SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS LÉXICO DEL INGLÉS

I .DATOS GENERALES

CÓDIGO                                           :      ALE 3602
CRÉDITOS                                         :      05
TIPO DE CURSO                                    :      TEÓRICO PRÁCTICO
NÚMERO DE MÓDULOS                                :      02
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS                 :      SEXTO SEMESTRE
CARÁCTER                                         :      MÍNIMO
REQUISITOS                                       :      NO TIENE

II. DESCRIPCIÓN

Este curso esta concebido para familiarizar al estudiante con los distintos procesos de formación de
palabras dentro de la lengua inglesa y para contextualizar los ítemes léxicos y expresiones idiomáticas
dentro del espectro comunicativo. Conjuntamente, se promueve el desarrollo de estrategias de
aprendizaje de vocabulario a través de mapas conceptuales y de glosarios temáticos. En este curso se
espera que el alumno tenga un rol muy activo y que utilice los recursos tecnológicos disponibles para
enriquecer su dominio de la lengua inglesa. El curso se caracterizará por la vinculación sistemática entre
el análisis léxico y la enseñanza-aprendizaje de los procesos de análisis léxico en el aula, con el fin de
familiarizar a los futuros profesionales de la educación con las capacidades, destrezas y habilidades que
deberán desarrollar en sus estudiantes. Este curso debe ser impartido en inglés.


III. OBJETIVOS


 3.1. GENERALES                                                                     Competencias del perfil
                                                                                    de egreso a que apunta
                                                                                    esta asignatura

       Desarrollar la capacidad para aplicar un alto nivel de precisión léxica en   C5, C6, C7, C10
       la construcción de actos de habla de variada complejidad.

       Desarrollar estrategias de aprendizaje de vocabulario y expresiones de       A1, A4, C3, C7, D3
       las diversas áreas del conocimiento.



3.2. ESPECÍFICOS

Caracterizar los procesos de formación de palabras en inglés.

Analizar palabras a partir del concepto de morfema.

Utilizar léxico y expresiones apropiadas y pertinentes en distintos contextos pragmáticos.

Discriminar entre distintos niveles de lengua.

Utilizar adecuadamente léxico de especialidad.
IV. CONTENIDOS

1. Las palabras y sus significados
   a.   Significado conceptual
   b.   Estilo, registro y dialecto
   c.   Sinonimia, antonimia, hiperonimia, equivalencias

2. Historia de la Lengua Inglesa
   a.   Familia
   b.   Periodos Históricos

3. Derivación de Palabras
   a.   Raíces
   b.   Afijos
   c.   Inflexiones

4. Formación de Palabras
   a.  Flexibilidad
   b.  Palabras Compuestas
   c.  Combinación
   d.  Acortamientos

5. Influencia Léxica de una L2
   a.    Siglación
   b.    Préstamos
   c.    Naturalización
   d.    Nominalización

6. Unidades Léxicas
   a.  Colocaciones
   b.  Expresiones Idiomáticas
   c.  Proverbios

7. Léxico por áreas
   a.   Humanidades
   b.   Ciencia y Tecnología
   c.   Finanzas y Comercio Internacional
   d.   Áreas del conocimiento diversas

8. Principios básicos para la enseñanza-aprendizaje del léxico
   a.   Criterios de selección: frecuencia, factores culturales, necesidad y nivel
   b.   Vocabulario pasivo versus vocabulario activo

9. Enfoques utilizados para la enseñanza del léxico
   a.  Técnicas visuales
   b.  Técnicas verbales
   c.  Traducción
   d.  Uso del diccionario
   e.  Reciclaje

10. La presencia del léxico en los textos de estudio para la enseñanza del inglés
    a.   Tipos de tareas
V. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará, además, a través de una metodología activo-participativa que considerará:
   trabajos y tareas de los estudiantes
   análisis individuales y grupales de textos breves
   trabajo y discusiones grupales
   exposiciones del profesor
   E-portafolios
   trabajo con textos orales y escritos auténticos
   discusión abierta en clase en torno a temas presentes en el material de enseñanza
   análisis de textos y socialización del conocimiento adquirido
   diálogo y la reflexión entre los estudiantes: discusión de contenidos presentados por el docente,
    desarrollo de talleres tanto grupales como individuales.
   indagación bibliográfica.
   estrategias para el desarrollo y evaluación de la competencia léxica

El curso es de carácter mayoritariamente práctico y en él se pide al alumno participar activamente en el
desarrollo de las sesiones y realizar trabajos en equipo tendientes a explorar distintas áreas del
conocimiento. El acceso a medios de comunicación en inglés (como periódicos on-line, televisión por
cable e internet) posibilitará un estudio más acabado y contemporáneo de la lengua inglesa, lo que será
una experiencia enriquecedora para todos los participantes.

VI. EVALUACIÓN

2 certámenes                                                          60% (30% cada uno)
Evaluación de proceso (tests, trabajos prácticos)                     30%
E-Portfolio                                                           10%
Este proceso tiene una ponderación final de un 60%
Examen final (modalidad evaluativa centrada en el estudiante)         40%

VII. REQUISITO DE ASISTENCIA

La asistencia es obligatoria en un 80%

VIII. BIBLIOGRAFÍA

8.1. MÍNIMA

HORNBY, A. S.; WEHMEIER, S. (Ed.). 2000. Oxford Advanced Learner’s Dictionary. Oxford: Oxford
University Press.
HORNBY, A.S. & HORNBY, N. (1989). Oxford Advanced Learner's Dictionary. Oxford: Oxford University
Press.
JOHNSON, S. & McDERMOTT. A. (Ed). (1996). A Dictionary of the English Language on CD-ROM .
Cambridge: Cambridge University Press.
LEA, D. (Ed.) (2002). Oxford Collocations Dictionary for Students of English. Oxford: Oxford University
Press.
McCARTHY, M. & O’DELL, F. (1994). English Vocabulary in Use. Cambridge: Cambridge University
Press
McCRUM, R.; MacNEIL, R & CRAN, W. (2003).The Story of English. London: Penguin Books.
SINCLAIR, J. (1995).Collins Cobuild English Dictionary. London: Athelstan Pubns.

8.2. COMPLEMENTARIA
BARBER, Ch. (2000). The English Language a historical introduction. Cambridge: Cambridge University
Press.
BLAKE, N. F. (1996) A History of the English Language. New York: Palgrave.
HIBBERT, C. (1998). The Story of England. London: Phaidon Press Limited
MILROY, J.; MILROY, L. (1993). Real English: The Grammar of English Dialects in the British Isles.
Essex: Pearson Professional Education.
YULE, George. (1996). The Study of Language. Cambridge: Cambridge University Press.


 Updated HVP 20/03/2008

Más contenido relacionado

PDF
Course programme
DOC
didactics program
DOC
Prog. idioma moderno1
DOC
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
PDF
Silabo nivel v 2013 2014
PDF
Silabo 2
Course programme
didactics program
Prog. idioma moderno1
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Ok lengua meta 4 (2)
PDF
Evaluación del aprendizaje
PDF
Diseño microcurricular
PPTX
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
DOCX
Silabo de fonetica 2013 I
PDF
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
PDF
Lenguaje y comunicacion (1)
DOCX
Syllabo grammar iii hhugo
PDF
Inglés básico 2014
DOCX
Syllabo grammar ii hhugo
DOCX
Introducción a fonética y fonología del español floresta
PPT
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
DOCX
Syllabo grammar ii hhugo
PDF
Contents fce and explanation
PPT
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
DOC
Niveles de lenguaje
PDF
Didactica semanal a
DOC
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
PDF
Dialnet estructura y-desarrollodelinglesparafinesenelareadec-175333
Ok lengua meta 4 (2)
Evaluación del aprendizaje
Diseño microcurricular
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
Silabo de fonetica 2013 I
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Lenguaje y comunicacion (1)
Syllabo grammar iii hhugo
Inglés básico 2014
Syllabo grammar ii hhugo
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
Syllabo grammar ii hhugo
Contents fce and explanation
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Niveles de lenguaje
Didactica semanal a
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Dialnet estructura y-desarrollodelinglesparafinesenelareadec-175333
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Del campo and quezada third assignament
PDF
Sociolinguistic Patterns
DOCX
First Reflection
DOCX
Reflection unit four
PPTX
The English Language
DOCX
Reflection 2
PPTX
Sociolinguistic patterns
PPTX
Sociolinguistic Patterns
Del campo and quezada third assignament
Sociolinguistic Patterns
First Reflection
Reflection unit four
The English Language
Reflection 2
Sociolinguistic patterns
Sociolinguistic Patterns
Publicidad

Similar a Course program (20)

PDF
Program
PDF
Course syllabus EFL Methodology II
PPT
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
PPT
Educacion integral 2018
PPT
Educación integral 2017 Actual
PPT
Educación Integral 2017
PPT
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
PPT
Educacion integral
PPT
Educacion integral
PDF
ing-243,matematicassdasdadasdasfweef.pdf
PPT
Acuerdo de Aprendizaje de administración
PPTX
UNELLEZ VPA ACAR CID INGLÉS BÁSICO .pptx
DOCX
Syllabus inglés iv hotelería 2014
DOCX
PLAN ANUAL INGLES 3° SEC. 2023 (CAMPO TEMATICO).docx
DOCX
PLAN ANUAL INGLES 3° - 4° SEC. 2023.docx
PPT
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
PPT
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
DOCX
Syllabo methodology i 2014
PDF
Segundo acercamiento de inglés i a iv
DOCX
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
Program
Course syllabus EFL Methodology II
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Educacion integral 2018
Educación integral 2017 Actual
Educación Integral 2017
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Educacion integral
Educacion integral
ing-243,matematicassdasdadasdasfweef.pdf
Acuerdo de Aprendizaje de administración
UNELLEZ VPA ACAR CID INGLÉS BÁSICO .pptx
Syllabus inglés iv hotelería 2014
PLAN ANUAL INGLES 3° SEC. 2023 (CAMPO TEMATICO).docx
PLAN ANUAL INGLES 3° - 4° SEC. 2023.docx
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Syllabo methodology i 2014
Segundo acercamiento de inglés i a iv
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234

Course program

  • 1. ANÁLISIS LÉXICO DEL INGLÉS I .DATOS GENERALES CÓDIGO : ALE 3602 CRÉDITOS : 05 TIPO DE CURSO : TEÓRICO PRÁCTICO NÚMERO DE MÓDULOS : 02 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : SEXTO SEMESTRE CARÁCTER : MÍNIMO REQUISITOS : NO TIENE II. DESCRIPCIÓN Este curso esta concebido para familiarizar al estudiante con los distintos procesos de formación de palabras dentro de la lengua inglesa y para contextualizar los ítemes léxicos y expresiones idiomáticas dentro del espectro comunicativo. Conjuntamente, se promueve el desarrollo de estrategias de aprendizaje de vocabulario a través de mapas conceptuales y de glosarios temáticos. En este curso se espera que el alumno tenga un rol muy activo y que utilice los recursos tecnológicos disponibles para enriquecer su dominio de la lengua inglesa. El curso se caracterizará por la vinculación sistemática entre el análisis léxico y la enseñanza-aprendizaje de los procesos de análisis léxico en el aula, con el fin de familiarizar a los futuros profesionales de la educación con las capacidades, destrezas y habilidades que deberán desarrollar en sus estudiantes. Este curso debe ser impartido en inglés. III. OBJETIVOS 3.1. GENERALES Competencias del perfil de egreso a que apunta esta asignatura Desarrollar la capacidad para aplicar un alto nivel de precisión léxica en C5, C6, C7, C10 la construcción de actos de habla de variada complejidad. Desarrollar estrategias de aprendizaje de vocabulario y expresiones de A1, A4, C3, C7, D3 las diversas áreas del conocimiento. 3.2. ESPECÍFICOS Caracterizar los procesos de formación de palabras en inglés. Analizar palabras a partir del concepto de morfema. Utilizar léxico y expresiones apropiadas y pertinentes en distintos contextos pragmáticos. Discriminar entre distintos niveles de lengua. Utilizar adecuadamente léxico de especialidad.
  • 2. IV. CONTENIDOS 1. Las palabras y sus significados a. Significado conceptual b. Estilo, registro y dialecto c. Sinonimia, antonimia, hiperonimia, equivalencias 2. Historia de la Lengua Inglesa a. Familia b. Periodos Históricos 3. Derivación de Palabras a. Raíces b. Afijos c. Inflexiones 4. Formación de Palabras a. Flexibilidad b. Palabras Compuestas c. Combinación d. Acortamientos 5. Influencia Léxica de una L2 a. Siglación b. Préstamos c. Naturalización d. Nominalización 6. Unidades Léxicas a. Colocaciones b. Expresiones Idiomáticas c. Proverbios 7. Léxico por áreas a. Humanidades b. Ciencia y Tecnología c. Finanzas y Comercio Internacional d. Áreas del conocimiento diversas 8. Principios básicos para la enseñanza-aprendizaje del léxico a. Criterios de selección: frecuencia, factores culturales, necesidad y nivel b. Vocabulario pasivo versus vocabulario activo 9. Enfoques utilizados para la enseñanza del léxico a. Técnicas visuales b. Técnicas verbales c. Traducción d. Uso del diccionario e. Reciclaje 10. La presencia del léxico en los textos de estudio para la enseñanza del inglés a. Tipos de tareas
  • 3. V. METODOLOGÍA El curso se desarrollará, además, a través de una metodología activo-participativa que considerará:  trabajos y tareas de los estudiantes  análisis individuales y grupales de textos breves  trabajo y discusiones grupales  exposiciones del profesor  E-portafolios  trabajo con textos orales y escritos auténticos  discusión abierta en clase en torno a temas presentes en el material de enseñanza  análisis de textos y socialización del conocimiento adquirido  diálogo y la reflexión entre los estudiantes: discusión de contenidos presentados por el docente, desarrollo de talleres tanto grupales como individuales.  indagación bibliográfica.  estrategias para el desarrollo y evaluación de la competencia léxica El curso es de carácter mayoritariamente práctico y en él se pide al alumno participar activamente en el desarrollo de las sesiones y realizar trabajos en equipo tendientes a explorar distintas áreas del conocimiento. El acceso a medios de comunicación en inglés (como periódicos on-line, televisión por cable e internet) posibilitará un estudio más acabado y contemporáneo de la lengua inglesa, lo que será una experiencia enriquecedora para todos los participantes. VI. EVALUACIÓN 2 certámenes 60% (30% cada uno) Evaluación de proceso (tests, trabajos prácticos) 30% E-Portfolio 10% Este proceso tiene una ponderación final de un 60% Examen final (modalidad evaluativa centrada en el estudiante) 40% VII. REQUISITO DE ASISTENCIA La asistencia es obligatoria en un 80% VIII. BIBLIOGRAFÍA 8.1. MÍNIMA HORNBY, A. S.; WEHMEIER, S. (Ed.). 2000. Oxford Advanced Learner’s Dictionary. Oxford: Oxford University Press. HORNBY, A.S. & HORNBY, N. (1989). Oxford Advanced Learner's Dictionary. Oxford: Oxford University Press. JOHNSON, S. & McDERMOTT. A. (Ed). (1996). A Dictionary of the English Language on CD-ROM . Cambridge: Cambridge University Press. LEA, D. (Ed.) (2002). Oxford Collocations Dictionary for Students of English. Oxford: Oxford University Press. McCARTHY, M. & O’DELL, F. (1994). English Vocabulary in Use. Cambridge: Cambridge University Press McCRUM, R.; MacNEIL, R & CRAN, W. (2003).The Story of English. London: Penguin Books. SINCLAIR, J. (1995).Collins Cobuild English Dictionary. London: Athelstan Pubns. 8.2. COMPLEMENTARIA BARBER, Ch. (2000). The English Language a historical introduction. Cambridge: Cambridge University Press. BLAKE, N. F. (1996) A History of the English Language. New York: Palgrave. HIBBERT, C. (1998). The Story of England. London: Phaidon Press Limited MILROY, J.; MILROY, L. (1993). Real English: The Grammar of English Dialects in the British Isles. Essex: Pearson Professional Education. YULE, George. (1996). The Study of Language. Cambridge: Cambridge University Press. Updated HVP 20/03/2008