SlideShare una empresa de Scribd logo
Agosto – Diciembre 2010Tecnologías de información para el turismoUniversidad Anáhuac de XalapaMII Brandon Báez
Experiencia ProfesionalSocio de las firmas de Consultoría en Tecnologías de Información y Planeación Estratégica CODES SA de CV y Consultores Tyren de México SC, (2009 – Actual) con clientes como DrPepperSnappleGroup, Scotiabank Inverlat, IXE Grupo Financiero, Chevron Texaco, Electromag, entre otros.Gerente Regional de Proyectos de TI para México y Caribe de Cadbury-Schweppes Caribe y Latino América (2007 – 2009).Gerente Regional de Sistemas de Información para Hyatt International Hotels (2003 – 2007Profesor de Asignatura Universidad Anáhuac México Norte (2002 – 2003.Administrador de Redes – ETESA de CV (2001)Ingeniero de Soporte – Delegación Estatal del ISSSTE, Xalapa, Veracruz. (2000)Presentación mii brandonbáez
EducaciónDiplomado en Planeación, Administración, Evaluación y Control de Proyectos – ITESM Campus Estado de México (Enero 2008)Maestro en Ingeniería Industrial – Universidad Anáhuac México Norte (Mayo 2003)Diplomado en Robótica y Visión – Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, Francia (Junio 2002)Ingeniero en Tecnologías de Información – Universidad Anáhuac de Xalapa (Mayo, 2001)Certificaciones y AsociacionesCertificado como ITIL Foundations – EXIN (Enero 2007)Miembro del Project Management Institute (PMI) - Octubre 2006.Miembro de InformationSystemsAudit and Control Association (ISACA) – Junio 2006…continua
El alumno:Utilizará diversos sistemas informáticos para el intercambio, búsqueda y organizaciónde información turística nacional y mundial, afrontando con éxito los retos y la actualización constante.Aplicará herramienta de cómputo apropiadamente para realizar cálculos estadísticos deductivos, con la posibilidad de influir en las estructuras de trabajo, centrado en el factor humano.Operará adecuadamente paquetería de administración científica que representa la operación de un sistema turístico con la posibilidad de influir en las estructuras de trabajo, en la búsqueda del bien común.Formulará juicios sobre modelos de la administración científica en el intercambio y búsqueda de información con ética en el manejo de la ciencia y la tecnología.Se comprometerá al manejo de los sistemas administrativos para la administración de empresas turísticas, como un modo científico de razonar, desarrollando su capacidad de liderazgo motivado desde la dignidad y centralidad de la persona humana.Demostrará su liderazgo de acción positiva en actividades de aprendizaje, desde un compromiso moral y ético significativo en la elaboración de planes estratégicos.Objetivos de la Materia
Introducción de las Tecnologías de Información y el TurismoLa industria del TurismoTendencias en las Tecnologías de la InformaciónEstrategia de Negocios y el Impacto de las Tecnologías de la InformaciónEjemplos de las Tecnologías de Información y el TurismoImplicaciones de AdministraciónModelos MatemáticosMétodos de solución de modelos matemáticosServicios de manejo de información de modelos hoteleros (Uso de software especializado)Reservaciones hotelerasRecepción hoteleraConsultas gerencialesConstrucción de un modelo de base de datos (uso de software especializado)TablasConsultasFormulariosInformesServicios de análisis de modelos estadísticos (uso de software especializado)Información deductivaInformación InductivaInferencia de resultados (caso práctico)temario
20% - Examen departamental.30% - Exámenes parciales, proyectos, tareas, trabajos.5% Tareas y participaciones.5% Evaluaciones Parciales10% Presentaciones individuales10% Proyecto Final. 40% - Examen final.10% - Asistencias a conferencias, lectura de libros y tutorías (Punto de coordinación).TOTAL: 100%Evaluación
LISTA DE TEMAS PARA PRESENTACIONES INDIVIDUALES:Hoteles pop-upProductos turísticos vinculados al “eco lujo”, Los “nano-breaks”Los productos "All-inclusive«Uso de sistemas CRM para lograr la lealtad en los clientesCasos prácticos de un PMSCRS/GDS y otras redes en la industria del TurismoLas cadenas de suministro actuales en la industria del TurismoLas presentaciones individuales tienen como objetivo que los alumnos presenten temas que sean de su interés y relevantes para el área de estudio a sus compañeros, abriendo un espacio para el debate y la crítica constructiva de los temas presentados.Fechas de presentaciones individuales: 25 y 27 de Octubre, 2010Evaluación:Presentaciones Individuales
DEFINICIÓN DEL PROYECTO FINALPor equipos de trabajo, deberán desarrollar una propuesta de mejora para una organización modelo utilizando herramientas informáticas, el uso de estas herramientas deberá estar justificado y ser ejemplificado a través del uso de sistemas de información reales. El desarrollo del trabajo deberá estar respaldado por la teoría analizada en clase, apoyándose de la experiencia vista en los casos prácticos, así como en las mejores prácticas de la industria. Habrá que analizar los costos, retornos de inversión y beneficios contra los riesgos potenciales y nivel de cambio requerido para llevar a cabo estas mejoras, así como los impactos sociales y en los recursos humanos de la organización.Proyecto Final
Fecha: Miércoles 3 de Noviembre, 2010Tiempo: 20 min. por equipo (10 min. Presentación y 10 para preguntas y respuestas)¿Qué deberán entregar de avance?Definición del proyectoObjetivo del proyectoMarco de referencia del proyectoAlcances del proyectoRiesgos del proyectoRecursos estimadosMetodología de desarrollo propuestaEvaluación:Presentación Avance de Proyecto
Fecha: 29 de Noviembre y 1º de Diciembre, 2010Presentación 40 min. por equipo30 min. de presentación10 min. de preguntasTrabajo EscritoMáximo 6,000 palabrasEvaluación:Proyecto Final
EstructuraEnfoqueClaridadTimingEvaluación:Presentación, Puntos a Considerar
IntroducciónObjetivosMarco teórico (qué se ha escrito sobre el tema…autores…modelos…perspectivas….etc.)MetodologíaCaso Práctico / Ejemplos / etc.DiscusiónVentajas, desventajas, puntos de aprendizaje, contribución, etc.ConclusionesBibliografía (estilo estándar)Evaluación:Proyecto Final – TrabajoEscrito
Principales puntos a considerar para la calificación del proyecto finalEstructuraClaridad del objetivoEntendimiento de la literatura analizadaMetodología de acuerdo con objetivo(s)Claridad del desarrollo del argumento (flujo de ideas…definiciones….supuestos….etc.)Discusión lógica y sustentada en bibliografía y casoConclusiones sustentadas en su proyectoDefensa de ideas (lógica y sustentada)Etc.Evaluación:Proyecto Final
Lecturas de tareaCasos prácticos durante la clasePresentación de noticias relevantes a los temas, citando fuentes y referencias.Presentación de herramientas útiles para los objetivos de clase.Se deberán de lograr 15 participaciones durante el curso para alcanzar el porcentaje total de participaciones.Evaluación:Participación ACTIVA
Casos prácticos a desarrollar Exámen Parcial: Fecha por definir con el grupo a partir del 20 de Septiembre.EvaluacionesEscritas
5 Faltas máximo durante el semestreNo hay justificantesActividades programadas por la coordinación o la Universidad que los alumnos deban atender, deberán notificar por escrito las respectivas áreas con anterioridad para no tomarlo como falta.10 Minutos máximo para entrar al salón de clases. Posterior a ese lapso se tomará como falta y no podrán ingresar al aula.No celulares, laptops o computadoras encendidas durante la clase a menos que las actividades lo ameriten.Reglas de clase
Elaborar de manera individual un ensayo sobre la importancia de la información en la industria del turismo y el papel que la tecnología juega en la misma.Deberá contener por lo menos 300 palabras, si incluyen alguna cita deberán hacer la referencia apropiadamente.Para entregar la siguiente clase, miércoles 18 de Agosto, 2010.TAREA 1
¡Muchas gracias!brandon.baez@tyren.mxmsn: brandon.baez.camarena@hotmail.comMóvil: 044 228 177 8547Nextel: (228) 1526 436http://www.tyren.mx

Más contenido relacionado

PPT
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
PPT
PAT Colectivo CURN
DOCX
Rubrica bd 2021
PPT
Profesionales de las Matemáticas: ¿dónde estamos y dónde podemos estar?
PPTX
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
PPT
Generalidades de los recursos y objetos digitales
PPT
Formación De Competencia En Investigación
PDF
Programa Analítico de Base de Datos 2020
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
PAT Colectivo CURN
Rubrica bd 2021
Profesionales de las Matemáticas: ¿dónde estamos y dónde podemos estar?
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Formación De Competencia En Investigación
Programa Analítico de Base de Datos 2020

La actualidad más candente (10)

PDF
Plan de clases de base de datos i 2020
PDF
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
PDF
Redes de computadoras
PPTX
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
PPT
Desarrollo de objetos de aprendizaje con base en patrones
PDF
Algebra
PPT
01 Gestionando Lo Virtual
DOCX
Rubrica Programación II 2021
PDF
Syllabus de Expresión Oral
PPT
Metodología y tipos
Plan de clases de base de datos i 2020
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Redes de computadoras
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
Desarrollo de objetos de aprendizaje con base en patrones
Algebra
01 Gestionando Lo Virtual
Rubrica Programación II 2021
Syllabus de Expresión Oral
Metodología y tipos
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Geografia del turismo
PPT
GeoGraFía!!
PDF
Curso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturales
PDF
Itinerarios turísticos
PPTX
Transp. sistemas de información
PPT
GeografíA Del Turismo
PPT
Tema 1 introducción a los sistemas de información
PDF
Planificación Turística sesión 01
PDF
Guía de Valencia
DOCX
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
PDF
Ejemplo de creación de Voucher (bono).
DOCX
América del norte
DOCX
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
DOCX
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
DOCX
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
PPT
1. introducción a la planificación turística
DOCX
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Geografia del turismo
GeoGraFía!!
Curso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturales
Itinerarios turísticos
Transp. sistemas de información
GeografíA Del Turismo
Tema 1 introducción a los sistemas de información
Planificación Turística sesión 01
Guía de Valencia
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
Ejemplo de creación de Voucher (bono).
América del norte
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
1. introducción a la planificación turística
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Publicidad

Similar a Cpm2110 PresentacióN Inicial (20)

DOCX
Silabo de software turistico I
DOCX
DOCX
Syllabus ebusiness
DOCX
Syllabus ebusiness
PDF
Silabo de software turístico II
PPTX
Tx, foda
PPTX
Tx, foda
PPT
Información máster
PDF
Syllabus 2017 oct-03 ebusiness
PPTX
Analis de foda
PDF
Complemen..[1]
PPT
PPT
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
PPTX
Estructura de un sistema
PDF
Admon hotelera programa11 B
PDF
Admon hotelera programa11 B
PDF
AnimacioÓn turistica
PPT
Bienvenida 2009 2010
Silabo de software turistico I
Syllabus ebusiness
Syllabus ebusiness
Silabo de software turístico II
Tx, foda
Tx, foda
Información máster
Syllabus 2017 oct-03 ebusiness
Analis de foda
Complemen..[1]
Syllabus ntic2010
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Estructura de un sistema
Admon hotelera programa11 B
Admon hotelera programa11 B
AnimacioÓn turistica
Bienvenida 2009 2010

Cpm2110 PresentacióN Inicial

  • 1. Agosto – Diciembre 2010Tecnologías de información para el turismoUniversidad Anáhuac de XalapaMII Brandon Báez
  • 2. Experiencia ProfesionalSocio de las firmas de Consultoría en Tecnologías de Información y Planeación Estratégica CODES SA de CV y Consultores Tyren de México SC, (2009 – Actual) con clientes como DrPepperSnappleGroup, Scotiabank Inverlat, IXE Grupo Financiero, Chevron Texaco, Electromag, entre otros.Gerente Regional de Proyectos de TI para México y Caribe de Cadbury-Schweppes Caribe y Latino América (2007 – 2009).Gerente Regional de Sistemas de Información para Hyatt International Hotels (2003 – 2007Profesor de Asignatura Universidad Anáhuac México Norte (2002 – 2003.Administrador de Redes – ETESA de CV (2001)Ingeniero de Soporte – Delegación Estatal del ISSSTE, Xalapa, Veracruz. (2000)Presentación mii brandonbáez
  • 3. EducaciónDiplomado en Planeación, Administración, Evaluación y Control de Proyectos – ITESM Campus Estado de México (Enero 2008)Maestro en Ingeniería Industrial – Universidad Anáhuac México Norte (Mayo 2003)Diplomado en Robótica y Visión – Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, Francia (Junio 2002)Ingeniero en Tecnologías de Información – Universidad Anáhuac de Xalapa (Mayo, 2001)Certificaciones y AsociacionesCertificado como ITIL Foundations – EXIN (Enero 2007)Miembro del Project Management Institute (PMI) - Octubre 2006.Miembro de InformationSystemsAudit and Control Association (ISACA) – Junio 2006…continua
  • 4. El alumno:Utilizará diversos sistemas informáticos para el intercambio, búsqueda y organizaciónde información turística nacional y mundial, afrontando con éxito los retos y la actualización constante.Aplicará herramienta de cómputo apropiadamente para realizar cálculos estadísticos deductivos, con la posibilidad de influir en las estructuras de trabajo, centrado en el factor humano.Operará adecuadamente paquetería de administración científica que representa la operación de un sistema turístico con la posibilidad de influir en las estructuras de trabajo, en la búsqueda del bien común.Formulará juicios sobre modelos de la administración científica en el intercambio y búsqueda de información con ética en el manejo de la ciencia y la tecnología.Se comprometerá al manejo de los sistemas administrativos para la administración de empresas turísticas, como un modo científico de razonar, desarrollando su capacidad de liderazgo motivado desde la dignidad y centralidad de la persona humana.Demostrará su liderazgo de acción positiva en actividades de aprendizaje, desde un compromiso moral y ético significativo en la elaboración de planes estratégicos.Objetivos de la Materia
  • 5. Introducción de las Tecnologías de Información y el TurismoLa industria del TurismoTendencias en las Tecnologías de la InformaciónEstrategia de Negocios y el Impacto de las Tecnologías de la InformaciónEjemplos de las Tecnologías de Información y el TurismoImplicaciones de AdministraciónModelos MatemáticosMétodos de solución de modelos matemáticosServicios de manejo de información de modelos hoteleros (Uso de software especializado)Reservaciones hotelerasRecepción hoteleraConsultas gerencialesConstrucción de un modelo de base de datos (uso de software especializado)TablasConsultasFormulariosInformesServicios de análisis de modelos estadísticos (uso de software especializado)Información deductivaInformación InductivaInferencia de resultados (caso práctico)temario
  • 6. 20% - Examen departamental.30% - Exámenes parciales, proyectos, tareas, trabajos.5% Tareas y participaciones.5% Evaluaciones Parciales10% Presentaciones individuales10% Proyecto Final. 40% - Examen final.10% - Asistencias a conferencias, lectura de libros y tutorías (Punto de coordinación).TOTAL: 100%Evaluación
  • 7. LISTA DE TEMAS PARA PRESENTACIONES INDIVIDUALES:Hoteles pop-upProductos turísticos vinculados al “eco lujo”, Los “nano-breaks”Los productos "All-inclusive«Uso de sistemas CRM para lograr la lealtad en los clientesCasos prácticos de un PMSCRS/GDS y otras redes en la industria del TurismoLas cadenas de suministro actuales en la industria del TurismoLas presentaciones individuales tienen como objetivo que los alumnos presenten temas que sean de su interés y relevantes para el área de estudio a sus compañeros, abriendo un espacio para el debate y la crítica constructiva de los temas presentados.Fechas de presentaciones individuales: 25 y 27 de Octubre, 2010Evaluación:Presentaciones Individuales
  • 8. DEFINICIÓN DEL PROYECTO FINALPor equipos de trabajo, deberán desarrollar una propuesta de mejora para una organización modelo utilizando herramientas informáticas, el uso de estas herramientas deberá estar justificado y ser ejemplificado a través del uso de sistemas de información reales. El desarrollo del trabajo deberá estar respaldado por la teoría analizada en clase, apoyándose de la experiencia vista en los casos prácticos, así como en las mejores prácticas de la industria. Habrá que analizar los costos, retornos de inversión y beneficios contra los riesgos potenciales y nivel de cambio requerido para llevar a cabo estas mejoras, así como los impactos sociales y en los recursos humanos de la organización.Proyecto Final
  • 9. Fecha: Miércoles 3 de Noviembre, 2010Tiempo: 20 min. por equipo (10 min. Presentación y 10 para preguntas y respuestas)¿Qué deberán entregar de avance?Definición del proyectoObjetivo del proyectoMarco de referencia del proyectoAlcances del proyectoRiesgos del proyectoRecursos estimadosMetodología de desarrollo propuestaEvaluación:Presentación Avance de Proyecto
  • 10. Fecha: 29 de Noviembre y 1º de Diciembre, 2010Presentación 40 min. por equipo30 min. de presentación10 min. de preguntasTrabajo EscritoMáximo 6,000 palabrasEvaluación:Proyecto Final
  • 12. IntroducciónObjetivosMarco teórico (qué se ha escrito sobre el tema…autores…modelos…perspectivas….etc.)MetodologíaCaso Práctico / Ejemplos / etc.DiscusiónVentajas, desventajas, puntos de aprendizaje, contribución, etc.ConclusionesBibliografía (estilo estándar)Evaluación:Proyecto Final – TrabajoEscrito
  • 13. Principales puntos a considerar para la calificación del proyecto finalEstructuraClaridad del objetivoEntendimiento de la literatura analizadaMetodología de acuerdo con objetivo(s)Claridad del desarrollo del argumento (flujo de ideas…definiciones….supuestos….etc.)Discusión lógica y sustentada en bibliografía y casoConclusiones sustentadas en su proyectoDefensa de ideas (lógica y sustentada)Etc.Evaluación:Proyecto Final
  • 14. Lecturas de tareaCasos prácticos durante la clasePresentación de noticias relevantes a los temas, citando fuentes y referencias.Presentación de herramientas útiles para los objetivos de clase.Se deberán de lograr 15 participaciones durante el curso para alcanzar el porcentaje total de participaciones.Evaluación:Participación ACTIVA
  • 15. Casos prácticos a desarrollar Exámen Parcial: Fecha por definir con el grupo a partir del 20 de Septiembre.EvaluacionesEscritas
  • 16. 5 Faltas máximo durante el semestreNo hay justificantesActividades programadas por la coordinación o la Universidad que los alumnos deban atender, deberán notificar por escrito las respectivas áreas con anterioridad para no tomarlo como falta.10 Minutos máximo para entrar al salón de clases. Posterior a ese lapso se tomará como falta y no podrán ingresar al aula.No celulares, laptops o computadoras encendidas durante la clase a menos que las actividades lo ameriten.Reglas de clase
  • 17. Elaborar de manera individual un ensayo sobre la importancia de la información en la industria del turismo y el papel que la tecnología juega en la misma.Deberá contener por lo menos 300 palabras, si incluyen alguna cita deberán hacer la referencia apropiadamente.Para entregar la siguiente clase, miércoles 18 de Agosto, 2010.TAREA 1
  • 18. ¡Muchas gracias!brandon.baez@tyren.mxmsn: brandon.baez.camarena@hotmail.comMóvil: 044 228 177 8547Nextel: (228) 1526 436http://www.tyren.mx