SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE DIRECCION DE EMPRESAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
SÍLABO
SOFTWARE TURÍSTICO I
TUTOR: ING. JOSE LUIS ERAZO PARRA
RIOBAMBA - ECUADOR
2015
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA (UNIDAD,CURSO, TALLER U OTRO):
SOFTWARE TURÍSTICO I
CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS:
TOTAL TEÓRICOS PRÁCTICOS
DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO 1: El presente sílabo corresponde al eje de
formación Básica. Es de carácter teórico-práctico-laboratorio. Está orientada a desarrollar
conocimientos generales en ofimática y herramientas informáticas, para que el alumno este en la
capacidad de aplicarlo en el campo informático relacionado con el turismo, especialmente en los
aspectos relacionados con la gestión de la información, el empleo de los recursos de Internet como
apoyo al proceso de investigación, así como la publicación y manejo de información empleando
herramientas y aplicaciones de la Web 2.0.
PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS
Contenidos disciplinares que deben ser
aprobadas antes de cursar este contenido
disciplinar.
CONTENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURA, UNIDAD,
CURSO, TALLER, OTROS)
CÓDIGO
Ninguno
.
Contenidos disciplinares que deben ser cursadas
al mismo tiempo que este contenido disciplinar.
CONTENIDO
DISCIPLINAR
(ASIGNATURA,
UNIDAD, CURSO,
TALLER, OTROS)
CÓDIGO
ETH08SC Servicios de
Catering
ETH08GE Gerencia Estratégica
ETH08E Ecoturismo
ETH08ACI Auditoría y control
Interno
ETH08ING8 Ingles 8
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:
Libro principal de consulta:
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN
AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
VILLARREAL DE LA
GARZA, Sonia.
Introducción a la
Computación. Teoría y
manejo de paquetes.
Segunda 2007 Mc Graw Hill
BARRAL Mónica Excel y Word Segunda 2007 OmicronSystem
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales.
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
MARCOMBO Manual de Excel 2010 Primera 2010 Alfaomega
Werner ZitzmannRiedler Valoración de Empresas Primera 2009 Alfaomega
1 En un máximo de 10 líneas, describe el propósito del contenido disciplinar (materia, unidad, curso, taller u
otro), su importancia y utilidad en la formación del estudiante y su relación con los demás contenidos
disciplinares de la Carrera.
1 4
ETH08ST 5
con Excel.
Aulaclic.es http://www.aulaclic.es/exc
el2010/index.htm
INTERNET
Microsoft Manual Project 2007 Internet
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: (resultados o logros del aprendizaje del curso)
OBJETIVO GENERAL:
Seleccionar apropiadamente herramientas informáticas tales como paquetes ofimáticos, Internet,
aplicaciones de la Web 2.0 para aplicarlos en el área del turismo mediante un trabajo en equipo
colaborativo y con ética profesional.
Cognitivos:
1 Explicar de manera coherente los diferentes conceptos relacionados con el software
turístico y las aplicaciones informáticas impartidas
2 Identificar la importancia del Internet relacionado con el sector turístico
Habilidades (psicomotrices):
1 APLICAR los diferentes software impartidos en este módulo para la elaboración y manejo
de documentos e informes ya sean textuales o estadísticos con criterio y previo a un análisis
racional
2 UTILIZAR de manera efectiva la tecnología para el beneficio de una empresa turística en
la vida real
Valores (afectivos):
1 Poseer la capacidad para trabajar en equipo mediante cooperación mutua y de respeto
2 Tener capacidad crítica durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad
de formar propios conocimientos
Hábitos mentales:
1 Solucionar problemas planteados mediante nuevas propuestas
2 Valorar el propio aprendizaje con crítica y ética
PROGRAMA DEL CON
TENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURA, UNIDAD,
CURSO, TALLER, OTRO)
POR TEMAS
Nº
HORAS
PROGRAMA DE ACTIVIDADES,ENFOQUES
METODOLÓGICOS,USO DE LA TECNOLOGÍA
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN BASADO
EN PROYECTOS
/PRODUCTOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE/
COMPETENCIAS
(OPERACIONALIZACIÓN
DEL PERFIL)
PRESENCIALES
Nº
HORAS
AUTÓNOMAS
Nº
HORAS
1. Introducción a la
informática y Microsoft
Word
16 Exposiciones
Magistrales
Dinámicas
Grupales
Presentaciones
Power Point
Prácticas de
Laboratorio
16 Ensayos
Consultas
Organizadores
Gráficos
Exposiciones
8 Frecuente
Trabajos Individuales
Trabajos en Grupo
Puntualidad
Presentación de Trabajos
Parciales
Exámenes escritos
Prácticas de laboratorio
Sentido ético
 Identificar la
importancia de la
Informática dentro del
Turismo
 Elaborar documentos
de tipo profesional
utilizando MS Word
 Analizar y Sintetizar
Información
 Valorar el trabajo en
grupo
2. Microsoft Excel 24 Exposiciones
Magistrales
Dinámicas
Grupales
Presentaciones
Power Point
Prácticas de
24 Ensayos
Consultas
Organizadores
Gráficos
Exposiciones
14 Frecuente
Trabajos Individuales
Trabajos en Grupo
Puntualidad
Presentación de Trabajos
Parciales
Exámenes escritos
 Aplicar el software Ms
Excel con la finalidad
de realizar informes
propios de una empresa
turística
 Analizar y Sintetizar
Información
Laboratorio Prácticas de laboratorio
Sentido ético
 Valorar el trabajo en
grupo
3. Microsoft Project 24 Exposiciones
Magistrales
Instalación de
Software
Presentaciones
Power Point
Prácticas de
Laboratorio
24 Consultas
Organizadores
Gráficos
Exposiciones
12 Frecuente
Trabajos Individuales
Trabajos en Grupo
Puntualidad
Presentación de Trabajos
Parciales
Exámenes escritos
Prácticas de laboratorio
Sentido ético
 Valorar la importancia
de un gestor de
proyectos.
 Potencializar el manejo
y administración de
diferentes tipos de
proyectos
4. Internet. La Web 2.0 16 Exposiciones
Magistrales
Dinámicas
Grupales
Presentaciones
Power Point
Prácticas de
Laboratorio
16 Ensayos
Consultas
Organizadores
Gráficos
Exposiciones
10 Frecuente
Trabajos Individuales
Trabajos en Grupo
Puntualidad
Presentación de Trabajos
Parciales
Exámenes escritos
Prácticas de laboratorio
Sentido ético
 Explicar la importancia
del internet y las
herramientas Web 2.0 y
su relación con el
campo del Turismo
 Analizar y Sintetizar
Información
 Valorar el trabajo en
grupo
GUÍA DE APRENDIZAJE
ARTICULACIÓN 1
 Actividades
1. En grupos de máximo cinco personas realice una lectura del documento Introducción a
la Informática, señale las partes importantes y luego de ello elabore un mapa
conceptual.
2. Realice una consulta sobre los avances de la informática en el Turismo
3. Analice la anterior consulta y ponga a consideración del curso los puntos más
importantes del tema.
4. Una vez expuesto la investigación en clase por todos los grupos elabore una lluvia de
ideas
5. Elabore un ensayo en Microsoft Word acerca de las aplicaciones informáticas en la
Turismo, el documento deberá contener: Portada, tabla de contenidos, estilos propios.
6. Elabore una carta en Microsoft Word dirigida para todos los Directores provinciales
de Turismo del Ecuador la misma que deberá estar realizada con la opción der
combinación de correspondencia.
 Guía de estudio
1. Consulte la bibliografía básica y complementaria de la Articulación Nº 1
2. Para reforzar conocimientos realice consultas en internet
 Evaluación
1. Capacidad de Análisis y síntesis
2. Trabajo en Equipo
3. Conocimiento de conceptos básicos
4. Capacidad para hacer documentos profesionales en Microsoft Word
ARTICULACIÓN 2
 Actividades
1. Lea el documento acerca de la Introducción a Microsoft Excel señale las partes
importantes del documento.
2. En base a la explicación sobre los diferentes errores que se producen en Excel genere
3 ejemplos de cada tipo de error y explíquelos.
3. Consulte acerca de la sintaxis y la utilidad de las funciones en Microsoft Excel
4. Con la orientación del docente aplique la consulta anterior en clase
5. En grupos de tres personas elaboren una presentación acerca de tablas y gráficos tanto
simples como dinámicos en Microsoft Excel, expónganlo en clase.
6. Elabore una investigación de la afluencia de turistas más comunes en la ciudad de
Baños.
7. Con la utilización de Microsoft Excel tabule los datos obtenidos en la investigación y
grafique los resultados de la misma.
 Guía de estudio
3. Consulte la bibliografía básica y complementaria de la Articulación Nº 2
4. Para reforzar conocimientos realice consultas en internet
 Evaluación
1. Capacidad de Análisis y síntesis
2. Trabajo en Equipo
3. Conocimiento de conceptos básicos de Microsoft Excel
4. Aplicación de Microsoft Excel
5. Capacidad investigativa
ARTICULACIÓN 3
 Actividades
1. Consulte acerca de las ventajas de Project 2007 para la administración y gestión de
proyectos.
2. En equipos de tres personas elaborar un proyecto para un congreso turístico e la
ciudad de Mocha.
3. En equipos de cinco personas elaborar un proyecto sobre la creación de una centro
turístico virtual, se deberá emplear recursos humanos, materiales y de tipo costo;
asignar cada recurso a la actividad específica, compartir con los demás compañeros
de la clase y con su profesor.
 Guía de estudio
1. Consulte la bibliografía básica y complementaria de la Articulación Nº 3
2. Para reforzar conocimientos realice consultas en Internet
 Evaluación
1. Capacidad de Análisis y síntesis
2. Trabajo en equipo
3. Conocimiento de ventajas de trabajar con un gestor de proyectos
4. Capacidad para crear y administrar proyectos utilizando Microsoft Project
ARTICULACIÓN 4
 Actividades
4. Lea y analice el documento acerca de los orígenes de Internet.
5. Consulte acerca de los servicios de internet
6. En equipos de tres personas elaborar un glosario de términos de al menos 15 términos
sobre internet para ser presentado al final de la clase.
7. Elabore un blog personal orientado a sus experiencias en el turismo, utilizando la
herramienta blogger.com.
8. Realice 5 diferentes tipos de búsquedas utilizando www.google.com de acuerdo a sus
diferentes opciones de búsqueda.
 Guía de estudio
3. Consulte la bibliografía básica y complementaria de la Articulación Nº 4
4. Para reforzar conocimientos realice consultas en Internet
 Evaluación
5. Capacidad de Análisis y síntesis
6. Trabajo en equipo
7. Conocimiento de ventajas de trabajar en línea
8. Capacidad para crear blogs personales
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:
HORAS /
JORNADA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1 OCTAVO
2 OCTAVO
3
4 OCTAVO
5 OCTAVO
NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:
ARTICULACIÓN I: INTRODUCCIÓN ALAINFORMÁTICAYMICROSOFTWORD
DURACIÓN DE
CADA SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
2 horas 2 horas
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 45 minutos 75 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 120 minutos
ARTICULACIÓN II: MICROSOFTEXCEL
DURACIÓN DE
CADA SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
2 horas 1 hora 1 hora
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
ARTICULACIÓN III: MICROSOFTPROJECT2007
DURACIÓN DE
CADA SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
2 horas 2 horas
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
2 horas 2 horas
ARTICULACIÓN IV: INTERNET
DURACIÓN DE
CADA SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
2 horas 2 horas
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 2 horas
2 horas 30 minutos 90 minutos
2 horas 2 horas
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:
El desarrollo del presente sílabo contribuirá de forma positiva al estudiante, ya que le
permitirá estar en la capacidad de manejar una cantidad considerable de datos, a más de ello
le permitirá al alumno tener la habilidad de realizar búsquedas específicas dentro de Internet
logrando así elaborar informes con calidad mediante la utilización de editores de texto.
EL PRESENTE SÍLABO CORRESPONDE AL EJE DE FORMACIÓN SOCIO-BÁSICA DE LA CARRERA
DE TURISMO Y ESTÁ DENTRO DEL ÁREA DE FORMACIÓN DE MATEMÁTICA E INFORMÁTICA
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
CARRERA
CONTRIBUCIÓN
(ALTA2
-MEDIA3
-BAJA4
)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA
Verificar el desarrollo
tecnológico de la sociedad
Baja Analizar la importancia de la
informática dentro del
entorno de la sociedad
contemporánea.
Manejar los programas
ofimáticos mas populares dentro
del sector empresarial y
educacional.
Medio Crear documentos
especializados, hojas de
cálculo , e Microsoft como
suites de aplicaciones de
internet
Identificar nuevas herramientas
web 2.0 que están disponibles
para mejorar la difusión de la
información
Medio Evaluar nuevas
herramientas web 2.0 más
adecuadas para su
desempeño y para la
promoción turística.
METODOLOGÍA
2 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados.Sobre estas
contribucionesse evaluarán,posteriormente,el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
3 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
4 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
 Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como Didáctica Contemporánea Funcional aplicada en la
Universidad Regional Autónoma De Los Andes.
 Metodología del Aprendizaje por Proyectos APP como Didáctica Contemporánea Funcional aplicada en la
Universidad Regional Autónoma De Los Andes.
 Método Inductivo
 Método Deductivo
 Método Analítico
 Método Sintético
 Método Sistémico
 Método Histórico
 Método Lógico
 Conversación Heurística
 Método Hermenéutico
 Método de Trabajo Comunitario
RECURSOS
HUMANO: DOCENTES, ESTUDIANTES
MATERIAL: PIZARRA TIZA LÍQUIDA, PAPELÓGRAFOS
TECNOLÓGICO: COMPUTADOR, PROYECTOR, INTERNET, TIC’S
FORMASDE EVALUACIÓN DEL CURSO (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia,
en los diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera)
PRIMERA
EVALUACIÓN
SEGUNDA
EVALUACIÓN
TERCERA
EVALUACIÓN
TERCERA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
FINAL
EXÁMENES 40 40 40 40 40
LECCIONES 10 10 10 10 10
TAREAS 20 20 20 20 20
INFORMES 10 10 10 10 10
PARTICIPACIÓN
EN CLASE
10 10 10 10 10
ACTIVIDADES
DE TRABAJO
AUTÓNOMO
10 10 10 10 10
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
Evaluación del Sílabo
RUBRICA PARA EVALUACIÓN DE SÍLABOS
CARRERA: TURISMO
SILABO: SOFTWARE TURISTICO I
CODIGO: ETH08ST
ESTUDIANTE:
SEMESTRE:
CRITERIO VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN
10 8 Y 9 7 6 < 6
Asistencia y
puntualidad
1.5 Ciento por ciento
de asistencia con
puntualidad
Inasistencia o
impuntualidad
justificadas
No más de tres
ausencias
Más de tres ausencias Asistencia menos
del cincuenta por
ciento
Entrega y
Puntualidad de
trabajos
orientados
1.5 Entrego el
trabajo en la
hora, la fecha y
el lugar indicado
Entrego el
trabajo en la
fecha y el lugar
indicado y fuera
de la hora
correspondiente
Entrego el trabajo
fuera de la fecha y
la hora indicada
en el lugar
indicado
Entrego el trabajo
después de la fecha y
la hora indicada y
fuera del lugar
indicado
No entrego el
trabajo
Trabajo en
equipo
2 Colabora y
apoya al equipo
durante todo el
proceso del
trabajo
Tiene dificultad
para integrarse
al equipo a pesar
de que respeta y
apoya las
opiniones de los
demás
integrantes
Tiene dificultad
para integrarse al
equipo a pesar de
que intenta
trabajar en base a
las opiniones del
mismo
Tiene dificultad para
integrarse al equipo y
casi no trabaja dentro
del mismo
No trabaja dentro
del equipo
Conocimientos
recibidos
5 Realizar
consultas en
Internet con la
aplicación de
criterios de
búsqueda y
redactar informes
profesionales de
tipo textual
estadístico y
gráfico
Realizar
consultas en
Internet con
poco criterios
de búsqueda y
redactar
informes
profesionales de
tipo textual
estadístico y
gráfico
Realizar consultas
en Internet con
poco criterios de
búsqueda y
redactar informes
poco
profesionales
Copia documentos de
Internet y redactar
informes poco
profesionales
No realiza
ninguna actividad
NOTA:SE RECOMIENDA PARA LA EVALUACIÓN LA UTILIZACIÓN DE RÚBRICA.
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:ING.HENRY BAÑO
FECHA DE ELABORACIÓN:18/04/2012
Anexos
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
Los ambientesde aprendizajepresenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no
presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
Enfoques Metodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia
colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
Uso de las Tecnologías
El usode lastecnologíaspermite alcanzarlascompetenciasnecesariasparael desarrollo profesional
del estudiante,entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas
educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es la
compartenciade informaciónen tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al
conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de
aprendizaje.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo de software turístico II
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
DOCX
Plan anual
PDF
Planificación informática 1ro Bachillerato
PPT
Curso de computación
DOCX
Planes de clses del segundo quimestre
DOCX
Plan ofimatica
Silabo de software turístico II
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Plan anual
Planificación informática 1ro Bachillerato
Curso de computación
Planes de clses del segundo quimestre
Plan ofimatica

La actualidad más candente (15)

PDF
Planes de informatica de primero de bachillerat
PDF
Andrea pirlo actividad analisis
DOC
Silabus computacion
DOCX
Facultad de Derecho
PDF
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
PDF
Estrategia didactica 2013 villafuerte
PPTX
Portafolio Educativo Reynaldo Guzmán
DOCX
Anual
DOCX
Anualll
DOCX
Anualll
PDF
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
DOCX
SYLLABUS
DOCX
Silabo estandarizado dpwii_2014_john
PDF
DOCX
Silabo ci
Planes de informatica de primero de bachillerat
Andrea pirlo actividad analisis
Silabus computacion
Facultad de Derecho
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Portafolio Educativo Reynaldo Guzmán
Anual
Anualll
Anualll
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
SYLLABUS
Silabo estandarizado dpwii_2014_john
Silabo ci
Publicidad

Similar a Silabo de software turistico I (20)

PPTX
Tx, foda
PPTX
Tx, foda
PPT
PPT
DOCX
Sã­labo nivel ii
PPTX
Analis de foda
PPTX
Presentacion primera programa del diplomado
DOCX
Programacion de informatica12
DOC
6. lab. de herr. tecn. básicas
PDF
temario de taller de informática I
PDF
Presentacion
PDF
Complemen..[1]
PDF
[03] pea informática 1 mdc 4 a
PDF
[03] pea informática 1 mdc 4 a
PDF
Pea Informática ESPOCH
PDF
[03] pea informática 1 mdc 4 a
PDF
[03] pea informática 1 mdc 4 a
PDF
[03] pea informática 1 mdc 4 a
PDF
PEA informática
Tx, foda
Tx, foda
Sã­labo nivel ii
Analis de foda
Presentacion primera programa del diplomado
Programacion de informatica12
6. lab. de herr. tecn. básicas
temario de taller de informática I
Presentacion
Complemen..[1]
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
Pea Informática ESPOCH
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
PEA informática
Publicidad

Más de Jose Luis Erazo Parra (20)

PDF
Manual basico spss
PPTX
Encuadre pedagogico
PDF
Nucleos de formacion medicina
PDF
Academia editable
PDF
MODELO PARA LA EVALUACION DE LAS CARRERAS ARBOL
PDF
Modelo para la evaluacion de las carreras matricial
PDF
Perimetro area y volumenes
DOCX
Datos informativos
DOCX
Evaluacion parcial
DOCX
Evaluacion parcial
PDF
Silabo informática final
PDF
P.o.a. 2013 uvis
DOCX
Sis07 pwi programacion_web_i
DOCX
Silabo de Comercio Electronico
DOCX
Silabo Inteligencia Artificial
DOCX
Plan de clase abr sep 2014 informatica
Manual basico spss
Encuadre pedagogico
Nucleos de formacion medicina
Academia editable
MODELO PARA LA EVALUACION DE LAS CARRERAS ARBOL
Modelo para la evaluacion de las carreras matricial
Perimetro area y volumenes
Datos informativos
Evaluacion parcial
Evaluacion parcial
Silabo informática final
P.o.a. 2013 uvis
Sis07 pwi programacion_web_i
Silabo de Comercio Electronico
Silabo Inteligencia Artificial
Plan de clase abr sep 2014 informatica

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Silabo de software turistico I

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCION DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS SÍLABO SOFTWARE TURÍSTICO I TUTOR: ING. JOSE LUIS ERAZO PARRA RIOBAMBA - ECUADOR 2015
  • 2. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA (UNIDAD,CURSO, TALLER U OTRO): SOFTWARE TURÍSTICO I CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: TOTAL TEÓRICOS PRÁCTICOS DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO 1: El presente sílabo corresponde al eje de formación Básica. Es de carácter teórico-práctico-laboratorio. Está orientada a desarrollar conocimientos generales en ofimática y herramientas informáticas, para que el alumno este en la capacidad de aplicarlo en el campo informático relacionado con el turismo, especialmente en los aspectos relacionados con la gestión de la información, el empleo de los recursos de Internet como apoyo al proceso de investigación, así como la publicación y manejo de información empleando herramientas y aplicaciones de la Web 2.0. PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO Ninguno . Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO ETH08SC Servicios de Catering ETH08GE Gerencia Estratégica ETH08E Ecoturismo ETH08ACI Auditoría y control Interno ETH08ING8 Ingles 8 TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO: Libro principal de consulta: AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL VILLARREAL DE LA GARZA, Sonia. Introducción a la Computación. Teoría y manejo de paquetes. Segunda 2007 Mc Graw Hill BARRAL Mónica Excel y Word Segunda 2007 OmicronSystem Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales. AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL MARCOMBO Manual de Excel 2010 Primera 2010 Alfaomega Werner ZitzmannRiedler Valoración de Empresas Primera 2009 Alfaomega 1 En un máximo de 10 líneas, describe el propósito del contenido disciplinar (materia, unidad, curso, taller u otro), su importancia y utilidad en la formación del estudiante y su relación con los demás contenidos disciplinares de la Carrera. 1 4 ETH08ST 5
  • 3. con Excel. Aulaclic.es http://www.aulaclic.es/exc el2010/index.htm INTERNET Microsoft Manual Project 2007 Internet OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: (resultados o logros del aprendizaje del curso) OBJETIVO GENERAL: Seleccionar apropiadamente herramientas informáticas tales como paquetes ofimáticos, Internet, aplicaciones de la Web 2.0 para aplicarlos en el área del turismo mediante un trabajo en equipo colaborativo y con ética profesional. Cognitivos: 1 Explicar de manera coherente los diferentes conceptos relacionados con el software turístico y las aplicaciones informáticas impartidas 2 Identificar la importancia del Internet relacionado con el sector turístico Habilidades (psicomotrices): 1 APLICAR los diferentes software impartidos en este módulo para la elaboración y manejo de documentos e informes ya sean textuales o estadísticos con criterio y previo a un análisis racional 2 UTILIZAR de manera efectiva la tecnología para el beneficio de una empresa turística en la vida real Valores (afectivos): 1 Poseer la capacidad para trabajar en equipo mediante cooperación mutua y de respeto 2 Tener capacidad crítica durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de formar propios conocimientos Hábitos mentales: 1 Solucionar problemas planteados mediante nuevas propuestas 2 Valorar el propio aprendizaje con crítica y ética
  • 4. PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMAS Nº HORAS PROGRAMA DE ACTIVIDADES,ENFOQUES METODOLÓGICOS,USO DE LA TECNOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BASADO EN PROYECTOS /PRODUCTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE/ COMPETENCIAS (OPERACIONALIZACIÓN DEL PERFIL) PRESENCIALES Nº HORAS AUTÓNOMAS Nº HORAS 1. Introducción a la informática y Microsoft Word 16 Exposiciones Magistrales Dinámicas Grupales Presentaciones Power Point Prácticas de Laboratorio 16 Ensayos Consultas Organizadores Gráficos Exposiciones 8 Frecuente Trabajos Individuales Trabajos en Grupo Puntualidad Presentación de Trabajos Parciales Exámenes escritos Prácticas de laboratorio Sentido ético  Identificar la importancia de la Informática dentro del Turismo  Elaborar documentos de tipo profesional utilizando MS Word  Analizar y Sintetizar Información  Valorar el trabajo en grupo 2. Microsoft Excel 24 Exposiciones Magistrales Dinámicas Grupales Presentaciones Power Point Prácticas de 24 Ensayos Consultas Organizadores Gráficos Exposiciones 14 Frecuente Trabajos Individuales Trabajos en Grupo Puntualidad Presentación de Trabajos Parciales Exámenes escritos  Aplicar el software Ms Excel con la finalidad de realizar informes propios de una empresa turística  Analizar y Sintetizar Información
  • 5. Laboratorio Prácticas de laboratorio Sentido ético  Valorar el trabajo en grupo 3. Microsoft Project 24 Exposiciones Magistrales Instalación de Software Presentaciones Power Point Prácticas de Laboratorio 24 Consultas Organizadores Gráficos Exposiciones 12 Frecuente Trabajos Individuales Trabajos en Grupo Puntualidad Presentación de Trabajos Parciales Exámenes escritos Prácticas de laboratorio Sentido ético  Valorar la importancia de un gestor de proyectos.  Potencializar el manejo y administración de diferentes tipos de proyectos 4. Internet. La Web 2.0 16 Exposiciones Magistrales Dinámicas Grupales Presentaciones Power Point Prácticas de Laboratorio 16 Ensayos Consultas Organizadores Gráficos Exposiciones 10 Frecuente Trabajos Individuales Trabajos en Grupo Puntualidad Presentación de Trabajos Parciales Exámenes escritos Prácticas de laboratorio Sentido ético  Explicar la importancia del internet y las herramientas Web 2.0 y su relación con el campo del Turismo  Analizar y Sintetizar Información  Valorar el trabajo en grupo
  • 6. GUÍA DE APRENDIZAJE ARTICULACIÓN 1  Actividades 1. En grupos de máximo cinco personas realice una lectura del documento Introducción a la Informática, señale las partes importantes y luego de ello elabore un mapa conceptual. 2. Realice una consulta sobre los avances de la informática en el Turismo 3. Analice la anterior consulta y ponga a consideración del curso los puntos más importantes del tema. 4. Una vez expuesto la investigación en clase por todos los grupos elabore una lluvia de ideas 5. Elabore un ensayo en Microsoft Word acerca de las aplicaciones informáticas en la Turismo, el documento deberá contener: Portada, tabla de contenidos, estilos propios. 6. Elabore una carta en Microsoft Word dirigida para todos los Directores provinciales de Turismo del Ecuador la misma que deberá estar realizada con la opción der combinación de correspondencia.  Guía de estudio 1. Consulte la bibliografía básica y complementaria de la Articulación Nº 1 2. Para reforzar conocimientos realice consultas en internet  Evaluación 1. Capacidad de Análisis y síntesis 2. Trabajo en Equipo 3. Conocimiento de conceptos básicos 4. Capacidad para hacer documentos profesionales en Microsoft Word
  • 7. ARTICULACIÓN 2  Actividades 1. Lea el documento acerca de la Introducción a Microsoft Excel señale las partes importantes del documento. 2. En base a la explicación sobre los diferentes errores que se producen en Excel genere 3 ejemplos de cada tipo de error y explíquelos. 3. Consulte acerca de la sintaxis y la utilidad de las funciones en Microsoft Excel 4. Con la orientación del docente aplique la consulta anterior en clase 5. En grupos de tres personas elaboren una presentación acerca de tablas y gráficos tanto simples como dinámicos en Microsoft Excel, expónganlo en clase. 6. Elabore una investigación de la afluencia de turistas más comunes en la ciudad de Baños. 7. Con la utilización de Microsoft Excel tabule los datos obtenidos en la investigación y grafique los resultados de la misma.  Guía de estudio 3. Consulte la bibliografía básica y complementaria de la Articulación Nº 2 4. Para reforzar conocimientos realice consultas en internet  Evaluación 1. Capacidad de Análisis y síntesis 2. Trabajo en Equipo 3. Conocimiento de conceptos básicos de Microsoft Excel 4. Aplicación de Microsoft Excel 5. Capacidad investigativa ARTICULACIÓN 3  Actividades 1. Consulte acerca de las ventajas de Project 2007 para la administración y gestión de proyectos. 2. En equipos de tres personas elaborar un proyecto para un congreso turístico e la ciudad de Mocha. 3. En equipos de cinco personas elaborar un proyecto sobre la creación de una centro turístico virtual, se deberá emplear recursos humanos, materiales y de tipo costo;
  • 8. asignar cada recurso a la actividad específica, compartir con los demás compañeros de la clase y con su profesor.  Guía de estudio 1. Consulte la bibliografía básica y complementaria de la Articulación Nº 3 2. Para reforzar conocimientos realice consultas en Internet  Evaluación 1. Capacidad de Análisis y síntesis 2. Trabajo en equipo 3. Conocimiento de ventajas de trabajar con un gestor de proyectos 4. Capacidad para crear y administrar proyectos utilizando Microsoft Project ARTICULACIÓN 4  Actividades 4. Lea y analice el documento acerca de los orígenes de Internet. 5. Consulte acerca de los servicios de internet 6. En equipos de tres personas elaborar un glosario de términos de al menos 15 términos sobre internet para ser presentado al final de la clase. 7. Elabore un blog personal orientado a sus experiencias en el turismo, utilizando la herramienta blogger.com. 8. Realice 5 diferentes tipos de búsquedas utilizando www.google.com de acuerdo a sus diferentes opciones de búsqueda.  Guía de estudio 3. Consulte la bibliografía básica y complementaria de la Articulación Nº 4 4. Para reforzar conocimientos realice consultas en Internet  Evaluación 5. Capacidad de Análisis y síntesis 6. Trabajo en equipo 7. Conocimiento de ventajas de trabajar en línea 8. Capacidad para crear blogs personales
  • 9. HORARIO DE CLASE/LABORATORIO: HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 OCTAVO 2 OCTAVO 3 4 OCTAVO 5 OCTAVO NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA: ARTICULACIÓN I: INTRODUCCIÓN ALAINFORMÁTICAYMICROSOFTWORD DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 2 horas 2 horas 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 45 minutos 75 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 120 minutos ARTICULACIÓN II: MICROSOFTEXCEL DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 2 horas 1 hora 1 hora 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas
  • 10. 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas ARTICULACIÓN III: MICROSOFTPROJECT2007 DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 2 horas 2 horas 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas ARTICULACIÓN IV: INTERNET DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 2 horas 2 horas 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 2 horas 2 horas 30 minutos 90 minutos 2 horas 2 horas
  • 11. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL: El desarrollo del presente sílabo contribuirá de forma positiva al estudiante, ya que le permitirá estar en la capacidad de manejar una cantidad considerable de datos, a más de ello le permitirá al alumno tener la habilidad de realizar búsquedas específicas dentro de Internet logrando así elaborar informes con calidad mediante la utilización de editores de texto. EL PRESENTE SÍLABO CORRESPONDE AL EJE DE FORMACIÓN SOCIO-BÁSICA DE LA CARRERA DE TURISMO Y ESTÁ DENTRO DEL ÁREA DE FORMACIÓN DE MATEMÁTICA E INFORMÁTICA RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCIÓN (ALTA2 -MEDIA3 -BAJA4 ) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Verificar el desarrollo tecnológico de la sociedad Baja Analizar la importancia de la informática dentro del entorno de la sociedad contemporánea. Manejar los programas ofimáticos mas populares dentro del sector empresarial y educacional. Medio Crear documentos especializados, hojas de cálculo , e Microsoft como suites de aplicaciones de internet Identificar nuevas herramientas web 2.0 que están disponibles para mejorar la difusión de la información Medio Evaluar nuevas herramientas web 2.0 más adecuadas para su desempeño y para la promoción turística. METODOLOGÍA 2 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados.Sobre estas contribucionesse evaluarán,posteriormente,el cumplimiento de los logros del aprendizaje. 3 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades 4 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
  • 12.  Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como Didáctica Contemporánea Funcional aplicada en la Universidad Regional Autónoma De Los Andes.  Metodología del Aprendizaje por Proyectos APP como Didáctica Contemporánea Funcional aplicada en la Universidad Regional Autónoma De Los Andes.  Método Inductivo  Método Deductivo  Método Analítico  Método Sintético  Método Sistémico  Método Histórico  Método Lógico  Conversación Heurística  Método Hermenéutico  Método de Trabajo Comunitario RECURSOS HUMANO: DOCENTES, ESTUDIANTES MATERIAL: PIZARRA TIZA LÍQUIDA, PAPELÓGRAFOS TECNOLÓGICO: COMPUTADOR, PROYECTOR, INTERNET, TIC’S FORMASDE EVALUACIÓN DEL CURSO (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, en los diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera) PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL EXÁMENES 40 40 40 40 40 LECCIONES 10 10 10 10 10 TAREAS 20 20 20 20 20 INFORMES 10 10 10 10 10 PARTICIPACIÓN EN CLASE 10 10 10 10 10 ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 10 10 10 10 10 TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
  • 13. Evaluación del Sílabo RUBRICA PARA EVALUACIÓN DE SÍLABOS CARRERA: TURISMO SILABO: SOFTWARE TURISTICO I CODIGO: ETH08ST ESTUDIANTE: SEMESTRE: CRITERIO VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN 10 8 Y 9 7 6 < 6 Asistencia y puntualidad 1.5 Ciento por ciento de asistencia con puntualidad Inasistencia o impuntualidad justificadas No más de tres ausencias Más de tres ausencias Asistencia menos del cincuenta por ciento Entrega y Puntualidad de trabajos orientados 1.5 Entrego el trabajo en la hora, la fecha y el lugar indicado Entrego el trabajo en la fecha y el lugar indicado y fuera de la hora correspondiente Entrego el trabajo fuera de la fecha y la hora indicada en el lugar indicado Entrego el trabajo después de la fecha y la hora indicada y fuera del lugar indicado No entrego el trabajo Trabajo en equipo 2 Colabora y apoya al equipo durante todo el proceso del trabajo Tiene dificultad para integrarse al equipo a pesar de que respeta y apoya las opiniones de los demás integrantes Tiene dificultad para integrarse al equipo a pesar de que intenta trabajar en base a las opiniones del mismo Tiene dificultad para integrarse al equipo y casi no trabaja dentro del mismo No trabaja dentro del equipo
  • 14. Conocimientos recibidos 5 Realizar consultas en Internet con la aplicación de criterios de búsqueda y redactar informes profesionales de tipo textual estadístico y gráfico Realizar consultas en Internet con poco criterios de búsqueda y redactar informes profesionales de tipo textual estadístico y gráfico Realizar consultas en Internet con poco criterios de búsqueda y redactar informes poco profesionales Copia documentos de Internet y redactar informes poco profesionales No realiza ninguna actividad
  • 15. NOTA:SE RECOMIENDA PARA LA EVALUACIÓN LA UTILIZACIÓN DE RÚBRICA. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:ING.HENRY BAÑO FECHA DE ELABORACIÓN:18/04/2012 Anexos Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientesde aprendizajepresenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de las Tecnologías El usode lastecnologíaspermite alcanzarlascompetenciasnecesariasparael desarrollo profesional del estudiante,entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es la compartenciade informaciónen tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.