FORMATO 1
LECTURA: Diariosde clase : Un instrumentode investigaciónydesarrollo profesional
AUTOR: Miguel Ángel Zabalza
PROPUESTASDEL AUTOR CONTRASTACIÓN DEMIS IDEAS
-Losdiariosde clase son losdocumentosenlos
que losprofesoresyprofesorasrecogensus
impresionessobre loque vasucediendoensus
clases.
-Concuerdocon el autor enque losdiariosson
documentosya mi pareceresdonde se
redacta lossucesosque ocurrieronenla
jornadade trabajo, lomás relevante podría
decirse.
-Losdiariosno tienenporqué seruna
actividaddiaria.Cumplenperfectamente su
función(yse hace menoscostosaentiempoy
esfuerzosurealización) aunque su
periodicidadseamenor:dosvecespor
semana,porejemplo,variandolosdíaspara
que la narraciónresulte másrepresentativa.
- A diferenciadel autor,creoque losdiarios
estánpensadosparaque seanescritoscomo
lodice su nombre diariamente,entoncessi no
necesariamente debenescribirsetodoslos
días no deberíanllamarse diariospuestoque
no va de acuerdo.
- El marco espacial de lainformaciónrecogida
suele serel ámbitode la clase o aula (poreso
se le denomina“diario de clase") peronada
impide que otrosámbitosde laactividad
docente puedanserigualmente reflejadosen
el diario.
- Efectivamenteundiariode clase está
pensadoparala clase,esciertoque nada
impide que otrosámbitosentrenmássin
embargoa mi consideraciónespreferibleque
se centre únicamente enlaclase.
-Comosucede concualquierinstrumento
técnicopertenecienteal ámbitode la
investigacióneducativa,losdiariospueden
emplearse tantoconunafinalidadmás
estrictamente investigadoracomoconuna
finalidadmásorientadaal desarrollopersonal
y profesional de losprofesores.
-Es ciertoque el diariopuede emplearseconla
finalidadde investigarsinembargo,paralo
que a mi concierne,tambiéntienecomo
finalidadalgomásorientadaal desarrollo
personal,ycreoque las doscombinadas
puedensermejorycomplementarias.
-Una característica fundamental del trabajo
didácticoesque debe serdesarrolladoenun
contextoflexible yque cambia
constantemente.Porestarazónhan tenido
tan poco éxitolosmodelosdidácticosbasados
enpropuestasrígidaso preestablecidas.
-Es verdadque el trabajodidácticoha
demostradomejoresresultadosque simples
memorizacionessistemáticasyenpreescolar
el niñodefinitivamente prefiere lodidáctico.
-Losdiariospuedenconvertirse,también,enel
registromáso menossistemáticode loque
-Entoncesestaesotra oportunidadparaque al
leerlonosdemoscuentade cosasque no
NOMBRE DEL ALUMNO: ITZEL LÓPEZ MARTÍNEZ
GRADO: 3° GRUPO:”B” FECHA:21/09/16
CURSO: INICIACIÓN ALTRABAJODOCENTE
COORDINADORDEL CURSO: DANIA BEATRIZRAMOSZAMORA
sucede ennuestrasclases.Podríaserusado
individualmenteoengrupo,escritoporel
profesoropor losalumnos,abordando
temáticasgenerales(contandoloque sucede
enclase y dando,por tanto,una visióngeneral
de la misma) otemáticasmás concretas
(escribiendosobre cuestionesseleccionadas
enfunciónde su relevancia,de suoportunidad
o de su interésporalgúnmotivo
vemossolos,esdecirque encontremosalguna
razón o cuestiónque puedamejorarseysino
funcionacambiarse.
-Elaboracióndel diario:unaespeciede diálogo
conmigocomo tratando de explicar-justificar
por qué hacenlo que cuentanestarhaciendo,
a para indicarcómoenese momentoestán
poniendoenprácticaalgoque se había
trabajadoteóricamente enlaclase de
Didáctica.
-De hechocoincidounpoco con el autor enla
formade elaborarundiariopuestoque al
conocimientoque yotengo,si hayque explicar
y/ojustificar,peroenrealidadnoshacenverlo
como si se loestuviéramoscontandoaalguien
más y no a nosotrosmismos,entoncesala
hora de leerlo,nose siente comoalgoque
queremoshacer,sinomásbienalgoque
tenemosque hacer.
-Losdilemasconstituyenel focoprincipal de
atención.Entorno a taleselementosel diario
puede jugarunpapel importante enel
procesode reflexióncompartidaentre
profesore investigador.
Los dilemaspuedenestarplanteadosde forma
explícitaobienpuedeninferirse de otros
comentariossobre lamarcha de la clase,el
progresode losalumnos.
-Coincidoconlaideadel autorpuestoque sí,
losdilemasconstituyenel focoprincipal de
atención,ybienesdonde podemosobservar
cual esel dilemamásimportante,yaseael
avance,como se desarrollalaclase o un
alumnoenespecífico.
- El dilemaentre planificaciónpreviayestricta
de las actividadesde laclase ysu
"naturalidad"yespontaneidad.
-Yo opinoque nuestrocasocomo futuras
educadorasnoexiste tal dilemapuestoque
como estamostrabajandoconniñosde
preescolardebemosllevarunaplaneación
preparada,puede haberespaciosde
espontaneidadperodefinitivamente no
podemosirsindichasactividadesplaneadas
- Al estarcentradoel diarioenla lectura,lo
que aparece más claramente enél esla
estructuraque suele adoptarlatarea de
lectura
-Lo que el autor quiere deciresque todoslos
niñostrabajancon un solotema, yes
importante registrar,que aunque esel mismo
tema,no todoslodesarrollande unamanera
igual.
LECTURA: El diariodel profesor:Unrecursopara lainvestigaciónenel aula
AUTOR:
Rafael Porlán
José Martín
PROPUESTASDEL AUTOR CONTRASTACIÓN DEMIS IDEAS
-El profesorcomoinvestigadorenel aula:
“El profesoresel mediadorfundamental entre
la teoríay la práctica educativa.Las
características de su trabajoprofesional le
confierenunpapel reguladorytransformador
de toda iniciativaexternaque pretendaincidir
enla dinámicade lasaulas”
-En efecto,el profesorentracomomediador,
interpretael conocimientoylotransmite al
alumno
-El enseñante se conduce enlaclase comoun
práctico que tomainnumerablesdecisiones
sobre su comportamientoconcreto.
-Es decirque su comportamientoinfluye por
su sistemade creenciasyopiniones,nose
adecuamecánicamente al mismo.
-Es el profesor,desde estepuntode vista,el
que diagnosticalosproblemas,formula
hipótesis,eligesus materiales,diseñalas
actividades,relacionaconocimientosdiversos,
etc.
-A partir de todo esto,que enabsolutoestoy
de acuerdocon el autor, esdefinitivoque el
profesoresuninvestigadorenel aula.
-Una de las actividadesprofesionalesmás
características: laelaboraciónde programas
educativos,unidadesdidácticas,guíasde
trabajo…;es decirla de planificar.
-Comolomencioné antes,comofuturas
educadorasdebemossiempre innovarpara
crear planeacionesque puedanresolverlas
dificultadesque se puedanpresentar
-Un recursometodológiconucleadorde todo
este procesoesel Diario.Suutilización
periódicapermite reflejarel puntode vistadel
autor sobre losprocesosmássignificativosde
la dinámicaenlaque está inmerso.
-En ciertomodoeste recursoesde gran
ayuda,puesno sólose tiene unregistrode lo
más significativosinoque se puedeobservarel
desarrollotantode losniños,comoel
personal.
- El diariodebe centrarse inicialmente en
aspectossuperficialesyanecdóticosde la
realidad,olvidandootrosmenosevidentes.Se
suele atribuiralosalumnosdeterminados
patronesde comportamiento
-Principalmentedebemostomarencuentaal
escribircomobienlomencionael autor,enlos
aspectossuperficiales,lamanerade
comportarse de ciertosniños,sumanerade
convivirode hablar.Aunque cabe señalarque
la percepciónque unotiene puede llegaraser
errónea.
-Aunque decíamosque eneste primer
momentoel objetivodel diarioesla
descripciónde ladinámicageneral de laclase,
puede resultardifícil diferenciardicha
descripciónde lasinterpretacionesy
valoracionesespontaneas,precisamente por
la carga de subjetividadque impregnatoda
actividadescolar.
-Puede resultardifícilyaque unacosa eslo
que ve y otra lo que se piensa,yespor eso
que al hacerlode manerasuperficial no
podríamosdarnos cuentade loque se piensa,
peroestadificultadse puede mejorarpocoa
poco si se comienzaa incorporarun cierto
grado de diferenciación.
-El hechode llevarunDiariode nuestra
experienciadocenteimplicaponerenpráctica
un métodode desarrolloprofesional
-Es decirque el diarioal llevarloporunrato
que podríamosllamarpermanente,puede
enriqueceryprepararnosparaque enfuturas
permanente,ycomotal,unprocesodonde
podemosresaltarmomentosyfases
relativamente diferentes.
generacionestengamoslasoluciónal
problemaque yase ha presentadoantes.
-La construcciónprogresivade nuestro“saber
hacer” profesional,el hechode que lascosas
cambienenclase y que aumente lacalidadde
losprocesosde enseñanza-aprendizaje que en
ellatienenlugar,dependefundamentalmente
de como sepamosmanejarlarelaciónentre
teoría y práctica.
-La construcciónde nuestrosaberhacer
surgiráconforme aprendemosde todaslas
situacionesque se presentan,yaseapormalas
o buenasexperiencias.
- -
LECTURA: La vidaenlas aulas
AUTOR: PhilipW.Jackson
PROPUESTASDEL AUTOR CONTRASTACIÓN DEMIS IDEAS
-La asistenciade losniñosala escuelaes,en
nuestrasociedad,unaexperienciatan
corriente que pocosde nosotrosnos
detenemos apenasconsiderarloque sucede
cuandoestánallí.
-Estoyde acuerdocon el autor, puesmientras
no estemosal tanto,poconos interesaque es
loque pase puesquizásesel hechode que
confiamosenlosmaestrosyenlo que lesvan
a enseñara nuestrosniños.
-Para apreciarel significadode loshechos
trivialesdel aulaesnecesarioconsiderarla
frecuenciade suaparición,launiformidaddel
entornoescolaryla obligatoriedadde la
asistenciadiaria.
-Es importante que lospequeñosennivel
preescolarasistanconfrecuenciaaclases,
pueshayque considerarque lasfaltaspueden
afectaral aprendizaje
-La clase no essóloun entornofísico
relativamente estable;proporcionaademásun
contextosocial bastante constante.
-En laetapa preescolarunaula essu primer
oportunidadde socializar,puestoque ahora
lospequeñosdejaránde seregocéntricospara
integrarse ala sociedad
-La escuelaestambiénunlugardonde la
divisiónentre el débilyel poderosoestá
claramente trazada
-Definitivamente creoque esunerrorver a la
escuelade tal manera,esverdadque el
profesoresmáshábil y tiene más
conocimientoperonoporesose puede ver
como el débil yel fuerte,yde echoesofensivo
que a los alumnosnosllamenlosdébiles.
-En lamayoría de lasaulasoperanpoderosas
sancionessocialesparaobligaral estudiantea
mantenerunaactitudde paciencia
-Es verdad,yenestosi estoyde acuerdo
puestoque enel nivel preescolarsi noexisten
ese tipode reglaspuede serverdaderamente
un caos total,espor esoque se estipulan
reglasy si no se cumplendebe haberuna
sanción,ypara lapróximase lopensarádos
vecesa la horade romperreglas.
-La mayoría de losalumnosaprendenpronto
que lospremiosse otorgana los que son
buenos
-Estoes cierto,en el aulao enla escuelaen
general se reconoce el esfuerzoyel
conocimientode losalumnos,ennivel
preescolaresimportante que losniñossepan
que loestánhaciendobienpuesesolos
impulsaaser mejores,sinembargosi lesdices
NOMBRE DEL ALUMNO: ITZEL LÓPEZ MARTÍNEZ
GRADO: 3° GRUPO:”B” FECHA:21/09/16
CURSO: INICIACIÓN ALTRABAJODOCENTE
COORDINADORDEL CURSO: DANIA BEATRIZRAMOS ZAMORA
que estámal,no intentanarreglarlo,sinoque
se inhibenydejande participarpormiedoa
estarmal de nuevo
- El profesortrabajade maneraaisladacon un
estudiante,pequeñasinterrupciones,muchas
vecesenformade otrosalumnosque acuden
a demandade orientación.
-Quizásestosuene comobueno,que le preste
atencióna losniñosque necesitanmás
atenciónsinembargonohay que descuidara
losdemásy muchomenosenel nivel
preescolar,pueslosniñosaúnse van
adaptandoa vivirensociedad.
-El hechode ladesigualdad de poderesuna
característica de la vidaenel aula a la que
debenacostumbrarse losestudiantes.
-Creoque endefinitivadebe existirautoridad
para que puedaexistirel ordenperonopor
esodebemoshacermenosalosalumnos,no
creo que poderseala palabracorrecta, en
realidadse debe tratarde respeto,el respeto
que tenganlosalumnoshaciael maestro,
tanto comoel a ellos,yel respetose gana.
-Adaptaciónala vidaescolar. El niñodebe comprenderque unavezque está
dentro,debe seguirenla escuela,aprender
sus reglasytomar encuenta susnuevas
responsabilidades,enlatapapreescolar,
aprendera compartir,trabajaren equipoya
respetara losdemásindividuos.
LECTURA: Comprenderytransformarla enseñanza.
AUTOR: GimenoSacristán,J.y PérezGómez
PROPUESTASDEL AUTOR CONTRASTACIÓN DEMIS IDEAS
-La evaluación se reconoce actualmente como
uno de los puntos privilegiados para estudiar
del proceso de
enseñanza-aprendizaje
-En efectolaevaluaciónayudasaberque tanto
ha obtenidoel alumnodel procesode
enseñanza-aprendizaje yde acuerdoaesto
poderseguirdesarrollandohabilidadesy
destrezasenél.
-Evaluar no es una acción esporádica o
circunstancial de los profesores y de la
institución escolar, sino algo que está muy
presente en la práctica pedagógica.
-La evaluaciónnoestápropuestaparahacer
lascosas más difícilesalosalumnos,en
cambiotiene lafunciónde localizarque
conocimientosse hanhechorecesivosyasí
lograr que salgana flote.
-Aunque no tenemos datos sobre nuestro
sistema escolar, a todos nos consta que se
trata de una actividad ampliamente rechazada
por los alumnos y bastante molesta y
engorrosa para muchos profesores.
-Estoes totalmente cierto,losé comoalumna,
el hechode que losniñosdesde muy
tempranaedadcomiencenaodiarpor así
decirloala escuela,enparte se debe que los
profesoresnoquieranasistirtampoco,puesto
que si un niñodesde tempranaedadlogra
adquirirel amor,o no tanto,el ritmoa la
escuelapodrádesenvolversefácilmenteen
ella.
-En la práctica cotidiana dominante, el
significado de evaluar es menos polisémico:
consiste en poner calificaciones a los alumnos
y aplicar las pruebas para obtener la
información a partir de la que se asignarán
esas calificaciones.
-Creoque el conceptode evaluarnodebería
sertan sistemático,sinomásbienteneruna
definicióncomo:evaluaresel métodoque se
utilizaparaponera pruebalosconocimientos
adquiridosconel procesode enseñanza-
aprendizaje.
-Un testllamadode inteligencianomide ésta
entérminosabsolutos.
-Es verdadunexamennomide el gradode
inteligencia,al menosnoenabsoluto,pues
bien,pongámoslodesde el puntode vistadel
preescolar,unniñopuede hacersutrabajode
maneracorrecta enel instante,ypuede que
otro más inquietonoquierahacerloperoes
de hechoporque no quiere,noporque no
puede yprobablemente si loquisierahacer,
podría tenerresultadosmejorque el otroniño
-Hablar de valoración en evaluación educativa
supone reconocer la existencia de criterios de
referencia, no sólo en quien realiza el juicio
sino en el proceso de búsqueda de indicios y
en la selección de lo que se quiere evaluar.
-Existendiferentestiposyformasde evaluar,
ennivel preescolarnormalmente se hace
cualitativamente ynocuantitativamente,pero
para estoexistenrubricas,listasde cotejo
entre otras,que sirvencomoun instrumento
para evaluar.
-La evaluación externa se caracteriza por ser
realizada por personas que no están
directamente ligadas con el objeto de la
evaluación ni con los alumnos, con el objetivo
-Es decirlasevaluacionesnose hacen
únicamente porlosprofesoresyenel aula,
existenprogramasdestinadosespecíficamente
para la evaluacióntantocomode losalumnos
como de las escuelastambién
de servir al diagnóstico de amplias muestras
de sujetos o para seleccionarlos.
-La comunicaciónpersonal entre loscentrosy
lasfamilias.
-Es muyimportante que lospadresde familiay
losmaestrostenganunabuenacomunicación
entre sí, más tratándose de niños
preescolares,puesescuandoenlaescuelase
empiezaasocializarycompartirperosi no
existe apoyodesde casael niñopuede no
tenerunavance significativo
- Es preciso recuperar un cierto sentido
naturalista de la evaluación como medio de
conocimiento.
-Nohay que vera la evaluacióncomouna
formade competenciasinocomounamanera
de mejorary aprenderloque no se logró
antes.

Más contenido relacionado

PDF
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
PPT
Aprendizaje Significativo
PDF
Ejemplos modulo 3
DOCX
Informe de prácticas en colectivo.
PDF
Presentación gestión del cambio. Maristas Compostela
DOCX
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
PPTX
Aprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en Burgos
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Aprendizaje Significativo
Ejemplos modulo 3
Informe de prácticas en colectivo.
Presentación gestión del cambio. Maristas Compostela
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Aprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en Burgos

Destacado (7)

PDF
Tic´s
DOCX
Las estaciones del año (octubre, día de muertos)
DOCX
Diarios de clase
DOCX
1 la vida en las aulas
DOCX
2 comprender y transformar la enseñanza
PPTX
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Tic´s
Las estaciones del año (octubre, día de muertos)
Diarios de clase
1 la vida en las aulas
2 comprender y transformar la enseñanza
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Publicidad

Similar a Cuadro de 2 entradas (20)

PDF
DOCX
Lecturas Diario de clase y el Diario del profesor
DOCX
Ensayo Psicologia Educativa
PDF
Vamos juntos 1
DOCX
Leer es mi cuento
DOCX
Carta para-el-equipo-1
PDF
Propósitos educativos para el nuevo año
DOCX
Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año
PDF
Planificando espero... Débora Kozak, 1994
PDF
Cuestionario aprend cooer 1 relleno
PDF
Calvillo
PPTX
Presentación1
DOCX
13. armando torres- mi práctica profesional
DOCX
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
DOCX
Portafolio Rocha Valerio
DOCX
Ensayo sobre el aula diversificada1
PPTX
Reflexion de cinco producciones
PPT
U4 T1 Nereyda Mayra David
PPT
U4 T1 Nereyda Mayra David
Lecturas Diario de clase y el Diario del profesor
Ensayo Psicologia Educativa
Vamos juntos 1
Leer es mi cuento
Carta para-el-equipo-1
Propósitos educativos para el nuevo año
Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año
Planificando espero... Débora Kozak, 1994
Cuestionario aprend cooer 1 relleno
Calvillo
Presentación1
13. armando torres- mi práctica profesional
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
Portafolio Rocha Valerio
Ensayo sobre el aula diversificada1
Reflexion de cinco producciones
U4 T1 Nereyda Mayra David
U4 T1 Nereyda Mayra David
Publicidad

Más de Itzel López (15)

PPTX
3° jornada de práctica, resultados
PPTX
2° jornada de práctica
PPTX
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
PPTX
Longitud
PPTX
Longuitud
PPTX
Longitud equipo-1
PPTX
Triángulos
PPTX
Pirámidetriangular y-cuadrangular
PPTX
Octaedro
PPTX
Icosaedro
PPTX
Esfera
PPTX
Dodecaedro
PPTX
Cubo y-cilindro
PPTX
Ángulos
PPTX
7.lópez martínez itzel.actividad7
3° jornada de práctica, resultados
2° jornada de práctica
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Longitud
Longuitud
Longitud equipo-1
Triángulos
Pirámidetriangular y-cuadrangular
Octaedro
Icosaedro
Esfera
Dodecaedro
Cubo y-cilindro
Ángulos
7.lópez martínez itzel.actividad7

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Cuadro de 2 entradas

  • 1. FORMATO 1 LECTURA: Diariosde clase : Un instrumentode investigaciónydesarrollo profesional AUTOR: Miguel Ángel Zabalza PROPUESTASDEL AUTOR CONTRASTACIÓN DEMIS IDEAS -Losdiariosde clase son losdocumentosenlos que losprofesoresyprofesorasrecogensus impresionessobre loque vasucediendoensus clases. -Concuerdocon el autor enque losdiariosson documentosya mi pareceresdonde se redacta lossucesosque ocurrieronenla jornadade trabajo, lomás relevante podría decirse. -Losdiariosno tienenporqué seruna actividaddiaria.Cumplenperfectamente su función(yse hace menoscostosaentiempoy esfuerzosurealización) aunque su periodicidadseamenor:dosvecespor semana,porejemplo,variandolosdíaspara que la narraciónresulte másrepresentativa. - A diferenciadel autor,creoque losdiarios estánpensadosparaque seanescritoscomo lodice su nombre diariamente,entoncessi no necesariamente debenescribirsetodoslos días no deberíanllamarse diariospuestoque no va de acuerdo. - El marco espacial de lainformaciónrecogida suele serel ámbitode la clase o aula (poreso se le denomina“diario de clase") peronada impide que otrosámbitosde laactividad docente puedanserigualmente reflejadosen el diario. - Efectivamenteundiariode clase está pensadoparala clase,esciertoque nada impide que otrosámbitosentrenmássin embargoa mi consideraciónespreferibleque se centre únicamente enlaclase. -Comosucede concualquierinstrumento técnicopertenecienteal ámbitode la investigacióneducativa,losdiariospueden emplearse tantoconunafinalidadmás estrictamente investigadoracomoconuna finalidadmásorientadaal desarrollopersonal y profesional de losprofesores. -Es ciertoque el diariopuede emplearseconla finalidadde investigarsinembargo,paralo que a mi concierne,tambiéntienecomo finalidadalgomásorientadaal desarrollo personal,ycreoque las doscombinadas puedensermejorycomplementarias. -Una característica fundamental del trabajo didácticoesque debe serdesarrolladoenun contextoflexible yque cambia constantemente.Porestarazónhan tenido tan poco éxitolosmodelosdidácticosbasados enpropuestasrígidaso preestablecidas. -Es verdadque el trabajodidácticoha demostradomejoresresultadosque simples memorizacionessistemáticasyenpreescolar el niñodefinitivamente prefiere lodidáctico. -Losdiariospuedenconvertirse,también,enel registromáso menossistemáticode loque -Entoncesestaesotra oportunidadparaque al leerlonosdemoscuentade cosasque no NOMBRE DEL ALUMNO: ITZEL LÓPEZ MARTÍNEZ GRADO: 3° GRUPO:”B” FECHA:21/09/16 CURSO: INICIACIÓN ALTRABAJODOCENTE COORDINADORDEL CURSO: DANIA BEATRIZRAMOSZAMORA
  • 2. sucede ennuestrasclases.Podríaserusado individualmenteoengrupo,escritoporel profesoropor losalumnos,abordando temáticasgenerales(contandoloque sucede enclase y dando,por tanto,una visióngeneral de la misma) otemáticasmás concretas (escribiendosobre cuestionesseleccionadas enfunciónde su relevancia,de suoportunidad o de su interésporalgúnmotivo vemossolos,esdecirque encontremosalguna razón o cuestiónque puedamejorarseysino funcionacambiarse. -Elaboracióndel diario:unaespeciede diálogo conmigocomo tratando de explicar-justificar por qué hacenlo que cuentanestarhaciendo, a para indicarcómoenese momentoestán poniendoenprácticaalgoque se había trabajadoteóricamente enlaclase de Didáctica. -De hechocoincidounpoco con el autor enla formade elaborarundiariopuestoque al conocimientoque yotengo,si hayque explicar y/ojustificar,peroenrealidadnoshacenverlo como si se loestuviéramoscontandoaalguien más y no a nosotrosmismos,entoncesala hora de leerlo,nose siente comoalgoque queremoshacer,sinomásbienalgoque tenemosque hacer. -Losdilemasconstituyenel focoprincipal de atención.Entorno a taleselementosel diario puede jugarunpapel importante enel procesode reflexióncompartidaentre profesore investigador. Los dilemaspuedenestarplanteadosde forma explícitaobienpuedeninferirse de otros comentariossobre lamarcha de la clase,el progresode losalumnos. -Coincidoconlaideadel autorpuestoque sí, losdilemasconstituyenel focoprincipal de atención,ybienesdonde podemosobservar cual esel dilemamásimportante,yaseael avance,como se desarrollalaclase o un alumnoenespecífico. - El dilemaentre planificaciónpreviayestricta de las actividadesde laclase ysu "naturalidad"yespontaneidad. -Yo opinoque nuestrocasocomo futuras educadorasnoexiste tal dilemapuestoque como estamostrabajandoconniñosde preescolardebemosllevarunaplaneación preparada,puede haberespaciosde espontaneidadperodefinitivamente no podemosirsindichasactividadesplaneadas - Al estarcentradoel diarioenla lectura,lo que aparece más claramente enél esla estructuraque suele adoptarlatarea de lectura -Lo que el autor quiere deciresque todoslos niñostrabajancon un solotema, yes importante registrar,que aunque esel mismo tema,no todoslodesarrollande unamanera igual.
  • 3. LECTURA: El diariodel profesor:Unrecursopara lainvestigaciónenel aula AUTOR: Rafael Porlán José Martín PROPUESTASDEL AUTOR CONTRASTACIÓN DEMIS IDEAS -El profesorcomoinvestigadorenel aula: “El profesoresel mediadorfundamental entre la teoríay la práctica educativa.Las características de su trabajoprofesional le confierenunpapel reguladorytransformador de toda iniciativaexternaque pretendaincidir enla dinámicade lasaulas” -En efecto,el profesorentracomomediador, interpretael conocimientoylotransmite al alumno -El enseñante se conduce enlaclase comoun práctico que tomainnumerablesdecisiones sobre su comportamientoconcreto. -Es decirque su comportamientoinfluye por su sistemade creenciasyopiniones,nose adecuamecánicamente al mismo. -Es el profesor,desde estepuntode vista,el que diagnosticalosproblemas,formula hipótesis,eligesus materiales,diseñalas actividades,relacionaconocimientosdiversos, etc. -A partir de todo esto,que enabsolutoestoy de acuerdocon el autor, esdefinitivoque el profesoresuninvestigadorenel aula. -Una de las actividadesprofesionalesmás características: laelaboraciónde programas educativos,unidadesdidácticas,guíasde trabajo…;es decirla de planificar. -Comolomencioné antes,comofuturas educadorasdebemossiempre innovarpara crear planeacionesque puedanresolverlas dificultadesque se puedanpresentar -Un recursometodológiconucleadorde todo este procesoesel Diario.Suutilización periódicapermite reflejarel puntode vistadel autor sobre losprocesosmássignificativosde la dinámicaenlaque está inmerso. -En ciertomodoeste recursoesde gran ayuda,puesno sólose tiene unregistrode lo más significativosinoque se puedeobservarel desarrollotantode losniños,comoel personal. - El diariodebe centrarse inicialmente en aspectossuperficialesyanecdóticosde la realidad,olvidandootrosmenosevidentes.Se suele atribuiralosalumnosdeterminados patronesde comportamiento -Principalmentedebemostomarencuentaal escribircomobienlomencionael autor,enlos aspectossuperficiales,lamanerade comportarse de ciertosniños,sumanerade convivirode hablar.Aunque cabe señalarque la percepciónque unotiene puede llegaraser errónea. -Aunque decíamosque eneste primer momentoel objetivodel diarioesla descripciónde ladinámicageneral de laclase, puede resultardifícil diferenciardicha descripciónde lasinterpretacionesy valoracionesespontaneas,precisamente por la carga de subjetividadque impregnatoda actividadescolar. -Puede resultardifícilyaque unacosa eslo que ve y otra lo que se piensa,yespor eso que al hacerlode manerasuperficial no podríamosdarnos cuentade loque se piensa, peroestadificultadse puede mejorarpocoa poco si se comienzaa incorporarun cierto grado de diferenciación. -El hechode llevarunDiariode nuestra experienciadocenteimplicaponerenpráctica un métodode desarrolloprofesional -Es decirque el diarioal llevarloporunrato que podríamosllamarpermanente,puede enriqueceryprepararnosparaque enfuturas
  • 4. permanente,ycomotal,unprocesodonde podemosresaltarmomentosyfases relativamente diferentes. generacionestengamoslasoluciónal problemaque yase ha presentadoantes. -La construcciónprogresivade nuestro“saber hacer” profesional,el hechode que lascosas cambienenclase y que aumente lacalidadde losprocesosde enseñanza-aprendizaje que en ellatienenlugar,dependefundamentalmente de como sepamosmanejarlarelaciónentre teoría y práctica. -La construcciónde nuestrosaberhacer surgiráconforme aprendemosde todaslas situacionesque se presentan,yaseapormalas o buenasexperiencias. - -
  • 5. LECTURA: La vidaenlas aulas AUTOR: PhilipW.Jackson PROPUESTASDEL AUTOR CONTRASTACIÓN DEMIS IDEAS -La asistenciade losniñosala escuelaes,en nuestrasociedad,unaexperienciatan corriente que pocosde nosotrosnos detenemos apenasconsiderarloque sucede cuandoestánallí. -Estoyde acuerdocon el autor, puesmientras no estemosal tanto,poconos interesaque es loque pase puesquizásesel hechode que confiamosenlosmaestrosyenlo que lesvan a enseñara nuestrosniños. -Para apreciarel significadode loshechos trivialesdel aulaesnecesarioconsiderarla frecuenciade suaparición,launiformidaddel entornoescolaryla obligatoriedadde la asistenciadiaria. -Es importante que lospequeñosennivel preescolarasistanconfrecuenciaaclases, pueshayque considerarque lasfaltaspueden afectaral aprendizaje -La clase no essóloun entornofísico relativamente estable;proporcionaademásun contextosocial bastante constante. -En laetapa preescolarunaula essu primer oportunidadde socializar,puestoque ahora lospequeñosdejaránde seregocéntricospara integrarse ala sociedad -La escuelaestambiénunlugardonde la divisiónentre el débilyel poderosoestá claramente trazada -Definitivamente creoque esunerrorver a la escuelade tal manera,esverdadque el profesoresmáshábil y tiene más conocimientoperonoporesose puede ver como el débil yel fuerte,yde echoesofensivo que a los alumnosnosllamenlosdébiles. -En lamayoría de lasaulasoperanpoderosas sancionessocialesparaobligaral estudiantea mantenerunaactitudde paciencia -Es verdad,yenestosi estoyde acuerdo puestoque enel nivel preescolarsi noexisten ese tipode reglaspuede serverdaderamente un caos total,espor esoque se estipulan reglasy si no se cumplendebe haberuna sanción,ypara lapróximase lopensarádos vecesa la horade romperreglas. -La mayoría de losalumnosaprendenpronto que lospremiosse otorgana los que son buenos -Estoes cierto,en el aulao enla escuelaen general se reconoce el esfuerzoyel conocimientode losalumnos,ennivel preescolaresimportante que losniñossepan que loestánhaciendobienpuesesolos impulsaaser mejores,sinembargosi lesdices NOMBRE DEL ALUMNO: ITZEL LÓPEZ MARTÍNEZ GRADO: 3° GRUPO:”B” FECHA:21/09/16 CURSO: INICIACIÓN ALTRABAJODOCENTE COORDINADORDEL CURSO: DANIA BEATRIZRAMOS ZAMORA
  • 6. que estámal,no intentanarreglarlo,sinoque se inhibenydejande participarpormiedoa estarmal de nuevo - El profesortrabajade maneraaisladacon un estudiante,pequeñasinterrupciones,muchas vecesenformade otrosalumnosque acuden a demandade orientación. -Quizásestosuene comobueno,que le preste atencióna losniñosque necesitanmás atenciónsinembargonohay que descuidara losdemásy muchomenosenel nivel preescolar,pueslosniñosaúnse van adaptandoa vivirensociedad. -El hechode ladesigualdad de poderesuna característica de la vidaenel aula a la que debenacostumbrarse losestudiantes. -Creoque endefinitivadebe existirautoridad para que puedaexistirel ordenperonopor esodebemoshacermenosalosalumnos,no creo que poderseala palabracorrecta, en realidadse debe tratarde respeto,el respeto que tenganlosalumnoshaciael maestro, tanto comoel a ellos,yel respetose gana. -Adaptaciónala vidaescolar. El niñodebe comprenderque unavezque está dentro,debe seguirenla escuela,aprender sus reglasytomar encuenta susnuevas responsabilidades,enlatapapreescolar, aprendera compartir,trabajaren equipoya respetara losdemásindividuos.
  • 7. LECTURA: Comprenderytransformarla enseñanza. AUTOR: GimenoSacristán,J.y PérezGómez PROPUESTASDEL AUTOR CONTRASTACIÓN DEMIS IDEAS -La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar del proceso de enseñanza-aprendizaje -En efectolaevaluaciónayudasaberque tanto ha obtenidoel alumnodel procesode enseñanza-aprendizaje yde acuerdoaesto poderseguirdesarrollandohabilidadesy destrezasenél. -Evaluar no es una acción esporádica o circunstancial de los profesores y de la institución escolar, sino algo que está muy presente en la práctica pedagógica. -La evaluaciónnoestápropuestaparahacer lascosas más difícilesalosalumnos,en cambiotiene lafunciónde localizarque conocimientosse hanhechorecesivosyasí lograr que salgana flote. -Aunque no tenemos datos sobre nuestro sistema escolar, a todos nos consta que se trata de una actividad ampliamente rechazada por los alumnos y bastante molesta y engorrosa para muchos profesores. -Estoes totalmente cierto,losé comoalumna, el hechode que losniñosdesde muy tempranaedadcomiencenaodiarpor así decirloala escuela,enparte se debe que los profesoresnoquieranasistirtampoco,puesto que si un niñodesde tempranaedadlogra adquirirel amor,o no tanto,el ritmoa la escuelapodrádesenvolversefácilmenteen ella. -En la práctica cotidiana dominante, el significado de evaluar es menos polisémico: consiste en poner calificaciones a los alumnos y aplicar las pruebas para obtener la información a partir de la que se asignarán esas calificaciones. -Creoque el conceptode evaluarnodebería sertan sistemático,sinomásbienteneruna definicióncomo:evaluaresel métodoque se utilizaparaponera pruebalosconocimientos adquiridosconel procesode enseñanza- aprendizaje. -Un testllamadode inteligencianomide ésta entérminosabsolutos. -Es verdadunexamennomide el gradode inteligencia,al menosnoenabsoluto,pues bien,pongámoslodesde el puntode vistadel preescolar,unniñopuede hacersutrabajode maneracorrecta enel instante,ypuede que otro más inquietonoquierahacerloperoes de hechoporque no quiere,noporque no puede yprobablemente si loquisierahacer, podría tenerresultadosmejorque el otroniño -Hablar de valoración en evaluación educativa supone reconocer la existencia de criterios de referencia, no sólo en quien realiza el juicio sino en el proceso de búsqueda de indicios y en la selección de lo que se quiere evaluar. -Existendiferentestiposyformasde evaluar, ennivel preescolarnormalmente se hace cualitativamente ynocuantitativamente,pero para estoexistenrubricas,listasde cotejo entre otras,que sirvencomoun instrumento para evaluar. -La evaluación externa se caracteriza por ser realizada por personas que no están directamente ligadas con el objeto de la evaluación ni con los alumnos, con el objetivo -Es decirlasevaluacionesnose hacen únicamente porlosprofesoresyenel aula, existenprogramasdestinadosespecíficamente para la evaluacióntantocomode losalumnos como de las escuelastambién
  • 8. de servir al diagnóstico de amplias muestras de sujetos o para seleccionarlos. -La comunicaciónpersonal entre loscentrosy lasfamilias. -Es muyimportante que lospadresde familiay losmaestrostenganunabuenacomunicación entre sí, más tratándose de niños preescolares,puesescuandoenlaescuelase empiezaasocializarycompartirperosi no existe apoyodesde casael niñopuede no tenerunavance significativo - Es preciso recuperar un cierto sentido naturalista de la evaluación como medio de conocimiento. -Nohay que vera la evaluacióncomouna formade competenciasinocomounamanera de mejorary aprenderloque no se logró antes.