SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuantas contables
Cuantas contables
Tema   Pág.

Qué es un activo                  4

•   Activo circulante             5

•   Activo fijo                   8

•   Activo diferido               10

Qué es un pasivo                  12

• Pasivo a corto plazo            13

• Pasivo a largo plazo            15

Qué es el capital                 16
Los activos se refieren a los bienes y derechos
de una empresa y se clasifican en:
Bienes y derechos propiedad de una
empresa de movimiento y recuperación
rápida.

Caja y Bancos.- Está constituida por
moneda      de    curso    legal,   o    sus
equivalentes,     disponible      para     la
operación, como depósitos bancarios en
cuenta        de        cheques,        giros
bancarios, telegráficos o postales, monedas
extranjeras     y     metales      preciosos
amonedados.
Documentos o Cuentas por cobrar.-
Representan derechos exigibles
originados por venta de mercancías,
servicios prestados u otorgamiento
de préstamos. Los documentos
pueden ser letras de cambio o
pagarés, con la ventaja de que son
documentos amparados legalmente.
Almacén o Inventarios.- Lo constituyen los
bienes de una empresa destinados a la
venta o a la producción para su posterior
venta,       tales     como        materia
prima, producción en proceso, artículos
terminados y otros materiales que se
utilicen en el empaque como el envase de
mercancías o las refacciones para
mantenimiento que se consuman en el
ciclo normal de operaciones.
Bienes tangibles que la empresa adquiere con
el propósito de usarlos en forma más o menos
permanente.
Inmuebles, Maquinaria y Equipo.- Tiene por
objeto a) el uso de los mismos en beneficio de
la empresa, b) la producción de artículos para
su venta, c) la prestación de servicios a la
empresa, a su clientela o al público en general;
la adquisición de estos bienes denota el
propósito de utilizarlos y no de venderlos en el
curso normal de las operaciones de la entidad.
Terrenos.- Importe de los costos de adquisición
de los terrenos propiedad de la empresa, deben
valuarse al costo erogado, considerando el
precio      de     adquisición,     los    gastos
notariales, urbanización, etc.
Edificios.- Valor de la construcción propiedad de
la empresa, deben valuarse al costo de
adquisición o de construcción, considerando las
instalaciones y el equipo de carácter
permanente.
Maquinaria y Equipo.- Costo de adquisición de
mobiliario, enseres, equipo de transporte.
maquinaria, etcétera.
Representan una erogación efectuada por
servicios que se van a recibir o por bienes que
se van a consumir como: primas de seguros,
renta de locales, algunos impuestos como el
IVA Acreditable, gastos de instalación,
adquisición de derechos o patentes,
materiales accesorios para el uso exclusivo
del negocio como papelería útiles de
escritorio, material de propaganda.
Bienes        y     servicios      pagados
anticipadamente que originan un derecho y
que con el tiempo se convierten en gastos.

Gastos de instalación.- Importes pagados
por la empresa con objeto de acondicionar
el local con canceles, alfombras, pisos,
lámparas, etc. En algunos casos aceites,
combustibles y lubricantes.
Deudas y obligaciones a cargo de la empresa
Deudas por pagar a corto plazo menos de
un año.
Documentos por pagar a corto plazo.-
Comprende obligaciones provenientes
de         las       operaciones        o
transacciones, tales como la adquisición
de mercancías y/o servicios, por la
obtención de préstamos para el
financiamiento de los bienes que
constituyen el activo, se representan por
letras de cambio y pagarés.
Proveedores.- Importe de las deudas por
compras a crédito, de artículos del giro de la
empresa.

Acreedores diversos.- Importes que se
deben pagar por adquirir a crédito algún
bien o servicio.
IVA por pagar.- Es el impuesto al valor
agregado que se cobra al vender bienes o
servicios..    El  saldo     de     esta
cuenta, siempre acreedor, representa
pasivo circulante.
Deudas por pagar a mas de un año.
Documentos y Cuentas por pagar a largo
plazo.-     Representan       obligaciones
presentes provenientes de las operaciones
de transacciones pasadas tales como la
adquisición de mercancías o servicios.
Aportaciones de los socios o
accionistas, más la utilidad del o los
ejercicios    anteriores,    más       las
reservas de capital, menos las
pérdidas del o los ejercicios
anteriores.
Capital contable se le designa con
diferentes términos: patrimonio de los
accionistas; capital social y utilidades
retenidas, o capital social y déficit.
El capital contable está integrado por:
Capital     Social:    Son     los    importes
correspondientes a las aportaciones de los
accionistas.
Otras aportaciones de los socios y
accionistas.
Utilidades retenidas: Importe de la utilidad
obtenida.
Pérdidas     acumuladas:        Pérdida     del
ejercicio sufrida al final del o los ejercicios
anteriores.

Más contenido relacionado

PDF
Activos y pasivos
PPTX
Repaso 2 contabilidad
PDF
Conta bas 2
DOCX
Cuentas de activo
DOCX
Activo
PPS
Los activos de_una_empresa
DOC
Qué Es El Balance General
PPTX
Activos y pasivos
Activos y pasivos
Repaso 2 contabilidad
Conta bas 2
Cuentas de activo
Activo
Los activos de_una_empresa
Qué Es El Balance General
Activos y pasivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificación del pasivo
PPTX
Balance General Activo
PPTX
3. balance general
PPTX
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
PPTX
Activos y pasivos
PPTX
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
DOCX
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
PPTX
Clasificación del Activo
PPTX
DOCX
Clasificación de las cuentas de activo
DOCX
Cuentas pasivas
PPTX
Cuenta de activo y pasivo
PPTX
Clasificación del activo y pasivo
DOCX
Activo y sus cuentas
PPT
Clasificacion activo y_pasivo
PPTX
Exposicion contabilidad
PPT
Inversiones y doctos por cobrar
DOCX
Capital, activo y pasivo
PPSX
Balances
PPT
Clasificacion de activos y pasivos
Clasificación del pasivo
Balance General Activo
3. balance general
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Activos y pasivos
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación del Activo
Clasificación de las cuentas de activo
Cuentas pasivas
Cuenta de activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivo
Activo y sus cuentas
Clasificacion activo y_pasivo
Exposicion contabilidad
Inversiones y doctos por cobrar
Capital, activo y pasivo
Balances
Clasificacion de activos y pasivos
Publicidad

Similar a Cuantas contables (20)

PPTX
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
DOCX
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
PDF
DescripciónCuentasContables_20.pdf
DOCX
Principales cuentas del activo y pasivo
PPTX
Cuentas de Activo
DOCX
Taller de contabilidad
DOCX
Activos
DOC
Concepto sde conceptos
DOCX
Clasificación de los activos
DOCX
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
DOCX
PPTX
Contabilidad
PPTX
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PDF
Contabilidad basica
PDF
Manual de contabilidad_basica
PDF
Contabilidad basica
DOCX
Cuentas activo pasivo
DOCX
Cuenta contable
PDF
Cuentas por cobrar
PPT
Balance general 2012
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
DescripciónCuentasContables_20.pdf
Principales cuentas del activo y pasivo
Cuentas de Activo
Taller de contabilidad
Activos
Concepto sde conceptos
Clasificación de los activos
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad
PARA EXPLICAR EL BALANCE
Contabilidad basica
Manual de contabilidad_basica
Contabilidad basica
Cuentas activo pasivo
Cuenta contable
Cuentas por cobrar
Balance general 2012
Publicidad

Más de erickvazq (15)

DOCX
Dirección ip
DOCX
Dirección ip
PDF
Proyecto 3 parcial
DOCX
Procesos inteligentes
DOCX
Qué es la globalización
DOCX
Mercadotecnia s
DOCX
Mercadotecnia
DOCX
Triptico
PPTX
Opciones comerciales
PPTX
Opciones comerciales
DOCX
Triptico
PPTX
Sistemas de compras
PPTX
Tema 1
PPTX
Erick trabajo sistemas
PPTX
Trabajo final rebeca
Dirección ip
Dirección ip
Proyecto 3 parcial
Procesos inteligentes
Qué es la globalización
Mercadotecnia s
Mercadotecnia
Triptico
Opciones comerciales
Opciones comerciales
Triptico
Sistemas de compras
Tema 1
Erick trabajo sistemas
Trabajo final rebeca

Cuantas contables

  • 3. Tema Pág. Qué es un activo 4 • Activo circulante 5 • Activo fijo 8 • Activo diferido 10 Qué es un pasivo 12 • Pasivo a corto plazo 13 • Pasivo a largo plazo 15 Qué es el capital 16
  • 4. Los activos se refieren a los bienes y derechos de una empresa y se clasifican en:
  • 5. Bienes y derechos propiedad de una empresa de movimiento y recuperación rápida. Caja y Bancos.- Está constituida por moneda de curso legal, o sus equivalentes, disponible para la operación, como depósitos bancarios en cuenta de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.
  • 6. Documentos o Cuentas por cobrar.- Representan derechos exigibles originados por venta de mercancías, servicios prestados u otorgamiento de préstamos. Los documentos pueden ser letras de cambio o pagarés, con la ventaja de que son documentos amparados legalmente.
  • 7. Almacén o Inventarios.- Lo constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, tales como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque como el envase de mercancías o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones.
  • 8. Bienes tangibles que la empresa adquiere con el propósito de usarlos en forma más o menos permanente. Inmuebles, Maquinaria y Equipo.- Tiene por objeto a) el uso de los mismos en beneficio de la empresa, b) la producción de artículos para su venta, c) la prestación de servicios a la empresa, a su clientela o al público en general; la adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de las operaciones de la entidad.
  • 9. Terrenos.- Importe de los costos de adquisición de los terrenos propiedad de la empresa, deben valuarse al costo erogado, considerando el precio de adquisición, los gastos notariales, urbanización, etc. Edificios.- Valor de la construcción propiedad de la empresa, deben valuarse al costo de adquisición o de construcción, considerando las instalaciones y el equipo de carácter permanente. Maquinaria y Equipo.- Costo de adquisición de mobiliario, enseres, equipo de transporte. maquinaria, etcétera.
  • 10. Representan una erogación efectuada por servicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir como: primas de seguros, renta de locales, algunos impuestos como el IVA Acreditable, gastos de instalación, adquisición de derechos o patentes, materiales accesorios para el uso exclusivo del negocio como papelería útiles de escritorio, material de propaganda.
  • 11. Bienes y servicios pagados anticipadamente que originan un derecho y que con el tiempo se convierten en gastos. Gastos de instalación.- Importes pagados por la empresa con objeto de acondicionar el local con canceles, alfombras, pisos, lámparas, etc. En algunos casos aceites, combustibles y lubricantes.
  • 12. Deudas y obligaciones a cargo de la empresa
  • 13. Deudas por pagar a corto plazo menos de un año. Documentos por pagar a corto plazo.- Comprende obligaciones provenientes de las operaciones o transacciones, tales como la adquisición de mercancías y/o servicios, por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo, se representan por letras de cambio y pagarés.
  • 14. Proveedores.- Importe de las deudas por compras a crédito, de artículos del giro de la empresa. Acreedores diversos.- Importes que se deben pagar por adquirir a crédito algún bien o servicio. IVA por pagar.- Es el impuesto al valor agregado que se cobra al vender bienes o servicios.. El saldo de esta cuenta, siempre acreedor, representa pasivo circulante.
  • 15. Deudas por pagar a mas de un año. Documentos y Cuentas por pagar a largo plazo.- Representan obligaciones presentes provenientes de las operaciones de transacciones pasadas tales como la adquisición de mercancías o servicios.
  • 16. Aportaciones de los socios o accionistas, más la utilidad del o los ejercicios anteriores, más las reservas de capital, menos las pérdidas del o los ejercicios anteriores. Capital contable se le designa con diferentes términos: patrimonio de los accionistas; capital social y utilidades retenidas, o capital social y déficit.
  • 17. El capital contable está integrado por: Capital Social: Son los importes correspondientes a las aportaciones de los accionistas. Otras aportaciones de los socios y accionistas. Utilidades retenidas: Importe de la utilidad obtenida. Pérdidas acumuladas: Pérdida del ejercicio sufrida al final del o los ejercicios anteriores.