SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyright © por TECSUP
Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales
INDICE
UNIDAD I: "TECNOLOGÍAS EN INSTRUMENTACIÓN
INDUSTRIAL"
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1
2. OBJETIVOS......................................................................................... 1
2.1 Generalidades........................................................................ 1
2.2 Evolución Histórica............................................................... 3
UNIDAD II: "COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CONTROL"
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 5
2. OBJETIVOS......................................................................................... 5
2.1 Sistema De Control Realimentado..................................... 5
2.2 Sensores ................................................................................. 7
2.3 Transmisores......................................................................... 8
2.4 Controladores ....................................................................... 9
2.5 Elementos Finales De Control.......................................... 10
2.6 Otros Elementos ................................................................. 11
UNIDAD III: "MEDICIÓN DE PRESIÓN"
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 18
2. OBJETIVOS..................................................................................... 18
2.1 Unidades De Presión ............................................................ 18
2.2 Dispositivos de balance de gravedad ............................. 19
2.3 Elementos de deformación elástica ................................. 19
2.4 Transductores eléctricos de presión ................................ 20
UNIDAD IV: "MEDICIÓN DE TEMPERATURA"
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 27
2. OBJETIVOS..................................................................................... 27
2.1 Termómetros....................................................................... 27
2.2 Sistemas térmicos de llenado ........................................... 28
2.3 Métodos eléctricos.............................................................. 28
2.3.1 Termocuplas………………………………………. 28
2.3.2 RTD…………………………………………………30
2.3.3 Termistores…………………………………………31
2.3.4 Sensores de estado sólido………………………….31
2.3.5 Pirómetros……..………………………………… 32
Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales
UNIDAD V: "MEDICIÓN DE NIVEL Y FLUJO"
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 38
2. OBJETIVOS..................................................................................... 38
2.1 Medidores de nivel ......................................................................38
2.1.1 Medición directa……………………………………………………...38
2.1.2 Medición indirecta……………………………………………………..40
2.2 Medidores de flujo .......................................................................42
2.2.1 Medición por presión diferencia……………………..43
2.2.2 Medidores de área variable…………………………..45
2.2.3 Medidores Magnéticos………………………………..45
2.2.4 Medidor A Turbina……………………………………45
2.2.5 Medidor De Vórtice…………………………………...46
2.2.6 Medidores De Flujo Total…………………………….47
UNIDAD VI: “CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS"
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 48
2. OBJETIVOS..................................................................................... 48
2.1 Generalidades ...............................................................................48
2.2 Cambios de carga .........................................................................49
2.3 Retardos del proceso....................................................................49
UNIDAD VII: "TIPOS DE CONTROL Y SINTONÍA"
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 52
2. OBJETIVOS....................................................................................... 52
2.1 Control De Dos Posiciones ............................................... 52
2.2 Acciones De Control .......................................................... 53
2.2.1 Acción Proporcional ......................................................... 53
2.2.2 Acción Integrativa............................................................. 54
2.2.3 Acción Derivativa ............................................................. 55
2.3 Respuestas De Control Combinadas............................... 56
2.3.1 Control Proporcional........................................................ 56
2.3.2 Control Proporcional - Integrativo (PI).......................... 57
2.3.3 Control Proporcional - Derivativo (PD)......................... 57
2.3.4 Control De Tres Modos (PID) ......................................... 57
2.4 Sintonía De Controladores................................................ 58
2.5 Métodos De Ajuste De Controladores ............................ 59
2.5.1 Método Del Tanteo ........................................................... 59
2.5.2 Método De Ganancia Límite............................................ 62
2.5.3 Método De La Curva De Reacción ................................. 63
Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales
UNIDAD VIII: “VALVULAS DE CONTROL AUTOMÁTICO”
1. PARTES DE UNA VÁLVULA DE CONTROL........................... 65
2. VÁLVULA ........................................................................................ 65
3. TIPOS DE CUERPO DE VÁLVULA............................................. 66
3.1 Válvula De Globo De Doble Asiento ................................. 66
3.2 Válvula De Globo De Simple Asiento................................ 67
3.2.1 Válvula Mariposa ........................................................... 67
3.2.2 Válvula De Bola ............................................................... 68
3.2.3 Válvula De Membrana.................................................... 68
3.2.4 Válvula De Jaula .............................................................. 68
4. OBTURADOR.................................................................................. 69
5. ACCIÓN DE LA VÁLVULA......................................................... 70
6. MATERIALES.................................................................................. 70
7. ACTUADORES................................................................................ 71
7.1 Neumáticos ........................................................................... 71
7. 2 Eléctricos................................................................................ 73
7.3 Electrohidráulicos ................................................................ 74
8. POSICIONADOR DE VÁLVULA................................................. 74
8.1 ¿Por Qué Usar Un Posicionador? ....................................... 75
8.2 ¿Qué Aplicaciones Llaman Al Uso De Un Posicionador?77
8.3 ¿Cuándo Un Posicionador No Es Empleado O Cuando No
Es Necesario?...................................................................... 77
8.4 Posicionadores Digitales ...................................................... 78
9. SELECCIÓN DE UNA VÁLVULA DE CONTROL.................... 78
9.1 Capacidad De Una Válvula ................................................. 79
9.2 Rangeabilidad De Una Válvula .......................................... 80
9.3 Corrección De Viscosidad.................................................... 80
9.4 Ejemplo De Dimensionamiento .......................................... 81
10. PROBLEMAS DEBIDOS AL MAL DIMENSIONAMIENTO DE
VÁLVULAS DE CONTROL .................................................................... 83
10.1 Funcionamiento Inadecuado Por Estar Fuera De Rango 83
10.2 Flashing O Vaporización...................................................... 83
10.3 Cavitación............................................................................... 84
10.4 Ruido....................................................................................... 86
10.4.1 Características Del Ruido.......................................... 86
10.4.2 Ruido En Las Válvulas ................................................ 86
10.4.3 Disminución Del Ruido En Las Válvulas.................. 88
11. INSTALACIÓN Y MONTAJE ....................................................... 88
12. MANTENIMIENTO........................................................................ 89
13. ESTÁNDARES ................................................................................. 90
UNIDAD IX: "ESTRATEGIAS DE CONTROL"
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 91
2. OBJETIVOS....................................................................................... 91
2.1 Control En Cascada................................................................ 91
Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales
2.2 Control De Razón............................................................... 93
2.3 Control Prealimentado (Feedforward) ........................... 95
2.4 Control De Rango Partido (Split Range) ........................ 95
2.5 Control Por Programa ....................................................... 96
UNIDAD X: "SUPERVISIÓN DE PROCESOS"
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 98
2. OBJETIVOS....................................................................................... 98
2.1 Sistemas Digitales En La Industria.................................. 98
2.2 Partes De Un Sistema De Supervisión Por
Computadora...................................................................... 99
2.3 Software De Supervisión Y Control .............................. 101
2.4 Interfaz Del Operador ..................................................... 102
Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 1
UNIDAD I
"TECNOLOGÍAS EN INSTRUMENTACIÓN
INDUSTRIAL"
1. INTRODUCCIÓN
Como se ha comentado anteriormente, ha habido en estas últimas décadas
avances considerables en la tecnología de fabricación de los dispositivos,
equipos y sistemas de instrumentación y control industrial. Hagamos ahora
una breve reseña de como se ha dado este desarrollo para tener una idea
general de las posibilidades actuales.
2. OBJETIVOS
 Revisar los conceptos de control manual y control automático de
procesos.
 Identificar las diversas tecnologías existentes en la instrumentación
industrial.
2.1 Generalidades
En principio, todos los procesos industriales fueron controlados
manualmente por el operador (hoy aún existe este tipo de control en
muchas fábricas); la labor de este operador consistía en observar lo
que está sucediendo (tal es el caso de un descenso en la temperatura)
y hacía algunos ajustes (como abrir la válvula de vapor), basado en
instrucciones de manejo y en la propia habilidad y conocimiento del
proceso por parte del operador.
Este lazo – proceso a sensor, a operador, a válvula, a proceso - se
mantiene como un concepto básico en el control de procesos.
En el control manual, sin embargo, sólo las reacciones de un
operador experimentado marcan las diferencias entre un control
relativamente bueno y otro errático; más aún, esta persona estará
siempre limitada por el número de variables que pueda manejar.
Por otro lado, la recolección de datos requiere de esfuerzos mayores
para un operador, que ya está dedicando tiempo importante en la
atención de los procesos observados y que por lo tanto se encuentra
muy ocupado como para escribir números y datos, que
2 Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales
evidentemente son necesarios para un mejor control sobre el proceso.
Todo esto se puede conjugar en tener datos que pueden ser
imprecisos, incompletos y difíciles de manejar.
El control automático a diferencia del manual, se basa en dispositivos
y equipos que conforman un conjunto capaz de tomar decisiones
sobre los cambios o ajustes necesarios en un proceso para conseguir
los mismos objetivos que en el control manual pero con muchas
ventajas adicionales. Adicionalmente a esto, existen una serie de
elementos que pueden integrarse a este conjunto para lograr cumplir
con varias funciones, algo que como se ha comentado, sería imposible
de ser logrado por un operador con la precisión y eficiencia deseadas.
Figura N° 1: Control manual
Figura 2: Control automático
Reservorio
Controlador
Válvula de control
Sensor
Reservorio
Indicador
Instrumentista
Válvula manual
Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 3
2.2 Evolución Histórica
El control de los primeros procesos industriales se basó en la
habilidad de los operadores (control manual). En los años siguientes,
la aparición de los controladores locales permitió al operador manejar
varios lazos de control, pero subsistía aún el problema de recolección
de datos. Los controladores locales son aún muy útiles, así como
también resistentes y simples. Sin embargo, debido a que están
directamente relacionados con el proceso y por lo tanto están
diseminados a través de toda la planta, obviamente hace que el
realizar mantenimiento y ajustes en dichos instrumentos demande
mucho tiempo.
El desarrollo de los dispositivos de control operados
neumáticamente marcó un mayor avance en el control de procesos.
Aquí las variables pueden ser convertidas en señales neumáticas y
transmitidas a controladores remotos.
Utilizando algunos mecanismos complejos, un controlador neumático
realizaba simples cálculos basados en una señal de referencia (set
point) y la variable del proceso y ajustar adecuadamente el elemento
final de control. La ventaja estaba en que el operador podía controlar
una serie de procesos desde una sala de control y realizar los cambios
necesarios en forma sencilla. Sin embargo, las limitaciones radicaban
en la lentitud de la respuesta del sistema de control de cambios
rápidos y frecuentes y a su inadecuada aplicación en situaciones en
que los instrumentos estén demasiado alejados (pérdidas).
Alrededor de los 60, los dispositivos electrónicos aparecieron como
alternativa de reemplazo a los controladores neumáticos. Los
controladores electrónicos para un lazo cerrado, son rápidos, precisos
y fáciles de integrar en pequeños lazos interactivos; sin embargo, la
mejora en cuanto a operación con respecto a los neumáticos era
relativamente pequeña y además la recopilación de datos, aún no
muy fácil de manejar.
Algún tiempo después de la aparición de los sistemas de control
electrónicos analógicos, el desarrollo de los microprocesadores
permitió el surgimiento de los transmisores y controladores
digitales, así como de los controladores lógicos programables (PLC),
además, de sistemas especializados como por ejemplo, las máquinas
de control numérico computarizado (CNC).
El empleo de las computadoras digitales no se hizo esperar; de su
aplicación, aparecen los sistemas de control digital directo (DDC),
hasta los sistemas de supervisión y control actuales, con los cuales se
logra manejar un gran número de procesos y variables, recopilar
datos en gran cantidad, analizar y optimizar diversas unidades y
4 Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales
plantas e incluso, realizar otras actividades, como planificación de
mantenimiento, control de calidad, inventario, etc.
Independientemente de la tecnología, la evolución de las técnicas de
control han tenido como uno de sus objetivos fundamentales,
reemplazar la acción directa del hombre en el manejo de un
determinado proceso, por el empleo de equipos y sistemas
automáticos, sin embargo, existe una analogía muy clara entre estos
últimos y el hombre, en los que respecta a la forma de actuar.
Figura N° 3: Ser Humano
Figura N° 4: Sistema automático

Más contenido relacionado

DOCX
Manual rigger 24 horas
PDF
Seguridad industrial i
PDF
Book el arte de mantener
PDF
Manual del usuario rotul4 v1 0
PDF
Manual utiles elevacion
PDF
Gestión moderna del mantenimiento
PDF
Tesis doctoral Dr. Alía
Manual rigger 24 horas
Seguridad industrial i
Book el arte de mantener
Manual del usuario rotul4 v1 0
Manual utiles elevacion
Gestión moderna del mantenimiento
Tesis doctoral Dr. Alía

La actualidad más candente (19)

PDF
Compresores fiac v25
PDF
Gestion auditoria del mantenimiento
PDF
Técnicas de conformación mecánica
PDF
199506443 manual-de-servicio-power-comand-indio-pdf
PDF
Manual férreo de especificaciones técnicas 1
PDF
Manual férreo de especificaciones técnicas 2
PDF
Keiti radiestesia (1)
PDF
Pdf practicas minas
DOCX
Manual de tecnicas
PDF
Arquitecturas de control distribuido
PDF
1593.11 pliego
PDF
Maquinaria Elevacion
PDF
PDF
Acta de recibo (reparado) 2
PDF
Admisiones
PDF
Riego por aspersion
PDF
M. uso fc 24 a - Servicio Tecnico Fagor
PDF
Produccion de-cerveza-artesanal
PDF
Trabajo final sist.de produccion
Compresores fiac v25
Gestion auditoria del mantenimiento
Técnicas de conformación mecánica
199506443 manual-de-servicio-power-comand-indio-pdf
Manual férreo de especificaciones técnicas 1
Manual férreo de especificaciones técnicas 2
Keiti radiestesia (1)
Pdf practicas minas
Manual de tecnicas
Arquitecturas de control distribuido
1593.11 pliego
Maquinaria Elevacion
Acta de recibo (reparado) 2
Admisiones
Riego por aspersion
M. uso fc 24 a - Servicio Tecnico Fagor
Produccion de-cerveza-artesanal
Trabajo final sist.de produccion
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Curso mei 641 operación de equipos industriales
PDF
CPI2 - CLASE 1 Y 2
PPT
ingenieria de mantenimiento industrial
DOCX
El hombre en busca del sentido reseña
PDF
CPI 1 - clase 1
PDF
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
PDF
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
PPS
El Hombre En Busca De Sentido R
PDF
CPI1- CLASE 3
DOCX
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
PPTX
Mantenimiento industrial
PDF
Lineas tecsup
PPT
Mantenimiento industrial
Curso mei 641 operación de equipos industriales
CPI2 - CLASE 1 Y 2
ingenieria de mantenimiento industrial
El hombre en busca del sentido reseña
CPI 1 - clase 1
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
El Hombre En Busca De Sentido R
CPI1- CLASE 3
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Mantenimiento industrial
Lineas tecsup
Mantenimiento industrial
Publicidad

Similar a Texto1 (20)

PDF
Cartel difusion-2063-03 automatizacion-con-contenidos-nuevos-v1
PDF
Instrumentacion-control-procesos
PDF
Fundamentos básico de instrumentación y control.pdf
PDF
Fundamentos de instrumentacion y control
PDF
Fundamentos básico de instrumentación y control
PDF
Fundamentos de instrumentacion y control
PPT
1 UNIDAD I IMT.ppt
PDF
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
PDF
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
PPT
INSTRUMENTACION Y EL CONTROL AUTOMATICO EN LA AUTOMATIZACION
PPTX
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
PDF
Instrumentacion y control
DOCX
Guía de diseño de sistemas de control
PDF
Generalidades Instrumentación.Conceptos básicos ,características y comportami...
DOCX
conceptos.docxljjkgddhydjhtdjkfjkkjjñlkx´lvk´lfñ
PDF
CAPITULO_1.pdf
PPTX
Funciones de-transferencia
PPTX
Componentes locales del sistema de control
PDF
Mediciones e instrumentacion_industrial
Cartel difusion-2063-03 automatizacion-con-contenidos-nuevos-v1
Instrumentacion-control-procesos
Fundamentos básico de instrumentación y control.pdf
Fundamentos de instrumentacion y control
Fundamentos básico de instrumentación y control
Fundamentos de instrumentacion y control
1 UNIDAD I IMT.ppt
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
INSTRUMENTACION Y EL CONTROL AUTOMATICO EN LA AUTOMATIZACION
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
Instrumentacion y control
Guía de diseño de sistemas de control
Generalidades Instrumentación.Conceptos básicos ,características y comportami...
conceptos.docxljjkgddhydjhtdjkfjkkjjñlkx´lvk´lfñ
CAPITULO_1.pdf
Funciones de-transferencia
Componentes locales del sistema de control
Mediciones e instrumentacion_industrial

Más de Deysi Daniela Ordinola Calle (11)

PPTX
ENFERMEDAD CAROTÍDEA ATEROESCLERÓTICA.pptx
PPTX
NEURITIS ÓPTICA en neuroinmunologia.pptx
PPTX
Epilepsia refractaria EN NEUROLOGIA a.pptx
PPTX
LOS PROCESOS INVOLUTIVOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
PPTX
Seminario Manejo de ENFERMEDAD DE HUNTINGTON pptx
PPTX
CASO CLÍNICO Miastenia gravis generalizada
PPTX
Comunicación Malas Noticias (1).pptx
PPTX
PDF
fármacos antiepilépticos
ENFERMEDAD CAROTÍDEA ATEROESCLERÓTICA.pptx
NEURITIS ÓPTICA en neuroinmunologia.pptx
Epilepsia refractaria EN NEUROLOGIA a.pptx
LOS PROCESOS INVOLUTIVOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Seminario Manejo de ENFERMEDAD DE HUNTINGTON pptx
CASO CLÍNICO Miastenia gravis generalizada
Comunicación Malas Noticias (1).pptx
fármacos antiepilépticos

Último (20)

PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx

Texto1

  • 2. Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales INDICE UNIDAD I: "TECNOLOGÍAS EN INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL" 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1 2. OBJETIVOS......................................................................................... 1 2.1 Generalidades........................................................................ 1 2.2 Evolución Histórica............................................................... 3 UNIDAD II: "COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CONTROL" 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 5 2. OBJETIVOS......................................................................................... 5 2.1 Sistema De Control Realimentado..................................... 5 2.2 Sensores ................................................................................. 7 2.3 Transmisores......................................................................... 8 2.4 Controladores ....................................................................... 9 2.5 Elementos Finales De Control.......................................... 10 2.6 Otros Elementos ................................................................. 11 UNIDAD III: "MEDICIÓN DE PRESIÓN" 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 18 2. OBJETIVOS..................................................................................... 18 2.1 Unidades De Presión ............................................................ 18 2.2 Dispositivos de balance de gravedad ............................. 19 2.3 Elementos de deformación elástica ................................. 19 2.4 Transductores eléctricos de presión ................................ 20 UNIDAD IV: "MEDICIÓN DE TEMPERATURA" 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 27 2. OBJETIVOS..................................................................................... 27 2.1 Termómetros....................................................................... 27 2.2 Sistemas térmicos de llenado ........................................... 28 2.3 Métodos eléctricos.............................................................. 28 2.3.1 Termocuplas………………………………………. 28 2.3.2 RTD…………………………………………………30 2.3.3 Termistores…………………………………………31 2.3.4 Sensores de estado sólido………………………….31 2.3.5 Pirómetros……..………………………………… 32
  • 3. Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales UNIDAD V: "MEDICIÓN DE NIVEL Y FLUJO" 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 38 2. OBJETIVOS..................................................................................... 38 2.1 Medidores de nivel ......................................................................38 2.1.1 Medición directa……………………………………………………...38 2.1.2 Medición indirecta……………………………………………………..40 2.2 Medidores de flujo .......................................................................42 2.2.1 Medición por presión diferencia……………………..43 2.2.2 Medidores de área variable…………………………..45 2.2.3 Medidores Magnéticos………………………………..45 2.2.4 Medidor A Turbina……………………………………45 2.2.5 Medidor De Vórtice…………………………………...46 2.2.6 Medidores De Flujo Total…………………………….47 UNIDAD VI: “CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS" 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 48 2. OBJETIVOS..................................................................................... 48 2.1 Generalidades ...............................................................................48 2.2 Cambios de carga .........................................................................49 2.3 Retardos del proceso....................................................................49 UNIDAD VII: "TIPOS DE CONTROL Y SINTONÍA" 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 52 2. OBJETIVOS....................................................................................... 52 2.1 Control De Dos Posiciones ............................................... 52 2.2 Acciones De Control .......................................................... 53 2.2.1 Acción Proporcional ......................................................... 53 2.2.2 Acción Integrativa............................................................. 54 2.2.3 Acción Derivativa ............................................................. 55 2.3 Respuestas De Control Combinadas............................... 56 2.3.1 Control Proporcional........................................................ 56 2.3.2 Control Proporcional - Integrativo (PI).......................... 57 2.3.3 Control Proporcional - Derivativo (PD)......................... 57 2.3.4 Control De Tres Modos (PID) ......................................... 57 2.4 Sintonía De Controladores................................................ 58 2.5 Métodos De Ajuste De Controladores ............................ 59 2.5.1 Método Del Tanteo ........................................................... 59 2.5.2 Método De Ganancia Límite............................................ 62 2.5.3 Método De La Curva De Reacción ................................. 63
  • 4. Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales UNIDAD VIII: “VALVULAS DE CONTROL AUTOMÁTICO” 1. PARTES DE UNA VÁLVULA DE CONTROL........................... 65 2. VÁLVULA ........................................................................................ 65 3. TIPOS DE CUERPO DE VÁLVULA............................................. 66 3.1 Válvula De Globo De Doble Asiento ................................. 66 3.2 Válvula De Globo De Simple Asiento................................ 67 3.2.1 Válvula Mariposa ........................................................... 67 3.2.2 Válvula De Bola ............................................................... 68 3.2.3 Válvula De Membrana.................................................... 68 3.2.4 Válvula De Jaula .............................................................. 68 4. OBTURADOR.................................................................................. 69 5. ACCIÓN DE LA VÁLVULA......................................................... 70 6. MATERIALES.................................................................................. 70 7. ACTUADORES................................................................................ 71 7.1 Neumáticos ........................................................................... 71 7. 2 Eléctricos................................................................................ 73 7.3 Electrohidráulicos ................................................................ 74 8. POSICIONADOR DE VÁLVULA................................................. 74 8.1 ¿Por Qué Usar Un Posicionador? ....................................... 75 8.2 ¿Qué Aplicaciones Llaman Al Uso De Un Posicionador?77 8.3 ¿Cuándo Un Posicionador No Es Empleado O Cuando No Es Necesario?...................................................................... 77 8.4 Posicionadores Digitales ...................................................... 78 9. SELECCIÓN DE UNA VÁLVULA DE CONTROL.................... 78 9.1 Capacidad De Una Válvula ................................................. 79 9.2 Rangeabilidad De Una Válvula .......................................... 80 9.3 Corrección De Viscosidad.................................................... 80 9.4 Ejemplo De Dimensionamiento .......................................... 81 10. PROBLEMAS DEBIDOS AL MAL DIMENSIONAMIENTO DE VÁLVULAS DE CONTROL .................................................................... 83 10.1 Funcionamiento Inadecuado Por Estar Fuera De Rango 83 10.2 Flashing O Vaporización...................................................... 83 10.3 Cavitación............................................................................... 84 10.4 Ruido....................................................................................... 86 10.4.1 Características Del Ruido.......................................... 86 10.4.2 Ruido En Las Válvulas ................................................ 86 10.4.3 Disminución Del Ruido En Las Válvulas.................. 88 11. INSTALACIÓN Y MONTAJE ....................................................... 88 12. MANTENIMIENTO........................................................................ 89 13. ESTÁNDARES ................................................................................. 90 UNIDAD IX: "ESTRATEGIAS DE CONTROL" 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 91 2. OBJETIVOS....................................................................................... 91 2.1 Control En Cascada................................................................ 91
  • 5. Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 2.2 Control De Razón............................................................... 93 2.3 Control Prealimentado (Feedforward) ........................... 95 2.4 Control De Rango Partido (Split Range) ........................ 95 2.5 Control Por Programa ....................................................... 96 UNIDAD X: "SUPERVISIÓN DE PROCESOS" 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 98 2. OBJETIVOS....................................................................................... 98 2.1 Sistemas Digitales En La Industria.................................. 98 2.2 Partes De Un Sistema De Supervisión Por Computadora...................................................................... 99 2.3 Software De Supervisión Y Control .............................. 101 2.4 Interfaz Del Operador ..................................................... 102
  • 6. Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 1 UNIDAD I "TECNOLOGÍAS EN INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL" 1. INTRODUCCIÓN Como se ha comentado anteriormente, ha habido en estas últimas décadas avances considerables en la tecnología de fabricación de los dispositivos, equipos y sistemas de instrumentación y control industrial. Hagamos ahora una breve reseña de como se ha dado este desarrollo para tener una idea general de las posibilidades actuales. 2. OBJETIVOS  Revisar los conceptos de control manual y control automático de procesos.  Identificar las diversas tecnologías existentes en la instrumentación industrial. 2.1 Generalidades En principio, todos los procesos industriales fueron controlados manualmente por el operador (hoy aún existe este tipo de control en muchas fábricas); la labor de este operador consistía en observar lo que está sucediendo (tal es el caso de un descenso en la temperatura) y hacía algunos ajustes (como abrir la válvula de vapor), basado en instrucciones de manejo y en la propia habilidad y conocimiento del proceso por parte del operador. Este lazo – proceso a sensor, a operador, a válvula, a proceso - se mantiene como un concepto básico en el control de procesos. En el control manual, sin embargo, sólo las reacciones de un operador experimentado marcan las diferencias entre un control relativamente bueno y otro errático; más aún, esta persona estará siempre limitada por el número de variables que pueda manejar. Por otro lado, la recolección de datos requiere de esfuerzos mayores para un operador, que ya está dedicando tiempo importante en la atención de los procesos observados y que por lo tanto se encuentra muy ocupado como para escribir números y datos, que
  • 7. 2 Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales evidentemente son necesarios para un mejor control sobre el proceso. Todo esto se puede conjugar en tener datos que pueden ser imprecisos, incompletos y difíciles de manejar. El control automático a diferencia del manual, se basa en dispositivos y equipos que conforman un conjunto capaz de tomar decisiones sobre los cambios o ajustes necesarios en un proceso para conseguir los mismos objetivos que en el control manual pero con muchas ventajas adicionales. Adicionalmente a esto, existen una serie de elementos que pueden integrarse a este conjunto para lograr cumplir con varias funciones, algo que como se ha comentado, sería imposible de ser logrado por un operador con la precisión y eficiencia deseadas. Figura N° 1: Control manual Figura 2: Control automático Reservorio Controlador Válvula de control Sensor Reservorio Indicador Instrumentista Válvula manual
  • 8. Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 3 2.2 Evolución Histórica El control de los primeros procesos industriales se basó en la habilidad de los operadores (control manual). En los años siguientes, la aparición de los controladores locales permitió al operador manejar varios lazos de control, pero subsistía aún el problema de recolección de datos. Los controladores locales son aún muy útiles, así como también resistentes y simples. Sin embargo, debido a que están directamente relacionados con el proceso y por lo tanto están diseminados a través de toda la planta, obviamente hace que el realizar mantenimiento y ajustes en dichos instrumentos demande mucho tiempo. El desarrollo de los dispositivos de control operados neumáticamente marcó un mayor avance en el control de procesos. Aquí las variables pueden ser convertidas en señales neumáticas y transmitidas a controladores remotos. Utilizando algunos mecanismos complejos, un controlador neumático realizaba simples cálculos basados en una señal de referencia (set point) y la variable del proceso y ajustar adecuadamente el elemento final de control. La ventaja estaba en que el operador podía controlar una serie de procesos desde una sala de control y realizar los cambios necesarios en forma sencilla. Sin embargo, las limitaciones radicaban en la lentitud de la respuesta del sistema de control de cambios rápidos y frecuentes y a su inadecuada aplicación en situaciones en que los instrumentos estén demasiado alejados (pérdidas). Alrededor de los 60, los dispositivos electrónicos aparecieron como alternativa de reemplazo a los controladores neumáticos. Los controladores electrónicos para un lazo cerrado, son rápidos, precisos y fáciles de integrar en pequeños lazos interactivos; sin embargo, la mejora en cuanto a operación con respecto a los neumáticos era relativamente pequeña y además la recopilación de datos, aún no muy fácil de manejar. Algún tiempo después de la aparición de los sistemas de control electrónicos analógicos, el desarrollo de los microprocesadores permitió el surgimiento de los transmisores y controladores digitales, así como de los controladores lógicos programables (PLC), además, de sistemas especializados como por ejemplo, las máquinas de control numérico computarizado (CNC). El empleo de las computadoras digitales no se hizo esperar; de su aplicación, aparecen los sistemas de control digital directo (DDC), hasta los sistemas de supervisión y control actuales, con los cuales se logra manejar un gran número de procesos y variables, recopilar datos en gran cantidad, analizar y optimizar diversas unidades y
  • 9. 4 Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales plantas e incluso, realizar otras actividades, como planificación de mantenimiento, control de calidad, inventario, etc. Independientemente de la tecnología, la evolución de las técnicas de control han tenido como uno de sus objetivos fundamentales, reemplazar la acción directa del hombre en el manejo de un determinado proceso, por el empleo de equipos y sistemas automáticos, sin embargo, existe una analogía muy clara entre estos últimos y el hombre, en los que respecta a la forma de actuar. Figura N° 3: Ser Humano Figura N° 4: Sistema automático