SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Ernesto Carvajal Italo Biancheri Sharif Motara Profesor: Justiniano Montenegro
CRM son las siglas de Customer Relationship Management (Gestión de la Relación con el Cliente) y se define como el conjunto de la estrategia, procesos y tecnología para el completo conocimiento y plena satisfacción de las necesidades del cliente.      ¿Qué es crm
 
Para quién es el CRM Muchas industrias han demostrado su apreciación de las buenas relaciones con los clientes, dice Bhullar. Telecomunicaciones, seguros, banca, corretaje y otros servicios financieros llevan mucho tiempo comprometidos con el CRM y han podido comprobar un retorno continuo de la inversión. “Pero”, dice, “ hay todavía enormes oportunidades en el negocio business-to-business, especialmente para fabricantes por proceso y por fabricación discreta que realmente nunca han sido expertos en las relaciones con el cliente.” Incluso compañías con pocos clientes pueden beneficiarse al replantear sus procesos a favor del cliente. “Deberían fortalecer lo que han hecho ya. Siempre hay espacio para la mejora. Las cosas pueden cambiar. Sólo hay que mirar la actual hostilidad entre Ford y Firestone, su proveedor de neumáticos desde 1906. Una buena estrategia CRM les habría ayudado a identificar sus problemas antes de que se les fuese de las manos.”
Pero la mayoría de las compañías, si se les pregunta, probablemente dirían que ellos ya tratan al cliente como el número uno. Según Bhullar, la realidad es bastante diferente. “Ellos siempre se han organizado internamente alrededor del producto. Ahora la ventaja competitiva la tendrán las empresas que pongan al cliente en primer lugar. Y esto no significa simplemente comprar una aplicación CRM.”
C ó mo hacer que un CRM funcione Bhullar ve el software como sólo un 25% de la historia. “CRM es en primer lugar, y sobre todo, una estrategia de negocio. Para crear una mejor experiencia con el cliente, las empresas necesitarán adaptar todos los procesos, actitudes, comportamiento y tecnologías sobre las que se apoyan las interacciones con los clientes en todo el negocio. “Por ejemplo, no importa cómo los clientes contacten con una empresa – vía e-mail, teléfono, fax, o cara a cara – debería ser atendido sin ser mareado por diferentes departamentos.”(Qué gana su empresa con el software de administración de relaciones con los clientes (CRM))
¿Pero qué pasos prácticos puede dar una compañía para llegar a estar centrada en el cliente? Gartner Group tiene algunas ideas. Una, propone el nombramiento de un Director de Servicio al Cliente en el Comité de dirección de una compañía. “Actualmente, nadie tiene responsabilidad con el cliente,” dice Bhullar. “El CEO es probablemente el equivalente más cercano en la mayoría de las compañías – pero los CEOs tienen mucho más que hacer. Una alternativa es nombrar a tu cliente más estratégico para el Comité.” Entonces una compañía sabe ciertamente que está centrada en el cliente. Pero el pensamiento de cambio de los métodos establecidos generará mucha tensión entre los miembros del Comité. Bhullar piensa que este es sólo la mitad del problema. “El mayor reto para las compañías es que subestimen el cambio, las políticas y la resistencia a la que se enfrentarán. Aunque el integrador de sistemas puede ayudar, la estrategia CRM tiene que ser conducida desde la cúpula, por el CEO, si queremos que haya alguna oportunidad de éxito.”
¿Qué es SCM? Supply Chain Management La Cadena de Suministro es el conjunto de organizaciones e individuos involucrados en el flujo de productos, servicios, dinero y la información relacionada, desde su origen (proveedores) hasta el consumidor final. Se trata de un modelo conceptual que integra todos los procesos ligados a proveedores, plantas de manufactura, centros de almacenamiento, distribuidores y detallistas con el objeto de que los bienes sean producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, en los lugares y en tiempos correctos, con rentabilidad para todas las entidades involucradas y cumpliendo con los niveles de servicio requeridos para satisfacer al consumidor final.
La Administración de la Cadena de Suministro  consiste entonces en planear, instrumentar y controlar eficiente y efectivamente estos flujos, en y entre los componentes de la cadena . Pero la  cadena es una red compleja y dinámica de instalaciones, organizaciones e individuos, con objetivos distintos y generalmente en conflicto: bajo costo unitario de producción, niveles de servicio altos, poco inventario . La forma más sencilla de obtener bajos costos unitarios es produciendo en lotes grandes, lo que resulta en períodos con altos inventarios si la demanda no es estable; con lotes pequeños se puede caer fácilmente en desabasto en demérito de los niveles de servicio. El reto es sincronizar la demanda con la oferta para encontrar un balance entre estos objetivos; cuando algún miembro de la cadena produce o adquiere más allá de la demanda real o reduce demasiado su inventario intentando minimizar costos locales, toda la cadena sufre el efecto. Se requiere entonces integración dentro de la firma, colaboración entre las organizaciones y sincronización de todo el sistema para lograr flujos de productos e información sin interrupción, sin cuellos de botella. Es importante notar que el consumidor final forma parte de la Cadena de Suministro; la demanda del consumidor final es el motor de la cadena y ésta no sólo depende del precio o de la disponibilidad del producto sino también del mercado y la economía en su conjunto.
Posibles explicaciones de la confusión con la terminología Encuentro cuatro posibles explicaciones de por qué existe tanta confusión entre Logística y Supply Chain Management. Las cuatro posibles explicaciones son: 1) Logística es el nombre de un área funcional y también el nombre de un concepto; 2) desde sus orígenes, Logística es un área funcional que busca ampliar sus fronteras en busca de integración; 3) Logística es la más joven de las áreas funcionales, ya cambió de nombre antes y todavía está madurando como especialidad; y 4) muchas empresas intentan diferenciar su oferta renovando el nombre.
 
Hay dos tipos de programas para SCM. Los programas para planeación utilizan algoritmos avanzados para determinar la mejor manera de cumplir con una orden, mientras que los programas para ejecución efectúan un seguimiento al estado físico de la mercancía, la administración de los materiales y la información financiera para ambas partes. Algunas aplicaciones SCM están basadas en modelos de datos abiertos que permiten compartir información tanto al interior como al exterior de la empresa. El uso de información compartida brinda la posibilidad para mejorar la creación de productos, reducir los costos y permitirle a todos los miembros de la cadena de suministro manejar mejor los recursos actuales y planear las necesidades futuras.
 

Más contenido relacionado

PPS
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
PPT
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
DOCX
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
PDF
SCM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
PPT
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
PPT
Scm (Supply Chain Management)
PDF
Modelo e-business
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
SCM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Scm (Supply Chain Management)
Modelo e-business

La actualidad más candente (20)

PPTX
Competencias tecnologicas
PDF
Clase tema 6 estudiantes
PDF
Clase tema 5 estudiantes
PPT
Sistemas empresariales
PPTX
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
PPTX
Sistemas empresariales
PDF
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
PPTX
Presentac..
PPT
E Business - Supply Chain Management 1
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
DOCX
Cadena de suministro
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
PDF
Contenido unidad 1 supply chain management
PPTX
SIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de Suministro
PPTX
Cadenas de Suministro
DOCX
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
PPTX
CINAFLUP
PDF
E Commerce & Web Services
PPTX
Presentacion de informatica aplicada
PPTX
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Competencias tecnologicas
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 5 estudiantes
Sistemas empresariales
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Sistemas empresariales
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Presentac..
E Business - Supply Chain Management 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Cadena de suministro
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Contenido unidad 1 supply chain management
SIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de Suministro
Cadenas de Suministro
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CINAFLUP
E Commerce & Web Services
Presentacion de informatica aplicada
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ERP, CSM CRM
PDF
Variables operacionalización
DOCX
Logistica y cadenas de suministros
PDF
Plataforma logistica en colombia
PPTX
Hub plataforma logística
DOCX
El SAV (Sistema Automatizado de Ventas) de hoy. - Portafolio de Servicios de ...
PPTX
Plataforma Logística
PDF
Gestion logistica
PPT
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
PPTX
SAV, sistema automatizado de ventas
PPT
Tipos de cadenas de suministros
DOC
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
DOCX
Ejemplo de Guión telefonico
DOCX
Los intermediarios
PDF
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
DOCX
Trabajo ensayo logistica
PPT
ingenieria del software
PPT
Sistemas Logísticos
PDF
Sesión 4 la gestión de stocks
ERP, CSM CRM
Variables operacionalización
Logistica y cadenas de suministros
Plataforma logistica en colombia
Hub plataforma logística
El SAV (Sistema Automatizado de Ventas) de hoy. - Portafolio de Servicios de ...
Plataforma Logística
Gestion logistica
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
SAV, sistema automatizado de ventas
Tipos de cadenas de suministros
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Ejemplo de Guión telefonico
Los intermediarios
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Trabajo ensayo logistica
ingenieria del software
Sistemas Logísticos
Sesión 4 la gestión de stocks
Publicidad

Similar a CRM Y SCM (20)

PDF
Gestión de las relaciones con los clientes
PDF
Ensayo: "Relación que existe entre los sistemas de administración digital CRM...
PDF
Boletin advisory-11-2007
PPTX
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
DOCX
Opc unidad v-tema 3
PDF
Crm pwc
PDF
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes I
DOCX
DOC
PDF
CRM ,SCM y ERP
DOCX
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
PPTX
Modelos de e business (crm, erp,
PDF
SGEPCI-Unidad V
PPT
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
PDF
Fundamentos para-establecer-una-estrategia-crm
Gestión de las relaciones con los clientes
Ensayo: "Relación que existe entre los sistemas de administración digital CRM...
Boletin advisory-11-2007
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Opc unidad v-tema 3
Crm pwc
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes I
CRM ,SCM y ERP
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
Modelos de e business (crm, erp,
SGEPCI-Unidad V
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Fundamentos para-establecer-una-estrategia-crm

CRM Y SCM

  • 1. Luis Ernesto Carvajal Italo Biancheri Sharif Motara Profesor: Justiniano Montenegro
  • 2. CRM son las siglas de Customer Relationship Management (Gestión de la Relación con el Cliente) y se define como el conjunto de la estrategia, procesos y tecnología para el completo conocimiento y plena satisfacción de las necesidades del cliente.      ¿Qué es crm
  • 3.  
  • 4. Para quién es el CRM Muchas industrias han demostrado su apreciación de las buenas relaciones con los clientes, dice Bhullar. Telecomunicaciones, seguros, banca, corretaje y otros servicios financieros llevan mucho tiempo comprometidos con el CRM y han podido comprobar un retorno continuo de la inversión. “Pero”, dice, “ hay todavía enormes oportunidades en el negocio business-to-business, especialmente para fabricantes por proceso y por fabricación discreta que realmente nunca han sido expertos en las relaciones con el cliente.” Incluso compañías con pocos clientes pueden beneficiarse al replantear sus procesos a favor del cliente. “Deberían fortalecer lo que han hecho ya. Siempre hay espacio para la mejora. Las cosas pueden cambiar. Sólo hay que mirar la actual hostilidad entre Ford y Firestone, su proveedor de neumáticos desde 1906. Una buena estrategia CRM les habría ayudado a identificar sus problemas antes de que se les fuese de las manos.”
  • 5. Pero la mayoría de las compañías, si se les pregunta, probablemente dirían que ellos ya tratan al cliente como el número uno. Según Bhullar, la realidad es bastante diferente. “Ellos siempre se han organizado internamente alrededor del producto. Ahora la ventaja competitiva la tendrán las empresas que pongan al cliente en primer lugar. Y esto no significa simplemente comprar una aplicación CRM.”
  • 6. C ó mo hacer que un CRM funcione Bhullar ve el software como sólo un 25% de la historia. “CRM es en primer lugar, y sobre todo, una estrategia de negocio. Para crear una mejor experiencia con el cliente, las empresas necesitarán adaptar todos los procesos, actitudes, comportamiento y tecnologías sobre las que se apoyan las interacciones con los clientes en todo el negocio. “Por ejemplo, no importa cómo los clientes contacten con una empresa – vía e-mail, teléfono, fax, o cara a cara – debería ser atendido sin ser mareado por diferentes departamentos.”(Qué gana su empresa con el software de administración de relaciones con los clientes (CRM))
  • 7. ¿Pero qué pasos prácticos puede dar una compañía para llegar a estar centrada en el cliente? Gartner Group tiene algunas ideas. Una, propone el nombramiento de un Director de Servicio al Cliente en el Comité de dirección de una compañía. “Actualmente, nadie tiene responsabilidad con el cliente,” dice Bhullar. “El CEO es probablemente el equivalente más cercano en la mayoría de las compañías – pero los CEOs tienen mucho más que hacer. Una alternativa es nombrar a tu cliente más estratégico para el Comité.” Entonces una compañía sabe ciertamente que está centrada en el cliente. Pero el pensamiento de cambio de los métodos establecidos generará mucha tensión entre los miembros del Comité. Bhullar piensa que este es sólo la mitad del problema. “El mayor reto para las compañías es que subestimen el cambio, las políticas y la resistencia a la que se enfrentarán. Aunque el integrador de sistemas puede ayudar, la estrategia CRM tiene que ser conducida desde la cúpula, por el CEO, si queremos que haya alguna oportunidad de éxito.”
  • 8. ¿Qué es SCM? Supply Chain Management La Cadena de Suministro es el conjunto de organizaciones e individuos involucrados en el flujo de productos, servicios, dinero y la información relacionada, desde su origen (proveedores) hasta el consumidor final. Se trata de un modelo conceptual que integra todos los procesos ligados a proveedores, plantas de manufactura, centros de almacenamiento, distribuidores y detallistas con el objeto de que los bienes sean producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, en los lugares y en tiempos correctos, con rentabilidad para todas las entidades involucradas y cumpliendo con los niveles de servicio requeridos para satisfacer al consumidor final.
  • 9. La Administración de la Cadena de Suministro consiste entonces en planear, instrumentar y controlar eficiente y efectivamente estos flujos, en y entre los componentes de la cadena . Pero la cadena es una red compleja y dinámica de instalaciones, organizaciones e individuos, con objetivos distintos y generalmente en conflicto: bajo costo unitario de producción, niveles de servicio altos, poco inventario . La forma más sencilla de obtener bajos costos unitarios es produciendo en lotes grandes, lo que resulta en períodos con altos inventarios si la demanda no es estable; con lotes pequeños se puede caer fácilmente en desabasto en demérito de los niveles de servicio. El reto es sincronizar la demanda con la oferta para encontrar un balance entre estos objetivos; cuando algún miembro de la cadena produce o adquiere más allá de la demanda real o reduce demasiado su inventario intentando minimizar costos locales, toda la cadena sufre el efecto. Se requiere entonces integración dentro de la firma, colaboración entre las organizaciones y sincronización de todo el sistema para lograr flujos de productos e información sin interrupción, sin cuellos de botella. Es importante notar que el consumidor final forma parte de la Cadena de Suministro; la demanda del consumidor final es el motor de la cadena y ésta no sólo depende del precio o de la disponibilidad del producto sino también del mercado y la economía en su conjunto.
  • 10. Posibles explicaciones de la confusión con la terminología Encuentro cuatro posibles explicaciones de por qué existe tanta confusión entre Logística y Supply Chain Management. Las cuatro posibles explicaciones son: 1) Logística es el nombre de un área funcional y también el nombre de un concepto; 2) desde sus orígenes, Logística es un área funcional que busca ampliar sus fronteras en busca de integración; 3) Logística es la más joven de las áreas funcionales, ya cambió de nombre antes y todavía está madurando como especialidad; y 4) muchas empresas intentan diferenciar su oferta renovando el nombre.
  • 11.  
  • 12. Hay dos tipos de programas para SCM. Los programas para planeación utilizan algoritmos avanzados para determinar la mejor manera de cumplir con una orden, mientras que los programas para ejecución efectúan un seguimiento al estado físico de la mercancía, la administración de los materiales y la información financiera para ambas partes. Algunas aplicaciones SCM están basadas en modelos de datos abiertos que permiten compartir información tanto al interior como al exterior de la empresa. El uso de información compartida brinda la posibilidad para mejorar la creación de productos, reducir los costos y permitirle a todos los miembros de la cadena de suministro manejar mejor los recursos actuales y planear las necesidades futuras.
  • 13.