SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
SÍLABO (SYLLABUS)
Plan Modular de Asignatura
1. Datos informativos
Facultad: _Filosofia, Letras y Ciencias de la Educacion_ Escuela:___________________
Carrera:_Sistemas Multimedia_________________________
Área: _Pedagogia___________Asignatura: __Programacion II_____________
Fechas: Inicio: ____Octubre/ 13/2014_________ Culminación: ___Marzo 06/2015____
Prerrequisito:__C209, C210, C211____________ Créditos: ____ 7_____________
Horas presenciales: __ 112___ Horas de trabajo autónomo: _______112________
Código de la asignatura: _______C309__________________
Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Preprofesionales: ____________
Ejes de Formación: *Se marca con X el eje correspondiente*
Humanístico ( ) Básico ( ) Profesional (x ) Optativo ( ) Servicio comunitario ( )
Docente(s):____Ing. John Orellana Tapia_______________________________
Teléfono:_____042-574309 0995-345880_______
Correo electrónico: ____juanorellanaec@gmail.com______________________
2. Caracterización de la asignatura
2.1 Descripción:
Esta asignatura se orienta a establecer la comprensión de aspectos importantes en el
entorno del cyber espacio, para ello se deberá formar en las técnicas de programación
para el Web.
2.2 Justificación:
En la sociedad actual, es cada vez más común el uso de Internet. Se hace uso de él de
múltiples maneras y en muchos momentos. Hay incluso quien ha llegado a afirmar que
desconocer ‘la red’ significa estar excluido de la realidad actual. Esta asignatura,
acerca al estudiante de sistemas multimedia hacia el desarrollo en el mundo del internet
para que incursione exitosamente en este campo aportando dinamismo y técnicas
avanzadas.
2.3 Naturaleza:
Crear sitios y entornos en el cyber espacio con el fin de interactuar, informar y servir en
todos los aspectos a la sociedad de la comunicación y del conocimiento.
2.4 Intencionalidad:
 Determinar los alcances del ambiente interactivo del internet
 Discriminará las perspectivas técnicas, fuentes y elementos del currículo
 Comprender, interpretar, analizar y reflexionar los conceptos generales y específicos del
currículo.
.
Ejes transversales que se desarrollarán en las unidades de análisis: deben estar
presentes en cada una de ellas, se deben desarrollar en todas las clases con su
intencionalidad.
 La interculturalidad.
 La formación de una ciudadanía democrática.
 La protección del medio ambiente.
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
 La educación sexual en los jóvenes.
3. Competencias
3.1. Básicas
Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño
Personal Autonomía Aprender a
pensar por el
mismo de forma
crítica y
autocrítica.
Utilizar la
crítica
constructiva en
distintas
situaciones y
alternativas.
Expresará con
convicción sus
ideas y opiniones
en forma
eficiente.
Somete sus
ideas a
discusión,
aceptando
observaciones
y sugerencias
pertinentes.
Social Trabajo en
equipo
Se debe priorizar
los intereses del
equipo
Asumir
actitudes
positivas con
espontaneidad
Conocer
estrategias de
trabajos en equipo
Demuestra
espíritu de
equipo con
autenticidad
Intelectual Procesamiento
de la
información
Procesar
intelectualmente
información
relevante.
Analizar la
información de
diferentes
fuentes con
precisión.
Discriminar la
información
relevante y
comunicarse
efectivamente.
Organiza la
información.
Laboral Gestión de
proyectos
Formular y
gestionar
proyectos acorde
a las necesidades
personales, los
requerimientos
sociales y las
demandas del
mercado.
Formular
proyectos de
cooperación
que sean
altamente
competitivos.
Gestionar
recursos según
las
necesidades de
cada proyecto.
Planificará
responsablemente
los proyectos
prioritarios.
Optimizar los
proyectos con
los respectivos
recursos
humanos y
materiales que
garantizan el
beneficio
social.
3.2. Genéricas
Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño
Personal Compromiso
Ético
Asumir con
responsabilidad
los principios
de justicia,
respeto y
honestidad en
el ejercicio
profesional.
Actuar acorde a
las convicciones
en buenos
principios y
valores.
Identificará las
normas que se
rijan en lo
laboral.
Comparte las
normas,
principios y
valores que
rigen en una
comunidad.
Social Trabajo en
equipo
Se debe
priorizar los
intereses del
equipo
Asumir
actitudes
positivas con
espontaneidad
Conocer
estrategias de
trabajos en
equipo
Demuestra
espíritu de
equipo con
autenticidad
Intelectual Formulación de
proyectos
Formular
proyectos
acorde a las
necesidades de
la empresa.
Planificar la
implementación.
Planificar la
implementación.
Precisar los
argumentos de
sus ideas.
Laboral Trabajo
interdisciplinario
Aprender a
trabajar en
equipo
Saber adaptarse
a nuevas
situaciones con
flexibilidad
Aplicará
técnicas de
trabajo en
equipo
Sabe integrar
los diversos
conocimientos.
3.3. Específicas
Específicas
Proceso
Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño
Personal Compromiso de
desarrollar las
capacidades de
investigación.
Asumir con
responsabilidad
el trabajo
creativo y
productivo.
Actuar acorde a
las convicciones
en buenos
principios y
valores.
Identificará las
normas que se
rijan en lo
laboral.
Comparte las
normas,
principios y
valores que
rigen en una
comunidad.
Social Trabajo en
equipo
Conocer los
desarrollos
históricos que se
han producido
en el campo de
las redes
Asumir
actitudes
positivas con
espontaneidad
Conocer
estrategias de
trabajos en
equipo
Demuestra
espíritu de
equipo con
autenticidad
Intelectual Diseñar y
desarrollar un
sitio web
Diseñar acorde a
las necesidades
de la
organización.
Organizar el
desarrollo e
implementación
Organizar el
desarrollo e
implementación
Precisar los
argumentos
para un buen
diseño.
Laboral Conocer la
problemática
para la
implementación
sitio web
educativo.
Organizar y
desarrollar
actividades para
la
implementación
de sitios web.
Conocerá los
procesos para
planificar y
ejecutar un
sistema
interactivo en el
web.
Diseñara y
ejecutará
actividades para
diferentes
contextos de
aprendizaje.
Diseña
proyectos
educativos
con el fin de
mejorar el
proceso de
enseñanza
aprendizaje.
4. Unidades
Sesiones
Contenidos
(Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con
los objetivos Educacionales y los R.A.)
Dedicación en horas
semanales
(Tiempo que el profesor y
estudiante dedican a cada
contenido)
T H.A
Semana1
1 -7
Unidad: #1: PROGRAMACIÓN BÁSICA HTML
1 1Introducción a la programación– Conceptos
Tipos de programación 1 1
Lenguajes de etiquetas HTML.- conceptos 1 1
Estructura de una página HTML 1 1
Etiquetas básicas en HTML 1 1
Etiquetas para Formatos, letras, colores, párrafos  1 1
Tablas en HTML 1 1
Semana2
8 -14
Editor de código HTML.- entorno 1 1
1.6.3 Diseñar y codificar una maquetas, usando tablas en HTML 1 1
Etiquetas TABLE, TR, TH, TD, COLSPAN, ROWSPAN 1 1
Código de colores RGB.- funcionamiento 1 1
Imágenes, sonidos, flashes y PDFs dentro de las páginas HTML  1
1
1
1Creación de recursos para las páginas HTML, dentro de flashvortex.com
Recursos externos creados en cooltext.com, pixlr.com 1 1
Unidad: #2: Creación de hosting gratuitos, para programación en línea
Semana3
15 – 21
Hostinger.- conceptos, y proceso de afiliación a este sitio. 1 1
Creación de subdominios y subcuentas 
2 2
Manejo básico del entorno del Cpanel de hostinger.co
Sesiones
Contenidos
(Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con
los objetivos Educacionales y los R.A.)
Dedicación en horas
semanales
(Tiempo que el profesor y
estudiante dedican a cada
contenido)
T H.A
2.1.3 Creación de sistios web en línea, con el generador de sitios del Cpanel 2 2
2.1.4 Manejo del entorno del generador de sitios, edición y creación de páginas 2 2
Semana4
28 - 35
Unidad: #3: Aplicación de etiquetas HTML, en páginas estáticas creadas en
WordPress.
3.1 Concepto y autoinstalación de la aplicación WordPress en hostinger.co 1 1
3.2 Modo de ingreso a WordPress 1
1
1
13.3 WordPress.- modo BackEnd
Entorno del administrador del sitio de WordPress 1 1
3.5 Instalación de Plugin fundamental, editor de código avanzado. 1 1
3.6 Creación de páginas estáticas dentro del Blog 1 1
3.7 Inserción de fotos, videos, animaciones flash en contenido de Página 1 1
Semana5
36 - 42
3.8 Plantillas y ajustes predeterminados 1 1
3.9 Gadgets externos a WordPress.- snacktools.com, webestools.com 1 1
3.10 Gadgets internos para las sitios web 1 1
3.11Menús desde este gestor de contenido 2 2
3.12 Agregar nuevos plugins de cincopa.com, formularios de contacto, encuestas,
chats, contadores, galerías de videos, galerías de fotos
2 2
Semana6
43 -49
Unidad: #4: PROGRAMACIÓN AVANZADA HTML
4.1 Listas, Marcas y enlaces en HTML 2 2
4.2 Codificar una página aplicando las etiquetas estudiadas. 1 1
Capas.- creación de otro modelo de maquetación. 1 1
Sesiones
Contenidos
(Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con
los objetivos Educacionales y los R.A.)
Dedicación en horas
semanales
(Tiempo que el profesor y
estudiante dedican a cada
contenido)
T H.A
4.4 Propiedades CSS fundamentales de las capas. 1 1
Propiedades left, top, right, bottom, width, height, position, background-color,
color, Font-weight, text-align, Font-style.
1 1
Manejo de márgenes, sangría, espacio interlineados entre líneas desde el
contenido de un párrafo.
1 1
Semana7
50- 56
Diseño de plantillas, usando maquetación con capas. 1 1
Introducción a diseño gráfico y web.- FIREWORKS CS4 1 1
4.9 Entorno del programa.- efectos para texto, imágenes digitales 1 1
4.10 Inserción de interactividades desde la sección web, de la barra de herramientas
principal.
1 1
Creación de interactividades sobre la misma imagen, y vinculada a otras
imágenes dentro del mismo diseño
1 1
Creación de menús interactivos, inserción del diseño creado en Fireworks
dentro de una página HTML, con estructura básica.
2 2
Semana Exámenes
Semana8
57 – 62
4.13 Desarrollo de proyectos, para ensayar para los exámenes del primer parcial 2 2
4.14. Revisión de Portafolio digital, donde encontramos texto, videos como material
de retroalimentación
1 1
 Manejo de frames o marcos en HTML 2 2
 creación de modelo o marcos en HTML 2 2

63 - 69 4.17 Maquetación usando capas.- etiqueta DIV 1 1
Sesiones
Contenidos
(Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con
los objetivos Educacionales y los R.A.)
Dedicación en horas
semanales
(Tiempo que el profesor y
estudiante dedican a cada
contenido)
T H.A
Propiedades CSS básicas para las capas 2 2
4.19 Modelos de capas.- ejercicios 2 2
4.20 Propiedades CSS3, para optimizar el aspecto de las capas 1 1
4.21 Taller – Trabajo práctico para el manejo de capas 1 1
Semana10
70 - 76
2 2
Formularios en HTML
Etiquetas para crear formularios 3 3
 Envío de datos a través de formularios 1 1
Ejercicios de refuerzo creando modelos de formularios 1 1
Semana11
77 - 83
Unidad: #5: HTML5
5.1 Introducción a HTML5 1
3
1
35.2 Estructuración de páginas usando HTML5
Etiquetas para manejo de Videos y sonido usando HTML5. 3 3
Semana12
84 - 90
Unidad: #6: CSS Básico 
Introducción a CSS 1 1
Conceptos y terminología dentro de este lenguaje de etiquetas 1 1
Identificadores y clases 2 2
6.4 Textos y formatos 2 2
Fondos, imágenes en CSS. 1 1
Sesiones
Contenidos
(Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con
los objetivos Educacionales y los R.A.)
Dedicación en horas
semanales
(Tiempo que el profesor y
estudiante dedican a cada
contenido)
T H.A

Semana13
91 - 97
Propiedad float y clear. 2 2
Menús interactivos en CSS 2 2
6.8 Manejo de tablas desde CSS 2 2
Semana15
98 -104
Unidad: #7: JavaScript
1 17.1 Introducción a Javascript
Estructuras de control 2 2
Formularios en Javascript.- operaciones básicas 2 2
Eventos 2 2
Semana16
105 - 112
7.5 Desarrollo de Proyecto integrador.- diseño de sitios utilizando todas las
herramientas estudiadas
5 5
7.6 Defensa de Proyectos. 2 2
Semana Exámenes
SYLLABUS
5. Formas de organización de la docencia*
y metodología
Formas de organización de la docencia Metodología
Seminario explicativo y ejemplos de
realidades concretas 1 hora trabajos grupales
sobre temas concretos y exposición 1 hora
Introducción
Diálogo y reflexión
Trabajo autónomo:
Envío de tareas bajo parámetros establecidos
que serán enviadas al correo del docente con
plazo predefinido.
Investigaciones.
Preguntas heurísticas
Analizar
Evaluar
Proponer
Actividades prácticas, en equipos socializar
informaciones y exposición.
Lecturas comprensivas
Estudios de casos Talleres grupales
Aplicación de instrumentos de investigación.
*Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias.
6. Recursos
Computadoras para cada estudiante
Proyector
Pizarra acrílica, marcadores
Bibliografía complementaria
Bibliografía básica
7. Evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE
Pautas o parámetros:
1. Dan cuenta de las competencias
2. Posibilitan la valoración
3. Determinan cuando la actuación de un
estudiante es idónea de acuerdo a los
contextos de actuación
Evidencias:
Son pruebas concretas, tangibles, son registros
con base con los criterios.
Pueden ser varios, se someten al análisis como
parte de la evaluación, coevaluación,
heteroevaluación. Existen evidencias de
conocimientos y de productos.
Indicadores:
Garantizan el nivel de dominio de las
competencias y permiten establecer los logros de
aprendizaje.
INDICADORES FRECUENTES PROCESO EXAMEN
30%
Investigación 40%
Trabajo individual, en equipo,
colaborativo y cooperativo
10%
Exposiciones orales, dominio y
pertinencia
10%
Participación en clase 10%
TOTAL 70% 30%
Son los posibles desempeños en cada nivel, dependen absolutamente de la asignatura. Es una
actuación para las competencias y debe ser obligación para el docente.
CUALITATIVA
(Competencias)
CUANTITATIVA
(Estándares)
Nivel de Desarrollo
Avanzado (A): evaluación
 Gestiona, crea y modela la información teórico-
metodológica de la asignatura
 Critica y sustenta posiciones y enfoques teórico-
metodológicos para la solución de problemas de la praxis
profesional
 Valora y fundamenta proyectos formativos con una
dimensión investigativa
 Evalúa la aplicación pertinente de los núcleos
estructurantes del sistema metodológico de la asignatura
sustentada en la praxis
Progresivo (P): aplicación
 Discrimina, demuestra, determina las estructuras del
sistema conceptual asociado a contextos
 Resuelve y explica problemáticas basadas en los
presupuestos teóricos metodológicos de la disciplina en
contextos de aplicación
 Aplica y diseña estrategias, modelos, procedimientos
sustentados en el dominio teórico-metodológico de la
asignatura
Inicial (I): conocimiento y comprensión
 Reconoce, identifica e interpreta los núcleos estructurantes
de la disciplina o asignatura
 Reproduce, enuncia, jerarquiza y describe el sistema
conceptual de la unidad de estudio
 Argumenta, define, contrasta, ejemplifica y explica
Nivel de Dominio
 Alto (90 – 100)
 Medio (80 – 90)
 Mínimo (70 – 80)
presupuestos teóricos metodológicos de la disciplina
 Generaliza, parafrasea, sintetiza información sustentada en
el sistema conceptual de la unidad de estudio
*Se anotan los nombres de los instrumentos cualitativos de
evaluación que se van a utilizar en esta unidad* (Ver lista de
instrumentos en el SIE: Sistema Institucional de Evaluación).
*Se anotan los nombres de los instrumentos cuantitativos de
evaluación que se van a utilizar en esta unidad** (Ver lista de
instrumentos en el SIE: Sistema Institucional de Evaluación).
8. Bibliografía
Básica Complementaria
Soluciones web con Php y Mysql Server –
Gustavo Coronel Castillo
Asistente académico en electrónico
proporcionado por el docente

Más contenido relacionado

PDF
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
PDF
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
XLS
Guia aprendizaje word
DOCX
Guia de aprendizaje word
PPT
Ledezma carlos federico-act.2
 
PDF
Programa Informatica Básica
PDF
Planificador de-proyectos-plantilla
DOC
Guía base de datos
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia aprendizaje word
Guia de aprendizaje word
Ledezma carlos federico-act.2
 
Programa Informatica Básica
Planificador de-proyectos-plantilla
Guía base de datos

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo final mooc
PDF
Java Basico
DOCX
Cei 5-animacion grafico-2013
PDF
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
PDF
Guía de aprendizaje tres
PPT
Curso de computación
DOC
Guia de aprendizaje_semana1_word (1)
PDF
Lineamientos curriculares
PDF
Proyecto gonzalez d
DOCX
Sã­labo nivel ii
DOCX
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
DOCX
Proyecto educativo tecnología
DOC
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
PPT
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
DOC
Spa plantilla
PDF
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
PDF
Planes de informatica de primero de bachillerat
PDF
Guia de informatica 2019 (1)
Trabajo final mooc
Java Basico
Cei 5-animacion grafico-2013
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Guía de aprendizaje tres
Curso de computación
Guia de aprendizaje_semana1_word (1)
Lineamientos curriculares
Proyecto gonzalez d
Sã­labo nivel ii
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
Proyecto educativo tecnología
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Spa plantilla
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Planes de informatica de primero de bachillerat
Guia de informatica 2019 (1)
Publicidad

Similar a SYLLABUS (20)

DOC
DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...
PDF
Silabo spa v2-sev
DOCX
Planificadordeproyectos plantilla1
PDF
Silabo 2015 segunda parte
DOCX
Planificador de proyectos plantilla diego
PDF
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
DOCX
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
PDF
Guia Maap 2016 introduccion a la informatica min 410
PDF
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
PDF
PE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdf
DOC
Guía base de datos
DOC
Guía base de datos
PDF
Trabajo final mooc (2)
DOC
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
DOC
Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye(2)
DOC
Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye
PPT
Presentación diplomado tutoria
DOCX
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
DOCX
Proyecto yolanda y nestor educación física
DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...
Silabo spa v2-sev
Planificadordeproyectos plantilla1
Silabo 2015 segunda parte
Planificador de proyectos plantilla diego
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Guia Maap 2016 introduccion a la informatica min 410
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
PE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdf
Guía base de datos
Guía base de datos
Trabajo final mooc (2)
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye(2)
Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye
Presentación diplomado tutoria
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
Proyecto yolanda y nestor educación física
Publicidad

Más de Anthony Leon (20)

DOCX
Amorfinos
PDF
Sujeto Epistemológico
PDF
El poder de la conciencia de neville goddard
DOCX
León luna palma_4_c1_estudio de caso
DOCX
Exposición 2 4 c1-normas apa-2016
PPTX
Lección operacionalización variables
DOCX
Formato APA General
PDF
Normas APA
PPTX
Operacionalización de la variables
PPTX
Cuadro de operacionalidad de variables
PDF
Dinámica proyecto edu_28_06_2016
PDF
León vera 4 c1-redacción del caso 1
PDF
León vera 4 c1-proyecto
PDF
Hoja de evaluacion
PPTX
Evaluación de Hard. y Soft.
PDF
Hoja de evaluacion
PPTX
Matriz lógica
PPTX
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
PDF
Arbol de problema
PPTX
EL PROBLEMA-20-05-2016
Amorfinos
Sujeto Epistemológico
El poder de la conciencia de neville goddard
León luna palma_4_c1_estudio de caso
Exposición 2 4 c1-normas apa-2016
Lección operacionalización variables
Formato APA General
Normas APA
Operacionalización de la variables
Cuadro de operacionalidad de variables
Dinámica proyecto edu_28_06_2016
León vera 4 c1-redacción del caso 1
León vera 4 c1-proyecto
Hoja de evaluacion
Evaluación de Hard. y Soft.
Hoja de evaluacion
Matriz lógica
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
Arbol de problema
EL PROBLEMA-20-05-2016

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

SYLLABUS

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS SÍLABO (SYLLABUS) Plan Modular de Asignatura 1. Datos informativos Facultad: _Filosofia, Letras y Ciencias de la Educacion_ Escuela:___________________ Carrera:_Sistemas Multimedia_________________________ Área: _Pedagogia___________Asignatura: __Programacion II_____________ Fechas: Inicio: ____Octubre/ 13/2014_________ Culminación: ___Marzo 06/2015____ Prerrequisito:__C209, C210, C211____________ Créditos: ____ 7_____________ Horas presenciales: __ 112___ Horas de trabajo autónomo: _______112________ Código de la asignatura: _______C309__________________ Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Preprofesionales: ____________ Ejes de Formación: *Se marca con X el eje correspondiente* Humanístico ( ) Básico ( ) Profesional (x ) Optativo ( ) Servicio comunitario ( ) Docente(s):____Ing. John Orellana Tapia_______________________________ Teléfono:_____042-574309 0995-345880_______ Correo electrónico: ____juanorellanaec@gmail.com______________________
  • 2. 2. Caracterización de la asignatura 2.1 Descripción: Esta asignatura se orienta a establecer la comprensión de aspectos importantes en el entorno del cyber espacio, para ello se deberá formar en las técnicas de programación para el Web. 2.2 Justificación: En la sociedad actual, es cada vez más común el uso de Internet. Se hace uso de él de múltiples maneras y en muchos momentos. Hay incluso quien ha llegado a afirmar que desconocer ‘la red’ significa estar excluido de la realidad actual. Esta asignatura, acerca al estudiante de sistemas multimedia hacia el desarrollo en el mundo del internet para que incursione exitosamente en este campo aportando dinamismo y técnicas avanzadas. 2.3 Naturaleza: Crear sitios y entornos en el cyber espacio con el fin de interactuar, informar y servir en todos los aspectos a la sociedad de la comunicación y del conocimiento. 2.4 Intencionalidad:  Determinar los alcances del ambiente interactivo del internet  Discriminará las perspectivas técnicas, fuentes y elementos del currículo  Comprender, interpretar, analizar y reflexionar los conceptos generales y específicos del currículo. . Ejes transversales que se desarrollarán en las unidades de análisis: deben estar presentes en cada una de ellas, se deben desarrollar en todas las clases con su intencionalidad.  La interculturalidad.  La formación de una ciudadanía democrática.  La protección del medio ambiente.  El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.  La educación sexual en los jóvenes.
  • 3. 3. Competencias 3.1. Básicas Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal Autonomía Aprender a pensar por el mismo de forma crítica y autocrítica. Utilizar la crítica constructiva en distintas situaciones y alternativas. Expresará con convicción sus ideas y opiniones en forma eficiente. Somete sus ideas a discusión, aceptando observaciones y sugerencias pertinentes. Social Trabajo en equipo Se debe priorizar los intereses del equipo Asumir actitudes positivas con espontaneidad Conocer estrategias de trabajos en equipo Demuestra espíritu de equipo con autenticidad Intelectual Procesamiento de la información Procesar intelectualmente información relevante. Analizar la información de diferentes fuentes con precisión. Discriminar la información relevante y comunicarse efectivamente. Organiza la información. Laboral Gestión de proyectos Formular y gestionar proyectos acorde a las necesidades personales, los requerimientos sociales y las demandas del mercado. Formular proyectos de cooperación que sean altamente competitivos. Gestionar recursos según las necesidades de cada proyecto. Planificará responsablemente los proyectos prioritarios. Optimizar los proyectos con los respectivos recursos humanos y materiales que garantizan el beneficio social.
  • 4. 3.2. Genéricas Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal Compromiso Ético Asumir con responsabilidad los principios de justicia, respeto y honestidad en el ejercicio profesional. Actuar acorde a las convicciones en buenos principios y valores. Identificará las normas que se rijan en lo laboral. Comparte las normas, principios y valores que rigen en una comunidad. Social Trabajo en equipo Se debe priorizar los intereses del equipo Asumir actitudes positivas con espontaneidad Conocer estrategias de trabajos en equipo Demuestra espíritu de equipo con autenticidad Intelectual Formulación de proyectos Formular proyectos acorde a las necesidades de la empresa. Planificar la implementación. Planificar la implementación. Precisar los argumentos de sus ideas. Laboral Trabajo interdisciplinario Aprender a trabajar en equipo Saber adaptarse a nuevas situaciones con flexibilidad Aplicará técnicas de trabajo en equipo Sabe integrar los diversos conocimientos.
  • 5. 3.3. Específicas Específicas Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal Compromiso de desarrollar las capacidades de investigación. Asumir con responsabilidad el trabajo creativo y productivo. Actuar acorde a las convicciones en buenos principios y valores. Identificará las normas que se rijan en lo laboral. Comparte las normas, principios y valores que rigen en una comunidad. Social Trabajo en equipo Conocer los desarrollos históricos que se han producido en el campo de las redes Asumir actitudes positivas con espontaneidad Conocer estrategias de trabajos en equipo Demuestra espíritu de equipo con autenticidad Intelectual Diseñar y desarrollar un sitio web Diseñar acorde a las necesidades de la organización. Organizar el desarrollo e implementación Organizar el desarrollo e implementación Precisar los argumentos para un buen diseño. Laboral Conocer la problemática para la implementación sitio web educativo. Organizar y desarrollar actividades para la implementación de sitios web. Conocerá los procesos para planificar y ejecutar un sistema interactivo en el web. Diseñara y ejecutará actividades para diferentes contextos de aprendizaje. Diseña proyectos educativos con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 6. 4. Unidades Sesiones Contenidos (Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los objetivos Educacionales y los R.A.) Dedicación en horas semanales (Tiempo que el profesor y estudiante dedican a cada contenido) T H.A Semana1 1 -7 Unidad: #1: PROGRAMACIÓN BÁSICA HTML 1 1Introducción a la programación– Conceptos Tipos de programación 1 1 Lenguajes de etiquetas HTML.- conceptos 1 1 Estructura de una página HTML 1 1 Etiquetas básicas en HTML 1 1 Etiquetas para Formatos, letras, colores, párrafos  1 1 Tablas en HTML 1 1 Semana2 8 -14 Editor de código HTML.- entorno 1 1 1.6.3 Diseñar y codificar una maquetas, usando tablas en HTML 1 1 Etiquetas TABLE, TR, TH, TD, COLSPAN, ROWSPAN 1 1 Código de colores RGB.- funcionamiento 1 1 Imágenes, sonidos, flashes y PDFs dentro de las páginas HTML  1 1 1 1Creación de recursos para las páginas HTML, dentro de flashvortex.com Recursos externos creados en cooltext.com, pixlr.com 1 1 Unidad: #2: Creación de hosting gratuitos, para programación en línea Semana3 15 – 21 Hostinger.- conceptos, y proceso de afiliación a este sitio. 1 1 Creación de subdominios y subcuentas  2 2 Manejo básico del entorno del Cpanel de hostinger.co
  • 7. Sesiones Contenidos (Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los objetivos Educacionales y los R.A.) Dedicación en horas semanales (Tiempo que el profesor y estudiante dedican a cada contenido) T H.A 2.1.3 Creación de sistios web en línea, con el generador de sitios del Cpanel 2 2 2.1.4 Manejo del entorno del generador de sitios, edición y creación de páginas 2 2 Semana4 28 - 35 Unidad: #3: Aplicación de etiquetas HTML, en páginas estáticas creadas en WordPress. 3.1 Concepto y autoinstalación de la aplicación WordPress en hostinger.co 1 1 3.2 Modo de ingreso a WordPress 1 1 1 13.3 WordPress.- modo BackEnd Entorno del administrador del sitio de WordPress 1 1 3.5 Instalación de Plugin fundamental, editor de código avanzado. 1 1 3.6 Creación de páginas estáticas dentro del Blog 1 1 3.7 Inserción de fotos, videos, animaciones flash en contenido de Página 1 1 Semana5 36 - 42 3.8 Plantillas y ajustes predeterminados 1 1 3.9 Gadgets externos a WordPress.- snacktools.com, webestools.com 1 1 3.10 Gadgets internos para las sitios web 1 1 3.11Menús desde este gestor de contenido 2 2 3.12 Agregar nuevos plugins de cincopa.com, formularios de contacto, encuestas, chats, contadores, galerías de videos, galerías de fotos 2 2 Semana6 43 -49 Unidad: #4: PROGRAMACIÓN AVANZADA HTML 4.1 Listas, Marcas y enlaces en HTML 2 2 4.2 Codificar una página aplicando las etiquetas estudiadas. 1 1 Capas.- creación de otro modelo de maquetación. 1 1
  • 8. Sesiones Contenidos (Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los objetivos Educacionales y los R.A.) Dedicación en horas semanales (Tiempo que el profesor y estudiante dedican a cada contenido) T H.A 4.4 Propiedades CSS fundamentales de las capas. 1 1 Propiedades left, top, right, bottom, width, height, position, background-color, color, Font-weight, text-align, Font-style. 1 1 Manejo de márgenes, sangría, espacio interlineados entre líneas desde el contenido de un párrafo. 1 1 Semana7 50- 56 Diseño de plantillas, usando maquetación con capas. 1 1 Introducción a diseño gráfico y web.- FIREWORKS CS4 1 1 4.9 Entorno del programa.- efectos para texto, imágenes digitales 1 1 4.10 Inserción de interactividades desde la sección web, de la barra de herramientas principal. 1 1 Creación de interactividades sobre la misma imagen, y vinculada a otras imágenes dentro del mismo diseño 1 1 Creación de menús interactivos, inserción del diseño creado en Fireworks dentro de una página HTML, con estructura básica. 2 2 Semana Exámenes Semana8 57 – 62 4.13 Desarrollo de proyectos, para ensayar para los exámenes del primer parcial 2 2 4.14. Revisión de Portafolio digital, donde encontramos texto, videos como material de retroalimentación 1 1  Manejo de frames o marcos en HTML 2 2  creación de modelo o marcos en HTML 2 2  63 - 69 4.17 Maquetación usando capas.- etiqueta DIV 1 1
  • 9. Sesiones Contenidos (Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los objetivos Educacionales y los R.A.) Dedicación en horas semanales (Tiempo que el profesor y estudiante dedican a cada contenido) T H.A Propiedades CSS básicas para las capas 2 2 4.19 Modelos de capas.- ejercicios 2 2 4.20 Propiedades CSS3, para optimizar el aspecto de las capas 1 1 4.21 Taller – Trabajo práctico para el manejo de capas 1 1 Semana10 70 - 76 2 2 Formularios en HTML Etiquetas para crear formularios 3 3  Envío de datos a través de formularios 1 1 Ejercicios de refuerzo creando modelos de formularios 1 1 Semana11 77 - 83 Unidad: #5: HTML5 5.1 Introducción a HTML5 1 3 1 35.2 Estructuración de páginas usando HTML5 Etiquetas para manejo de Videos y sonido usando HTML5. 3 3 Semana12 84 - 90 Unidad: #6: CSS Básico  Introducción a CSS 1 1 Conceptos y terminología dentro de este lenguaje de etiquetas 1 1 Identificadores y clases 2 2 6.4 Textos y formatos 2 2 Fondos, imágenes en CSS. 1 1
  • 10. Sesiones Contenidos (Unidades, capítulos/ Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los objetivos Educacionales y los R.A.) Dedicación en horas semanales (Tiempo que el profesor y estudiante dedican a cada contenido) T H.A  Semana13 91 - 97 Propiedad float y clear. 2 2 Menús interactivos en CSS 2 2 6.8 Manejo de tablas desde CSS 2 2 Semana15 98 -104 Unidad: #7: JavaScript 1 17.1 Introducción a Javascript Estructuras de control 2 2 Formularios en Javascript.- operaciones básicas 2 2 Eventos 2 2 Semana16 105 - 112 7.5 Desarrollo de Proyecto integrador.- diseño de sitios utilizando todas las herramientas estudiadas 5 5 7.6 Defensa de Proyectos. 2 2 Semana Exámenes
  • 12. 5. Formas de organización de la docencia* y metodología Formas de organización de la docencia Metodología Seminario explicativo y ejemplos de realidades concretas 1 hora trabajos grupales sobre temas concretos y exposición 1 hora Introducción Diálogo y reflexión Trabajo autónomo: Envío de tareas bajo parámetros establecidos que serán enviadas al correo del docente con plazo predefinido. Investigaciones. Preguntas heurísticas Analizar Evaluar Proponer Actividades prácticas, en equipos socializar informaciones y exposición. Lecturas comprensivas Estudios de casos Talleres grupales Aplicación de instrumentos de investigación. *Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias. 6. Recursos Computadoras para cada estudiante Proyector Pizarra acrílica, marcadores Bibliografía complementaria
  • 13. Bibliografía básica 7. Evaluación: CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE Pautas o parámetros: 1. Dan cuenta de las competencias 2. Posibilitan la valoración 3. Determinan cuando la actuación de un estudiante es idónea de acuerdo a los contextos de actuación Evidencias: Son pruebas concretas, tangibles, son registros con base con los criterios. Pueden ser varios, se someten al análisis como parte de la evaluación, coevaluación, heteroevaluación. Existen evidencias de conocimientos y de productos. Indicadores: Garantizan el nivel de dominio de las competencias y permiten establecer los logros de aprendizaje. INDICADORES FRECUENTES PROCESO EXAMEN 30% Investigación 40% Trabajo individual, en equipo, colaborativo y cooperativo 10% Exposiciones orales, dominio y pertinencia 10% Participación en clase 10% TOTAL 70% 30% Son los posibles desempeños en cada nivel, dependen absolutamente de la asignatura. Es una actuación para las competencias y debe ser obligación para el docente. CUALITATIVA (Competencias) CUANTITATIVA (Estándares) Nivel de Desarrollo Avanzado (A): evaluación  Gestiona, crea y modela la información teórico- metodológica de la asignatura  Critica y sustenta posiciones y enfoques teórico- metodológicos para la solución de problemas de la praxis profesional  Valora y fundamenta proyectos formativos con una dimensión investigativa  Evalúa la aplicación pertinente de los núcleos estructurantes del sistema metodológico de la asignatura sustentada en la praxis Progresivo (P): aplicación  Discrimina, demuestra, determina las estructuras del sistema conceptual asociado a contextos  Resuelve y explica problemáticas basadas en los presupuestos teóricos metodológicos de la disciplina en contextos de aplicación  Aplica y diseña estrategias, modelos, procedimientos sustentados en el dominio teórico-metodológico de la asignatura Inicial (I): conocimiento y comprensión  Reconoce, identifica e interpreta los núcleos estructurantes de la disciplina o asignatura  Reproduce, enuncia, jerarquiza y describe el sistema conceptual de la unidad de estudio  Argumenta, define, contrasta, ejemplifica y explica Nivel de Dominio  Alto (90 – 100)  Medio (80 – 90)  Mínimo (70 – 80)
  • 14. presupuestos teóricos metodológicos de la disciplina  Generaliza, parafrasea, sintetiza información sustentada en el sistema conceptual de la unidad de estudio *Se anotan los nombres de los instrumentos cualitativos de evaluación que se van a utilizar en esta unidad* (Ver lista de instrumentos en el SIE: Sistema Institucional de Evaluación). *Se anotan los nombres de los instrumentos cuantitativos de evaluación que se van a utilizar en esta unidad** (Ver lista de instrumentos en el SIE: Sistema Institucional de Evaluación). 8. Bibliografía Básica Complementaria Soluciones web con Php y Mysql Server – Gustavo Coronel Castillo Asistente académico en electrónico proporcionado por el docente