SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocer el pasado para entender el presente 0 CRÉDITOS
 
 
 
LA PREHISTORIA
 
 
 
La pintura neolítica representaba una escena de danza y caza con dibujos de animales y de guerreros Los colores utilizados fueron el rojo, el negro y el ocre y el amarillo. La pintura se extendía sobre la pared utilizando pinceles, espátulas o los propios dedos La cueva de Altamira es el conjunto más importante de arte rupestre de la península ibérica La pintura paleolítica representaba de manera individual a los animales
 
 
HISTORIA ANTIGUA: MESOPOTAMIA, EGIPTO, GRECIA Y ROMA
 
 
 
 
Imperio ateniense Aliados espartanos El imperio ateniense
 
belleza ideal Época arcaica proporción Época clásica movimiento Época helenística - Mármol. - Muestra de sentimientos, esfuerzo, dolor y deformidad. - Figuras humanas infantiles, juveniles y ancianas, y animales. Posturas forzadas, trágicas o   majestuosas. - Bronce y mármol. - Belleza y perfección del cuerpo humano. - Figuras con movimiento y expresividad. - Rostros tranquilos y posturas serenas - Piedra caliza. - Figuras rígidas. - Rostros con ojos grandes y sonrisa arcaica. - Peinados geométricos.
 
El Imperio romano Territorio romano durante la República Territorio romano durante el Imperio Límites del imperio (hacia el 117 d. C.) Límites provinciales Provincias romanas BÉTICA
 
 
 
Anfiteatro Aquí tenían lugar luchas de gladiadores y fieras, así como combates navales. Teatro En él se representaban comedias y tragedias Circo En él se celebraban carreras de carros. Basílica Aquí se celebraban reuniones y juicios, y se desarrollaban actividades comerciales Templo Era la casa de los dioses.  Termas Eran baños públicos.
LA EDAD MEDIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA. LOS DESCUBRIMIENTOS Y CONFLICTOS RELIGIOSOS
El mundo a comienzos de la Edad Moderna
 
Territorios conocidos por los europeos antes del 1500
 
Burocracia Impuestos Ejército poderoso Red diplomática Elementos del estado moderno
Los embajadores, de Holbein . La diplomacia, un instrumento fundamental de las monarquías modernas El matrimonio Arnolfini, de van Eyck Un ejemplo de la importancia de la burguesía
Los avances técnicos que posibilitaron los descubrimientos
Los portulanos y la cartografía
Principales exploraciones portuguesas y castellanas
Las exploraciones y el tratado de Tordesillas
La sociedad estamental de la época moderna
Europa en el 1500
Aportaciones de Erasmo, Tomás Moro y Luis Vives
La división religiosa de Europa
La Reforma
 
La Contrareforma
Europa en el siglo XVI
LOS REYES CATÓLICOS
La monarquía de los Reyes Católicos
 
La rendición de Granada, de Francisco Padilla
LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI: CARLOS V Y FELIPE II
Carlos V Carlos V en la batalla de Muhlberg, de Tiziano La herencia de Carlos V
Árbol genealógico de Carlos V
La guerra de las Comunidades
El gobierno de la Monarquía Hispánica
El imperio de Carlos V en Europa y en el mundo
El imperio de Carlos V  en Europa
Felipe II
El imperio de Felipe II
Otros protagonistas del reinado de Felipe II (I) Isabel I.  Fue reina de Inglaterra entre 1558 y 1603. Desde el comienzo de su reinado, Felipe II quiso mantener buenas relaciones con ella y llegó incluso a proponerle matrimonio. Sin embargo, Isabel consideraba que el dominio español del océano Atlántico y de las Indias era el principal obstáculo para el desarrollo de su país. Por eso patrocinó a corsarios, como Francis Drake, para que hostigasen a los barcos y a las colonias españolas, y apoyó a los rebeldes flamencos. Don Juan de Austria.  Hijo ilegítimo del emperador Carlos V al que sirvió como paje durante su retiro en Yuste sin saber que era su padre. Felipe II le reconoció como hermano en 1559 y desde entonces se dedicó a las armas. Reprimió duramente la rebelión de los moriscos en Las Alpujarras en 1569 y capitaneó la armada que derrotó a los turcos en Lepanto en 1571. En 1576 fue nombrado gobernador de los Países Bajos, donde murió en 1578.
Otros protagonistas del reinado de Felipe II (II) Antonio Pérez.  Secretario de Felipe II. En 1579 cayó en desgracia por su implicación en el asesinato del consejero de don Juan de Austria y se inició un proceso contra él. En 1590, Antonio Pérez se escapó a Zaragoza y se amparó en los fueros aragoneses, lo que provocó la entrada del ejército real en Aragón. La princesa de Éboli.  Esposa de uno de los consejeros de Felipe II, aprovechó la influencia de su esposo para intrigar en la corte. Junto a Antonio Pérez dirigió una influyente facción política, pero, tras el asesinato del consejero de don Juan de Austria, Felipe II ordenó su detención y la princesa acabó sus días confinada. El duque de Alba.  A las órdenes de Carlos V dirigió la batalla de Mühlberg y luego, con Felipe II, fue virrey de Nápoles y expulsó a los franceses de Italia. En 1567 fue designado gobernador de los Países Bajos, para aplastar la rebelión flamenca. La dura represión provocó una sublevación general y fue cesado en 1573.
El mundo a finales de la Edad Moderna: mapa ilustrado
EL SIGLO XVII Y LA HEGEMONÍA FRANCESA
El mundo a finales de la Edad Moderna
La hegemonía francesa: Luis XIV
Los poderes del rey absoluto
La relación entre el rey y el Parlamento
El sistema político inglés
Provincias Unidas Amsterdam La importancia  de la burguesía Consulado holandés  en Japón
Ciencia y pensamiento en el siglo XVII
LA DECADENCIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII
España en el siglo XVII
Los validos de la monarquía El duque de Lerma AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN El conde-duque de Olivares AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN
Sevilla, la gran ciudad española
Evolución de la población durante el siglo XVII
Revueltas y revoluciones durante el siglo XVII
Europa tras la firma del Tratado de Westfalia (1648)
EL RENACIMIENTO
El hombre vitrubiano, de Da Vinci La teoría heliocéntrica de Copérnico El Renacimiento
 
Leonardo Miguel Ángel Rafael Tiziano Tintoretto
El arte del Renacimiento La creación de Adán, de Miguel Ángel
Elementos constructivos de la arquitectura renacentista Capitel dórico Capitel jónico Capitel corintio Bóveda de cañón Arco de medio punto
Bramante Palladio
Palacio de Carlos V AMPLIAR AMPLIAR Monasterio de San Lorenzo AMPLIAR AMPLIAR Fachada de la Universidad  de Salamanca AMPLIAR AMPLIAR
Cinquecento: Miguel Ángel La Piedad AMPLIAR AMPLIAR David AMPLIAR AMPLIAR Moisés AMPLIAR AMPLIAR Piedad Rondanini AMPLIAR AMPLIAR
El Greco El caballero de la mano en el pecho El entierro del conde de Orgaz
EL ARTE BARROCO
Características de la arquitectura barroca Columnas  salomónicas Entrantes y salientes Frontones rotos
Bernini Borromini
Baldaquino de la basílica de San Pedro
Catedral de San Pablo, Londres
La vocación de San Mateo Cena en Emaús El entierro de Cristo La captura de Cristo Caravagio
- Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún caso presenta ánimo de lucro - Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor, envíe un correo a  [email_address]  para su inmediata retirada ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE UNA SELECCIÓN DE MATERIALES CREADOS POR SANTILLANA Y SM

Más contenido relacionado

PDF
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
PPTX
PPS
Tutankamón: el faraón, su tumba y su tesoro.
PDF
Unidad 5. La Europa feudal
PPT
Federico garcia lorca 11
PDF
Hispania romana
PPT
Romance de la Luna
PPT
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
Tutankamón: el faraón, su tumba y su tesoro.
Unidad 5. La Europa feudal
Federico garcia lorca 11
Hispania romana
Romance de la Luna
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hispania romana
PPTX
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
PPTX
Edipo rey
PPSX
Tema 1 La Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz
ODP
Discobolo di mirone
PPTX
La Divina Comedia
PDF
Analisis de mapas historicos
PPT
PDF
Adh geo formaciones vegetales
PPT
PPT
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
PPTX
Babilonia y Egipto
PPTX
IMPERIO BIZANTINO
PDF
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
DOCX
Guía de lectura iliada
PPT
Eneida
PPT
Escultura Griega
PPT
El relieve historico y conmemorativo romano
PDF
La Prehistoria 1º ESO
Hispania romana
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Edipo rey
Tema 1 La Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz
Discobolo di mirone
La Divina Comedia
Analisis de mapas historicos
Adh geo formaciones vegetales
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
Babilonia y Egipto
IMPERIO BIZANTINO
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Guía de lectura iliada
Eneida
Escultura Griega
El relieve historico y conmemorativo romano
La Prehistoria 1º ESO
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
PPTX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
DOCX
El Movimiento Arts And Crafts
PPT
Conceptos básicos de arte
PPT
Comentario de imágenes históricas
PPT
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
PPT
La batalla de Verdún
PPTX
Mapa Conceptual Historia del Arte
PPT
2º fundamentos2 romanticismo tardio
PDF
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
DOCX
Guía de estudio del tema 2
PPT
Cómo comentar un climograma
PPT
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
El Movimiento Arts And Crafts
Conceptos básicos de arte
Comentario de imágenes históricas
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
La batalla de Verdún
Mapa Conceptual Historia del Arte
2º fundamentos2 romanticismo tardio
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Guía de estudio del tema 2
Cómo comentar un climograma
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Publicidad

Similar a Csoc4 00 Conocer El Pasado (20)

PPTX
La edad moderna
PPS
Edad moderna
PPS
Edad moderna
PPT
Edad Moderna 2
PPS
Edad moderna
PPS
Edad moderna
PDF
Guía didáctica novelas ejemplares
PDF
PPTX
La Edad Moderna
PPTX
PPT
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
PPT
La EspañA De La Edad Moderna
PPTX
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
PPT
Tema 14 edad moderna
ODP
Edad Moderna
PPTX
La edad moderna tema 14-cono
PPTX
Edad moderna 1
PDF
Tema 11, 12 y 13
PPTX
Linea Del Tiempo 1500 1700
La edad moderna
Edad moderna
Edad moderna
Edad Moderna 2
Edad moderna
Edad moderna
Guía didáctica novelas ejemplares
La Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
Tema 14 edad moderna
Edad Moderna
La edad moderna tema 14-cono
Edad moderna 1
Tema 11, 12 y 13
Linea Del Tiempo 1500 1700

Más de Manuel Pimienta (20)

PPT
Bloque iii redes
PPT
Bloque ii blog
PDF
Redes sociales educacion
PDF
PDF
Blog 2b taller
PDF
Resumen de coberturas viaje madrid
PDF
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
PDF
3 eso tiempo de lectura
PDF
Gfisica3 esob
PDF
PDF
PDF
Intervencion manuel
PDF
Introducción a la geografía eso
PDF
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
PDF
Practicos
PDF
Geconomica secundario
PDF
Geconomica servicios
PDF
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
PDF
Geconomica2
PDF
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Bloque iii redes
Bloque ii blog
Redes sociales educacion
Blog 2b taller
Resumen de coberturas viaje madrid
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
3 eso tiempo de lectura
Gfisica3 esob
Intervencion manuel
Introducción a la geografía eso
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Practicos
Geconomica secundario
Geconomica servicios
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Geconomica2
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Csoc4 00 Conocer El Pasado

  • 1. Conocer el pasado para entender el presente 0 CRÉDITOS
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. La pintura neolítica representaba una escena de danza y caza con dibujos de animales y de guerreros Los colores utilizados fueron el rojo, el negro y el ocre y el amarillo. La pintura se extendía sobre la pared utilizando pinceles, espátulas o los propios dedos La cueva de Altamira es el conjunto más importante de arte rupestre de la península ibérica La pintura paleolítica representaba de manera individual a los animales
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. HISTORIA ANTIGUA: MESOPOTAMIA, EGIPTO, GRECIA Y ROMA
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Imperio ateniense Aliados espartanos El imperio ateniense
  • 18.  
  • 19. belleza ideal Época arcaica proporción Época clásica movimiento Época helenística - Mármol. - Muestra de sentimientos, esfuerzo, dolor y deformidad. - Figuras humanas infantiles, juveniles y ancianas, y animales. Posturas forzadas, trágicas o majestuosas. - Bronce y mármol. - Belleza y perfección del cuerpo humano. - Figuras con movimiento y expresividad. - Rostros tranquilos y posturas serenas - Piedra caliza. - Figuras rígidas. - Rostros con ojos grandes y sonrisa arcaica. - Peinados geométricos.
  • 20.  
  • 21. El Imperio romano Territorio romano durante la República Territorio romano durante el Imperio Límites del imperio (hacia el 117 d. C.) Límites provinciales Provincias romanas BÉTICA
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Anfiteatro Aquí tenían lugar luchas de gladiadores y fieras, así como combates navales. Teatro En él se representaban comedias y tragedias Circo En él se celebraban carreras de carros. Basílica Aquí se celebraban reuniones y juicios, y se desarrollaban actividades comerciales Templo Era la casa de los dioses. Termas Eran baños públicos.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA. LOS DESCUBRIMIENTOS Y CONFLICTOS RELIGIOSOS
  • 54. El mundo a comienzos de la Edad Moderna
  • 55.  
  • 56. Territorios conocidos por los europeos antes del 1500
  • 57.  
  • 58. Burocracia Impuestos Ejército poderoso Red diplomática Elementos del estado moderno
  • 59. Los embajadores, de Holbein . La diplomacia, un instrumento fundamental de las monarquías modernas El matrimonio Arnolfini, de van Eyck Un ejemplo de la importancia de la burguesía
  • 60. Los avances técnicos que posibilitaron los descubrimientos
  • 61. Los portulanos y la cartografía
  • 63. Las exploraciones y el tratado de Tordesillas
  • 64. La sociedad estamental de la época moderna
  • 65. Europa en el 1500
  • 66. Aportaciones de Erasmo, Tomás Moro y Luis Vives
  • 69.  
  • 71. Europa en el siglo XVI
  • 73. La monarquía de los Reyes Católicos
  • 74.  
  • 75. La rendición de Granada, de Francisco Padilla
  • 76. LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI: CARLOS V Y FELIPE II
  • 77. Carlos V Carlos V en la batalla de Muhlberg, de Tiziano La herencia de Carlos V
  • 79. La guerra de las Comunidades
  • 80. El gobierno de la Monarquía Hispánica
  • 81. El imperio de Carlos V en Europa y en el mundo
  • 82. El imperio de Carlos V en Europa
  • 84. El imperio de Felipe II
  • 85. Otros protagonistas del reinado de Felipe II (I) Isabel I. Fue reina de Inglaterra entre 1558 y 1603. Desde el comienzo de su reinado, Felipe II quiso mantener buenas relaciones con ella y llegó incluso a proponerle matrimonio. Sin embargo, Isabel consideraba que el dominio español del océano Atlántico y de las Indias era el principal obstáculo para el desarrollo de su país. Por eso patrocinó a corsarios, como Francis Drake, para que hostigasen a los barcos y a las colonias españolas, y apoyó a los rebeldes flamencos. Don Juan de Austria. Hijo ilegítimo del emperador Carlos V al que sirvió como paje durante su retiro en Yuste sin saber que era su padre. Felipe II le reconoció como hermano en 1559 y desde entonces se dedicó a las armas. Reprimió duramente la rebelión de los moriscos en Las Alpujarras en 1569 y capitaneó la armada que derrotó a los turcos en Lepanto en 1571. En 1576 fue nombrado gobernador de los Países Bajos, donde murió en 1578.
  • 86. Otros protagonistas del reinado de Felipe II (II) Antonio Pérez. Secretario de Felipe II. En 1579 cayó en desgracia por su implicación en el asesinato del consejero de don Juan de Austria y se inició un proceso contra él. En 1590, Antonio Pérez se escapó a Zaragoza y se amparó en los fueros aragoneses, lo que provocó la entrada del ejército real en Aragón. La princesa de Éboli. Esposa de uno de los consejeros de Felipe II, aprovechó la influencia de su esposo para intrigar en la corte. Junto a Antonio Pérez dirigió una influyente facción política, pero, tras el asesinato del consejero de don Juan de Austria, Felipe II ordenó su detención y la princesa acabó sus días confinada. El duque de Alba. A las órdenes de Carlos V dirigió la batalla de Mühlberg y luego, con Felipe II, fue virrey de Nápoles y expulsó a los franceses de Italia. En 1567 fue designado gobernador de los Países Bajos, para aplastar la rebelión flamenca. La dura represión provocó una sublevación general y fue cesado en 1573.
  • 87. El mundo a finales de la Edad Moderna: mapa ilustrado
  • 88. EL SIGLO XVII Y LA HEGEMONÍA FRANCESA
  • 89. El mundo a finales de la Edad Moderna
  • 91. Los poderes del rey absoluto
  • 92. La relación entre el rey y el Parlamento
  • 94. Provincias Unidas Amsterdam La importancia de la burguesía Consulado holandés en Japón
  • 95. Ciencia y pensamiento en el siglo XVII
  • 96. LA DECADENCIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII
  • 97. España en el siglo XVII
  • 98. Los validos de la monarquía El duque de Lerma AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN El conde-duque de Olivares AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN
  • 99. Sevilla, la gran ciudad española
  • 100. Evolución de la población durante el siglo XVII
  • 101. Revueltas y revoluciones durante el siglo XVII
  • 102. Europa tras la firma del Tratado de Westfalia (1648)
  • 104. El hombre vitrubiano, de Da Vinci La teoría heliocéntrica de Copérnico El Renacimiento
  • 105.  
  • 106. Leonardo Miguel Ángel Rafael Tiziano Tintoretto
  • 107. El arte del Renacimiento La creación de Adán, de Miguel Ángel
  • 108. Elementos constructivos de la arquitectura renacentista Capitel dórico Capitel jónico Capitel corintio Bóveda de cañón Arco de medio punto
  • 110. Palacio de Carlos V AMPLIAR AMPLIAR Monasterio de San Lorenzo AMPLIAR AMPLIAR Fachada de la Universidad de Salamanca AMPLIAR AMPLIAR
  • 111. Cinquecento: Miguel Ángel La Piedad AMPLIAR AMPLIAR David AMPLIAR AMPLIAR Moisés AMPLIAR AMPLIAR Piedad Rondanini AMPLIAR AMPLIAR
  • 112. El Greco El caballero de la mano en el pecho El entierro del conde de Orgaz
  • 114. Características de la arquitectura barroca Columnas salomónicas Entrantes y salientes Frontones rotos
  • 116. Baldaquino de la basílica de San Pedro
  • 117. Catedral de San Pablo, Londres
  • 118. La vocación de San Mateo Cena en Emaús El entierro de Cristo La captura de Cristo Caravagio
  • 119. - Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún caso presenta ánimo de lucro - Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor, envíe un correo a [email_address] para su inmediata retirada ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE UNA SELECCIÓN DE MATERIALES CREADOS POR SANTILLANA Y SM