SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos Est´aticos y Competencia
El modelo de Cournot
Juan Carlos Campuzano S.
Universidad Cat´olica Santiago de Guayaquil
Semestre A 2013
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 1 / 16
Preliminares Introducci´on
Introducci´on
En la mayor´ıa de los mercados las firmas interact´uan con pocos
competidores - mercados oligopol´ısticos.
Cada firma considera las acciones del rival (interacciones estrat´egicas)
Este tipo de interacci´on se analiza utilizando teor´ıa de juegos
Se asume que los competidores son racionales
Se debe distinguir entre juegos cooperativos y juegos no cooperativos
Se debe considerar el tiempo. Juegos simult´aneos vs. juegos
secuenciales
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 2 / 16
Preliminares Introducci´on
Juegos Cooperativos y Juegos No Cooperativos
1 Juegos Cooperativos.- Los participantes pueden negociar contratos
vinculantes que les permiten planear estrategias conjuntas.
Ej. La negociaci´on entre un comprador y un vendedor sobre el precio de un
bien o servicio a una inversi´on conjunta de dos empresas (Microsoft y Apple).
2 Juegos No Cooperativos.- No es posible negociar y hacer cumplir un
contrato vinculante entre jugadores.
Ej. Dos empresas rivales tienen en cuenta la conducta probable de cada una
de ellas, cuando fijan independientemente sus precios y sus estrategias
publicitarias para capturar m´as cuotas de mercado.
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 3 / 16
Preliminares Introducci´on
”La toma de decisiones estrat´egica es
comprender el punto de vista del
adversario y (suponiendo que este es
racional) deducir c´omo responder´a
probablemente a nuestros actos.”
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 4 / 16
Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash
Teor´ıa de Oligopolios
1 No es una teoria sencilla
Se deben emplear herramientas de teor´ıa de juegos que sean las
apropiadas
El resultado depender´a de la informaci´on disponible
2 Se necesita el concepto de EQUILIBRIO
Jugadores (firmas?) eligen estrategias, una para cada jugador
La combinaci´on de estrategias determinan los resultados
Los resultados van a determinar los pagos (ganancias)
3 Equilibrio de Nash:
Equilibrio de Nash
Ninguna firma desea cambiar su estrategia actual dado que las otras
firmas tampoco cambian sus estrategias actuales
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 5 / 16
Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash
Equilibrio de Nash
1 El equilibrio no necesita ser ”bueno”
Las firmas podr´ıan estar mejor coordin´andose entre ellas pero dicha
coordinaci´on podr´ıa no ser posible (o legal)
2 Algunas estrategias pueden ser eliminadas en determinadas ocasiones
Estas nunca son buenas estrategias sin importar que haga el rival
3 Las anteriores de denominas estrategias dominadas
Nunca se emplean y pueden ser eliminadas
La eliminaci´on de una estrategia dominada puede resultar en que otra
estrategia tambi´en resulte dominada. En consecuencia, tambi´en se
puede eliminar.
4 Una estrategia que siempre se elige sin importar que haga el rival se
denomina estrategia dominante.
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 6 / 16
Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash
EJERCICIOS
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 7 / 16
Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Modelos de Oligopolio
Modelos de Oligopolio
1 Existen 3 modelos de oligopolio
Cournot
Bertrand
Stackelberg
2 Se distinguen por:
la variable de decisi´on que las firmas escogen (precios o cantidad)
la temporalidad del juego (simult´aneos o secuenciales)
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 8 / 16
Modelo de Cournot El Modelo de Cournot
El Modelo de Cournot
1 Duopolio
2 Las dos firmas producen un producto id´entico
3 La demanda de este producto es: P = A − BQ = A − B(q1 + q2),
donde q1 es la producci´on de la empresa 1 y q2 representa la
producci´on de la empresa 2.
4 El costo marginal de cada firma es constante e igual a c
5 Para obtener la curva de demanda de una de las firmas, tratamos la
producci´on de la otra como constante
6 As´ı, para la firma 2, la demanda es P = (A − Bq1) − Bq2
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 9 / 16
Modelo de Cournot El Modelo de Cournot
DESARROLLO
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 10 / 16
Modelo de Cournot El Modelo de Cournot para N firmas
El Modelo de Cournot para N firmas
1 Qu´e sucede cuando hay m´as de dos firmas?
2 El tratamiento es similar al del modelo de 2 firmas
3 Existen N firmas id´enticas produciendo igual cantidad de productos
4 La cantidad total es Q = q1 + q2 + ... + qN
5 La demanda es P = A − BQ = A − B(q1 + q2 + ... + qN)
6 Considere la firma 1, su funci´on de demanda se puede escribir como
P = A − B(q2 + q3 + ... + qN) − Bq1
7 Sea Q−1 = q2 + q3 + ... + qN
8 Entonces, la demanda de la firma 1 se podr´ıa escribir como:
P = A − BQ−1 − Bq1
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 11 / 16
Modelo de Cournot El Modelo de Cournot para N firmas
DESARROLLO
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 12 / 16
Modelo de Cournot El Modelo de Cournot con diferentes costos
El Modelo de Cournot-Nash con diferentes costos
1 Qu´e sucede si las firmas tienen diferentes costos?
2 La mayor´ıa del an´alisis anterior se puede utilizar
3 El costo marginal de la firma 1 es c1 y el costo marginal de la firma 2
es c2
4 La demanda de este producto es: P = A − BQ = A − B(q1 + q2)
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 13 / 16
Modelo de Cournot El Modelo de Cournot con diferentes costos
DESARROLLO
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 14 / 16
Modelo de Cournot Concentraci´on y Rentabilidad
Concentraci´on y Rentabilidad
1 Asuma que existen N firmas con diferentes costos marginales
2 Se puede utilizar el an´alisis de N firmas con un ligero cambio
3 Recordemos que en el caso de la firma 1, la funci´on de demanda era
P = A − BQ−1 − Bq1
4 Por lo tanto, la demanda de la firma i es: P = A − BQ−i − Bqi
5 Igualamos costo marginal ci al ingreso marginal para obtener
A − BQ−i − 2Bqi = ci
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 15 / 16
Modelo de Cournot Concentraci´on y Rentabilidad
DESARROLLO
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 16 / 16
Bibliograf´ıa
Bibliograf´ıa
Pepall, L., Richards, D., Norman G. (2011). ”Contemporary Industrial
Organization. A Quantitative Approach”. Wiley y Son.
Trembley, V., Trembley, C. (2012). ”New Perspectives on Industrial
Organization”. Springer
J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 17 / 16

Más contenido relacionado

PDF
Algebra lineal 1 en excel
DOCX
Guia taller de econometria
PDF
PDF
1.7 ejercicios con estructuras repetitivas
DOC
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
DOCX
Aaa ex1 esd
Algebra lineal 1 en excel
Guia taller de econometria
1.7 ejercicios con estructuras repetitivas
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Aaa ex1 esd

Destacado (6)

PPT
Oligopolio
PDF
Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)
PDF
Oligopolios
PDF
Modelo de Stackelberg
PPTX
Monopolio
Oligopolio
Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)
Oligopolios
Modelo de Stackelberg
Monopolio
Publicidad

Similar a Decisiones Estratégicas (8)

DOCX
Guia taller de econometria
PPT
temsesion7iweb.ppt comportamiento de las empresas
PPT
Estructura del mercado - El comportamiento estratégico de las emprsas
PPT
Comportamiento estrategio de las empresas 2024.ppt
PPTX
DIAPOSITIVAS TEORIA DEL CONSUMIDOR ESAPL
PPT
Materiales Algoritmos
PDF
Actividades Libreta Bloque III
Guia taller de econometria
temsesion7iweb.ppt comportamiento de las empresas
Estructura del mercado - El comportamiento estratégico de las emprsas
Comportamiento estrategio de las empresas 2024.ppt
DIAPOSITIVAS TEORIA DEL CONSUMIDOR ESAPL
Materiales Algoritmos
Actividades Libreta Bloque III
Publicidad

Más de Juan Carlos Campuzano (7)

PDF
Series de tiempo integradas
PDF
Series de tiempo estacionarias
PDF
Diferenciacion de producto
PDF
Economía Industrial - Preliminares
PDF
Estructura y Poder de Mercado
PDF
Economia del comportamiento
PDF
Fundamentos Microeconomicos
Series de tiempo integradas
Series de tiempo estacionarias
Diferenciacion de producto
Economía Industrial - Preliminares
Estructura y Poder de Mercado
Economia del comportamiento
Fundamentos Microeconomicos

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Decisiones Estratégicas

  • 1. Juegos Est´aticos y Competencia El modelo de Cournot Juan Carlos Campuzano S. Universidad Cat´olica Santiago de Guayaquil Semestre A 2013 J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 1 / 16
  • 2. Preliminares Introducci´on Introducci´on En la mayor´ıa de los mercados las firmas interact´uan con pocos competidores - mercados oligopol´ısticos. Cada firma considera las acciones del rival (interacciones estrat´egicas) Este tipo de interacci´on se analiza utilizando teor´ıa de juegos Se asume que los competidores son racionales Se debe distinguir entre juegos cooperativos y juegos no cooperativos Se debe considerar el tiempo. Juegos simult´aneos vs. juegos secuenciales J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 2 / 16
  • 3. Preliminares Introducci´on Juegos Cooperativos y Juegos No Cooperativos 1 Juegos Cooperativos.- Los participantes pueden negociar contratos vinculantes que les permiten planear estrategias conjuntas. Ej. La negociaci´on entre un comprador y un vendedor sobre el precio de un bien o servicio a una inversi´on conjunta de dos empresas (Microsoft y Apple). 2 Juegos No Cooperativos.- No es posible negociar y hacer cumplir un contrato vinculante entre jugadores. Ej. Dos empresas rivales tienen en cuenta la conducta probable de cada una de ellas, cuando fijan independientemente sus precios y sus estrategias publicitarias para capturar m´as cuotas de mercado. J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 3 / 16
  • 4. Preliminares Introducci´on ”La toma de decisiones estrat´egica es comprender el punto de vista del adversario y (suponiendo que este es racional) deducir c´omo responder´a probablemente a nuestros actos.” J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 4 / 16
  • 5. Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Teor´ıa de Oligopolios 1 No es una teoria sencilla Se deben emplear herramientas de teor´ıa de juegos que sean las apropiadas El resultado depender´a de la informaci´on disponible 2 Se necesita el concepto de EQUILIBRIO Jugadores (firmas?) eligen estrategias, una para cada jugador La combinaci´on de estrategias determinan los resultados Los resultados van a determinar los pagos (ganancias) 3 Equilibrio de Nash: Equilibrio de Nash Ninguna firma desea cambiar su estrategia actual dado que las otras firmas tampoco cambian sus estrategias actuales J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 5 / 16
  • 6. Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Equilibrio de Nash 1 El equilibrio no necesita ser ”bueno” Las firmas podr´ıan estar mejor coordin´andose entre ellas pero dicha coordinaci´on podr´ıa no ser posible (o legal) 2 Algunas estrategias pueden ser eliminadas en determinadas ocasiones Estas nunca son buenas estrategias sin importar que haga el rival 3 Las anteriores de denominas estrategias dominadas Nunca se emplean y pueden ser eliminadas La eliminaci´on de una estrategia dominada puede resultar en que otra estrategia tambi´en resulte dominada. En consecuencia, tambi´en se puede eliminar. 4 Una estrategia que siempre se elige sin importar que haga el rival se denomina estrategia dominante. J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 6 / 16
  • 7. Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash EJERCICIOS J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 7 / 16
  • 8. Teor´ıa de Oligopolios y Equilibrio de Nash Modelos de Oligopolio Modelos de Oligopolio 1 Existen 3 modelos de oligopolio Cournot Bertrand Stackelberg 2 Se distinguen por: la variable de decisi´on que las firmas escogen (precios o cantidad) la temporalidad del juego (simult´aneos o secuenciales) J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 8 / 16
  • 9. Modelo de Cournot El Modelo de Cournot El Modelo de Cournot 1 Duopolio 2 Las dos firmas producen un producto id´entico 3 La demanda de este producto es: P = A − BQ = A − B(q1 + q2), donde q1 es la producci´on de la empresa 1 y q2 representa la producci´on de la empresa 2. 4 El costo marginal de cada firma es constante e igual a c 5 Para obtener la curva de demanda de una de las firmas, tratamos la producci´on de la otra como constante 6 As´ı, para la firma 2, la demanda es P = (A − Bq1) − Bq2 J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 9 / 16
  • 10. Modelo de Cournot El Modelo de Cournot DESARROLLO J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 10 / 16
  • 11. Modelo de Cournot El Modelo de Cournot para N firmas El Modelo de Cournot para N firmas 1 Qu´e sucede cuando hay m´as de dos firmas? 2 El tratamiento es similar al del modelo de 2 firmas 3 Existen N firmas id´enticas produciendo igual cantidad de productos 4 La cantidad total es Q = q1 + q2 + ... + qN 5 La demanda es P = A − BQ = A − B(q1 + q2 + ... + qN) 6 Considere la firma 1, su funci´on de demanda se puede escribir como P = A − B(q2 + q3 + ... + qN) − Bq1 7 Sea Q−1 = q2 + q3 + ... + qN 8 Entonces, la demanda de la firma 1 se podr´ıa escribir como: P = A − BQ−1 − Bq1 J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 11 / 16
  • 12. Modelo de Cournot El Modelo de Cournot para N firmas DESARROLLO J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 12 / 16
  • 13. Modelo de Cournot El Modelo de Cournot con diferentes costos El Modelo de Cournot-Nash con diferentes costos 1 Qu´e sucede si las firmas tienen diferentes costos? 2 La mayor´ıa del an´alisis anterior se puede utilizar 3 El costo marginal de la firma 1 es c1 y el costo marginal de la firma 2 es c2 4 La demanda de este producto es: P = A − BQ = A − B(q1 + q2) J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 13 / 16
  • 14. Modelo de Cournot El Modelo de Cournot con diferentes costos DESARROLLO J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 14 / 16
  • 15. Modelo de Cournot Concentraci´on y Rentabilidad Concentraci´on y Rentabilidad 1 Asuma que existen N firmas con diferentes costos marginales 2 Se puede utilizar el an´alisis de N firmas con un ligero cambio 3 Recordemos que en el caso de la firma 1, la funci´on de demanda era P = A − BQ−1 − Bq1 4 Por lo tanto, la demanda de la firma i es: P = A − BQ−i − Bqi 5 Igualamos costo marginal ci al ingreso marginal para obtener A − BQ−i − 2Bqi = ci J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 15 / 16
  • 16. Modelo de Cournot Concentraci´on y Rentabilidad DESARROLLO J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 16 / 16
  • 17. Bibliograf´ıa Bibliograf´ıa Pepall, L., Richards, D., Norman G. (2011). ”Contemporary Industrial Organization. A Quantitative Approach”. Wiley y Son. Trembley, V., Trembley, C. (2012). ”New Perspectives on Industrial Organization”. Springer J.C Campuzano (U.C.S.G) Juegos Est´aticos y Competencia Semestre A 2013 17 / 16