SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“MOTIVACION A LOS ALUMNOS POR MEDIO DE LOS
RECURSOS TECNOLOGICOS VIRTUALES PARA EL
CAMPO EDUCATIVO”
MTRO. GABRIEL RODRIGUEZ LOPEZ
ASESOR: MARIAELENA AHUED.
ZAPOPAN, JALISCO. 15 DE JUNIO DEL 2013
2
INTRODUCCIÓN
La explosión tecnológica, ha incrementado bastante el conocimiento de las
habilidades digitales en los educandos, ya que en muchísimas ocasiones se
encuentran inmersos cotidianamente adentro de las redes sociales, pero sin
ningún beneficio para el conocimiento requerido por los alumnos y de esta
forma poder estar en condiciones de sacar buenos resultados en los exámenes
de enlace y pisa, situación que es preocupante ya que México se encuentra
entre los más bajos niveles educativos entre muchos países que llevan a cabo
este tipo de pruebas, por esto es de gran importancia empezar con la utilización
de las nuevas t4ecnologias en el los alumnos y poder adentrar en ellos los
grandes conocimientos que nos proporciona el internet.
Asimismo, se puede aprovechar la gran potencialidad de estos recursos
positivamente en la enseñanza. Entre otros se puede citar: el uso de páginas
Web para notificación de noticias escolares y la publicación de tareas asignadas
por los docentes, el envío de trabajos a los docentes a través de e-mails y la
plataforma educativa, el trabajo colaborativo mediante las distintas formas de
comunicación tecnológica para compartir material de estudio y distribuirlo entre
los alumnos, .Las tecnologías de la información y comunicación se convierten
en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de
receptores pasivos de la información en participantes activos, en un
enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial
3
la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información,
personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su
propia capacidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La evolución de las tecnologías de la Información y comunicación plantea
nuevos desafíos en la educación, razón por la cual el empleo de las tics exige
nuevas destrezas y cambios en los objetivos que puedan lograr, Con el interés
de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de formación
cívica y ética y el modo de estudiar de los alumnos en la Escuela Secundaria
mixta numero 31,. Nos daremos a la tarea de realizar un proyecto apoyado en
la webquest, ya que en la Web podemos encontrar diferentes recursos para
enseñar a desarrollar en los educandos los conocimientos, hábitos, habilidades
y destrezas básicas que le permitan comunicarse en la lengua inglesa de una
manera entretenida, creativa y más dinámica con la utilización de estos
recursos.
Entonces se hace necesario que el trabajo en el aula, además de presentar
modelos, realizar ejercicios, se utilicen también las tecnologías de la
información y comunicación en el aula y en casa que ayudarían en gran parte a
resolver los problemas en la enseñanza de la cívica y éticas, en la Web
podemos encontrar diferentes recursos para enseñar las diferentes destrezas
4
del lenguaje haciendo que el estudiante aprenda de una manera entretenida,
creativa y más dinámica con la utilización de estos recursos.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la creación de nuevos ambientes de aprendizaje mediante la
utilización de las tics en la asignatura de formación civica y etica tomando
como referencia las diferentes fuentes de consulta virtuales bibliográficas
disponibles a fin de aplicar de la mejor manera en el aprendizaje de la lengua
extranjera, Implementar y motivar el uso de la webquest a los alumnos así como
acercarlos a culturas diferentes mediante los materiales auténticos que nos
proporciona la utilización de las tic´s.
Objetivos Particulares
Establecer las ventajas de la utilización de las tics en el aula en la asignatura
de formación cívica y ética
Conocer el nuevo rol del docente y de los alumnos con la utilización de las
tics en el aula. Implementar y motivar el uso de la webquest a los alumnos.
Centrar la enseñanza en quien aprende, más que en el profesor.
5
Acercar a los alumnos a culturas diferentes mediante los materiales auténticos
que nos proporciona la utilización de las nuevas tecnologías
6
JUSTIFICACION
El interés que persigue el llevar a cabo el proyecto, es darle sentido de
apoyo a una serie de compromisos académicos y sociales que tiene la Escuela
Secundaria mixta numero 31., Constantemente se viven avances tecnológicos
que no son ajenos a la educación y que influyen en ella.
La enseñanza de la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación en la Educación Secundaria se presenta como un reto, no exento
de dificultades dado que la mayoría de los alumnos cuando ingresa no tiene
conocimientos básicos de estas nuevas herramientas, Situación que demanda
una formación y orientaciones específicas que permitan realizar este trabajo
con las mejores estrategias posibles, para que logren aprender e intercambiar
ideas. Todo esto con la finalidad de mejorar la comunicación entre los alumnos.
El actual desarrollo de la informática amplía la oferta de alternativas para el
aprendizaje de idiomas, específicamente de la formación cívica y ética. De ahí
el interés por desarrollar este proyecto tecnológico, y llevar a cabo actividades
didácticas que permitan el aprendizaje dinámico, esto se logra a través del
Internet como una herramienta didáctica, sin perder de vista el hecho el
considerar los aspectos tecnológicos y pedagógicos que guían la utilización de
los materiales audiovisuales como recursos auxiliares para el aprendizaje del
educando.
7
Otra de las razones que impulsan el proyecto en nuestra institución es
beneficiar a la comunidad educativa en lo concerniente a los canales de
comunicación, mediante el uso adecuado de las tics. Está orientado a
proporcionar a los alumnos una serie de estrategias y de recursos para afrontar
la enseñanza.
8
DESARROLLO
Para superar las limitaciones de los logros en la asignatura de forcé con
los alumnos de segundo grado se introducirá el proyecto tecnológico el uso de
las webques con bastante información para el aprendizaje general.
Basado en la incorporación de las TICs en el aula y en casa, a través de la
webquest considerándola como una posible forma de proporcionar a nuestros
alumnos un mejor desarrollo significativo para mejorar su proceso enseñanza-
aprendizaje .El curso se programo para trabajar con una hora de clase en la
biblioteca con cada uno de los grupos a la semana. En las dos horas de clase
en aula el profesor guiara a los alumnos/as en los aspectos teóricos de
estructura y gramática así como actividades para desarrollar las destrezas de
producción e interpretación de textos orales y escritos incluidos en su libro de
texto siguiendo la planeación elaborada y presentada a los alumnos al inicio del
ciclo escolar
En la hora que asistirán a la biblioteca los alumnos tendrán la oportunidad
de acceso a la red donde consultaran las páginas web recomendadas para
poder elaborar sus trabajos plasmados en la webquest.
9
CRONOGRAMA DCTIVIDADES
ACTIVIDADES MAY AGOST SEPT OCT DIC FEB ABR
Elección del tema
Recopilación de Bibliografía
Elaboración del proyecto
Aprobación del proyecto
Asignar responsables
Capacitación uso adecuado
Difusión a la comunidad escolar
Ejecución del proyecto
Desarrollo de actividades
Evaluación
Recursos como auxiliares didácticos.
Algunas ideas para abordar los diferentes contenidos y trabajar las cuatro
destrezas con los medios tecnológicos podrían ser las que relacionamos a
continuación.
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/materiales/FCYE_web.pdf
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/formacion/Sesion_Cinco/4_libromaestro_f
cye.pdf
http://lite.org.mx/repositorio/portafolios/TS/3_tercero/3_FormacionCivica/INTERACTI
VOS/index_recursos.html
10
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/tecnologi
a/sec21.pdf
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/tecnologi
a/sec21.pdf
https://ikita.com.mx/v2/es/multimedia/23-progreso-formacion-civica-y-etica
http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=5544
CONCLUSIONES
Nuestro proyecto tecnológico MOTIVACION A LOS ALUMNOS
POR MEDIO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS
VIRTUALES PARA EL CAMPO EDUCATIVO. Trata, pues, de
abrir vías para la integración curricular de los medios y las tecnologías de la
información y de la comunicación en una asignatura como es la cívica y ética.
Nuestro objetivo es superar la visión excesivamente tecnológica e instrumental
e introducir una vertiente activa, esto es, crítico y lúdico, en el proceso de
enseñanza-aprendizaje que rentabilice las características y cualidades que
presentan los medios en el marco de la didáctica. De este modo, el tratamiento
11
trasversal y la integración de los medios y tecnologías de la información y
comunicación nos ofrecen un marco ideal para poner a nuestros alumnos y
alumnas en contacto con el nuevo contexto científico y social.
En definitiva, como profesor de formación cívica y ética también debemos
implicarnos en el cambio que conlleva educar hoy en día y, por supuesto, no
debemos limitarnos a integrar sin más las nuevas herramientas como si fuesen
meras portadoras neutrales de información, sino que estamos obligados a
contribuir en la formación integral de nuestros jóvenes mediante las
intervenciones en aula que repercutan en nuestra planeación y diseño de la
clase.
La incorporación del uso de las Tics en el aula y en casa, constituye un
desafío para la práctica docente y un replanteo de las maneras de enseñar y
aprender. Por ello, se hace imprescindible el aprovechamiento de las mismas
como recursos didácticos que están a nuestro alcance.
Si se parte que la motivación es uno de los elementos que intervienen en
cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.
En la enseñanza por medio de nuevos ambientes de aprendizaje en donde
el estudiante se sienta motivado a realizar las actividades.
12

Más contenido relacionado

PPTX
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
PPTX
Interculturalidad power point trabajo
PPTX
los tipos de investigación histórica y descriptiva
PPTX
Interdisciplinariedad diapositivas
PPTX
Reconstruccionismo
PDF
Taller interculturalidad
PPTX
Cultura, Identidad e Interculturalidad
PPT
7 - Interculturalidad
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
Interculturalidad power point trabajo
los tipos de investigación histórica y descriptiva
Interdisciplinariedad diapositivas
Reconstruccionismo
Taller interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
7 - Interculturalidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
PPT
La identidad cultural exposición
PPT
Los medios de comunicación en la educación
PDF
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
PPTX
Modelo tradicional vs moderno
PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
PPTX
Curriculum
PPT
Educacion y Sociedad
DOCX
Preguntas para inicial y 1 de básica
PPT
Inclusion educativa
DOC
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
PPTX
Investigacion pedagogica
DOCX
Cuadro sinoptico cukis
PPTX
Atención a la Diversidad
DOC
Conclusiones vigotsky
PPT
Diversidad Cultural De Mexico
PPTX
Innovación Educativa
PPTX
El nuevo modelo educativo de Bolivia
PDF
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
La identidad cultural exposición
Los medios de comunicación en la educación
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Modelo tradicional vs moderno
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Curriculum
Educacion y Sociedad
Preguntas para inicial y 1 de básica
Inclusion educativa
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
Investigacion pedagogica
Cuadro sinoptico cukis
Atención a la Diversidad
Conclusiones vigotsky
Diversidad Cultural De Mexico
Innovación Educativa
El nuevo modelo educativo de Bolivia
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Portafoli cristina
DOCX
Símbolos patrios del perú
PPTX
Democracia su historia
ODP
Blanca nieves
PPTX
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
PDF
Dra.lily reflexión web 2.0
PPT
Como prevenir las varices y arañitas
PPTX
TALLER INFORMATICA 3
PPTX
Memoria rom
PPTX
Autismo
PPT
PPTX
Caperucita roja power blogger
DOCX
Diseño de medios
PPTX
Herramientas de la web 2
DOCX
Trabajo equipo 1 sexualidad en adolescentes
PPTX
Futbol
DOCX
Ensayo Simce 4
PPTX
EVIDENCIA CURSO 1: SENTIDO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CCSS
PPTX
Olivier Scialom de Petsy en TSN 27
Portafoli cristina
Símbolos patrios del perú
Democracia su historia
Blanca nieves
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
Dra.lily reflexión web 2.0
Como prevenir las varices y arañitas
TALLER INFORMATICA 3
Memoria rom
Autismo
Caperucita roja power blogger
Diseño de medios
Herramientas de la web 2
Trabajo equipo 1 sexualidad en adolescentes
Futbol
Ensayo Simce 4
EVIDENCIA CURSO 1: SENTIDO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CCSS
Olivier Scialom de Petsy en TSN 27
Publicidad

Similar a Proyecto de formación cívica y ética. (20)

PPTX
Jarb m4 u1_act2_proyectofinal_iava_carlosrubio_albertorubiook
DOC
Proyecto escuela nueva el placer
DOC
Proyecto montaña abajo
DOCX
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
PDF
Descripción del contexto
DOCX
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
DOC
Proyectofinal
PDF
T.f post grado
DOCX
Superando la desercion escolar
DOCX
DOCX
Plantilla proyecto formulacion terminado
DOC
Proyecto de las tic el silencio
DOCX
Proyecto TIC'S
PDF
Marco teorico proyecto
PPTX
M4 portafolio actividad integradora
DOC
Proyecto de aula saidith
PPSX
Proyecto kenia16junio2013si
DOCX
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
DOCX
Proyecto la web en la escuela
DOCX
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Jarb m4 u1_act2_proyectofinal_iava_carlosrubio_albertorubiook
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto montaña abajo
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
Descripción del contexto
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
Proyectofinal
T.f post grado
Superando la desercion escolar
Plantilla proyecto formulacion terminado
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto TIC'S
Marco teorico proyecto
M4 portafolio actividad integradora
Proyecto de aula saidith
Proyecto kenia16junio2013si
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto la web en la escuela
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Proyecto de formación cívica y ética.

  • 1. 1 “MOTIVACION A LOS ALUMNOS POR MEDIO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS VIRTUALES PARA EL CAMPO EDUCATIVO” MTRO. GABRIEL RODRIGUEZ LOPEZ ASESOR: MARIAELENA AHUED. ZAPOPAN, JALISCO. 15 DE JUNIO DEL 2013
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN La explosión tecnológica, ha incrementado bastante el conocimiento de las habilidades digitales en los educandos, ya que en muchísimas ocasiones se encuentran inmersos cotidianamente adentro de las redes sociales, pero sin ningún beneficio para el conocimiento requerido por los alumnos y de esta forma poder estar en condiciones de sacar buenos resultados en los exámenes de enlace y pisa, situación que es preocupante ya que México se encuentra entre los más bajos niveles educativos entre muchos países que llevan a cabo este tipo de pruebas, por esto es de gran importancia empezar con la utilización de las nuevas t4ecnologias en el los alumnos y poder adentrar en ellos los grandes conocimientos que nos proporciona el internet. Asimismo, se puede aprovechar la gran potencialidad de estos recursos positivamente en la enseñanza. Entre otros se puede citar: el uso de páginas Web para notificación de noticias escolares y la publicación de tareas asignadas por los docentes, el envío de trabajos a los docentes a través de e-mails y la plataforma educativa, el trabajo colaborativo mediante las distintas formas de comunicación tecnológica para compartir material de estudio y distribuirlo entre los alumnos, .Las tecnologías de la información y comunicación se convierten en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial
  • 3. 3 la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La evolución de las tecnologías de la Información y comunicación plantea nuevos desafíos en la educación, razón por la cual el empleo de las tics exige nuevas destrezas y cambios en los objetivos que puedan lograr, Con el interés de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de formación cívica y ética y el modo de estudiar de los alumnos en la Escuela Secundaria mixta numero 31,. Nos daremos a la tarea de realizar un proyecto apoyado en la webquest, ya que en la Web podemos encontrar diferentes recursos para enseñar a desarrollar en los educandos los conocimientos, hábitos, habilidades y destrezas básicas que le permitan comunicarse en la lengua inglesa de una manera entretenida, creativa y más dinámica con la utilización de estos recursos. Entonces se hace necesario que el trabajo en el aula, además de presentar modelos, realizar ejercicios, se utilicen también las tecnologías de la información y comunicación en el aula y en casa que ayudarían en gran parte a resolver los problemas en la enseñanza de la cívica y éticas, en la Web podemos encontrar diferentes recursos para enseñar las diferentes destrezas
  • 4. 4 del lenguaje haciendo que el estudiante aprenda de una manera entretenida, creativa y más dinámica con la utilización de estos recursos. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la creación de nuevos ambientes de aprendizaje mediante la utilización de las tics en la asignatura de formación civica y etica tomando como referencia las diferentes fuentes de consulta virtuales bibliográficas disponibles a fin de aplicar de la mejor manera en el aprendizaje de la lengua extranjera, Implementar y motivar el uso de la webquest a los alumnos así como acercarlos a culturas diferentes mediante los materiales auténticos que nos proporciona la utilización de las tic´s. Objetivos Particulares Establecer las ventajas de la utilización de las tics en el aula en la asignatura de formación cívica y ética Conocer el nuevo rol del docente y de los alumnos con la utilización de las tics en el aula. Implementar y motivar el uso de la webquest a los alumnos. Centrar la enseñanza en quien aprende, más que en el profesor.
  • 5. 5 Acercar a los alumnos a culturas diferentes mediante los materiales auténticos que nos proporciona la utilización de las nuevas tecnologías
  • 6. 6 JUSTIFICACION El interés que persigue el llevar a cabo el proyecto, es darle sentido de apoyo a una serie de compromisos académicos y sociales que tiene la Escuela Secundaria mixta numero 31., Constantemente se viven avances tecnológicos que no son ajenos a la educación y que influyen en ella. La enseñanza de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación Secundaria se presenta como un reto, no exento de dificultades dado que la mayoría de los alumnos cuando ingresa no tiene conocimientos básicos de estas nuevas herramientas, Situación que demanda una formación y orientaciones específicas que permitan realizar este trabajo con las mejores estrategias posibles, para que logren aprender e intercambiar ideas. Todo esto con la finalidad de mejorar la comunicación entre los alumnos. El actual desarrollo de la informática amplía la oferta de alternativas para el aprendizaje de idiomas, específicamente de la formación cívica y ética. De ahí el interés por desarrollar este proyecto tecnológico, y llevar a cabo actividades didácticas que permitan el aprendizaje dinámico, esto se logra a través del Internet como una herramienta didáctica, sin perder de vista el hecho el considerar los aspectos tecnológicos y pedagógicos que guían la utilización de los materiales audiovisuales como recursos auxiliares para el aprendizaje del educando.
  • 7. 7 Otra de las razones que impulsan el proyecto en nuestra institución es beneficiar a la comunidad educativa en lo concerniente a los canales de comunicación, mediante el uso adecuado de las tics. Está orientado a proporcionar a los alumnos una serie de estrategias y de recursos para afrontar la enseñanza.
  • 8. 8 DESARROLLO Para superar las limitaciones de los logros en la asignatura de forcé con los alumnos de segundo grado se introducirá el proyecto tecnológico el uso de las webques con bastante información para el aprendizaje general. Basado en la incorporación de las TICs en el aula y en casa, a través de la webquest considerándola como una posible forma de proporcionar a nuestros alumnos un mejor desarrollo significativo para mejorar su proceso enseñanza- aprendizaje .El curso se programo para trabajar con una hora de clase en la biblioteca con cada uno de los grupos a la semana. En las dos horas de clase en aula el profesor guiara a los alumnos/as en los aspectos teóricos de estructura y gramática así como actividades para desarrollar las destrezas de producción e interpretación de textos orales y escritos incluidos en su libro de texto siguiendo la planeación elaborada y presentada a los alumnos al inicio del ciclo escolar En la hora que asistirán a la biblioteca los alumnos tendrán la oportunidad de acceso a la red donde consultaran las páginas web recomendadas para poder elaborar sus trabajos plasmados en la webquest.
  • 9. 9 CRONOGRAMA DCTIVIDADES ACTIVIDADES MAY AGOST SEPT OCT DIC FEB ABR Elección del tema Recopilación de Bibliografía Elaboración del proyecto Aprobación del proyecto Asignar responsables Capacitación uso adecuado Difusión a la comunidad escolar Ejecución del proyecto Desarrollo de actividades Evaluación Recursos como auxiliares didácticos. Algunas ideas para abordar los diferentes contenidos y trabajar las cuatro destrezas con los medios tecnológicos podrían ser las que relacionamos a continuación. http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/materiales/FCYE_web.pdf http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/formacion/Sesion_Cinco/4_libromaestro_f cye.pdf http://lite.org.mx/repositorio/portafolios/TS/3_tercero/3_FormacionCivica/INTERACTI VOS/index_recursos.html
  • 10. 10 http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/tecnologi a/sec21.pdf http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/tecnologi a/sec21.pdf https://ikita.com.mx/v2/es/multimedia/23-progreso-formacion-civica-y-etica http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=5544 CONCLUSIONES Nuestro proyecto tecnológico MOTIVACION A LOS ALUMNOS POR MEDIO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS VIRTUALES PARA EL CAMPO EDUCATIVO. Trata, pues, de abrir vías para la integración curricular de los medios y las tecnologías de la información y de la comunicación en una asignatura como es la cívica y ética. Nuestro objetivo es superar la visión excesivamente tecnológica e instrumental e introducir una vertiente activa, esto es, crítico y lúdico, en el proceso de enseñanza-aprendizaje que rentabilice las características y cualidades que presentan los medios en el marco de la didáctica. De este modo, el tratamiento
  • 11. 11 trasversal y la integración de los medios y tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen un marco ideal para poner a nuestros alumnos y alumnas en contacto con el nuevo contexto científico y social. En definitiva, como profesor de formación cívica y ética también debemos implicarnos en el cambio que conlleva educar hoy en día y, por supuesto, no debemos limitarnos a integrar sin más las nuevas herramientas como si fuesen meras portadoras neutrales de información, sino que estamos obligados a contribuir en la formación integral de nuestros jóvenes mediante las intervenciones en aula que repercutan en nuestra planeación y diseño de la clase. La incorporación del uso de las Tics en el aula y en casa, constituye un desafío para la práctica docente y un replanteo de las maneras de enseñar y aprender. Por ello, se hace imprescindible el aprovechamiento de las mismas como recursos didácticos que están a nuestro alcance. Si se parte que la motivación es uno de los elementos que intervienen en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. En la enseñanza por medio de nuevos ambientes de aprendizaje en donde el estudiante se sienta motivado a realizar las actividades.
  • 12. 12