SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de Área Local estudiantil Pequeños expertos Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Rio” C.C.T:21DTV0099I Olintla, Pue.  Zona 34 sector 06Alondra del Carmen Rojas Martínez  rosse144@gmail.com /rosse144@hotmail.com Cel: 222519000122/08/2010<br />INTRODUCCIÓN <br />Existen muchos mitos y medias verdades sobre el papel de las TIC en los proyectos de cooperación y desarrollo internacionales, que generalmente se asientan en simplificaciones. Las TIC no son un lujo sino una necesidad vital porque en la sociedad en red el acceso a las TIC ya es un derecho universal, Acevedo (1996)<br />Es difícil enfatizar la importancia de las actividades y procesos que sirvan para aumentar la capacidad de aplicar las TIC en cualquier ámbito de desarrollo, no obstante, la capacitación es absolutamente clave para el éxito de cualquier iniciativa de cooperación, en especial, cuando se trata de formar a hombres y mujeres competentes capaces de resolver problemas y enfrentarse a situaciones diversas. Es por ello que introducirlos al mundo de la tecnología es de vital importancia para la generación web 2.0 en la que se vive actualmente, buena parte de los fracasos se cosechan por falta de actividades y procesos de capacitación sobre las TIC.<br />Por lo que es necesario que en todas las regiones no sólo de México sino del mundo se busquen alternativas para que todos se involucren en el estudio y manejo de las tecnologías. Con base en lo anterior, comenzando a alfabetizar tecnológicamente a pequeño municipio como es Olintla, Pue, me permito plantear la siguiente propuesta que entre otras cosas, se refiere a no sólo utilizar la tecnología sino a generar una pequeña plataforma  para compartir información a la que los alumnos de la escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Rio” tienen acceso. <br />OBJETIVO GENERAL<br />Generar en los alumnos mediante la creación de páginas web, imaginación, interés además de estimular su creatividad por medio de la programación en HTML, conocer y manipular información sobre los temas del currículo de telesecundaria además de convertirse en investigadores analíticos, críticos y seleccionadores de la información, que pueda ser compartida con un publico local como lo es la comunidad estudiantil en general. <br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS <br />Cada alumno aplicará habilidades propias de cada asignatura a investigar como son: leer, analizar, seleccionar, resumir, argumentar, desarrollando con ello un campo del perfil de egreso de educación básica, que se refiere a expresarse de manera clara, con coherencia, sencillez en un lenguaje oral y escrito comprensible para todos<br />Practicará un eje transversal de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) la formación de valores, en el transcurso de la realización del borrador de la página web, porque cada alumno aprende de forma distinta (tipos de aprendizaje) por lo cual necesita resolver dudas de alumno – maestro, alumno – alumno, alumno – fuente de información.<br />Combinará imágenes, colores, formas que fomenten la creatividad e imaginación de cada uno de los alumnos para expresar ideas y atraer la atención de un público.<br />Reconocerá a la computadora como una herramienta que no sólo puede utilizarse para reproducir textos sino también para generar herramientas útiles para los demás<br />Conocerá el funcionamiento  de la red mundial de comunicación INTERNET a través de una red de área local (LAN) al conectar los nodos disponibles en la instituci<br />PROCEDIMIENTO <br />Es importante reconocer que la sociedad actual exige un manejo mínimo de las Tecnolog8ias de Información (TIC), no necesariamente como herramienta de empleo, pero sí como medio de información y comunicación que no en todas las comunidades existe, por factores, como la distancia, la economía del municipio, infraestructura entre otras limitantes; Olintla no se libra de alguna de ellas, sin embargo, las tres computadoras, un cañón, una computadora personal además de un manual de programación HTML, con los que cuenta la institución crear un espacio donde los alumnos diseñen, investiguen, lean, selecciones y  creen una plataforma local para compartir información fueron suficientes.<br />En el 2° “C”, al inicio del curso se establecieron los objetivos antes mencionados para comenzar a trabajar, primero los alumnos se formaron por equipos (entre 4 o 5 integrantes), cada uno  eligió un tema de su interés correspondiente al mapa curricular del grado: Español, Matemáticas, Ciencias II (Física), Historia, Formación Cívica y Ética, Artes, Tecnología, cabe mencionar que podrían recurrir como introducción o un primer ejercicio con información propia de el libro del alumno que es el que sin duda todos los tienen a su alcance.<br />Una vez que se eligió el tema, comenzaron a conocer las etiquetas de la programación en HTML para iniciar el trabajo, una pregunta que puede surgir hasta este momento es ¿por qué elegir HTML?,  y es porque para utilizarlo se ocupa un accesorio que todas las computadoras a partir del uso de Windows cuentan, como lo es el bloc de notas, ahí se programa, se guarda como archivo y se reproduce como página web, además porque instalar un programa más gráfico aunque no más simple  como dream weber, necesita más espacio en el disco duro y mayor velocidad en RAM.<br />Con ayuda del cañón el aula y la computadora portátil (LAPTOP), se fueron revisando y practicando las diversas etiquetas, una a una con los ejercicios pertinentes para que ellos pudieran ponerlas en práctica, es importante mencionar que estrategias de estudio como: apuntes, esquemas, mapas mentales, ayudan a su memoria a recordar este tipo de conocimiento, una vez analizadas las etiquetas que permiten colocar texto, centrarlo, cambiar la fuente y tipo de letra, colocar imágenes, saltar de una imagen a otra, crear mapas de imágenes, entre otras (http://sestud.uv.es/manual.esp/.com), comenzaron a investigar mas información para comenzar a crear sus paginas de internet, en las que aplicaron imágenes, colores, formas y algunos hasta tablas para crear los botones de acción para que fuera más atractiva además de sonido. <br />(Página creada por, alumnos  de la Telesecundaria)<br />El trabajo no fue sencillo, bueno al menos la fase de conocer las etiquetas, sin embargo, el esfuerzo que realizaron permitió que en el aula, estuvieran interesados, activos y participativos de acuerdo a los temas que eligieron, como si fueran expertos al tema a tratar, algunos equipos se dedicaron tanto a sus páginas que cada pregunta que no podían resolver dentro del aula, era motivo para investigar en la tarde, reunirse y actualizar su página al día siguiente en un espacio libre, no obstante, la perspectiva cambio cuando conectamos las computadoras en la red de área local (LAN) al darse cuenta de que cualquier persona no necesariamente los autores podrían dejar comentarios, con nueva información o nuevas dudas que se generaban a través de los alumnos de la institución ya que ahora era una red de una comunidad estudiantil enfocada al estudio. <br />Los avances logrados sin duda, fuero el trabajo colaborativo, la adquisición de conocimientos que no necesariamente los hacen saber de computación pero si manejar información, buscar, seleccionar, comentarla, entre otras.<br />Además mejoraron calificaciones, se expresaron mejor en el aula, ya que el tema correspondiente a  la creación de sus páginas, los hizo sentirse expertos del tema y aptos para resolver dudas.<br />Algunas de las dificultades a las que me enfrente, es al conocimiento nuevo para muchos que no habían estado frente a la computadora, a las dudas constantes, a dedicar más tiempo a realizar la investigación que a tratar temas específicos del mapa curricular, sin embargo, considero que cada alumno desarrollo más habilidades investigando por su cuenta que teniéndolo ahí sentado las seis horas diarias.Los cambios climáticos que generan la falta de energía eléctrica y el tiempo, que limita las actividades, sin embargo, la actividad usando las TIC, fue lograda con éxito en los equipos.<br />Para la realización de esta actividad, fue necesaria una actualización de mi parte, un manejo de contenidos y lograr mantener antes, durante y después la motivación en mis alumnos, algunos pueden pensar que 19 alumnos no son comparados a 30 o 45 que pueden tener los maestros de las comunidades urbanas, porque argumentan que son más difíciles de controlar, en mi opinión, me resulta más complicado mantener el interés en alumnos que no conocen y que no tiene a su alcance medios que les permitan ser autónomos o asistir a curso gratuitos para aprender algún otro conocimiento. En las comunidades alejadas se cuenta con más restricciones en cuanto a material, hasta en los recursos básicos como el agua y lograr en ellos el manejo de información además claro de la plataforma de la comunidad estudiantil, fue un logro importante.<br />Emplear esta actividad como tal sirve para las comunidades alejadas como esta, sin embargo, en las comunidades urbanas, recomiendo blogger, ning, slidershore y cualquier otra que con acceso a internet se puede tener al alcance, sólo es cuestión de elegir y de encontrarle un fin educativo.   <br />
Creando tecnología
Creando tecnología
Creando tecnología
Creando tecnología
Creando tecnología

Más contenido relacionado

DOCX
Documento tarea 4
ODP
Presentacion
DOC
Nativo digital
PPTX
Herramientas Web
PDF
2013 -modulo_iii
PDF
Uso del Internet en la Educación Superior
DOCX
Documento tarea 4
Presentacion
Nativo digital
Herramientas Web
2013 -modulo_iii
Uso del Internet en la Educación Superior

La actualidad más candente (17)

DOCX
PPTX
Tecnologia de la informacion y la comunicacion (TIC) y REDES/ INTERNET
PDF
Informatica educativa
DOCX
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
DOCX
Ensayo Tecologias Aplicadas
PPTX
El internet como herramienta educativa.
PDF
Usos educativos de internet
DOCX
Diseño instrucional web
PDF
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
PDF
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
DOC
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
DOCX
Internet constituye uno de los componentes de las llamadas nuevas tecnologías...
PDF
Herramientas telemáticas
PPT
Capacitación Galvez
PPT
Presentación educ.ar
PPTX
Ed. apl. para la ed. tarea 2
PPTX
Uso de la Internet como herramienta educativa
Tecnologia de la informacion y la comunicacion (TIC) y REDES/ INTERNET
Informatica educativa
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
Ensayo Tecologias Aplicadas
El internet como herramienta educativa.
Usos educativos de internet
Diseño instrucional web
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
Internet constituye uno de los componentes de las llamadas nuevas tecnologías...
Herramientas telemáticas
Capacitación Galvez
Presentación educ.ar
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Uso de la Internet como herramienta educativa
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Pregunta uno angel casa
PPT
Webquestak
PPT
Eskola 2.0.
PPTX
Actividad 2 sulub
PDF
Recomanacions del Comitè de Bioètica de Catalunya davant el rebuig dels malal...
KEY
La clase de Merche
PPT
Tecnologia Educativa
PPTX
Power google docs
PPT
649_gosearen aurkako kanpaina.ppt
PDF
Ejemplo ficha
PDF
Boe a-2011-18097
PPTX
Como Partilhar Dados com um Cabo UTP Cruzado
PPTX
Tef inicio 6_b
PDF
PPT
La lengua oral.recursos 2014 2015
ODP
Trabajo aparato excretor 2
PDF
Web2.0 generalidades
DOCX
Paullan paola citasapa
ODP
Luxemburgo por Adrián
PPT
Comunidades virtuales de aprendizaje
Pregunta uno angel casa
Webquestak
Eskola 2.0.
Actividad 2 sulub
Recomanacions del Comitè de Bioètica de Catalunya davant el rebuig dels malal...
La clase de Merche
Tecnologia Educativa
Power google docs
649_gosearen aurkako kanpaina.ppt
Ejemplo ficha
Boe a-2011-18097
Como Partilhar Dados com um Cabo UTP Cruzado
Tef inicio 6_b
La lengua oral.recursos 2014 2015
Trabajo aparato excretor 2
Web2.0 generalidades
Paullan paola citasapa
Luxemburgo por Adrián
Comunidades virtuales de aprendizaje
Publicidad

Similar a Creando tecnología (20)

DOCX
Tics indispensable en_construccion_conocimiento
PPTX
M4 portafolio actividad integradora
PPT
Web Quest Aprendizaje Proyectos
DOCX
Proyecto la web en la escuela
PDF
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
PPTX
Actividad integradora en power point
PPTX
Proyecto integrador IAVA
DOCX
Proyecto aprende, diviertete y modernizate
DOCX
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
PPT
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
PPTX
Presentación CE Rural Castilla La Nueva-Sede Las Violetas
PPTX
Presentación de ambiente de aprendizaje
DOCX
Proyecto
PPTX
Evaluacionticpower
PPTX
Proyecto iava
DOCX
Yuri tovar
DOCX
Proyecto de formación cívica y ética.
DOCX
Plantilla proyecto formulacion terminado
PPTX
Presentación CER Castilla La Nueva-Sede Las Violetas
PPTX
Uso de las tic
Tics indispensable en_construccion_conocimiento
M4 portafolio actividad integradora
Web Quest Aprendizaje Proyectos
Proyecto la web en la escuela
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
Actividad integradora en power point
Proyecto integrador IAVA
Proyecto aprende, diviertete y modernizate
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
Presentación CE Rural Castilla La Nueva-Sede Las Violetas
Presentación de ambiente de aprendizaje
Proyecto
Evaluacionticpower
Proyecto iava
Yuri tovar
Proyecto de formación cívica y ética.
Plantilla proyecto formulacion terminado
Presentación CER Castilla La Nueva-Sede Las Violetas
Uso de las tic

Más de Alondra Rojas (20)

PDF
Manual Fomento en la Lectura
PPTX
Evidencias PNL
PPTX
Evidencias de PNL noviembre
PPTX
Evidencias de PNL
PPTX
Actividades PNL de Noviembre
PPTX
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°A
PDF
Ficha técnica
PDF
Ficha técnica
DOCX
Rubrica guion de teatro
PDF
Producto final
DOCX
Regiones naturales
PPTX
LAS CAPAS DELA TIERRA
PDF
PDF
Rubrica para evaluar un esquema
PDF
Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia
DOCX
Rubrica power point
DOCX
Rubrica para evaluacion de una carta
DOCX
PDF
Aprendizaje significativo
PDF
Evaluacion para el_aprendizaje
Manual Fomento en la Lectura
Evidencias PNL
Evidencias de PNL noviembre
Evidencias de PNL
Actividades PNL de Noviembre
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 1°A
Ficha técnica
Ficha técnica
Rubrica guion de teatro
Producto final
Regiones naturales
LAS CAPAS DELA TIERRA
Rubrica para evaluar un esquema
Equipos sec. 7 Bloque 2. Geografia
Rubrica power point
Rubrica para evaluacion de una carta
Aprendizaje significativo
Evaluacion para el_aprendizaje

Creando tecnología

  • 1. Red de Área Local estudiantil Pequeños expertos Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Rio” C.C.T:21DTV0099I Olintla, Pue. Zona 34 sector 06Alondra del Carmen Rojas Martínez rosse144@gmail.com /rosse144@hotmail.com Cel: 222519000122/08/2010<br />INTRODUCCIÓN <br />Existen muchos mitos y medias verdades sobre el papel de las TIC en los proyectos de cooperación y desarrollo internacionales, que generalmente se asientan en simplificaciones. Las TIC no son un lujo sino una necesidad vital porque en la sociedad en red el acceso a las TIC ya es un derecho universal, Acevedo (1996)<br />Es difícil enfatizar la importancia de las actividades y procesos que sirvan para aumentar la capacidad de aplicar las TIC en cualquier ámbito de desarrollo, no obstante, la capacitación es absolutamente clave para el éxito de cualquier iniciativa de cooperación, en especial, cuando se trata de formar a hombres y mujeres competentes capaces de resolver problemas y enfrentarse a situaciones diversas. Es por ello que introducirlos al mundo de la tecnología es de vital importancia para la generación web 2.0 en la que se vive actualmente, buena parte de los fracasos se cosechan por falta de actividades y procesos de capacitación sobre las TIC.<br />Por lo que es necesario que en todas las regiones no sólo de México sino del mundo se busquen alternativas para que todos se involucren en el estudio y manejo de las tecnologías. Con base en lo anterior, comenzando a alfabetizar tecnológicamente a pequeño municipio como es Olintla, Pue, me permito plantear la siguiente propuesta que entre otras cosas, se refiere a no sólo utilizar la tecnología sino a generar una pequeña plataforma para compartir información a la que los alumnos de la escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Rio” tienen acceso. <br />OBJETIVO GENERAL<br />Generar en los alumnos mediante la creación de páginas web, imaginación, interés además de estimular su creatividad por medio de la programación en HTML, conocer y manipular información sobre los temas del currículo de telesecundaria además de convertirse en investigadores analíticos, críticos y seleccionadores de la información, que pueda ser compartida con un publico local como lo es la comunidad estudiantil en general. <br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS <br />Cada alumno aplicará habilidades propias de cada asignatura a investigar como son: leer, analizar, seleccionar, resumir, argumentar, desarrollando con ello un campo del perfil de egreso de educación básica, que se refiere a expresarse de manera clara, con coherencia, sencillez en un lenguaje oral y escrito comprensible para todos<br />Practicará un eje transversal de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) la formación de valores, en el transcurso de la realización del borrador de la página web, porque cada alumno aprende de forma distinta (tipos de aprendizaje) por lo cual necesita resolver dudas de alumno – maestro, alumno – alumno, alumno – fuente de información.<br />Combinará imágenes, colores, formas que fomenten la creatividad e imaginación de cada uno de los alumnos para expresar ideas y atraer la atención de un público.<br />Reconocerá a la computadora como una herramienta que no sólo puede utilizarse para reproducir textos sino también para generar herramientas útiles para los demás<br />Conocerá el funcionamiento de la red mundial de comunicación INTERNET a través de una red de área local (LAN) al conectar los nodos disponibles en la instituci<br />PROCEDIMIENTO <br />Es importante reconocer que la sociedad actual exige un manejo mínimo de las Tecnolog8ias de Información (TIC), no necesariamente como herramienta de empleo, pero sí como medio de información y comunicación que no en todas las comunidades existe, por factores, como la distancia, la economía del municipio, infraestructura entre otras limitantes; Olintla no se libra de alguna de ellas, sin embargo, las tres computadoras, un cañón, una computadora personal además de un manual de programación HTML, con los que cuenta la institución crear un espacio donde los alumnos diseñen, investiguen, lean, selecciones y creen una plataforma local para compartir información fueron suficientes.<br />En el 2° “C”, al inicio del curso se establecieron los objetivos antes mencionados para comenzar a trabajar, primero los alumnos se formaron por equipos (entre 4 o 5 integrantes), cada uno eligió un tema de su interés correspondiente al mapa curricular del grado: Español, Matemáticas, Ciencias II (Física), Historia, Formación Cívica y Ética, Artes, Tecnología, cabe mencionar que podrían recurrir como introducción o un primer ejercicio con información propia de el libro del alumno que es el que sin duda todos los tienen a su alcance.<br />Una vez que se eligió el tema, comenzaron a conocer las etiquetas de la programación en HTML para iniciar el trabajo, una pregunta que puede surgir hasta este momento es ¿por qué elegir HTML?, y es porque para utilizarlo se ocupa un accesorio que todas las computadoras a partir del uso de Windows cuentan, como lo es el bloc de notas, ahí se programa, se guarda como archivo y se reproduce como página web, además porque instalar un programa más gráfico aunque no más simple como dream weber, necesita más espacio en el disco duro y mayor velocidad en RAM.<br />Con ayuda del cañón el aula y la computadora portátil (LAPTOP), se fueron revisando y practicando las diversas etiquetas, una a una con los ejercicios pertinentes para que ellos pudieran ponerlas en práctica, es importante mencionar que estrategias de estudio como: apuntes, esquemas, mapas mentales, ayudan a su memoria a recordar este tipo de conocimiento, una vez analizadas las etiquetas que permiten colocar texto, centrarlo, cambiar la fuente y tipo de letra, colocar imágenes, saltar de una imagen a otra, crear mapas de imágenes, entre otras (http://sestud.uv.es/manual.esp/.com), comenzaron a investigar mas información para comenzar a crear sus paginas de internet, en las que aplicaron imágenes, colores, formas y algunos hasta tablas para crear los botones de acción para que fuera más atractiva además de sonido. <br />(Página creada por, alumnos de la Telesecundaria)<br />El trabajo no fue sencillo, bueno al menos la fase de conocer las etiquetas, sin embargo, el esfuerzo que realizaron permitió que en el aula, estuvieran interesados, activos y participativos de acuerdo a los temas que eligieron, como si fueran expertos al tema a tratar, algunos equipos se dedicaron tanto a sus páginas que cada pregunta que no podían resolver dentro del aula, era motivo para investigar en la tarde, reunirse y actualizar su página al día siguiente en un espacio libre, no obstante, la perspectiva cambio cuando conectamos las computadoras en la red de área local (LAN) al darse cuenta de que cualquier persona no necesariamente los autores podrían dejar comentarios, con nueva información o nuevas dudas que se generaban a través de los alumnos de la institución ya que ahora era una red de una comunidad estudiantil enfocada al estudio. <br />Los avances logrados sin duda, fuero el trabajo colaborativo, la adquisición de conocimientos que no necesariamente los hacen saber de computación pero si manejar información, buscar, seleccionar, comentarla, entre otras.<br />Además mejoraron calificaciones, se expresaron mejor en el aula, ya que el tema correspondiente a la creación de sus páginas, los hizo sentirse expertos del tema y aptos para resolver dudas.<br />Algunas de las dificultades a las que me enfrente, es al conocimiento nuevo para muchos que no habían estado frente a la computadora, a las dudas constantes, a dedicar más tiempo a realizar la investigación que a tratar temas específicos del mapa curricular, sin embargo, considero que cada alumno desarrollo más habilidades investigando por su cuenta que teniéndolo ahí sentado las seis horas diarias.Los cambios climáticos que generan la falta de energía eléctrica y el tiempo, que limita las actividades, sin embargo, la actividad usando las TIC, fue lograda con éxito en los equipos.<br />Para la realización de esta actividad, fue necesaria una actualización de mi parte, un manejo de contenidos y lograr mantener antes, durante y después la motivación en mis alumnos, algunos pueden pensar que 19 alumnos no son comparados a 30 o 45 que pueden tener los maestros de las comunidades urbanas, porque argumentan que son más difíciles de controlar, en mi opinión, me resulta más complicado mantener el interés en alumnos que no conocen y que no tiene a su alcance medios que les permitan ser autónomos o asistir a curso gratuitos para aprender algún otro conocimiento. En las comunidades alejadas se cuenta con más restricciones en cuanto a material, hasta en los recursos básicos como el agua y lograr en ellos el manejo de información además claro de la plataforma de la comunidad estudiantil, fue un logro importante.<br />Emplear esta actividad como tal sirve para las comunidades alejadas como esta, sin embargo, en las comunidades urbanas, recomiendo blogger, ning, slidershore y cualquier otra que con acceso a internet se puede tener al alcance, sólo es cuestión de elegir y de encontrarle un fin educativo. <br />