SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de procesos
             industriales II




Análisis de sistemas de control
     con Matlab: sisotool

                 Ing. Ángela Bravo Sánchez M.Sc
Sisotool

   Matlab cuenta con una herramienta para el
    análisis de sistemas SISO llamada Sisotool

   Esta herramienta despliega, en una misma
    ventana, los gráficos correspondientes al lugar
    de las raíces y los diagramas de Bode para un
    sistema en lazo abierto. Mediante esta opción
    es posible diseñar un controlador que satisfaga
    los requerimientos especificados en la
    respuesta del lazo cerrado de control

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II              AGOSTO DE 2012
Sisotool



                                                    Opción 1




                                         Opción 2




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                 AGOSTO DE 2012
Sisotool




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II              AGOSTO DE 2012
Sisotool




     Donde
     F(s) es el prefiltro,
     C(s) es el controlador,
     G(s) es la función de transferencia de la planta,
     H(s) es la retroalimentación

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II              AGOSTO DE 2012
Sisotool

   El controlador C(s) puede ser de acción:

          Proporcional C(s)=Kp
          Integral C(s)=Ki/s
          Derivativo C(S)=Kd s
          Proporcional Integral C(s)=Kp+Ki/s
          Proporcional derivarivo C(s)=Kp+Kd s
          Proporcional integral derivativo C(s)=Kp+Ki/s+Kd s




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                     AGOSTO DE 2012
Descripción del sistema




   Considere un proceso con una dinámica dada
    por la siguiente función de transferencia:




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                   AGOSTO DE 2012
Descripción del sistema

  Se quiere controlar de tal manera que la respuesta
  del lazo cerrado de control satisfaga los siguientes
  requerimientos de diseño

  1.    Tiempo de Levantamiento ts < 0.5 segundos
  2.    Error en estado estacionario ess < 5 %
  3.    Sobrepaso Mp< 10 %
  4.    Margen de ganancia MG > 20 dB
  5.    Margen de fase MF > 40°

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                   AGOSTO DE 2012
Tip de diseño

   Los expertos recomiendan que se mantenga MF
    de por lo menos 30° (y en algunos casos que
    supere los 45°).

   Los valores típicos de márgenes que los
    expertos consideran adecuados varían de 1.7 a
    3.0, siendo el valor clásico de 2. En dB sería
    entre 10dB y 22dB



CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                   AGOSTO DE 2012
SISOTOOL: Entrada de datos

  Hay dos maneras de introducir los datos de
  partida en la herramienta sisotool:
  1. Por línea de comandos:
      sisotool(G)
      si sólo queremos proporcionar la planta G, o bien:
      sisotool(G,C)
     si queremos proporcionar también un regulador C.
  Ejemplo:
  num=[1.5];
  den=[1 14 40.02]
  G=tf(num,den)
  sisotool(G)
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                    AGOSTO DE 2012
SISOTOOL: Entrada de datos

 2. Se abre la herramienta y usando la opción
 de menú:
      File/Import...




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II             AGOSTO DE 2012
SISOTOOL: Visualización de
                              información
   Esta       herramienta      muestra       varias
    representaciones gráficas, que proporcionan
    diversas informaciones sobre el sistema bajo
    análisis.
   El diseño con sisotool consistirá típicamente en
    realizar modificaciones sobre el controlador
    C(s), a través de las representaciones gráficas
    (bode y lugar de las raíces), hasta cumplir las
    especificaciones de diseño


CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II              AGOSTO DE 2012
SISOTOOL: Visualización de
                   información y acciones de diseño




                                               Bode
   Lugar de las
      raíces




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II             AGOSTO DE 2012
Sisotool: Selección del controlador




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II             AGOSTO DE 2012
Sisotool: obtener la respuesta en lazo
               cerrado ante un cambio paso unitario




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II            AGOSTO DE 2012
Sisotool: obtener la respuesta en lazo
               cerrado ante un cambio paso unitario




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II            AGOSTO DE 2012
Sisotool: obtener la respuesta en lazo
               cerrado ante un cambio paso unitario




   Por defecto, SISO tool utiliza el criterio del 2%
    para calcular el tiempo de establecimiento
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II              AGOSTO DE 2012
Sisotool: obtener la respuesta en lazo
               cerrado ante un cambio paso unitario
   Si queremos cambiar este criterio por el del 5%
    debemos especificarlo accediendo a File ->
    Toolbox Preferentes desde la pantalla
    principal de SISO tool.




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II            AGOSTO DE 2012
Sisotool: visualización los polos de la
              función de transferencia en lazo cerrado




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II           AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR - EL
                       DIAGRAMA DE BODE
   Ajuste de la ganancia del controlador

  1. Acerque el puntero del Mouse sobre la gráfica
     de magnitud del diagrama de Bode.
  2. Presione el botón izquierdo del Mouse y en
     forma sostenida y desplácelo hacia arriba y
     hacia abajo
  3. Una forma más sencilla de ajustar la ganancia
     es     digitándola   directamente     en     el
     «compensator editor»
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II          AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR - EL
                       DIAGRAMA DE BODE




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II       AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR - EL
                       DIAGRAMA DE BODE
   Ejercicio: Ajustar la ganancia del controlador P
    para obtener las especificaciones del sistema

                                      Requerimientos de diseño

                                      Tiempo de Levantamiento ts < 0.5 segundos
                                      Error en estado estacionario ess < 5 %
                                      Sobrepaso Mp< 10 %
                                      Margen de ganancia MG > 20 dB
                                      Margen de fase MF > 40°




  Nota Al variar la ganancia manualmente en la gráfica de
  bode se puede observar la variación de la respuesta paso
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                                 AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR

   Adición de un integrador

  1. Presione el botón derecho del Mouse sobre la
     gráfica del diagrama de Bode

  2. Seleccione la opción “Add Pole/Zero” y luego la
     opción “Integrator”




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II           AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR - EL
                       DIAGRAMA DE BODE




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II       AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR
   OTRA FORMA




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II       AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR

   Ejercicio: Ajustar la ganancia del controlador I
    para obtener las especificaciones del sistema

                                      Requerimientos de diseño

                                      Tiempo de Levantamiento ts < 0.5 segundos
                                      Error en estado estacionario ess < 5 %
                                      Sobrepaso Mp< 10 %
                                      Margen de ganancia MG > 20 dB
                                      Margen de fase MF > 40°




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                                 AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR

   Adición de un controlador PD




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II       AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR

   O podemos enviar la función de transferencia
    del controlador como parámetro

  % Create plant G.
  num=[1.5];
  den=[1 14 40.02]
  G=tf(num,den)
  % Create controller C.
  C = tf([1 1],[1]);
  % Launch the GUI.
  sisotool(G,C)


CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II          AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR

   Especificaciones de la MG y MF

  Otros requerimientos fijados para el diseño del
  controlador es un margen de ganancia mayor o
  igual que 20 dB y un margen de fase mayor o
  igual que 40° que no se satisface con el
  controlador P ni con el I




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II        AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR

   Especificaciones de la MG y MF

  Una opción es aumentar la ganancia para
  aumentar la rapidez de la respuesta.
  Pruebe para K=200 y 300

  Otra opción es la adición de una red de
  adelantos al controlador



CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II       AGOSTO DE 2012
DISEÑO DEL CONTROLADOR

   Adición de una red de adelanto




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II       AGOSTO DE 2012
Referencias

  PID Control with MATLAB and Simulink. Design and implement PID
  controllers http://www.mathworks.com/discovery/pid-control.html

  Análisis de sistemas de control con Matlab: sisotool
  http://isa.uniovi.es/docencia/raeuitig/practica3c2.pdf

  Diseño de controladores
  http://galeon.com/machver/CONTROLPROC_I/9CONTROLADORES.p
  df




CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II                        AGOSTO DE 2012
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink

Más contenido relacionado

PDF
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
DOCX
Recortadores y Sujetadores de señales.
PDF
Parámetros de la línea de transmisión
PDF
Amplificación de señal con BJT
PDF
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
PDF
4 lineas1 ejercicios
PDF
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
DOCX
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Recortadores y Sujetadores de señales.
Parámetros de la línea de transmisión
Amplificación de señal con BJT
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
4 lineas1 ejercicios
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Líneas de transmisión con y sin perdidas

La actualidad más candente (20)

PDF
Electrónica potencia 2
DOCX
Maquinas electricas lab5
PDF
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
PPTX
Microcontroladores AVR
PPTX
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PPT
Controladores ac
DOC
Convertidor boost
PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
PPTX
Generadores de Señales
PDF
El transistor bjt
PDF
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
PDF
Conversiones Delta-Estrella y Estrella-Delta (presentación).pdf
DOCX
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
PPT
Filtros Activos I
PDF
3.5. Configuración en Colector Común
PPTX
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
PPT
Electronica rectificadores
DOCX
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
DOC
Amplificador multietapa
DOCX
Arreglo darlington
Electrónica potencia 2
Maquinas electricas lab5
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Microcontroladores AVR
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
Controladores ac
Convertidor boost
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Generadores de Señales
El transistor bjt
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Conversiones Delta-Estrella y Estrella-Delta (presentación).pdf
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Filtros Activos I
3.5. Configuración en Colector Común
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
Electronica rectificadores
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
Amplificador multietapa
Arreglo darlington
Publicidad

Destacado (20)

PDF
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
PDF
CPI1- CLASE 3
PDF
CPI2 - CLASE 1 Y 2
PDF
CPI 1 - clase 1
PDF
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
PPT
Sistemas de primer orden
PPT
Sistemas de segundo orden
DOCX
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
PPTX
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
PPT
Clase06 sistemas de primer orden
DOCX
ziegler nichols metodo 1
PPT
Clase07 sistemas de segundo orden
PPTX
sintonizacion de controladores pid
PDF
CPI2 - Clase 3
PDF
PID Tuning using Ziegler Nicholas - MATLAB Approach
PPT
Mantenimiento industrial
PDF
Curso mei 641 operación de equipos industriales
PDF
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
DOCX
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
CPI1- CLASE 3
CPI2 - CLASE 1 Y 2
CPI 1 - clase 1
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
Sistemas de primer orden
Sistemas de segundo orden
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Clase06 sistemas de primer orden
ziegler nichols metodo 1
Clase07 sistemas de segundo orden
sintonizacion de controladores pid
CPI2 - Clase 3
PID Tuning using Ziegler Nicholas - MATLAB Approach
Mantenimiento industrial
Curso mei 641 operación de equipos industriales
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Publicidad

Similar a CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink (20)

PPTX
PID.pptx
PDF
459944481-Taller-2-Diseno-de-Compensadores-Basados-en-la-Respuesta-en-el-Tiem...
PDF
Control pid
PDF
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DOCX
Teoria de control trabajo
PDF
76013822 sistemas-de-control
PPT
Maderer kuffatti yepez controladores
DOCX
Jonathan moreno
DOCX
Sistemas de control automaticos
DOCX
Trabajo gabo
DOCX
controladores Teoria de control
DOCX
282987006 fase-2-trabajo-control
PDF
CONTROLADORES(TEORIA)_INTRODUCCION_PID.pdf
DOCX
Trabajo Wilmer Ruiz
PDF
Sanchezjesdely parte1
PDF
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
PDF
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
DOCX
Teoriadecontrol pablo
PDF
Instructivo del PID
DOCX
Teoria de control pablo
PID.pptx
459944481-Taller-2-Diseno-de-Compensadores-Basados-en-la-Respuesta-en-el-Tiem...
Control pid
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
Teoria de control trabajo
76013822 sistemas-de-control
Maderer kuffatti yepez controladores
Jonathan moreno
Sistemas de control automaticos
Trabajo gabo
controladores Teoria de control
282987006 fase-2-trabajo-control
CONTROLADORES(TEORIA)_INTRODUCCION_PID.pdf
Trabajo Wilmer Ruiz
Sanchezjesdely parte1
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Teoriadecontrol pablo
Instructivo del PID
Teoria de control pablo

CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink

  • 1. Control de procesos industriales II Análisis de sistemas de control con Matlab: sisotool Ing. Ángela Bravo Sánchez M.Sc
  • 2. Sisotool  Matlab cuenta con una herramienta para el análisis de sistemas SISO llamada Sisotool  Esta herramienta despliega, en una misma ventana, los gráficos correspondientes al lugar de las raíces y los diagramas de Bode para un sistema en lazo abierto. Mediante esta opción es posible diseñar un controlador que satisfaga los requerimientos especificados en la respuesta del lazo cerrado de control CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 3. Sisotool Opción 1 Opción 2 CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 4. Sisotool CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 5. Sisotool  Donde  F(s) es el prefiltro,  C(s) es el controlador,  G(s) es la función de transferencia de la planta,  H(s) es la retroalimentación CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 6. Sisotool  El controlador C(s) puede ser de acción:  Proporcional C(s)=Kp  Integral C(s)=Ki/s  Derivativo C(S)=Kd s  Proporcional Integral C(s)=Kp+Ki/s  Proporcional derivarivo C(s)=Kp+Kd s  Proporcional integral derivativo C(s)=Kp+Ki/s+Kd s CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 7. Descripción del sistema  Considere un proceso con una dinámica dada por la siguiente función de transferencia: CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 8. Descripción del sistema Se quiere controlar de tal manera que la respuesta del lazo cerrado de control satisfaga los siguientes requerimientos de diseño 1. Tiempo de Levantamiento ts < 0.5 segundos 2. Error en estado estacionario ess < 5 % 3. Sobrepaso Mp< 10 % 4. Margen de ganancia MG > 20 dB 5. Margen de fase MF > 40° CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 9. Tip de diseño  Los expertos recomiendan que se mantenga MF de por lo menos 30° (y en algunos casos que supere los 45°).  Los valores típicos de márgenes que los expertos consideran adecuados varían de 1.7 a 3.0, siendo el valor clásico de 2. En dB sería entre 10dB y 22dB CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 10. SISOTOOL: Entrada de datos Hay dos maneras de introducir los datos de partida en la herramienta sisotool: 1. Por línea de comandos: sisotool(G) si sólo queremos proporcionar la planta G, o bien: sisotool(G,C) si queremos proporcionar también un regulador C. Ejemplo: num=[1.5]; den=[1 14 40.02] G=tf(num,den) sisotool(G) CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 11. SISOTOOL: Entrada de datos 2. Se abre la herramienta y usando la opción de menú: File/Import... CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 12. SISOTOOL: Visualización de información  Esta herramienta muestra varias representaciones gráficas, que proporcionan diversas informaciones sobre el sistema bajo análisis.  El diseño con sisotool consistirá típicamente en realizar modificaciones sobre el controlador C(s), a través de las representaciones gráficas (bode y lugar de las raíces), hasta cumplir las especificaciones de diseño CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 13. SISOTOOL: Visualización de información y acciones de diseño Bode Lugar de las raíces CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 14. Sisotool: Selección del controlador CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 15. Sisotool: obtener la respuesta en lazo cerrado ante un cambio paso unitario CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 16. Sisotool: obtener la respuesta en lazo cerrado ante un cambio paso unitario CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 17. Sisotool: obtener la respuesta en lazo cerrado ante un cambio paso unitario  Por defecto, SISO tool utiliza el criterio del 2% para calcular el tiempo de establecimiento CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 18. Sisotool: obtener la respuesta en lazo cerrado ante un cambio paso unitario  Si queremos cambiar este criterio por el del 5% debemos especificarlo accediendo a File -> Toolbox Preferentes desde la pantalla principal de SISO tool. CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 19. Sisotool: visualización los polos de la función de transferencia en lazo cerrado CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 20. DISEÑO DEL CONTROLADOR - EL DIAGRAMA DE BODE  Ajuste de la ganancia del controlador 1. Acerque el puntero del Mouse sobre la gráfica de magnitud del diagrama de Bode. 2. Presione el botón izquierdo del Mouse y en forma sostenida y desplácelo hacia arriba y hacia abajo 3. Una forma más sencilla de ajustar la ganancia es digitándola directamente en el «compensator editor» CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 21. DISEÑO DEL CONTROLADOR - EL DIAGRAMA DE BODE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 22. DISEÑO DEL CONTROLADOR - EL DIAGRAMA DE BODE  Ejercicio: Ajustar la ganancia del controlador P para obtener las especificaciones del sistema Requerimientos de diseño Tiempo de Levantamiento ts < 0.5 segundos Error en estado estacionario ess < 5 % Sobrepaso Mp< 10 % Margen de ganancia MG > 20 dB Margen de fase MF > 40° Nota Al variar la ganancia manualmente en la gráfica de bode se puede observar la variación de la respuesta paso CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 23. DISEÑO DEL CONTROLADOR  Adición de un integrador 1. Presione el botón derecho del Mouse sobre la gráfica del diagrama de Bode 2. Seleccione la opción “Add Pole/Zero” y luego la opción “Integrator” CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 24. DISEÑO DEL CONTROLADOR - EL DIAGRAMA DE BODE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 25. DISEÑO DEL CONTROLADOR  OTRA FORMA CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 26. DISEÑO DEL CONTROLADOR  Ejercicio: Ajustar la ganancia del controlador I para obtener las especificaciones del sistema Requerimientos de diseño Tiempo de Levantamiento ts < 0.5 segundos Error en estado estacionario ess < 5 % Sobrepaso Mp< 10 % Margen de ganancia MG > 20 dB Margen de fase MF > 40° CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 27. DISEÑO DEL CONTROLADOR  Adición de un controlador PD CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 28. DISEÑO DEL CONTROLADOR  O podemos enviar la función de transferencia del controlador como parámetro % Create plant G. num=[1.5]; den=[1 14 40.02] G=tf(num,den) % Create controller C. C = tf([1 1],[1]); % Launch the GUI. sisotool(G,C) CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 29. DISEÑO DEL CONTROLADOR  Especificaciones de la MG y MF Otros requerimientos fijados para el diseño del controlador es un margen de ganancia mayor o igual que 20 dB y un margen de fase mayor o igual que 40° que no se satisface con el controlador P ni con el I CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 30. DISEÑO DEL CONTROLADOR  Especificaciones de la MG y MF Una opción es aumentar la ganancia para aumentar la rapidez de la respuesta. Pruebe para K=200 y 300 Otra opción es la adición de una red de adelantos al controlador CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 31. DISEÑO DEL CONTROLADOR  Adición de una red de adelanto CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012
  • 32. Referencias PID Control with MATLAB and Simulink. Design and implement PID controllers http://www.mathworks.com/discovery/pid-control.html Análisis de sistemas de control con Matlab: sisotool http://isa.uniovi.es/docencia/raeuitig/practica3c2.pdf Diseño de controladores http://galeon.com/machver/CONTROLPROC_I/9CONTROLADORES.p df CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES II AGOSTO DE 2012