SlideShare una empresa de Scribd logo
C.t. power
Comunicación terapéutica.

 Una persona desempeña el papel de
  ayudar a otra.
 Nuevo enfoque en los cuidados
  enfermeros.
 El centro del trabajo es “El Paciente”.
 Es la base para después poder llevar a
  cabo todos los otros cuidados de
  enfermería.
Objetivo principal
   Aumentar la calidad de vida del paciente.
Objetivo especifico
 Que el paciente sienta que es el centro de
  los cuidados y del proceso de enfermería.
 Que se sienta acompañado y menos solo.
 Pueda comunicar sus vivencias y sea
  escuchado.
Comunicación No Verbal

 La Mirada
 La Voz
 La Fluidez.
 El Tono.
 Las Pausas y El Silencio.
La mirada

 Elemento de la comunicación no verbal
  que más información aporta.
 Importancia del contacto visual con el
  paciente.
 La mirada regulada (dos a tres
  segundos).
La Voz

   Impresión a través de la voz.

   Poner énfasis en lo dicho.

   Equilibrio en el tono de voz.
La Fluidez

   Rapidez del habla.

   Posibilidad de repetición.
El Tono

   Fuerza y Volumen.

   Variar los tonos de voz.
Las Pausas y El Silencio

   Revalorar los momento de pausa.

 Significados del silencio:
     -Silencio de poder, que impone al
paciente.
     -Rechazo de comunicación.
     -Escucha activa.
Distancia interpersonal

   Demasiado Lejos = Falta de Empatia.

   Demasiado Cerca = Agobio.

   Implicancia justa.
La empatía
 Herramienta principal de la
  comunicación terapéutica.
 Se refleja en nuestra mirada y forma de
  hablar.
 Crea un ambiente seguro.
 Empatía ≠ Simpatía.
 No nos quita tiempo.
El Respeto

 Sin respeto no hay comunicación.
 El paciente y sus derechos.
 No trivializar.
 No poner sobrenombres.
 Respetar la intimidad.
 Indiferencia hacia el paciente.
Comunicación con la familia y
el paciente

 Interacción entre tres.
 Cada miembro es una unidad.
 Cada uno es un sujeto de derecho.
 Ser claros y didácticos.
 No ocultar información.
Comunicación con el niño en las
etapas evolutivas
   Neonato (nacimiento a los 28 días de vida)

  -Se establece a través del tacto y del
contacto.
  -Permitir que el neonato este en brazos.
  -Tener en cuenta la importancia de la succión
  -Evitar ruidos fuertes
Comunicación con el niño en las
etapas evolutivas
   Lactante (de 1 a 12 meses)

  -Agudeza visual.
  -Reconocimiento.
  -Utilizar medios de distracción.
  -Asegurara la correcta sujeción durante
procedimientos.
Comunicación con el niño en las
etapas evolutivas
   Niño (de 1 a3 años)

   -Autonomía en los movimientos.
   -Preservar la intimidad del niño.
   -Informar al niño en forma clara.
   -Permitirle familiarizarse con los
instrumentos.
Comunicación con el niño en las
etapas evolutivas
   Niño en edad pre-escolar (de 3 a 6 años)

    -Mayor poder de socialización.
    -Pensamiento dicotómico.
    -Pedir permiso y colaboración.
    -Evacuar dudas.
Comunicación con el niño en las
etapas evolutivas
   Niños de edad escolar ( de 6 a 12 años)

    -Pensamientos mas flexible.
    -Incluir al niño en las decisiones.
    -Favorecer la autonomía.
    -Mostrar una actitud abierta.
Comunicación con el niño en las
etapas evolutivas
   Adolescentes (A partir de los 12)

    -Importante deseo de independencia.
    -Hablarle como un adulto.
    -Hacerlo participe de las decisiones.
    -Asegurar confidencialidad.
    -Evitar confrontaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas de comunicacion terapeutica
PPTX
Comunicacion terapeutica
PPTX
Comunicación terapéutica
PPTX
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
PPTX
Comunicacion Terapeuticas
PDF
Comunicacion terapeutica enfermeria
PPTX
Comunicacion terapeutica
DOCX
Trabajo
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
Comunicación terapéutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica
Trabajo

La actualidad más candente (20)

PPT
Dialogo terapéutico
PPTX
Comunicación en enfermería
PPTX
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
DOCX
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
PPT
Comunicación enfermera-paciente, usuario
PPTX
Comunicación en la enfermería fatima islas
PPTX
Comunicación en enfermería
PPTX
Comunicación con el Paciente
PDF
Caract buen comunicador cuenca
PPT
Comunicación terapéutica
DOCX
Proceso que afectan el proceso de comunicación
PPTX
Comunicación kinesiólogo-paciente.
PPTX
Barreras de comunicación en Enfermería
PPS
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
PPTX
Comunicación terapéutica
PPT
El cuidado y la comunicacion del enfermero
DOCX
Relación enfermera paciente
PPT
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
PPTX
La entrevista de enfermeria
Dialogo terapéutico
Comunicación en enfermería
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación en la enfermería fatima islas
Comunicación en enfermería
Comunicación con el Paciente
Caract buen comunicador cuenca
Comunicación terapéutica
Proceso que afectan el proceso de comunicación
Comunicación kinesiólogo-paciente.
Barreras de comunicación en Enfermería
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Comunicación terapéutica
El cuidado y la comunicacion del enfermero
Relación enfermera paciente
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
La entrevista de enfermeria
Publicidad

Similar a C.t. power (20)

PPTX
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
PDF
COMUNICACIÓN MUJER embarazada gestión 2024
PPT
¿Qué es la comunicación humana?
PPT
Entrevista clinica
PDF
COYE.pdf
PPTX
exposicion rrhh.pptx
PPTX
Comunicacion.pptx
PDF
Virtual saludauditivacomuniktiva2013
PPTX
Abordaje inicial en pacientes con.pptx
PDF
comunicación efectiva (1).pdf
PPT
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
PPTX
La comunicación interpersonal en enfermería
PPTX
REVISION DE CONTENIDOS PARA INICIAR UN NEGOCIO
PPTX
Comunicación abierta entre padres de familia.pptx
PPTX
Comunicaciòn en el aprendizaje
PDF
Tema 8 primeros auxilios
PDF
Manual medico paciente
PDF
la escucha receptivasi.pdf
PDF
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
PPTX
Técnicas de comunicación
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
COMUNICACIÓN MUJER embarazada gestión 2024
¿Qué es la comunicación humana?
Entrevista clinica
COYE.pdf
exposicion rrhh.pptx
Comunicacion.pptx
Virtual saludauditivacomuniktiva2013
Abordaje inicial en pacientes con.pptx
comunicación efectiva (1).pdf
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La comunicación interpersonal en enfermería
REVISION DE CONTENIDOS PARA INICIAR UN NEGOCIO
Comunicación abierta entre padres de familia.pptx
Comunicaciòn en el aprendizaje
Tema 8 primeros auxilios
Manual medico paciente
la escucha receptivasi.pdf
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Técnicas de comunicación
Publicidad

C.t. power

  • 2. Comunicación terapéutica.  Una persona desempeña el papel de ayudar a otra.  Nuevo enfoque en los cuidados enfermeros.  El centro del trabajo es “El Paciente”.  Es la base para después poder llevar a cabo todos los otros cuidados de enfermería.
  • 3. Objetivo principal  Aumentar la calidad de vida del paciente. Objetivo especifico  Que el paciente sienta que es el centro de los cuidados y del proceso de enfermería.  Que se sienta acompañado y menos solo.  Pueda comunicar sus vivencias y sea escuchado.
  • 4. Comunicación No Verbal  La Mirada  La Voz  La Fluidez.  El Tono.  Las Pausas y El Silencio.
  • 5. La mirada  Elemento de la comunicación no verbal que más información aporta.  Importancia del contacto visual con el paciente.  La mirada regulada (dos a tres segundos).
  • 6. La Voz  Impresión a través de la voz.  Poner énfasis en lo dicho.  Equilibrio en el tono de voz.
  • 7. La Fluidez  Rapidez del habla.  Posibilidad de repetición.
  • 8. El Tono  Fuerza y Volumen.  Variar los tonos de voz.
  • 9. Las Pausas y El Silencio  Revalorar los momento de pausa.  Significados del silencio: -Silencio de poder, que impone al paciente. -Rechazo de comunicación. -Escucha activa.
  • 10. Distancia interpersonal  Demasiado Lejos = Falta de Empatia.  Demasiado Cerca = Agobio.  Implicancia justa.
  • 11. La empatía  Herramienta principal de la comunicación terapéutica.  Se refleja en nuestra mirada y forma de hablar.  Crea un ambiente seguro.  Empatía ≠ Simpatía.  No nos quita tiempo.
  • 12. El Respeto  Sin respeto no hay comunicación.  El paciente y sus derechos.  No trivializar.  No poner sobrenombres.  Respetar la intimidad.  Indiferencia hacia el paciente.
  • 13. Comunicación con la familia y el paciente  Interacción entre tres.  Cada miembro es una unidad.  Cada uno es un sujeto de derecho.  Ser claros y didácticos.  No ocultar información.
  • 14. Comunicación con el niño en las etapas evolutivas  Neonato (nacimiento a los 28 días de vida) -Se establece a través del tacto y del contacto. -Permitir que el neonato este en brazos. -Tener en cuenta la importancia de la succión -Evitar ruidos fuertes
  • 15. Comunicación con el niño en las etapas evolutivas  Lactante (de 1 a 12 meses) -Agudeza visual. -Reconocimiento. -Utilizar medios de distracción. -Asegurara la correcta sujeción durante procedimientos.
  • 16. Comunicación con el niño en las etapas evolutivas  Niño (de 1 a3 años) -Autonomía en los movimientos. -Preservar la intimidad del niño. -Informar al niño en forma clara. -Permitirle familiarizarse con los instrumentos.
  • 17. Comunicación con el niño en las etapas evolutivas  Niño en edad pre-escolar (de 3 a 6 años) -Mayor poder de socialización. -Pensamiento dicotómico. -Pedir permiso y colaboración. -Evacuar dudas.
  • 18. Comunicación con el niño en las etapas evolutivas  Niños de edad escolar ( de 6 a 12 años) -Pensamientos mas flexible. -Incluir al niño en las decisiones. -Favorecer la autonomía. -Mostrar una actitud abierta.
  • 19. Comunicación con el niño en las etapas evolutivas  Adolescentes (A partir de los 12) -Importante deseo de independencia. -Hablarle como un adulto. -Hacerlo participe de las decisiones. -Asegurar confidencialidad. -Evitar confrontaciones