SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DEL INGLÉS II
I .DATOS GENERALES
CÓDIGO
CRÉDITOS
TIPO DE CURSO
NÚMERO DE MÓDULOS
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS
CARÁCTER
REQUISITOS
AÑO

:
:
:
:
:
:
:
:

DID 0422
06
TEÓRICO PRÁCTICO
02
OCTAVO SEMESTRE
MÍNIMO
DIDÁCTICA DEL INGLÉS I
2010

II. DESCRIPCIÓN
Este curso presenta un panorama de los aspectos más recientes en la didáctica, otorgándole un
énfasis especial a los procesos centrados en el estudiante. Luego enfatiza aspectos relacionados con las
prácticas docentes y la observación de clases en Liceos. Éste es un curso que aborda los procesos de
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a la luz de los lineamientos entregados por los nuevos Planes y
Programas, del Sub-sector Inglés. Este curso debe ser impartido en inglés.
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
Desarrollar la capacidad para analizar las funciones propias del profesor de inglés dentro de un universo de
cambios y de progreso a nivel nacional e internacional
Capacitar en los conocimientos y estrategias fundamentales requeridas para el ejercicio pedagógico de la
enseñanza-aprendizaje del inglés en el nivel escolar medio
3.2. ESPECÍFICOS
Analizar los aprendizajes centrados en el alumno.
Diseñar situaciones didácticas que reflejen enfoques o técnicas especiales tendientes a desarrollar
determinadas habilidades lingüísticas.
Estimular la creatividad durante la práctica pedagógica frente a las necesidades e intereses de diferentes
grupos curso.
Diseñar programaciones de aula que apunten a satisfacer las necesidades y diferentes estilos de aprendizaje
de los estudiantes.
Aplicar nuevas tendencias didácticas tendientes a desarrollar aprendizajes significativos.
Analizar el proceso de enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Organizar la interacción en la sala de clases, según los objetivos de planificación de cada lección.
Determinar y aplicar las habilidades docentes requeridas para el ejercicio en el aula en el nivel medio.
Comprender los principios y conceptos relevantes del entrenamiento de profesores.
Identificar y aplicar diversas metodologías para la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
Aplicar diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje, según los estilos cognitivos de los estudiantes.
IV. CONTENIDOS

1
Unidad 0. Habilidades y sistemas lingüísticos
Unidad 1 Aprendizaje estratégico
1.1 Diferencias fundamentales entre “enseñar” y “aprender”
1.2 Estilos, Estrategias de aprendizaje, Estrategias de aprendizaje de una lengua (EAL)
1.3 Modelos de Clasificación de EAL
1.4 El rol de profesor y estudiante estratégico
1.5 Modelos de Instrucción basados en estrategias
Unidad 2 Diseño materiales didácticos
2.1 Tipo de materiales didácticos
2.2 Evaluación de materiales didácticos
2.3 Evaluación de textos
Unidad 3. Professional development
3.1 The English Teacher as professional
3.2 Competencies in teaching English
3.3 Research in the classroom.
V. METODOLOGÍA
El curso consiste en trabajos guiados por el profesor y el alumno. Ellos consideran ejercicios
prácticos, trabajos grupales e individuales, presentaciones, entre otros. En las clases, el estudiante deberá
desarrollar una lección frente a sus pares utilizando las técnicas de microenseñanza y enseñanza reflexiva.
El profesor-alumno recibirá una constante retroalimentación de sus profesores y pares. El curso se
desarrollará, además, a través de una metodología activo-participativa que considerará:












trabajos y tareas de los alumnos
análisis individuales y grupales de textos breves
E- Portafolios
Práctica guiada con programas multimediales y en sitios WEB
Trabajo con textos orales y escritos auténticos
Metodología de proyecto.
Trabajo individual, en grupo o en pares, a fin de preparar nuevas pautas de observación de acuerdo
a la realidad de los Liceos visitados.
Preparación, supervisión, corrección, adaptación de las programaciones de aula preparadas por los
estudiantes.
Preparación de cuestionarios para los estudiantes de enseñanza media, con el fin de ayudarlos a
descubrir sus propias estrategias de aprendizaje.
Técnicas para transmitir las estrategias propias a otros.
Preparación de actividades que enfaticen cada una de las inteligencias que refuerzan el área de L2.

VI. EVALUACIÓN
El proceso de evaluación formativa se basará en los aportes y tareas personales de cada alumno y
en el trabajo grupal. Se utilizarán como procedimientos evaluativos la auto-evaluación y la co-evaluación
La evaluación sumativa contemplará las siguientes tareas:
-

Language Learner Profile con un 25 % de ponderación
Textbook evaluation: 20% de ponderación
Action research project
25% de ponderación
Trabajos individuales y grupales, tareas, proyectos, lecturas, sesiones de microenseñanza
presentaciones, portafolio electrónico con un 20 % de ponderación
Autoevaluación y coevaluación y desempeño en clases 10%

Examen final: 40% (modalidad evaluativa centrada en el estudiante)

2
VII. REQUISITO DE ASISTENCIA
Se exigirá un 80% de asistencia
VIII. BIBLIOGRAFÍA
8.1. MÍNIMA
Brewster, J., Ellis, G. & Girard, D. (1991). The primary English teacher’s guide. Penguin English.
Cook, V.(2001) Second language learning and language teaching. London: Arnold.
Dubin, F.(1986) Course Design. Cambrige, Cambridge University Press
Brown, H. Douglas (2001) Teaching by principles : an interactive approach to language pedagogy. Longman.
Larsen-Freeman, Diane (2002), Techniques and Principles in Language Teaching, Oxford, Oxford University
Press
Lightbown,P. y Spada,N.(2009) How languages are leraned Oxford, Oxford University Press
Muriel Saville – Troike (2006) Introduciung Second language acquisition. Cambridge
University Press.
Harmer, J. (2003). English language teaching. Harlow: Longman.
Nunan, D. (2003) Practical English Language Teaching. McGraw Hill
Nunan, D. (2001) The learner-centred curriculum : a study in second language teaching. Cambridge University
Press
Richards and Rodgers (2005) Approaches and Methods in language Teaching. Cambridge Univerity Press
Ur, P. (1996). A course in language teaching. Cambridge: Cambridge University Press.
Woodward,T.(2002) Planning Lessons and Courses: Cambridge Handbooks for Language Teachers
8.2. COMPLEMENTARIA
Brumfit, C. (1991). Teaching English to children. London: Collins.
Chamot, A. Barnharrdt, S.; El-Dinary, P.; Robbins, J (1999) .The LearningStrategies Handbook New York:
Longman
Michael O'Malley; Lorraine Valdez Pierce(1996), Authentic assessment for english language learners :
practical approaches for teachers . Addison-Wesley
Nunan, D.(1999) Second language teaching & learning. Heinle & Heinle Publishers
Moskovitz, Gertrude (1978) Caring and Sharing in the Foreign Language Classroom, Rowley, Mass. Newbury
House- International Thomson.
Richards, Jack & Charles Lockhart (1994) Reflective Teaching in Second Language Classrooms, Cambridge,
Cambridge University Press.
Willis, Jane, (1996) A Framework for Task-Based Language Teaching ,London, Longman.
http://www.english-forum.com/oo/interactive
http://www.teacherfiles.com/clip-art.htm
http://www.aitech.ac.jp/-iteslj/Articles/Kelly-MakePage
http://www.esl-lounge.com

3
http://geocities.com/philliptowndrow/lessons.htm
http://www.mineduc.cl
http://www.educarchile.cl
http://www.uop.co.uk/elt
http://www.tesol.edu/
http://www.comenius.com/
http://www.outremer.com/~sharad/index.html
http://edvista.com/claire/internet-esl.html
http://grove.ufl.edu/~ktrickel/index.html
http://www.etni.org.il/
http://www.yarden.ac.il/chinuch/english/
http://www.countryschool.com/aboutefl.htm
http://www.rice.edu/projects/topics/Electronic/Magazine.html
http://www.u-net.com/eflweb/
http://www-writing.berkeley.edu/TESL-EJ/
http://www.sdkrashen.com/
http://homepage.ntlworld.com/vivian.c/SLA/Krashen.htm
http://davidnunan.com/
Actualizado agosto de 2012

4

Más contenido relacionado

PPTX
Lineamientos para el curso de nivelación
PPSX
Encuadre de la asignatura de español
PDF
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
PPSX
Encuadre 1
PPTX
Power aborigenes
PPTX
Virus informáticos3 b
PPTX
Lineamientos para el curso de nivelación
Encuadre de la asignatura de español
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Encuadre 1
Power aborigenes
Virus informáticos3 b

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Proyecto Malaga Valley Futuro
PPSX
Nuestros productos
DOCX
DOC
Criterio de demarcacion
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos presentacion 2
PPTX
El valor de la moda ♥
PPTX
El mejor del pop ricardo arjona
PPTX
Boletin 01 itesarc tecnica
PDF
Marketing a través del movimiento
PPTX
Aula virtual y correo institucional
PDF
Monitoreo septiembre 2014 Twitter. Diputados salvadoreños 2.0
PPTX
Maltrato hacia los animales
PPTX
Metodología de desarrollo de multimedia
DOCX
PDF
Ejercicio colaborativo nrc 994 (1)
PDF
Iniciativas del Grupo Municipal Socialista en la Comisión de Bienestar Social
PDF
Número 6 del Boletín "Te interesa"
DOCX
Colegio nicolás esguerra
Proyecto Malaga Valley Futuro
Nuestros productos
Criterio de demarcacion
Formulacion y evaluacion de proyectos presentacion 2
El valor de la moda ♥
El mejor del pop ricardo arjona
Boletin 01 itesarc tecnica
Marketing a través del movimiento
Aula virtual y correo institucional
Monitoreo septiembre 2014 Twitter. Diputados salvadoreños 2.0
Maltrato hacia los animales
Metodología de desarrollo de multimedia
Ejercicio colaborativo nrc 994 (1)
Iniciativas del Grupo Municipal Socialista en la Comisión de Bienestar Social
Número 6 del Boletín "Te interesa"
Colegio nicolás esguerra
Publicidad

Similar a Course syllabus EFL Methodology II (20)

DOC
didactics program
DOC
Assessment Syllabus
DOCX
Programacion didáctica 2013
PDF
Cil 20 noviembre 2012 cep
DOC
Assessment Syllabus UCSC
PPT
Diseño curricular para la enseñanza bilingüe
DOCX
Syllabo methodology i 2014
PDF
Course programme
PDF
Program
PDF
Course program
PDF
Evaluacion del-aprendizaje
PDF
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
PDF
Metodologia de la investigacion
DOC
Programa 2014
PDF
Inglés básico 2014
PDF
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
PPT
2007 lenguasydiseño
PPT
Primeras Jornadas de Profesores EOI
PDF
Segundo acercamiento de inglés i a iv
didactics program
Assessment Syllabus
Programacion didáctica 2013
Cil 20 noviembre 2012 cep
Assessment Syllabus UCSC
Diseño curricular para la enseñanza bilingüe
Syllabo methodology i 2014
Course programme
Program
Course program
Evaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Metodologia de la investigacion
Programa 2014
Inglés básico 2014
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
2007 lenguasydiseño
Primeras Jornadas de Profesores EOI
Segundo acercamiento de inglés i a iv
Publicidad

Más de Gerardo Zavalla (20)

PDF
Perfil egresado reflection
PDF
Perfil egresado 2008 (1)
PDF
Mdd 6 reflective selfevaluation gerardo valdivia zavalla
PDF
Mdd 6 reflection
PDF
Mdd 5 reflection
PDF
Mdd 4 reflection
PDF
Mdd 2 reflection
PDF
Mdd 1 teaching contextualization
PDF
Mdd 2 and 3
DOCX
Course Syllabus
PDF
Mdd 1 contextualization of teaching
PDF
MDD 4 gerardo valdivia
PDF
Mdd 5 decisions and results analysis gerardo valdivia zavalla
DOCX
Reflection unit 2
DOCX
Reflection unit 1
DOCX
Unit 3 reflection
DOC
Rubric design
DOCX
Assessment on SLA Theoretical Framework
DOCX
Design of a speaking test
DOCX
Unit 4 assignment
Perfil egresado reflection
Perfil egresado 2008 (1)
Mdd 6 reflective selfevaluation gerardo valdivia zavalla
Mdd 6 reflection
Mdd 5 reflection
Mdd 4 reflection
Mdd 2 reflection
Mdd 1 teaching contextualization
Mdd 2 and 3
Course Syllabus
Mdd 1 contextualization of teaching
MDD 4 gerardo valdivia
Mdd 5 decisions and results analysis gerardo valdivia zavalla
Reflection unit 2
Reflection unit 1
Unit 3 reflection
Rubric design
Assessment on SLA Theoretical Framework
Design of a speaking test
Unit 4 assignment

Course syllabus EFL Methodology II

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN DIDÁCTICA DEL INGLÉS II I .DATOS GENERALES CÓDIGO CRÉDITOS TIPO DE CURSO NÚMERO DE MÓDULOS UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS CARÁCTER REQUISITOS AÑO : : : : : : : : DID 0422 06 TEÓRICO PRÁCTICO 02 OCTAVO SEMESTRE MÍNIMO DIDÁCTICA DEL INGLÉS I 2010 II. DESCRIPCIÓN Este curso presenta un panorama de los aspectos más recientes en la didáctica, otorgándole un énfasis especial a los procesos centrados en el estudiante. Luego enfatiza aspectos relacionados con las prácticas docentes y la observación de clases en Liceos. Éste es un curso que aborda los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a la luz de los lineamientos entregados por los nuevos Planes y Programas, del Sub-sector Inglés. Este curso debe ser impartido en inglés. III. OBJETIVOS 3.1. GENERAL Desarrollar la capacidad para analizar las funciones propias del profesor de inglés dentro de un universo de cambios y de progreso a nivel nacional e internacional Capacitar en los conocimientos y estrategias fundamentales requeridas para el ejercicio pedagógico de la enseñanza-aprendizaje del inglés en el nivel escolar medio 3.2. ESPECÍFICOS Analizar los aprendizajes centrados en el alumno. Diseñar situaciones didácticas que reflejen enfoques o técnicas especiales tendientes a desarrollar determinadas habilidades lingüísticas. Estimular la creatividad durante la práctica pedagógica frente a las necesidades e intereses de diferentes grupos curso. Diseñar programaciones de aula que apunten a satisfacer las necesidades y diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes. Aplicar nuevas tendencias didácticas tendientes a desarrollar aprendizajes significativos. Analizar el proceso de enseñanza del inglés como lengua extranjera. Organizar la interacción en la sala de clases, según los objetivos de planificación de cada lección. Determinar y aplicar las habilidades docentes requeridas para el ejercicio en el aula en el nivel medio. Comprender los principios y conceptos relevantes del entrenamiento de profesores. Identificar y aplicar diversas metodologías para la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Aplicar diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje, según los estilos cognitivos de los estudiantes. IV. CONTENIDOS 1
  • 2. Unidad 0. Habilidades y sistemas lingüísticos Unidad 1 Aprendizaje estratégico 1.1 Diferencias fundamentales entre “enseñar” y “aprender” 1.2 Estilos, Estrategias de aprendizaje, Estrategias de aprendizaje de una lengua (EAL) 1.3 Modelos de Clasificación de EAL 1.4 El rol de profesor y estudiante estratégico 1.5 Modelos de Instrucción basados en estrategias Unidad 2 Diseño materiales didácticos 2.1 Tipo de materiales didácticos 2.2 Evaluación de materiales didácticos 2.3 Evaluación de textos Unidad 3. Professional development 3.1 The English Teacher as professional 3.2 Competencies in teaching English 3.3 Research in the classroom. V. METODOLOGÍA El curso consiste en trabajos guiados por el profesor y el alumno. Ellos consideran ejercicios prácticos, trabajos grupales e individuales, presentaciones, entre otros. En las clases, el estudiante deberá desarrollar una lección frente a sus pares utilizando las técnicas de microenseñanza y enseñanza reflexiva. El profesor-alumno recibirá una constante retroalimentación de sus profesores y pares. El curso se desarrollará, además, a través de una metodología activo-participativa que considerará:            trabajos y tareas de los alumnos análisis individuales y grupales de textos breves E- Portafolios Práctica guiada con programas multimediales y en sitios WEB Trabajo con textos orales y escritos auténticos Metodología de proyecto. Trabajo individual, en grupo o en pares, a fin de preparar nuevas pautas de observación de acuerdo a la realidad de los Liceos visitados. Preparación, supervisión, corrección, adaptación de las programaciones de aula preparadas por los estudiantes. Preparación de cuestionarios para los estudiantes de enseñanza media, con el fin de ayudarlos a descubrir sus propias estrategias de aprendizaje. Técnicas para transmitir las estrategias propias a otros. Preparación de actividades que enfaticen cada una de las inteligencias que refuerzan el área de L2. VI. EVALUACIÓN El proceso de evaluación formativa se basará en los aportes y tareas personales de cada alumno y en el trabajo grupal. Se utilizarán como procedimientos evaluativos la auto-evaluación y la co-evaluación La evaluación sumativa contemplará las siguientes tareas: - Language Learner Profile con un 25 % de ponderación Textbook evaluation: 20% de ponderación Action research project 25% de ponderación Trabajos individuales y grupales, tareas, proyectos, lecturas, sesiones de microenseñanza presentaciones, portafolio electrónico con un 20 % de ponderación Autoevaluación y coevaluación y desempeño en clases 10% Examen final: 40% (modalidad evaluativa centrada en el estudiante) 2
  • 3. VII. REQUISITO DE ASISTENCIA Se exigirá un 80% de asistencia VIII. BIBLIOGRAFÍA 8.1. MÍNIMA Brewster, J., Ellis, G. & Girard, D. (1991). The primary English teacher’s guide. Penguin English. Cook, V.(2001) Second language learning and language teaching. London: Arnold. Dubin, F.(1986) Course Design. Cambrige, Cambridge University Press Brown, H. Douglas (2001) Teaching by principles : an interactive approach to language pedagogy. Longman. Larsen-Freeman, Diane (2002), Techniques and Principles in Language Teaching, Oxford, Oxford University Press Lightbown,P. y Spada,N.(2009) How languages are leraned Oxford, Oxford University Press Muriel Saville – Troike (2006) Introduciung Second language acquisition. Cambridge University Press. Harmer, J. (2003). English language teaching. Harlow: Longman. Nunan, D. (2003) Practical English Language Teaching. McGraw Hill Nunan, D. (2001) The learner-centred curriculum : a study in second language teaching. Cambridge University Press Richards and Rodgers (2005) Approaches and Methods in language Teaching. Cambridge Univerity Press Ur, P. (1996). A course in language teaching. Cambridge: Cambridge University Press. Woodward,T.(2002) Planning Lessons and Courses: Cambridge Handbooks for Language Teachers 8.2. COMPLEMENTARIA Brumfit, C. (1991). Teaching English to children. London: Collins. Chamot, A. Barnharrdt, S.; El-Dinary, P.; Robbins, J (1999) .The LearningStrategies Handbook New York: Longman Michael O'Malley; Lorraine Valdez Pierce(1996), Authentic assessment for english language learners : practical approaches for teachers . Addison-Wesley Nunan, D.(1999) Second language teaching & learning. Heinle & Heinle Publishers Moskovitz, Gertrude (1978) Caring and Sharing in the Foreign Language Classroom, Rowley, Mass. Newbury House- International Thomson. Richards, Jack & Charles Lockhart (1994) Reflective Teaching in Second Language Classrooms, Cambridge, Cambridge University Press. Willis, Jane, (1996) A Framework for Task-Based Language Teaching ,London, Longman. http://www.english-forum.com/oo/interactive http://www.teacherfiles.com/clip-art.htm http://www.aitech.ac.jp/-iteslj/Articles/Kelly-MakePage http://www.esl-lounge.com 3
  • 4. http://geocities.com/philliptowndrow/lessons.htm http://www.mineduc.cl http://www.educarchile.cl http://www.uop.co.uk/elt http://www.tesol.edu/ http://www.comenius.com/ http://www.outremer.com/~sharad/index.html http://edvista.com/claire/internet-esl.html http://grove.ufl.edu/~ktrickel/index.html http://www.etni.org.il/ http://www.yarden.ac.il/chinuch/english/ http://www.countryschool.com/aboutefl.htm http://www.rice.edu/projects/topics/Electronic/Magazine.html http://www.u-net.com/eflweb/ http://www-writing.berkeley.edu/TESL-EJ/ http://www.sdkrashen.com/ http://homepage.ntlworld.com/vivian.c/SLA/Krashen.htm http://davidnunan.com/ Actualizado agosto de 2012 4