1946

                        Alimentos para Europa
     Tras la Segunda Guerra Mundial, los niños de
    Europa están amenazados por el hambre y las
         enfermedades. En diciembre de 1946, las
    Naciones Unidas crean el UNICEF para que les
                   preste socorro de emergencia. © UNICEF/ICEF-0318

                                                     1953

                                                     El UNICEF se convierte en un organismo
                                                     permanente de las Naciones Unidas
                                                     La Asamblea General de las Naciones Unidas
                                                     reafirma y amplía indefinidamente el mandato del
                                                     UNICEF. La organización pone en marcha en
                                                     varios países una exitosa campaña de lucha
                                                     contra frambesia, una enfermedad que provoca
                        © UNICEF/ICEF-3895/Jack Ling desfiguraciones y que afecta a millones de niños y
                                                     que se puede curar con penicilina.

                                            1954

                                    Danny Kaye
 El popular actor cinematográfico estadounidense
  Danny Kaye es nombrado "Embajador Especial"
          del UNICEF. Su primera película para la
      organización, titulada AssignmentChildren y
    dedicada a las labores del UNICEF en Asia, es
      vista por más de 100 millones de personas. © UNICEF/HQ54-001

                                                     1959

                                                    Los derechos de los niños
                                                    La Asamblea General de las Naciones Unidas
                                                    aprueba la Declaración de los Derechos del Niño,
                                                    que se concentra en el derecho de los niños a la
                                                    educación, la atención de la salud y la nutrición
                                 © UNICEF/ICEF-1887 adecuada.

                                            1961

                                        Educación
   En los países recientemente independizados de
  África, el UNICEF presta apoyo a la capacitación
docente y suministra elementos y útiles escolares.
  Para 1965, el 43% de la asistencia del UNICEF a
                   África se dedica a la educación. © UNICEF/ICEF-4771/M & E Bernheim


                                                     1965

                                                     Premio Nóbel de la Paz
                                                     El UNICEF recibe en Oslo, Noruega, el Premio
                                                     Nóbel de la Paz de 1965, por su labor en pro de
                                                     "la promoción de la confraternidad entre las
                                                     naciones".
                                © UNICEF/HQ65-0002
1979

                    Año Internacional del Niño
Durante todo el año se llevan a cabo celebraciones
            en todo el mundo, y los pueblos y las
   organizaciones reiteran su compromiso con los
                            derechos de los niños.
                                                     © UNICEF/HQ93-1868/Charton

                                                     1981

                                                  Aprobación del código sobre la lactancia
                                                  materna
                                                  La Asamblea Mundial de la Salud aprueba el
                                                  Código Internacional para la Comercialización de
                                                  Sucedáneos de la Leche Materna, a fin de
                                                  contrarrestar la reducción de las tasas de
                       © UNICEF/HQ93-1616/Lemoyne lactancia materna.

                                            1982

        La revolución por la supervivencia y el
                          desarrollo de los niños
         El UNICEF pone en marcha una campaña
  destinada a salvar las vidas de millones de niños
           mediante programas de lucha contra la
         deshidratación causada por la diarrea, de
    inmunización infantil y de apoyo a la lactancia © UNICEF/C43-12/McCloskey
               materna y a la nutrición adecuada.

                                                     1987

                                                    Histórico estudio del UNICEF
                                                    El estudio del UNICEF Ajuste con una dimensión
                                                    humana da lugar a un debate mundial sobre cómo
                                                    proteger a los niños y las mujeres de las
                                                    consecuencias negativas del ajuste y las reformas
                       © UNICEF/HQ91-0241/Toutounji económicas.

                                            1989

  La Convención sobre los Derechos del Niño
     La Asamblea General de las Naciones Unidas
   aprueba la Convención sobre los Derechos del
    Niño, que entra en vigencia en septiembre de
1990. La Convención se convierte en el tratado de
  derechos humanos más aceptado de la historia. © UNICEF/HQ94-1385/Little

                                                     1990

                                                   La Cumbre Mundial en favor de la Infancia
                                                   Una reunión cumbre sin precedentes que se lleva
                                                   a cabo en la sede de la Naciones Unidas, en
                                                   Nueva York, y en la que participan Jefes de Estado
                                                   y Gobierno de todo el mundo, establece metas
                                                   para el decenio en materia de salud, nutrición y
                           © UNICEF/HQ90-0117/Mera educación de los niños.
1996

             Los niños y los conflictos armados
  El Informe de la Experta del Secretario General,
       Sra. GraçaMachel: Las Repercusiones de los
 Conflictos Armados sobre los Niños, realizado con
   el apoyo del UNICEF, constituye un llamado de
  atención al mal alto nivel sobre los efectos cada
  vez más graves de la guerra sobre los niños del © UNICEF/HQ95-0986/Chalasani
                                            mundo.

                                                       1998

                                                   El Consejo de Seguridad de las Naciones
                                                   Unidas trata el tema de los niños y los
                                                   conflictos armados
                                                   El primer debate del Consejo de Seguridad sobre
                                                   este tema refleja el alto grado de preocupación
                                                   internacional con respecto a los efectos de la
                        © UNICEF/HQ95-0492/Lemoyne guerra sobre la niñez.

                                             2001

  Se inaugura la campaña Decir que sí por los
                                              niños
     El Movimiento Mundial en favor de la Infancia
    comienza a movilizar a todos los habitantes de
 todos los países con vistas a lograr que el mundo
cambie en pro de los niños. La campaña Decir que
     sí por los niños se fundamenta en ese ímpetu
 mundial, en el que participan millones de niños y
       adultos de todo el planeta al dar su apoyo a
   diversas medidas trascendentales destinadas a
                     mejorar las vidas de los niños.

                                                       2002

                                                    Sesión Especial en favor de la Infancia
                                                    Se convocó una sesión especial sin precedentes de
                                                    la Asamblea General de las Naciones Unidas para
                                                    analizar los progresos desde la Cumbre Mundial
                                                    en favor de la Infancia e impulsar los
                                                    compromisos mundiales en pro de los derechos de
                                                    la infancia. Se trataba de la primera sesión de
                         © UNICEF/HQ02-0148/Markisz este tipo dedicada exclusivamente a los niños y
                                                    niñas, y la primera que los incluyó como
                                                    delegados oficiales.




UNICEF está en el Perú desde 1948 para que la exclusión, la discriminación y la pobreza dejen de ser
factores que obstaculicen el desarrollo de millones de niñas y niños peruanos. Contribuye con el
Estado peruano en el cumplimiento de las políticas del Acuerdo Nacional relacionadas con la infancia y
los Objetivos del Milenio.

Trabaja a nivel nacional y en algunas regiones andinas y amazónicas en las que la inequidad y la
exclusión social están especialmente acentuadas, y la situación de los derechos de la niñez es
particularmente vulnerable. Lo hace con total respeto de la diversidad cultural y con enfoque de
género. La estrategia de trabajo se basa en conjugar esfuerzos y voluntades para proteger los
derechos de la niñez y adolescencia peruana, conjuntamente con aliados y contrapartes nacionales, la
cooperación internacional y las agencias hermanas del sistema de Naciones Unidas.
Viole  english

Más contenido relacionado

DOCX
Lactancia materna
PDF
Kaela iris
DOCX
Lactancia materna y alimentación complementaria
PPTX
LA PAZ MUNDIAL Y LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: ONU Y UNICEF
PDF
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
ODP
Presentacion de unicef 2
PPTX
UNICEF, un poco de Historia
ODP
Trabajo jaime y julen unicef
Lactancia materna
Kaela iris
Lactancia materna y alimentación complementaria
LA PAZ MUNDIAL Y LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: ONU Y UNICEF
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
Presentacion de unicef 2
UNICEF, un poco de Historia
Trabajo jaime y julen unicef

La actualidad más candente (14)

ODP
Trabajo jaime y julen unicef
ODP
Trabajojaimeyjulenunicef
PDF
Estado mundial de la infancia
PPTX
Unicef
PPS
Escuela Nº 1 656
PPTX
Unicef
PDF
Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM
DOCX
PDF
Libro promocion y_apoyo_a_la_lactancia - peru
PDF
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
PDF
Laminas
ODP
Presentación UNICEF 1
PPTX
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Trabajo jaime y julen unicef
Trabajojaimeyjulenunicef
Estado mundial de la infancia
Unicef
Escuela Nº 1 656
Unicef
Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM
Libro promocion y_apoyo_a_la_lactancia - peru
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Laminas
Presentación UNICEF 1
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cendoc fs
PPT
Panel 18 Maurico Pefetti
DOC
Comunidad Virtual Del Comité pro Santa Cruz
PPS
Carta De Un Hombre A Las Mujeres Ina
PPTX
Ode Fuentes De
PPS
PPTX
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
PPT
Propuesta de Solución
PPTX
Waldbott ERP Sistema Contable Versión 8.0
PPTX
Maryury 4
PPT
jaime benavides
DOC
Recomendaciones Para Tener Limpia Tu Casa Y Tu Cuerpo
DOC
Instalacion screencast
PPTX
PPTX
Auditoria de la imagen
DOC
MúSculos de la Mano
Cendoc fs
Panel 18 Maurico Pefetti
Comunidad Virtual Del Comité pro Santa Cruz
Carta De Un Hombre A Las Mujeres Ina
Ode Fuentes De
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Propuesta de Solución
Waldbott ERP Sistema Contable Versión 8.0
Maryury 4
jaime benavides
Recomendaciones Para Tener Limpia Tu Casa Y Tu Cuerpo
Instalacion screencast
Auditoria de la imagen
MúSculos de la Mano
Publicidad

Similar a Viole english (20)

PPT
Alba Castro - 4º A
DOCX
Lactancia materna
PPTX
Unicef
PPTX
Día da Paz, 2019
PPTX
Edwin hernandez
PPTX
Edwin hernandez
PPTX
Edwin hernandez
PPTX
Edwin hernandez
ODP
Trabajo jaime y julen unicef
ODP
Trabajo jaime y julen unicef
PPTX
Unicef diqapositivas
PDF
Organismos De Apoyo A Lactancia
PDF
La unicef_IAFJSR
ODP
UNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º B
PPTX
M. espinoza moreno, unicef
DOCX
Fondo de las naciones unidas para la infancia
PPTX
unicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptx
PDF
Presentación alimentación y nutrición minimalista elegante fondo crema.pdf
Alba Castro - 4º A
Lactancia materna
Unicef
Día da Paz, 2019
Edwin hernandez
Edwin hernandez
Edwin hernandez
Edwin hernandez
Trabajo jaime y julen unicef
Trabajo jaime y julen unicef
Unicef diqapositivas
Organismos De Apoyo A Lactancia
La unicef_IAFJSR
UNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º B
M. espinoza moreno, unicef
Fondo de las naciones unidas para la infancia
unicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptx
Presentación alimentación y nutrición minimalista elegante fondo crema.pdf

Viole english

  • 1. 1946 Alimentos para Europa Tras la Segunda Guerra Mundial, los niños de Europa están amenazados por el hambre y las enfermedades. En diciembre de 1946, las Naciones Unidas crean el UNICEF para que les preste socorro de emergencia. © UNICEF/ICEF-0318 1953 El UNICEF se convierte en un organismo permanente de las Naciones Unidas La Asamblea General de las Naciones Unidas reafirma y amplía indefinidamente el mandato del UNICEF. La organización pone en marcha en varios países una exitosa campaña de lucha contra frambesia, una enfermedad que provoca © UNICEF/ICEF-3895/Jack Ling desfiguraciones y que afecta a millones de niños y que se puede curar con penicilina. 1954 Danny Kaye El popular actor cinematográfico estadounidense Danny Kaye es nombrado "Embajador Especial" del UNICEF. Su primera película para la organización, titulada AssignmentChildren y dedicada a las labores del UNICEF en Asia, es vista por más de 100 millones de personas. © UNICEF/HQ54-001 1959 Los derechos de los niños La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que se concentra en el derecho de los niños a la educación, la atención de la salud y la nutrición © UNICEF/ICEF-1887 adecuada. 1961 Educación En los países recientemente independizados de África, el UNICEF presta apoyo a la capacitación docente y suministra elementos y útiles escolares. Para 1965, el 43% de la asistencia del UNICEF a África se dedica a la educación. © UNICEF/ICEF-4771/M & E Bernheim 1965 Premio Nóbel de la Paz El UNICEF recibe en Oslo, Noruega, el Premio Nóbel de la Paz de 1965, por su labor en pro de "la promoción de la confraternidad entre las naciones". © UNICEF/HQ65-0002
  • 2. 1979 Año Internacional del Niño Durante todo el año se llevan a cabo celebraciones en todo el mundo, y los pueblos y las organizaciones reiteran su compromiso con los derechos de los niños. © UNICEF/HQ93-1868/Charton 1981 Aprobación del código sobre la lactancia materna La Asamblea Mundial de la Salud aprueba el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, a fin de contrarrestar la reducción de las tasas de © UNICEF/HQ93-1616/Lemoyne lactancia materna. 1982 La revolución por la supervivencia y el desarrollo de los niños El UNICEF pone en marcha una campaña destinada a salvar las vidas de millones de niños mediante programas de lucha contra la deshidratación causada por la diarrea, de inmunización infantil y de apoyo a la lactancia © UNICEF/C43-12/McCloskey materna y a la nutrición adecuada. 1987 Histórico estudio del UNICEF El estudio del UNICEF Ajuste con una dimensión humana da lugar a un debate mundial sobre cómo proteger a los niños y las mujeres de las consecuencias negativas del ajuste y las reformas © UNICEF/HQ91-0241/Toutounji económicas. 1989 La Convención sobre los Derechos del Niño La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que entra en vigencia en septiembre de 1990. La Convención se convierte en el tratado de derechos humanos más aceptado de la historia. © UNICEF/HQ94-1385/Little 1990 La Cumbre Mundial en favor de la Infancia Una reunión cumbre sin precedentes que se lleva a cabo en la sede de la Naciones Unidas, en Nueva York, y en la que participan Jefes de Estado y Gobierno de todo el mundo, establece metas para el decenio en materia de salud, nutrición y © UNICEF/HQ90-0117/Mera educación de los niños.
  • 3. 1996 Los niños y los conflictos armados El Informe de la Experta del Secretario General, Sra. GraçaMachel: Las Repercusiones de los Conflictos Armados sobre los Niños, realizado con el apoyo del UNICEF, constituye un llamado de atención al mal alto nivel sobre los efectos cada vez más graves de la guerra sobre los niños del © UNICEF/HQ95-0986/Chalasani mundo. 1998 El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas trata el tema de los niños y los conflictos armados El primer debate del Consejo de Seguridad sobre este tema refleja el alto grado de preocupación internacional con respecto a los efectos de la © UNICEF/HQ95-0492/Lemoyne guerra sobre la niñez. 2001 Se inaugura la campaña Decir que sí por los niños El Movimiento Mundial en favor de la Infancia comienza a movilizar a todos los habitantes de todos los países con vistas a lograr que el mundo cambie en pro de los niños. La campaña Decir que sí por los niños se fundamenta en ese ímpetu mundial, en el que participan millones de niños y adultos de todo el planeta al dar su apoyo a diversas medidas trascendentales destinadas a mejorar las vidas de los niños. 2002 Sesión Especial en favor de la Infancia Se convocó una sesión especial sin precedentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas para analizar los progresos desde la Cumbre Mundial en favor de la Infancia e impulsar los compromisos mundiales en pro de los derechos de la infancia. Se trataba de la primera sesión de © UNICEF/HQ02-0148/Markisz este tipo dedicada exclusivamente a los niños y niñas, y la primera que los incluyó como delegados oficiales. UNICEF está en el Perú desde 1948 para que la exclusión, la discriminación y la pobreza dejen de ser factores que obstaculicen el desarrollo de millones de niñas y niños peruanos. Contribuye con el Estado peruano en el cumplimiento de las políticas del Acuerdo Nacional relacionadas con la infancia y los Objetivos del Milenio. Trabaja a nivel nacional y en algunas regiones andinas y amazónicas en las que la inequidad y la exclusión social están especialmente acentuadas, y la situación de los derechos de la niñez es particularmente vulnerable. Lo hace con total respeto de la diversidad cultural y con enfoque de género. La estrategia de trabajo se basa en conjugar esfuerzos y voluntades para proteger los derechos de la niñez y adolescencia peruana, conjuntamente con aliados y contrapartes nacionales, la cooperación internacional y las agencias hermanas del sistema de Naciones Unidas.