid fundamentos de auditoria
PPTX
Sistema de costos por procesos
PPTX
Auditoría
DOCX
Caso practico niiiif 16
PPT
Auditoria de existencias
PPTX
Auditoria externa
PPTX
INVESTASI NILAI WAJAR.pptx
PPTX
El estado de resultado
PPT
COSTOS X PROCESOS Departamento I.ppt
PPTX
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
PPTX
Costos estandar diapositivas
DOC
Bab 1 akuntansi biaya
PDF
auditoria financiera
PPTX
niif-9-ppt
DOCX
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
PPT
Ciclo del ingreso
PPT
Dictamen de auditoria
DOCX
Técnicas de auditoria
PPTX
Importancia de los Manuales en las Empresas
37416623 proceso-de-cierre-contable
1 unid fundamentos de auditoria
Sistema de costos por procesos
Auditoría
Caso practico niiiif 16
Auditoria de existencias
Auditoria externa
INVESTASI NILAI WAJAR.pptx
El estado de resultado
COSTOS X PROCESOS Departamento I.ppt
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Costos estandar diapositivas
Bab 1 akuntansi biaya
auditoria financiera
niif-9-ppt
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
Ciclo del ingreso
Dictamen de auditoria
Técnicas de auditoria
Importancia de los Manuales en las Empresas
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PPT
El Presupuestos de Daniel Alpuche
PPT
Presupuesto -EmpredeAhora2012
PDF
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
PPT
Presupuesto Maestro en las Empresas
DOCX
Presupuesto maestro
PPTX
Presupuestos e Indicadores a presupuestar
PPT
Presupuestos en obras
PDF
Planeación presupuestal
DOC
Presupuesto maestro}
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO. (1).pptx
PDF
Cuadro comparativo presupuesto existentes
PDF
PDF
PRESENTACION PRESUPESTO MAESTRO presupuestos
PDF
Trabajo de presupuesto 2017
PPTX
Presupuesto maestro
DOCX
Enunciado presupuesto maestro
PPTX
PPT
Presupuesto
PPTX
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
PPTX
Presupuesto
El Presupuestos de Daniel Alpuche
Presupuesto -EmpredeAhora2012
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto maestro
Presupuestos e Indicadores a presupuestar
Presupuestos en obras
Planeación presupuestal
Presupuesto maestro}
CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO. (1).pptx
Cuadro comparativo presupuesto existentes
PRESENTACION PRESUPESTO MAESTRO presupuestos
Trabajo de presupuesto 2017
Presupuesto maestro
Enunciado presupuesto maestro
Presupuesto
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto
Publicidad

Más de Esrodrig2009 (9)

PPT
Unidad i
PPT
Unidadii
PPT
Unidadv
PPT
Unidadii.2
PPT
Costeo Pp
PPT
PPT
Unidadi
PPT
presentación
PPT
Presentación
Unidad i
Unidadii
Unidadv
Unidadii.2
Costeo Pp
Unidadi
presentación
Presentación

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Presentación

  • 1. PRESUPUESTO MAESTRO Estela Rodríguez Quezada Contador Auditor © Magíster en Ped. para la Educ. Superior.
  • 2. ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? Es la cuantificación de los planes futuros de acción propuestos por la dirección de una organización
  • 3. TIPOS DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO FINANCIEROS Cuantifican expectativas con respecto a la utilidad, estados financieros, etc. NO FINANCIEROS Respaldan presupuestos financieros Ej: unid. vendidas, cant. empleados, etc.
  • 4. CICLO PRESUPUESTAL Planifican desempeño compañía y subunidades. Analizan resultados reales v/s planificado. Análisis de desviaciones y acciones correctivas. Planifican para período siguiente
  • 5. VENTAJAS Promueven la coordinación y la comunicación entre las subunidades dentro de la compañía. Proporcionan un marco de referencia para evaluar el desempeño. Motivan a los gerentes y a los empleados.
  • 6. Minimizar riesgo en las operaciones Mecanismo para la revisión y dirección de políticas y estrategias de la empresa. Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. Sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado período IMPORTANCIA
  • 7. Ayuda a la determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización. Ayuda a la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos. Suministra expectativas definidas acerca de los resultados de las decisiones. IMPORTANCIA
  • 8. Solo es una estimación No debe sustituir a la administración. Su éxito depende del esfuerzo que se aplique a cada hecho o actividad. Poner demasiado énfasis a los datos provenientes del presupuesto. Esto puede ocasionar que la administración trate de ajustarlo o forzarlos a hechos falsos. LIMITACIONES
  • 9. LIMITACIONES Están basados en estimaciones y pronósticos, no permitiendo la consideración de hechos imprevisibles como cambios de preferencia del mercado o acciones sorpresivas de la competencia. Su objetivo no es minimizar el riesgo, si una actividad es riesgosa, lo que hará el presupuesto es simplemente reflejar ese riesgo.
  • 10. PARA TENER EN CUENTA… Los presupuestos no se deben administrar en forma rígida ni modificar en forma arbitraria y permanente. Deben deben ser complementados por otros instrumentos de control de gestión. El apoyo de la alta gerencia es fundamental.
  • 11. RELACIÓN CON LA ESTRATEGIA Forman parte de la Planificación Estratégica porque es precisamente la forma de evaluar la estrategia formulada. Muestran la manera en que se utilizarán los recursos para poner en práctica la estrategia. El presupuesto maestro ayuda a los gerentes a implementar la estrategia.
  • 12. PRESUPUESTO MAESTRO Planes operativos y financieros de la administración. Proyecciones financieras de todos los presupuestos individuales para una compañía por un período específico.
  • 13. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO PRESUPUESTO OPERACIONAL PRES. DE VTAS. PRODUCCIÓN (UNID.) REQUERIMIENTO Y COMPRA M.P. COSTOS DE M.O.D. COSTOS IND. FAB. COSTOS PROD. COSTOS VTA. GASTOS DE ADM. GASTOS DE VTA.
  • 14. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO PRESUPUESTO OPERACIONAL PRESUPUESTO DE CAJA EDOS FINANC. PROYECTADOS BALANCE GENERAL ESTADO RESULTADOS PRESUPUESTO MAESTRO
  • 15. PROGRAMAS DE APOYO Presupuesto de Ventas o Ingresos Presupuesto de Producción en Unidades Presupuesto uso de materiales directos y de compras de materiales directos Presupuesto de mano de obra directa de fabricación Presupuesto de costos indirectos de fabricación Presupuesto de Costo de Venta
  • 16. PRESUPUESTO DE VENTAS El objetivo es determinar el pronóstico de ventas, en base a volumen en períodos anteriores, las condiciones económicas y de la industria, los estudios de investigación de mercado, las políticas de fijación de precios, promociones, competencia, etc. Base sobre la cual descansa los demás presupuestos.
  • 17. PRESUPUESTO PRODUCCIÓN Se encuentra estrechamente relacionado con el presupuesto de ventas y los niveles de inventario deseado. Muestra lo que se necesita producir para cumplir con los niveles de venta esperados. Unidades de Producción Presupuestadas Unidades De Venta Presupuestadas Inv. Final Productos Terminados Inv. Inicial Productos Terminados = + -
  • 18. PRESUPUESTO REQUERIMIENTO Y COMPRA MAT. PRIMAS El número de unidades a producir es clave. Dependen de la eficiencia con la cual se consumen los materiales. Costos compra Material Directo Cantidad Compra Material Directo Costos De Compra = x Compra Material Directo Uso Material Directo Inv. Final Material Directo Inv. Inicial Material Directo = + -
  • 19. PRESUPUESTO COSTOS MANO DE OBRA DIRECTA Diagnóstico para contar con factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. El número de unidades a producir es clave. Dependen de los salarios, métodos de producción y planes de contratación. . Costos Mano Obra Directa Horas de MOD Requeridas Costo hora M.O.D. = x
  • 20. PRESUPUESTO COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Son estimaciones que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Se sustentan: horas hombres requeridas, Operatividad de máquinas y equipos, stock de accesorios y lubricantes, etc.
  • 21. PRESUPUESTO COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COSTO VENTA Es el presupuesto del total de los costos de fabricación en los que se incurrirá. Costo de Bienes Vendidos Inv. Inicial Productos Terminados Costo Bienes Fabricados Inv. Final Productos Terminados = + - Costo de Bienes Fabricados Material Directo Utilizado Mano Obra Directa Utilizada Costo Indirecto Fabricación = + +
  • 22. PRESUPUESTO GASTOS ADM. Y VENTAS Comprende gastos fijos y variables. Comprende todo el Marketing. Es base para calcular el Margen de Utilidad. Es permanente y costoso. Asegura la colocación de un producto. Amplia mercado de consumidores. Son gastos considerados dentro del precio que se fija al producto o servicio.
  • 23. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO Resume todos los presupuestos operativos: Ventas, Costo de Ventas, Gastos Administrativos y Ventas. Muestra el Resultado Neto de las operaciones del período presupuestado
  • 24. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO Ventas (Presupuesto de Ventas) (-) Costo de Ventas (Presupuesto Costo de Ventas) (=)Utilidad Bruta Gastos Operacionales: Gastos Venta Gastos Administrativos Gastos Intereses (-)Total Gastos Operacionales (=)Utilidad Neta Antes de Impuesto (-)Impuesto a la Renta (=)Utilidad Neta
  • 25. BALANCE GENERAL PROYECTADO Resume todos las cuentas de activo y pasivo presupuestadas Muestra el Resultado Neto de las operaciones del período presupuestado que debe coincidir con el Resultado obtenido en el Estado de Resultados
  • 26. BALANCE GENERAL PROYECTADO ACTIVOS Circulante Fijos Otros PASIVOS Exigible C/P Exigible L/P Capital ACTIVOS – (PASIVOS + CAPITAL) = UTIL. O PERDIDA DEL EJERCICIO
  • 27. ESTADO FLUJO EFECTIVO PROYECTADO Ayuda a evitar cambios arriesgados en la situación de efectivo que puedan poner en peligro la posición de crédito de la empresa. Son útiles en la toma de decisiones en cuanto a endeudarse o invertir en determinado momento.
  • 28. ESTADO FLUJO EFECTIVO PROYECTADO ENTRADAS DE CAJA: Ingresos por ventas al Contado Recaudación Cuentas x cobrar SALIDAS DE CAJA: Pago de Proveedores Pago de sueldos Pago de Créditos (capital e interés) Pago de gastos
  • 29. ESTADO FLUJO EFECTIVO PROYECTADO SALDO INICIAL DE CAJA (+) Entradas Estimadas (=) Cantidad esperada de dinero disponible cada mes (-) Salidas esperadas de caja (=) Superávit o Déficit de caja al final del mes SUPERAVIT = Inversión a C/P DEFICIT = Préstamo Bancario