CRM: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  

        El  conocimiento  es  una  cualidad  intrínseca  al  género  humano.  El  género 
humano  es  el  único  capaz  de  crear  conocimiento,  de  difundirlo  y  de  utilizarlo  para 
mejorar  su  calidad  de  vida.  Sin  embargo,  el  conocimiento  es  todavía  incompleto.  El 
centro  del  conocimiento  humano  es  la  persona.  Las  personas  tienen  la  capacidad  de 
aprender  y  con  ello  aumentar  sus  conocimientos,  además  pueden  reflexionar,  tener 
nuevas ideas y descubrir nuevos conocimientos y transmitirlos a los demás.   

        El  conocimiento  se  genera  en  la  mente  humana  a  través  de  la  información  y 
también  de  la  observación  directa  del  entorno  próximo  y  de  la  reflexión.  Para  crear 
conocimiento es necesaria información y la información se necesita transmitir hasta las 
personas para que éstas puedan conocerla y crear conocimiento.   

        El  lenguaje  fue  la  mejor  cualidad  del  hombre  que  le  permitió  crear 
conocimiento. El lenguaje permitía transmitir información entre los seres humanos y a 
estos  tener  ideas  e  incrementar  el  conocimiento.  El  lenguaje  y  la  memoria  humana 
permitieron durante muchos años desarrollar los primeros conocimientos y que éstos 
perduraran  más  allá  de  la  vida  de  la  persona  que  los  había  generado.  Éstos  se 
transmitían entre las personas de generación en generación. En esta primera fase es 
muy  seguro  que  se  perdieron  muchos  conocimientos.  La  única  forma  de  transmitirlo 
era  mediante  la  comunicación  humana  usando  el  lenguaje,  y  para  ello  las  personas 
tenían que estar próximas.   

        En estas circunstancias, el conocimiento se producía entre grupos de humanos 
que  vivían  juntos  y  aislados  de  otros.  La  proximidad  y  el  aislamiento  de  grupos  de 
humanos  hicieron  que  posiblemente  en  numerosos  lugares  diferentes  del  mundo  se 
fueran creando conocimientos parecidos y que debido a la distancia nunca se pudieran 
poner en contacto para facilitar la creación de nuevos conocimientos.   

        Una de las características de la generación del conocimiento es que éste se crea 
de  forma  incremental.  Es  decir  partiendo  de  un  conocimiento  existente,  éste  se 
acrecienta  y  así  sucesivamente.  De  esta  forma  se  fueron  creando  diversos 
conocimientos.  
Las  empresas  son  organizaciones  de  personas  que  trabajan  en  cooperación 
para  transformar  conocimiento  en  beneficio.  No  todo  el  conocimiento  humano  se 
utiliza en el mundo empresarial, aunque el conocimiento es clave para la  innovación y 
por lo tanto para la supervivencia de la empresa. En los mercados globales es donde el 
conocimiento es un instrumento clave para el desarrollo empresarial y este hecho ha 
posibilitado  que  las  empresas  que  trabajan  en  estos  mercados  sean,  cada  día  más, 
nuevos generadores de conocimiento, muchas veces por delante de las universidades.  

  

¿Qué es la gestión del conocimiento?  

         Es difícil encontrar una sola visión de las cosas sobre todo cuando estas están 
recién establecidas. Todas las definiciones de Gestión del Conocimiento son subjetivas. 
Cada  uno  de  los  autores  propone  una  definición  desde  su  perspectiva,  enfocándola 
desde su punto de vista o actividad principal.  

         La  real  academia  española  define  “Conocimiento”  como  “Acción  y  efecto  de 
conocer”, donde “conocer” se define como “averiguar por el ejercicio de las facultades 
intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas”.  

         Tomas Stewart define conocimiento desde el punto de vista de la organización 
como:  “El  conocimiento  es  la  información  que  posee  valor  para  la  organización”.  Lo 
hace  complementando  los  conceptos  Porter  en  lo  referente  a  la  visión  de  la 
organización  hacia  mercado,  es  decir:  “es  aquella  información  que  permite  generar 
acciones asociadas a satisfacer las demandas del mercado”.  

  

Proceso de aprendizaje empresarial  

         Las diferentes partes del proceso de aprendizaje son:  

        La  generación  de  información.  Se  refiere  tanto  a  la  captación  de  información 
         externa  como  al  desarrollo  interno  de  nueva  información  (nuevos  datos  e 
         ideas).  
   Integración de la información dentro del contexto organizativo. La información 
         recopilada del exterior o producida internamente sólo puede ser interpretada 
         adecuadamente si se tiene en cuenta el marco organizativo en que se inscribe. 
         Con  frecuencia,  la  información  generada  no  se  entiende  porque  algunos 
         individuos o unidades de la organización se limitan a absorberla, sin considerar 
         en qué contexto organizativo es preciso incorporar ésta.  
        Interpretación colectiva de la información. La información generada e integrada 
         en la organización ha de ser colectivamente interpretada por las personas que 
         conforman la misma.  
        La  información  interpretada  es  utilizada  para  la  acción.  Los  individuos  de  la 
         organización emplean la información colectivamente interpretada para guiar su 
         acción. En aquellos casos en los que los individuos tienen la información y, por 
         consiguiente,  saben  cómo  deben  actuar,  pero  la  organización  no  les  permite 
         actuar,  no  se  cierra  el  ciclo  de  aprendizaje,  generándose  frustración. 
         Finalmente,  a  partir  de  la  acción  emprendida  por  los  individuos,  se  genera 
         nueva información, reiniciándose el ciclo de aprendizaje.  

  

CRM: herramienta de gestión del conocimiento  

         Hemos presentado el CRM como una herramienta para almacenar, potenciar y 
enriquecer la información de los clientes y poder compartirla en toda la organización 
con  el  fin  de  ofrecer  a  los  clientes  un  servicio  personalizado  a  medida.  Cuando 
hablamos  de  almacenar  información,  no  nos  referimos  exclusivamente  a  datos  de 
contacto,  sino  también  a  preferencias,  necesidades  habituales,  exigencias  en  el 
servicio, documentación relacionada con cada cliente, proyectos, facturación, etc., es 
decir, el CRM es la herramienta que nos va a permitir, además de optimizar la gestión 
comercial, compartir la información. En definitiva, el CRM va a servirnos para gestionar 
el conocimiento de la empresa.  

         No sólo nos va a permitir gestionar la información de los clientes, sino que nos 
va  a  proporcionar  un  sitio  para  compartir  la  documentación  interna  de  la  empresa 
(independiente  del  cliente,  pero  necesaria  para  la  gestión  diaria):  manual  de calidad, 
políticas  de  calidad  y  de  medio  ambiente,  legislación  aplicable  a  nuestro  negocio, 
manuales  de  formación  y  toda  aquella  información  que  la  dirección,  mandos 
intermedios  o  trabajadores  consideren  que  es  necesario  compartir  para  el  desarrollo 
correcto de la empresa.  

       Por lo tanto, CRM nos va a ayudar a cultivar y potenciar el conocimiento en el 
seno de la empresa reduciendo así la dependencia de las empresas con determinados 
trabajadores  que  aglutinan  el  saber  hacer  en  la  organización  y  se  convierten  en 
imprescindibles con los riesgos que ello conlleva.  

  

  

Irene Muñoz Serrulla  

Red Experta para el Desarrollo Económico y Social, S.A. (REDES)  

 

 

 

 

 

Más contenido relacionado

DOC
Solemne 1 Tic`s
PDF
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
ODT
Actividad 4
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
PDF
Organizaciones inteligentes por douglas perez
PPTX
Comunicacion interna
Solemne 1 Tic`s
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Ensayo gerencia del conocimiento
Actividad 4
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Organizaciones inteligentes por douglas perez
Comunicacion interna

La actualidad más candente (17)

PDF
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
PPT
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
PPT
Solemne I oficial
PPTX
Gestion conocimiento en educacion
PPT
Curso Gce Quinto Encuentro Pdl
PPTX
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
PDF
Gestion conocimiento organizaciones
PPT
Gerencia del conocimiento
PPTX
Gestió del Coneixement
DOC
Empresasolemne
DOC
Wladiii ticsd
DOCX
Cuestionario del capitulo 4
PDF
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
DOC
Solemne 1 final
PPT
Gestion Del Conocimiento
PDF
Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologías
DOCX
Autoevaluacion completo
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
Solemne I oficial
Gestion conocimiento en educacion
Curso Gce Quinto Encuentro Pdl
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
Gestion conocimiento organizaciones
Gerencia del conocimiento
Gestió del Coneixement
Empresasolemne
Wladiii ticsd
Cuestionario del capitulo 4
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
Solemne 1 final
Gestion Del Conocimiento
Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologías
Autoevaluacion completo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
JoJo Pymes - Plan De Marketing Online Para Pequeñas Y Medianas Empresas
PPTX
Vendome Resources Corporate Presentation
PPT
Taller redes sociales antequera
PDF
Folleto metodología eca 10032014
PPT
Panamá 2
PDF
¿Por qué Google? - Diego Antista
PDF
Reorockstar Ebook
PDF
Updated cdc recommendations for the management of hepatitis b virus–infected ...
DOC
Ubicación CBTA 20
PPTX
Generación de transfectomas
DOCX
C-uppsats, Hållbar utveckling i praktiken, Sebastian Edholm. sistavers docx
PPTX
Improving and Scaling SCADA Systems: Is WinCC OA Right for Me?
PDF
Scala, docker and testing, oh my! mario camou
PDF
Jakub Kašparů - Advanced Google Adwords and Seznam Sklik campaign automation ...
PDF
Firmenportrait der Newrox-Gruppe
PPT
Analyse marketing stratégique pour les marques horlogères : WorldWatchReport ...
PPT
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
PDF
Causas y remedios
PPTX
Las ventajas de la conversación con pnl
PDF
XPDS16: Xen Project Weather Report 2016
JoJo Pymes - Plan De Marketing Online Para Pequeñas Y Medianas Empresas
Vendome Resources Corporate Presentation
Taller redes sociales antequera
Folleto metodología eca 10032014
Panamá 2
¿Por qué Google? - Diego Antista
Reorockstar Ebook
Updated cdc recommendations for the management of hepatitis b virus–infected ...
Ubicación CBTA 20
Generación de transfectomas
C-uppsats, Hållbar utveckling i praktiken, Sebastian Edholm. sistavers docx
Improving and Scaling SCADA Systems: Is WinCC OA Right for Me?
Scala, docker and testing, oh my! mario camou
Jakub Kašparů - Advanced Google Adwords and Seznam Sklik campaign automation ...
Firmenportrait der Newrox-Gruppe
Analyse marketing stratégique pour les marques horlogères : WorldWatchReport ...
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Causas y remedios
Las ventajas de la conversación con pnl
XPDS16: Xen Project Weather Report 2016
Publicidad

Similar a CRM: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (20)

PPT
Gerencia Del Conocimiento
PPT
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
DOC
PPT
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
PPT
Empresa y sociedad del conocimiento
PPT
Gestion Del Conocimiento
PPTX
Presentacion: Conocimiento e información
PDF
Gestion del Conocimiento 2021.pdf
DOC
Copia de productividad
DOCX
Ensayo gestion del conocimiento
PPT
Clase 02
PPT
Evolucion de los Recursos Humanos
PPT
Administracion Conocimiento
DOC
DOCX
Gestion del Conocimiento
DOCX
Gestion del Conocimiento
DOC
Solemne i socycono (1)
DOC
Solemne i socycono
DOC
Grupo 3 gestión del conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
Ensayo gerencia del conocimiento
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
Empresa y sociedad del conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Presentacion: Conocimiento e información
Gestion del Conocimiento 2021.pdf
Copia de productividad
Ensayo gestion del conocimiento
Clase 02
Evolucion de los Recursos Humanos
Administracion Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Solemne i socycono (1)
Solemne i socycono
Grupo 3 gestión del conocimiento

Más de Irene Muñoz (16)

PDF
Rse postgrado
PDF
Innovación y Emprendimiento en las PYME
PDF
INNOVACIÓN
PDF
Factura electrónica. ¿Hacia dónde nos lleva?
PDF
CRM: Imagen de las empresas
PDF
METAS ESTRATÉGICAS
PDF
CRM: Fidelización de clientes
PDF
CRM: Estrategia de cliente y sistemas de información
PDF
CRM: Conocimiento de los Clientes
PDF
TIC para las PYME
PDF
Innovación Tecnológica
PDF
CRM: Gestión de la Relación con el Cliente
PDF
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
PDF
Conferencia salamanca diapositivas casos practicos
PDF
Conferencia salamanca texto
PDF
Gestión del Conocimiento
Rse postgrado
Innovación y Emprendimiento en las PYME
INNOVACIÓN
Factura electrónica. ¿Hacia dónde nos lleva?
CRM: Imagen de las empresas
METAS ESTRATÉGICAS
CRM: Fidelización de clientes
CRM: Estrategia de cliente y sistemas de información
CRM: Conocimiento de los Clientes
TIC para las PYME
Innovación Tecnológica
CRM: Gestión de la Relación con el Cliente
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
Conferencia salamanca diapositivas casos practicos
Conferencia salamanca texto
Gestión del Conocimiento

Último (20)

PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

CRM: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

  • 1. CRM: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO      El  conocimiento  es  una  cualidad  intrínseca  al  género  humano.  El  género  humano  es  el  único  capaz  de  crear  conocimiento,  de  difundirlo  y  de  utilizarlo  para  mejorar  su  calidad  de  vida.  Sin  embargo,  el  conocimiento  es  todavía  incompleto.  El  centro  del  conocimiento  humano  es  la  persona.  Las  personas  tienen  la  capacidad  de  aprender  y  con  ello  aumentar  sus  conocimientos,  además  pueden  reflexionar,  tener  nuevas ideas y descubrir nuevos conocimientos y transmitirlos a los demás.    El  conocimiento  se  genera  en  la  mente  humana  a  través  de  la  información  y  también  de  la  observación  directa  del  entorno  próximo  y  de  la  reflexión.  Para  crear  conocimiento es necesaria información y la información se necesita transmitir hasta las  personas para que éstas puedan conocerla y crear conocimiento.    El  lenguaje  fue  la  mejor  cualidad  del  hombre  que  le  permitió  crear  conocimiento. El lenguaje permitía transmitir información entre los seres humanos y a  estos  tener  ideas  e  incrementar  el  conocimiento.  El  lenguaje  y  la  memoria  humana  permitieron durante muchos años desarrollar los primeros conocimientos y que éstos  perduraran  más  allá  de  la  vida  de  la  persona  que  los  había  generado.  Éstos  se  transmitían entre las personas de generación en generación. En esta primera fase es  muy  seguro  que  se  perdieron  muchos  conocimientos.  La  única  forma  de  transmitirlo  era  mediante  la  comunicación  humana  usando  el  lenguaje,  y  para  ello  las  personas  tenían que estar próximas.    En estas circunstancias, el conocimiento se producía entre grupos de humanos  que  vivían  juntos  y  aislados  de  otros.  La  proximidad  y  el  aislamiento  de  grupos  de  humanos  hicieron  que  posiblemente  en  numerosos  lugares  diferentes  del  mundo  se  fueran creando conocimientos parecidos y que debido a la distancia nunca se pudieran  poner en contacto para facilitar la creación de nuevos conocimientos.    Una de las características de la generación del conocimiento es que éste se crea  de  forma  incremental.  Es  decir  partiendo  de  un  conocimiento  existente,  éste  se  acrecienta  y  así  sucesivamente.  De  esta  forma  se  fueron  creando  diversos  conocimientos.  
  • 2. Las  empresas  son  organizaciones  de  personas  que  trabajan  en  cooperación  para  transformar  conocimiento  en  beneficio.  No  todo  el  conocimiento  humano  se  utiliza en el mundo empresarial, aunque el conocimiento es clave para la  innovación y  por lo tanto para la supervivencia de la empresa. En los mercados globales es donde el  conocimiento es un instrumento clave para el desarrollo empresarial y este hecho ha  posibilitado  que  las  empresas  que  trabajan  en  estos  mercados  sean,  cada  día  más,  nuevos generadores de conocimiento, muchas veces por delante de las universidades.      ¿Qué es la gestión del conocimiento?   Es difícil encontrar una sola visión de las cosas sobre todo cuando estas están  recién establecidas. Todas las definiciones de Gestión del Conocimiento son subjetivas.  Cada  uno  de  los  autores  propone  una  definición  desde  su  perspectiva,  enfocándola  desde su punto de vista o actividad principal.   La  real  academia  española  define  “Conocimiento”  como  “Acción  y  efecto  de  conocer”, donde “conocer” se define como “averiguar por el ejercicio de las facultades  intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas”.   Tomas Stewart define conocimiento desde el punto de vista de la organización  como:  “El  conocimiento  es  la  información  que  posee  valor  para  la  organización”.  Lo  hace  complementando  los  conceptos  Porter  en  lo  referente  a  la  visión  de  la  organización  hacia  mercado,  es  decir:  “es  aquella  información  que  permite  generar  acciones asociadas a satisfacer las demandas del mercado”.      Proceso de aprendizaje empresarial   Las diferentes partes del proceso de aprendizaje son:    La  generación  de  información.  Se  refiere  tanto  a  la  captación  de  información  externa  como  al  desarrollo  interno  de  nueva  información  (nuevos  datos  e  ideas).  
  • 3. Integración de la información dentro del contexto organizativo. La información  recopilada del exterior o producida internamente sólo puede ser interpretada  adecuadamente si se tiene en cuenta el marco organizativo en que se inscribe.  Con  frecuencia,  la  información  generada  no  se  entiende  porque  algunos  individuos o unidades de la organización se limitan a absorberla, sin considerar  en qué contexto organizativo es preciso incorporar ésta.    Interpretación colectiva de la información. La información generada e integrada  en la organización ha de ser colectivamente interpretada por las personas que  conforman la misma.    La  información  interpretada  es  utilizada  para  la  acción.  Los  individuos  de  la  organización emplean la información colectivamente interpretada para guiar su  acción. En aquellos casos en los que los individuos tienen la información y, por  consiguiente,  saben  cómo  deben  actuar,  pero  la  organización  no  les  permite  actuar,  no  se  cierra  el  ciclo  de  aprendizaje,  generándose  frustración.  Finalmente,  a  partir  de  la  acción  emprendida  por  los  individuos,  se  genera  nueva información, reiniciándose el ciclo de aprendizaje.      CRM: herramienta de gestión del conocimiento   Hemos presentado el CRM como una herramienta para almacenar, potenciar y  enriquecer la información de los clientes y poder compartirla en toda la organización  con  el  fin  de  ofrecer  a  los  clientes  un  servicio  personalizado  a  medida.  Cuando  hablamos  de  almacenar  información,  no  nos  referimos  exclusivamente  a  datos  de  contacto,  sino  también  a  preferencias,  necesidades  habituales,  exigencias  en  el  servicio, documentación relacionada con cada cliente, proyectos, facturación, etc., es  decir, el CRM es la herramienta que nos va a permitir, además de optimizar la gestión  comercial, compartir la información. En definitiva, el CRM va a servirnos para gestionar  el conocimiento de la empresa.   No sólo nos va a permitir gestionar la información de los clientes, sino que nos  va  a  proporcionar  un  sitio  para  compartir  la  documentación  interna  de  la  empresa  (independiente  del  cliente,  pero  necesaria  para  la  gestión  diaria):  manual  de calidad, 
  • 4. políticas  de  calidad  y  de  medio  ambiente,  legislación  aplicable  a  nuestro  negocio,  manuales  de  formación  y  toda  aquella  información  que  la  dirección,  mandos  intermedios  o  trabajadores  consideren  que  es  necesario  compartir  para  el  desarrollo  correcto de la empresa.   Por lo tanto, CRM nos va a ayudar a cultivar y potenciar el conocimiento en el  seno de la empresa reduciendo así la dependencia de las empresas con determinados  trabajadores  que  aglutinan  el  saber  hacer  en  la  organización  y  se  convierten  en  imprescindibles con los riesgos que ello conlleva.         Irene Muñoz Serrulla   Red Experta para el Desarrollo Económico y Social, S.A. (REDES)