SlideShare una empresa de Scribd logo
La Naturaleza 6to
Temas: La Teoría Celular De la célula al organismo Del organismo a la biósfera La diversidad de ambientes Los Ambientes aeroterrestres
Teoría Celular En 1983, publicaron juntos un libro en el que expusieron una serie de ideas que sentaron las bases de unas de las teorías más importantes de la Biología:  La Teoría Celular.  En líneas generales, esta sostiene que: Todos los seres vivos están formados por una o por muchas células Las células se originan a partir de las divisiones de otras células. Dentro de las células, se realizan todas las funciones vitales.
De la célula al organismo En la mayoría de las plantas y de los animales, los tejidos que ejercen funciones similares se encuentran reunidos y constituyen un  Órgano.  En una planta, la raíz, el tallo y las hojas son ejemplos de los órganos; cada uno de ellos está formado por distintos tejidos. Neurona Tejido Nervioso Cerebro Sist. Nervioso Organismo
Del organismo a la biósfera En una laguna, hay poblaciones de plantas acuáticas, flotantes y sumergidas, a las cuales se asocian distintas poblaciones de insectos y de otros animales, que forman una comunidad. Estos seres vivos se relacionan, a su vez, con el agua, el aire, la luz, que forman parte del ambiente.
Los sistema abiertos  Un  sistema  es un conjunto de elemento que interactúan entre sí.  Una  célula  es un sistema abierto, formado por distintos componentes que realizan funciones vitales; a la vez, interactúa con otras células y con su ambiente. Un  organismo  es un sistema abierto: Incorpora nutrientes, elimina desechos, se reproduce, gracias a las relaciones que mantiene con otros organismos y con su ambiente. Que interesante!
La Diversidad de ambientes Los ambientes se dividen en 3 grandes grupos:  Acuáticos -Mares y cuerpos de aguas continentales-,  Aeroterrestres -superficie de los continentes-,y  de transición -Zonas de contacto entre los anteriores, por ejemplo, las costas.
Estos ambientes se dividen en 2 grandes grupos: Los marinos y los de las aguas continentales. El agua marina tiene una mayor proporción de sales disueltas  (Aguas saladas)   que la de los cuerpos de agua continentales  (llamada agua dulce, aunque tiene sales disueltas, pero en menor proporción que el agua de mar) Los ambientes acuáticos
En estos ambientes, predomina el aire, el lugar del agua. El aire contiene oxigeno en abundancia, mas del que se haya disuelto en el agua. La disponibilidad de la luz es también mayor. La temperatura, los vientos, la humedad del aire, las lluvias y otros elementos de la atmósfera son componentes abióticos importantes para la vida de distintos organismos. Los principales ecosistemas aeroterrestres son:  Las selvas, los bosques, los desiertos y los pastizales. Los ambientes aeroterrestres
Los Seres Humanos
Las gametas se originan en ciertos órganos del sistema reproductor; en los varones, se llaman  testículos , y en estos se producen los espermatozoides o gametas masculinas; en las mujeres, se denominan  ovarios , y en estos se producen los espermatozoides o gametas masculinas; en las mujeres, se denominan ovarios, y en ellos se originan los óvulos o gametas masculinas. La reproducción en los seres humanos Mujer Varón
Los  órganos  o  genitales externos  son los  testículos , donde se forman espermatozoides; y el pene, que permita la salida de estos últimos. A partir de los 11 ó 12 años de edad, los testículos producen una hormona, la  testosterona , que interviene en la formación de los espermatozoides y que hace que aparezcan en el varón otras características propias de su sexo, como el vello en la cara. El sistema reproductor masculino
El sistema reproductor femenino A diferencia de los varones, los órganos del sistema reproductor de las mujeres se hallan, mayormente, dentro de la cavidad abdominal. Al nacer una niña tiene miles de óvulos inmaduros, que comienzan a madurar a partir de los 11 ó 12 años de edad por acción de las hormonas  progesterona  y  estrógeno. Aproximadamente, cada 28 días, un óvulo madura en uno de los ovarios.
El ciclo menstrual Las hormonas sexuales producen una serie de sucesos, tanto el ovario con en el útero. Cada 28 días, ocurre la ovulación. Si no hay fecundación, los sucesos se repiten mes a mes. La menstruación cesa entre los 40 y 55 años, al dejar de madurar los óvulos; este momento de ka vide se llama  menopausia .
Cada vez que el corazón late, la sangre sale impulsada con fuerza hacia las arterias, que forman parte de dos recorridos o circuitos: uno mas corto que va a los pulmones y luego vuelve al corazón, y se denomina  circuito menor  o  pulmonar La circulación
La luz
Las ondas de radio, de televisión, y la de los teléfonos celulares; y las microondas de los hornos se parecen mucho. Otras de ellas son ondas que viajan por el espacio, están hechas de electricidad y de magnetismo, y sus intensidades aumentan y diminuyen rápidamente. Por eso se las llaman ondas electromagnéticas. En el vacío, la luz viaja a una velocidad enorme, cerca de unos 300.000 kilómetros por segundo. No hay ninguna otra cosa más veloz en todo el universo. La propagación de la luz
El sol es la fuente de luz más importante para los seres vivos. Es una fuente natural de luz, a diferencia de las antorchas, las velas, los faroles, las linternas y las lámparas eléctricas, que son fuentes artificiales, construidas por los seres humanos. Además del sol y de las estrellas  hay otras fuentes naturales de luz, como los rayos – su luz se llama relámpago.  En los océanos a más de 200 metros de profundidad, donde no llega la luz del sol, algunos peces son ciegos; pero otros emiten luz y la ven aunque sea muy débil. Por ejemplo: El pejesapo que es un extraño pez de las profundidades oceánicas, que produce luz. Fuentes de luz
La energía
La energía del movimiento se llama  cinética . La luz es otra forma de la energía: la energía  lumínica . Otras formas conocidas de energía son la energía son la eléctrica, la térmica, la nuclear y la química. Se trata de  energía potencial química , que puede transformarse en energía eléctrica. También los alimentos guardan ese tipo de energía. Las formas de energía
La energía potencial Cuando se dice que una persona tiene  potencia l  para cierta actividad, significa que podría hacerla bien. Por ejemplo, si tiene potencial para el deporte, quiere decir que, si se esfuerza, podría llegar a ser un buen deportista. La  energía potencial  es la energía guardada que puede usarse cuando se la necesita.
Las transformaciones de la energía Los organismos  autótrofos  como las plantas, producen su alimento a partir de la energía proveniente del Sol, por medio de la  fotosíntesis . En este proceso, la  energía lumínica  se transforma en  energía química .  El sonido también tiene energía. Por eso, la energía que e produce en una explosión es capaz de romper los vidrios de las ventanas de los edificios próximos. En los parlantes de las radios, los televisores, los teléfonos y los equipos de música, la  energía eléctrica  que los hace funcionar se convierte en  energía sonora
Cuando se necesita cultivar plantas protegidas del frío, se las conoce en  invernaderos . Estos son instalaciones con paredes transparentes, de vidrio o de plástico. La luz del Sol pasa a través de ellas, y su energía es absorbida por el piso y por otros objetos que se encuentran adentro.  El efecto invernadero
A lo largo del año aprendimos muchas cosas interesantes. El capítulo que más nos gusto fue el de los Seres vivos y sus ambientes. Nuestra maestra es muy exigente, en las pruebas siempre nos controla, no dudes en esforzarte mucho en esta materia. Ella se enoja mucho si esta parada al frente y nadie la escucha o si no entregamos la tarea a tiempo pero… sin duda la van a pasar muy bien, a lo largo del año descubrirán que es muy buena, si se portan bien siempre la van a ver con una sonrisa.  Si quieren pasar de año esfuércense al máximo, estudien mucho!! Ah… casi nos olvidamos de contarles que le encantan los mapas conceptuales. Prepárense  para la materia con más exigencia del año!!! MUCHA SUERTE!!!
CREDITOS Esta presentación ha sido creada por:  Micaela Santiso Pilar Peirano Aldana de Virgiliis Abril Derisio Esperamos que les haya gustado, ya que lo hicimos con mucho esfuerzo…que tengan un buen año con la maestra Natalia Osinaga, y…¡A estudiar mucho!

Más contenido relacionado

PPT
1 ova mabell julieta vaca ramirez
DOCX
Practicas de biologia
DOCX
Caracseresvivos
DOCX
Caracseresvivos
PDF
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
DOCX
Evolucion 2 unidad 4
PPTX
BiologíA
1 ova mabell julieta vaca ramirez
Practicas de biologia
Caracseresvivos
Caracseresvivos
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
Evolucion 2 unidad 4
BiologíA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
PPT
El Origen De La Vida
DOCX
Unidad 4 biologia
PPTX
el origen de la vida
PPT
12. origen y evolución de la vida
PPTX
Clase 13
PPTX
origen de la vida Oparin (Capitulo 4)
DOCX
El medio ambiente 1
PPTX
Origen de la vida
PDF
Características de los seres vivos
DOCX
PPT
Cristina
PPT
Caracteristicas de los seres vivos
PPTX
El origen de la vida
PPT
Tema 1 los seres vivos
PPT
PPTX
Presentación2
PPTX
irritabilidad
PPT
Caracteristicas de los seres vivos (1)
PPT
Origen de la vida
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
El Origen De La Vida
Unidad 4 biologia
el origen de la vida
12. origen y evolución de la vida
Clase 13
origen de la vida Oparin (Capitulo 4)
El medio ambiente 1
Origen de la vida
Características de los seres vivos
Cristina
Caracteristicas de los seres vivos
El origen de la vida
Tema 1 los seres vivos
Presentación2
irritabilidad
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Origen de la vida
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Acuerdo suba
DOCX
Viole english
PPTX
PPTX
PPT
Ppt. Juego Y Comida Previa
ODP
Power Point(2)
PPTX
PDF
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
PPS
Amado pasado
PPT
Guía para el análisis sintáctico
PPT
Taller Sensibilització SLC Olot
DOCX
Beiker monografia
PPTX
Universidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SM
PPT
Els Transports
DOCX
Lo Mejor De Hadrdware Y Software
PPTX
Cut My Pic
Acuerdo suba
Viole english
Ppt. Juego Y Comida Previa
Power Point(2)
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
Amado pasado
Guía para el análisis sintáctico
Taller Sensibilització SLC Olot
Beiker monografia
Universidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SM
Els Transports
Lo Mejor De Hadrdware Y Software
Cut My Pic
Publicidad

Similar a Cs.naturales (20)

PPT
5 ova ruth del carmen lache avila
DOCX
ANDRÉ CIENCIAS .docx
PDF
GUIA-No-1-PERIODO-II-DE-C.-NATURALES-GRADO-TERCERO..pdf
PDF
Tema 3 ppt
PDF
Extracto dos final
PDF
GUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdf
PPTX
Bienvenidos al curso de ciencia naturales
PPTX
La Tierra
PPSX
La naturaleza
PDF
Documento 7
PPTX
Que es la vida
PPTX
Bienvenidos al curso de ciencia naturales
DOCX
Unidad 4
PPT
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
PPTX
PPT
Los seres vivos
PPT
LOS SERES VIVOS
PPT
Los seres vivos
PPTX
Capitulo 5. Ciencia para todos
DOCX
Teorias del origen del universo
5 ova ruth del carmen lache avila
ANDRÉ CIENCIAS .docx
GUIA-No-1-PERIODO-II-DE-C.-NATURALES-GRADO-TERCERO..pdf
Tema 3 ppt
Extracto dos final
GUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdf
Bienvenidos al curso de ciencia naturales
La Tierra
La naturaleza
Documento 7
Que es la vida
Bienvenidos al curso de ciencia naturales
Unidad 4
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos
LOS SERES VIVOS
Los seres vivos
Capitulo 5. Ciencia para todos
Teorias del origen del universo

Más de nataliaosinaga (15)

PPT
Biorremediacion de suelos , agua y aire
PPT
Transporte celular
PPTX
La tragedia educativa
PPT
PPT
Nivel tisular de organizacion
PPT
Introducción al cuerpo humano
PPT
Arquetipos y clasificación
PPT
Ciencias Naturales 6to 2010
PPT
Ciencias nat 2010 patricio k juan s agus tosi hernan brarda
PPT
Ciencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi Maga
PPT
Ciencias Naturales 2010
PPT
Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.
PPT
Trabajo Anual de Ciencias Naturales
PPT
PPT
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Transporte celular
La tragedia educativa
Nivel tisular de organizacion
Introducción al cuerpo humano
Arquetipos y clasificación
Ciencias Naturales 6to 2010
Ciencias nat 2010 patricio k juan s agus tosi hernan brarda
Ciencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi Maga
Ciencias Naturales 2010
Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.
Trabajo Anual de Ciencias Naturales

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Cs.naturales

  • 2. Temas: La Teoría Celular De la célula al organismo Del organismo a la biósfera La diversidad de ambientes Los Ambientes aeroterrestres
  • 3. Teoría Celular En 1983, publicaron juntos un libro en el que expusieron una serie de ideas que sentaron las bases de unas de las teorías más importantes de la Biología: La Teoría Celular. En líneas generales, esta sostiene que: Todos los seres vivos están formados por una o por muchas células Las células se originan a partir de las divisiones de otras células. Dentro de las células, se realizan todas las funciones vitales.
  • 4. De la célula al organismo En la mayoría de las plantas y de los animales, los tejidos que ejercen funciones similares se encuentran reunidos y constituyen un Órgano. En una planta, la raíz, el tallo y las hojas son ejemplos de los órganos; cada uno de ellos está formado por distintos tejidos. Neurona Tejido Nervioso Cerebro Sist. Nervioso Organismo
  • 5. Del organismo a la biósfera En una laguna, hay poblaciones de plantas acuáticas, flotantes y sumergidas, a las cuales se asocian distintas poblaciones de insectos y de otros animales, que forman una comunidad. Estos seres vivos se relacionan, a su vez, con el agua, el aire, la luz, que forman parte del ambiente.
  • 6. Los sistema abiertos Un sistema es un conjunto de elemento que interactúan entre sí. Una célula es un sistema abierto, formado por distintos componentes que realizan funciones vitales; a la vez, interactúa con otras células y con su ambiente. Un organismo es un sistema abierto: Incorpora nutrientes, elimina desechos, se reproduce, gracias a las relaciones que mantiene con otros organismos y con su ambiente. Que interesante!
  • 7. La Diversidad de ambientes Los ambientes se dividen en 3 grandes grupos: Acuáticos -Mares y cuerpos de aguas continentales-, Aeroterrestres -superficie de los continentes-,y de transición -Zonas de contacto entre los anteriores, por ejemplo, las costas.
  • 8. Estos ambientes se dividen en 2 grandes grupos: Los marinos y los de las aguas continentales. El agua marina tiene una mayor proporción de sales disueltas (Aguas saladas) que la de los cuerpos de agua continentales (llamada agua dulce, aunque tiene sales disueltas, pero en menor proporción que el agua de mar) Los ambientes acuáticos
  • 9. En estos ambientes, predomina el aire, el lugar del agua. El aire contiene oxigeno en abundancia, mas del que se haya disuelto en el agua. La disponibilidad de la luz es también mayor. La temperatura, los vientos, la humedad del aire, las lluvias y otros elementos de la atmósfera son componentes abióticos importantes para la vida de distintos organismos. Los principales ecosistemas aeroterrestres son: Las selvas, los bosques, los desiertos y los pastizales. Los ambientes aeroterrestres
  • 11. Las gametas se originan en ciertos órganos del sistema reproductor; en los varones, se llaman testículos , y en estos se producen los espermatozoides o gametas masculinas; en las mujeres, se denominan ovarios , y en estos se producen los espermatozoides o gametas masculinas; en las mujeres, se denominan ovarios, y en ellos se originan los óvulos o gametas masculinas. La reproducción en los seres humanos Mujer Varón
  • 12. Los órganos o genitales externos son los testículos , donde se forman espermatozoides; y el pene, que permita la salida de estos últimos. A partir de los 11 ó 12 años de edad, los testículos producen una hormona, la testosterona , que interviene en la formación de los espermatozoides y que hace que aparezcan en el varón otras características propias de su sexo, como el vello en la cara. El sistema reproductor masculino
  • 13. El sistema reproductor femenino A diferencia de los varones, los órganos del sistema reproductor de las mujeres se hallan, mayormente, dentro de la cavidad abdominal. Al nacer una niña tiene miles de óvulos inmaduros, que comienzan a madurar a partir de los 11 ó 12 años de edad por acción de las hormonas progesterona y estrógeno. Aproximadamente, cada 28 días, un óvulo madura en uno de los ovarios.
  • 14. El ciclo menstrual Las hormonas sexuales producen una serie de sucesos, tanto el ovario con en el útero. Cada 28 días, ocurre la ovulación. Si no hay fecundación, los sucesos se repiten mes a mes. La menstruación cesa entre los 40 y 55 años, al dejar de madurar los óvulos; este momento de ka vide se llama menopausia .
  • 15. Cada vez que el corazón late, la sangre sale impulsada con fuerza hacia las arterias, que forman parte de dos recorridos o circuitos: uno mas corto que va a los pulmones y luego vuelve al corazón, y se denomina circuito menor o pulmonar La circulación
  • 17. Las ondas de radio, de televisión, y la de los teléfonos celulares; y las microondas de los hornos se parecen mucho. Otras de ellas son ondas que viajan por el espacio, están hechas de electricidad y de magnetismo, y sus intensidades aumentan y diminuyen rápidamente. Por eso se las llaman ondas electromagnéticas. En el vacío, la luz viaja a una velocidad enorme, cerca de unos 300.000 kilómetros por segundo. No hay ninguna otra cosa más veloz en todo el universo. La propagación de la luz
  • 18. El sol es la fuente de luz más importante para los seres vivos. Es una fuente natural de luz, a diferencia de las antorchas, las velas, los faroles, las linternas y las lámparas eléctricas, que son fuentes artificiales, construidas por los seres humanos. Además del sol y de las estrellas hay otras fuentes naturales de luz, como los rayos – su luz se llama relámpago. En los océanos a más de 200 metros de profundidad, donde no llega la luz del sol, algunos peces son ciegos; pero otros emiten luz y la ven aunque sea muy débil. Por ejemplo: El pejesapo que es un extraño pez de las profundidades oceánicas, que produce luz. Fuentes de luz
  • 20. La energía del movimiento se llama cinética . La luz es otra forma de la energía: la energía lumínica . Otras formas conocidas de energía son la energía son la eléctrica, la térmica, la nuclear y la química. Se trata de energía potencial química , que puede transformarse en energía eléctrica. También los alimentos guardan ese tipo de energía. Las formas de energía
  • 21. La energía potencial Cuando se dice que una persona tiene potencia l para cierta actividad, significa que podría hacerla bien. Por ejemplo, si tiene potencial para el deporte, quiere decir que, si se esfuerza, podría llegar a ser un buen deportista. La energía potencial es la energía guardada que puede usarse cuando se la necesita.
  • 22. Las transformaciones de la energía Los organismos autótrofos como las plantas, producen su alimento a partir de la energía proveniente del Sol, por medio de la fotosíntesis . En este proceso, la energía lumínica se transforma en energía química . El sonido también tiene energía. Por eso, la energía que e produce en una explosión es capaz de romper los vidrios de las ventanas de los edificios próximos. En los parlantes de las radios, los televisores, los teléfonos y los equipos de música, la energía eléctrica que los hace funcionar se convierte en energía sonora
  • 23. Cuando se necesita cultivar plantas protegidas del frío, se las conoce en invernaderos . Estos son instalaciones con paredes transparentes, de vidrio o de plástico. La luz del Sol pasa a través de ellas, y su energía es absorbida por el piso y por otros objetos que se encuentran adentro. El efecto invernadero
  • 24. A lo largo del año aprendimos muchas cosas interesantes. El capítulo que más nos gusto fue el de los Seres vivos y sus ambientes. Nuestra maestra es muy exigente, en las pruebas siempre nos controla, no dudes en esforzarte mucho en esta materia. Ella se enoja mucho si esta parada al frente y nadie la escucha o si no entregamos la tarea a tiempo pero… sin duda la van a pasar muy bien, a lo largo del año descubrirán que es muy buena, si se portan bien siempre la van a ver con una sonrisa. Si quieren pasar de año esfuércense al máximo, estudien mucho!! Ah… casi nos olvidamos de contarles que le encantan los mapas conceptuales. Prepárense para la materia con más exigencia del año!!! MUCHA SUERTE!!!
  • 25. CREDITOS Esta presentación ha sido creada por: Micaela Santiso Pilar Peirano Aldana de Virgiliis Abril Derisio Esperamos que les haya gustado, ya que lo hicimos con mucho esfuerzo…que tengan un buen año con la maestra Natalia Osinaga, y…¡A estudiar mucho!