SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LICEO “LOS ÁLAMOS”
NOMBRE:Isabela Navarrete
CURSO:3 BGU
ASIGNATURA: Física
TEMA: Circuito eléctrico.
Realizar un cuadro comparativo de circuito eléctrico.
Circuito Semejanzas Manera en la que funciona
Paralelo
 A pesar de su distinto
funcionamiento los dos
circuitos se los puede utilizar
en la vida cotidiana de la
persona, por ejemplo: los
circuitos en serie están
presentes en las luces de los
árboles de navidad y los
circuitos en paralelo están
distribuidos en las casas.
 En los dos tipos de circuitos
pasa corriente.
 Comparten los mismos
elementos; conductor, pila,
interruptor, fuente de energía,
receptores
 Al tener varias vías alineadas paralelas
entre sí, cada vía tiene su propio
resistor.
 La corriente se divide, enviando parte de
ésta a través de cada una de las vías.
 El voltaje no varía siempre será la
misma y la corriente cambiará en cada
uno de sus elementos.
Serie  La corriente fluye a través de cada
resistor, uno tras otro.
 Cada resistor reduce la cantidad de
corriente que pasa a través del circuito
para que la corriente mensurable sea
mucho menor ya que el circuito tiene un
solo resistor.
 la corriente siempre será la misma y el
voltaje cambiará en cada uno de sus
elementos.
Mixto Comparte la configuración de ambos circuitos, están presentes en: computadoras,
televisores, refrigeradores, microondas y más.
Ejercicios:
1. Dos resistencias, una de 𝟐𝟎Ωy otra de 40Ω, se conectan en serie a una
fuente de alimentación. Calcular la tensión de deberá suministrar dicha
fuente si la intensidad que de atravesar a los citados operadores debe ser
de 50mA.
Datos: Incógnita Fórmulas
.𝑅1 = 20Ω 𝑉𝑡 =? 𝑅 𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2
.𝑅2 = 40Ω 𝑉𝑡 = 𝐼𝑡 𝑅 𝑡
.𝐼 𝑒𝑞 = 50𝑚𝐴 = 0,05𝐴
Cálculos:
Cálculo de la resistencia equivalente:
.𝑅 𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2
.𝑅 𝑡 = 20Ω + 40Ω
.𝑅 𝑡 = 60Ω
Cálculo de la tensión:
.𝑉𝑡 = 𝐼𝑡 𝑅𝑡
.𝑉𝑡 = (0,05𝐴)(60Ω)
.𝑉𝑡 = 3𝑉
Interpretación: La fuente de energía debe suministrar tensión de 3V.
2. Determinar la intensidad de la corriente, que circula por el circuito de la
figura. También, hallar los voltajes e intensidades en cada resistencia.
Datos: Incógnitas: Fórmulas:
.𝑅1 = 25Ω 𝐼𝑡 = ? 𝑉1 = ? 𝑅 𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2
.𝑅2 = 55Ω 𝐼1 = ? 𝑉2 = ? 𝐼𝑡 = 𝑉𝑡/𝑅 𝑡
.𝑉𝑡 = 220𝑉 𝐼2 = ? 𝐼𝑡 = 𝐼1 = 𝐼2
𝑉𝑡 = 𝑉𝟏 + 𝑉2
Cálculos:
Cálculo de la resistencia equivalente:
.𝑅 𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2
.𝑅 𝑡 = 25Ω + 55Ω
.𝑅 𝑡 = 80Ω
Cálculo de la corriente:
.𝐼𝑡 =
𝑉𝑒𝑞
𝑅𝑒𝑞
.𝐼𝑡 =
220𝑣
80Ω
4
.𝐼𝑡 = 2,75𝐴
Cálculos restantes:
𝐼1 = 𝐼2 = 2,75𝐴
.𝑉1 = 𝐼1 𝑅1 𝑉2 = 𝐼2 𝑅2
.𝑉1 = (2,75𝐴)(25Ω) 𝑉2 = (2,75𝐴)(55Ω)
.𝑉1 = 68,75 𝑉 𝑉2 = 151,25 𝑉
Interpretación:
La corriente que circula por el circuito es 2,75 A.
3. Dos resistencias, una de 20Ω y otra de 40Ω, se conectan en paralelo a una
fuente de alimentación. Calcular la tensión a suministrar por dicha fuente
si la intensidad que debe atravesar a los citados operadores debe ser
50mA.
Datos: Incógnita: Fórmulas:
.𝑅1 = 20Ω 𝑣 𝑡 = ¿
1
𝑅 𝑡
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
.𝑅2 = 40Ω 𝑉𝑡 = 𝐼𝑡 𝑅 𝑡
.𝐼𝑡 = 50𝑚𝐴 = 0,05𝐴
Cálculos:
Cálculo de la resistencia equivalente:
.
1
𝑅 𝑡
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
.
1
𝑅 𝑡
=
1
20Ω
+
1
40Ω
.
1
𝑅 𝑡
=
3
40
Ω−1 ⟹ 𝑅 𝑡 =
40
3
Ω
Cálculo la tensión:
. 𝑉𝑡 = 𝐼𝑡 𝑅 𝑡
.𝑉𝑡 = (0,05𝐴)(
4
3
Ω)
.𝑉𝑡 = 0,667 𝑉
Interpretación:
La fuente de energía debe suministrar una tensión de 3,75mV.
4. Determinar la intensidad de la corriente, que circula por el circuito
siguiente si 𝑽 𝒕 = 𝟏𝟏𝟎 𝑽, 𝑹 𝟏 = 𝟓Ω y 𝑹 𝟐 = 𝟏𝟓Ω. También, hallar los voltajes e
intensidades en cada resistencia.
Datos: Incógnitas: Fórmulas:
.𝑅1 = 5Ω 𝐼𝑡 =? 𝑉2 =?
1
𝑅 𝑡
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
.𝑅2 = 15Ω 𝐼2 =? 𝐼𝑡 = 𝑉𝑡/𝑅 𝑡
.𝑉𝑡 = 110 𝑉 𝑉1 =?
Cálculos:
Cálculo la resistencia equivalente:
.
1
𝑅 𝑡
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
.
1
𝑅 𝑡
=
1
Ω
+
1
15Ω
.
1
𝑅 𝑡
=
3
15
Ω−1 ⟹ 𝑅 𝑡 = 3,75Ω
Cálculo de la corriente:
.𝐼𝑡 = 𝑉𝑡/𝑅 𝑡
.𝐼𝑡 =
110 𝑉
3,75Ω
.𝐼𝑡 = 29,33𝐴
Cálculos restantes:
𝑽 𝟏 = 𝑽 𝟐 = 𝟏𝟏𝟎 𝑽
.𝐼1 =
𝑉1
𝑅1
𝐼2 =
𝑉2
𝑅2
.𝐼𝑡 =
110𝑉
5Ω
𝐼2 =
110 𝑉
15Ω
.𝐼𝑡 = 22𝐴 𝐼2 = 7,33𝐴
Interpretación:
La corriente que circula por el circuito es 29,33A
Bibliografía
Anonimo. (2001). Circuitosen serie y paralelos. Obtenido de
https://techlandia.com/diferencias-circuito-paralelo-circuito-serie-
info_130499/
Circuitos electricos. (2018). En E. Galindo, Física 3 Una visión de la naturaleza
(págs. 66-72). Quito, Ecuador: Prociencia editores.

Más contenido relacionado

ODT
Circuitos serie vs paralelo
PPTX
La electricidad
PPTX
Fuerza magnetica
PPTX
Electromagnetismo
DOCX
Campo magnetico (trabajo)
PDF
Informe - Motor electrico casero dc
PPTX
Circuitos eléctricos
PPTX
Electromagnetismo
Circuitos serie vs paralelo
La electricidad
Fuerza magnetica
Electromagnetismo
Campo magnetico (trabajo)
Informe - Motor electrico casero dc
Circuitos eléctricos
Electromagnetismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Corriente Alterna
PPTX
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
PPTX
PPT Circuitos Electricos
DOCX
Ley de joule
PPTX
Corriente alterna y corriente directa
PPTX
La fisica moderna
PDF
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
PPTX
PPTX
Tipos de conexiones en circuitos electricos
PPTX
La corriente eléctrica
PPTX
Materiales conductores semiconductores y aislantes
PPT
Ppt electricidad
PDF
Tipos de corriente eléctrica
PPTX
Conservacion de la carga electrica
PPTX
Magnetismo
PPTX
Fuentes de fuerza electromotriz
DOCX
Calor y temperatura
DOCX
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
PPTX
Intensidad de corriente electrica
PPTX
Carga eléctrica, ley de coulomb
Corriente Alterna
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
PPT Circuitos Electricos
Ley de joule
Corriente alterna y corriente directa
La fisica moderna
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Tipos de conexiones en circuitos electricos
La corriente eléctrica
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Ppt electricidad
Tipos de corriente eléctrica
Conservacion de la carga electrica
Magnetismo
Fuentes de fuerza electromotriz
Calor y temperatura
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Intensidad de corriente electrica
Carga eléctrica, ley de coulomb
Publicidad

Similar a CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS (20)

DOCX
Circuitos electricos
DOCX
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
DOCX
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
PPSX
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
DOCX
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
PPT
Ejercicios electricidad
PDF
Practica 7 de electromagnetismo if 372 a
PDF
2 lab electronica 2015 2 (2)
PPSX
Clase 2a analisis de circuitos
PPTX
introduccion 2.pptx
PDF
Eligheor cohilasig2
PPTX
Ley de Ohm nivel pre universitario (I)
PPTX
Circuito paralelo 901 dc
PPT
UT2-.Fundamentos de electricidad (2).ppt
PDF
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
DOC
Problemas de electricidad
PPTX
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
DOCX
Problemas de Fund. Eléctricos
Circuitos electricos
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Ejercicios electricidad
Practica 7 de electromagnetismo if 372 a
2 lab electronica 2015 2 (2)
Clase 2a analisis de circuitos
introduccion 2.pptx
Eligheor cohilasig2
Ley de Ohm nivel pre universitario (I)
Circuito paralelo 901 dc
UT2-.Fundamentos de electricidad (2).ppt
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Problemas de electricidad
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
Problemas de Fund. Eléctricos
Publicidad

Más de Patricio Pérez (20)

PPTX
CONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptx
PPTX
Transistores bipolares - Electrónica Básica
PPTX
Familia de los circuitos integrados electrónica
PPTX
Evaluación de los aprendizajes - Legislación Educativa
PPTX
Implementación de un estudio de grabación
DOCX
Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...
DOCX
VELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILES
PDF
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEAL
DOCX
Movimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticos
DOCX
Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.
PDF
DIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEAL
PPTX
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
DOCX
INTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOS
DOCX
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUV
PPTX
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
DOCX
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
DOCX
Organizadores gráficos de conceptos básicos de Física Clásica
PDF
MATEMÁTICAS 3 BGU
PDF
CORRELACIÓN ESTADÍSTICA
PPTX
Mapa cognitivo algoritmo
CONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptx
Transistores bipolares - Electrónica Básica
Familia de los circuitos integrados electrónica
Evaluación de los aprendizajes - Legislación Educativa
Implementación de un estudio de grabación
Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...
VELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILES
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEAL
Movimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticos
Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.
DIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEAL
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
INTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOS
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUV
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
Organizadores gráficos de conceptos básicos de Física Clásica
MATEMÁTICAS 3 BGU
CORRELACIÓN ESTADÍSTICA
Mapa cognitivo algoritmo

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS

  • 1. LICEO “LOS ÁLAMOS” NOMBRE:Isabela Navarrete CURSO:3 BGU ASIGNATURA: Física TEMA: Circuito eléctrico. Realizar un cuadro comparativo de circuito eléctrico. Circuito Semejanzas Manera en la que funciona Paralelo  A pesar de su distinto funcionamiento los dos circuitos se los puede utilizar en la vida cotidiana de la persona, por ejemplo: los circuitos en serie están presentes en las luces de los árboles de navidad y los circuitos en paralelo están distribuidos en las casas.  En los dos tipos de circuitos pasa corriente.  Comparten los mismos elementos; conductor, pila, interruptor, fuente de energía, receptores  Al tener varias vías alineadas paralelas entre sí, cada vía tiene su propio resistor.  La corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías.  El voltaje no varía siempre será la misma y la corriente cambiará en cada uno de sus elementos. Serie  La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro.  Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor ya que el circuito tiene un solo resistor.  la corriente siempre será la misma y el voltaje cambiará en cada uno de sus elementos. Mixto Comparte la configuración de ambos circuitos, están presentes en: computadoras, televisores, refrigeradores, microondas y más.
  • 2. Ejercicios: 1. Dos resistencias, una de 𝟐𝟎Ωy otra de 40Ω, se conectan en serie a una fuente de alimentación. Calcular la tensión de deberá suministrar dicha fuente si la intensidad que de atravesar a los citados operadores debe ser de 50mA. Datos: Incógnita Fórmulas .𝑅1 = 20Ω 𝑉𝑡 =? 𝑅 𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 .𝑅2 = 40Ω 𝑉𝑡 = 𝐼𝑡 𝑅 𝑡 .𝐼 𝑒𝑞 = 50𝑚𝐴 = 0,05𝐴 Cálculos: Cálculo de la resistencia equivalente: .𝑅 𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 .𝑅 𝑡 = 20Ω + 40Ω .𝑅 𝑡 = 60Ω Cálculo de la tensión: .𝑉𝑡 = 𝐼𝑡 𝑅𝑡 .𝑉𝑡 = (0,05𝐴)(60Ω) .𝑉𝑡 = 3𝑉 Interpretación: La fuente de energía debe suministrar tensión de 3V. 2. Determinar la intensidad de la corriente, que circula por el circuito de la figura. También, hallar los voltajes e intensidades en cada resistencia. Datos: Incógnitas: Fórmulas: .𝑅1 = 25Ω 𝐼𝑡 = ? 𝑉1 = ? 𝑅 𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 .𝑅2 = 55Ω 𝐼1 = ? 𝑉2 = ? 𝐼𝑡 = 𝑉𝑡/𝑅 𝑡 .𝑉𝑡 = 220𝑉 𝐼2 = ? 𝐼𝑡 = 𝐼1 = 𝐼2 𝑉𝑡 = 𝑉𝟏 + 𝑉2 Cálculos: Cálculo de la resistencia equivalente: .𝑅 𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 .𝑅 𝑡 = 25Ω + 55Ω .𝑅 𝑡 = 80Ω Cálculo de la corriente: .𝐼𝑡 = 𝑉𝑒𝑞 𝑅𝑒𝑞 .𝐼𝑡 = 220𝑣 80Ω 4 .𝐼𝑡 = 2,75𝐴 Cálculos restantes: 𝐼1 = 𝐼2 = 2,75𝐴 .𝑉1 = 𝐼1 𝑅1 𝑉2 = 𝐼2 𝑅2 .𝑉1 = (2,75𝐴)(25Ω) 𝑉2 = (2,75𝐴)(55Ω)
  • 3. .𝑉1 = 68,75 𝑉 𝑉2 = 151,25 𝑉 Interpretación: La corriente que circula por el circuito es 2,75 A. 3. Dos resistencias, una de 20Ω y otra de 40Ω, se conectan en paralelo a una fuente de alimentación. Calcular la tensión a suministrar por dicha fuente si la intensidad que debe atravesar a los citados operadores debe ser 50mA. Datos: Incógnita: Fórmulas: .𝑅1 = 20Ω 𝑣 𝑡 = ¿ 1 𝑅 𝑡 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 .𝑅2 = 40Ω 𝑉𝑡 = 𝐼𝑡 𝑅 𝑡 .𝐼𝑡 = 50𝑚𝐴 = 0,05𝐴 Cálculos: Cálculo de la resistencia equivalente: . 1 𝑅 𝑡 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 . 1 𝑅 𝑡 = 1 20Ω + 1 40Ω . 1 𝑅 𝑡 = 3 40 Ω−1 ⟹ 𝑅 𝑡 = 40 3 Ω Cálculo la tensión: . 𝑉𝑡 = 𝐼𝑡 𝑅 𝑡 .𝑉𝑡 = (0,05𝐴)( 4 3 Ω) .𝑉𝑡 = 0,667 𝑉 Interpretación: La fuente de energía debe suministrar una tensión de 3,75mV. 4. Determinar la intensidad de la corriente, que circula por el circuito siguiente si 𝑽 𝒕 = 𝟏𝟏𝟎 𝑽, 𝑹 𝟏 = 𝟓Ω y 𝑹 𝟐 = 𝟏𝟓Ω. También, hallar los voltajes e intensidades en cada resistencia. Datos: Incógnitas: Fórmulas: .𝑅1 = 5Ω 𝐼𝑡 =? 𝑉2 =? 1 𝑅 𝑡 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 .𝑅2 = 15Ω 𝐼2 =? 𝐼𝑡 = 𝑉𝑡/𝑅 𝑡 .𝑉𝑡 = 110 𝑉 𝑉1 =? Cálculos: Cálculo la resistencia equivalente: . 1 𝑅 𝑡 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 . 1 𝑅 𝑡 = 1 Ω + 1 15Ω . 1 𝑅 𝑡 = 3 15 Ω−1 ⟹ 𝑅 𝑡 = 3,75Ω Cálculo de la corriente: .𝐼𝑡 = 𝑉𝑡/𝑅 𝑡 .𝐼𝑡 = 110 𝑉 3,75Ω
  • 4. .𝐼𝑡 = 29,33𝐴 Cálculos restantes: 𝑽 𝟏 = 𝑽 𝟐 = 𝟏𝟏𝟎 𝑽 .𝐼1 = 𝑉1 𝑅1 𝐼2 = 𝑉2 𝑅2 .𝐼𝑡 = 110𝑉 5Ω 𝐼2 = 110 𝑉 15Ω .𝐼𝑡 = 22𝐴 𝐼2 = 7,33𝐴 Interpretación: La corriente que circula por el circuito es 29,33A Bibliografía Anonimo. (2001). Circuitosen serie y paralelos. Obtenido de https://techlandia.com/diferencias-circuito-paralelo-circuito-serie- info_130499/ Circuitos electricos. (2018). En E. Galindo, Física 3 Una visión de la naturaleza (págs. 66-72). Quito, Ecuador: Prociencia editores.