EL CONTROL DE GESTION
4.7
EL CONTROL DE GESTION
4.7
Definir el concepto de control de gestión implica considerar el
desarrollo del mismo en su ámbito administrativo, distintos
autores ha definido el concepto de acuerdo a sus propias
posiciones e interpretaciones.
EL CONTROL DE GESTION
4.7
Sin embargo la mayoría coincide en que es un sistema dinámico
e importante para el logro de metas organizacionales, dichas
metas provienen inicialmente del proceso de planeación como
requisito básico para el diseño y aplicación del mismo, dentro de
ciertas condiciones culturales y organizacionales.
EL CONTROL DE GESTION
4.7
Dentro de la descripción y valoración del control de gestión se
especifican dos concepciones comunes aceptadas en el ámbito
administrativo, por un lado se tiene al control como necesidad
inherente al proceso de dirección (enfoque racional) y por el
otro, en un paradigma mas integral vinculado no sólo a la
dirección formal, sino a factores claves como la cultura, el
entorno, la estrategia, lo psicológico, lo social y la calidad,
representados por los llamados enfoques psicosociales,
culturales, macro sociales y de calidad.
EL CONTROL DE GESTION
4.7
No basta con decir claramente a donde queremos llegar con
nuestros esfuerzos y como lo vamos a realizar, es imprescindible
establecer cuáles son para la organización aquellos factores
críticos que hay que cuidar para tener éxito (FCE), muchos de los
cuales están íntimamente ligados con las estrategias que se van
a desarrollar.
EL CONTROL DE GESTION
4.7
De ahí que, si queremos tener dominio (control) sobre lo que
esta ocurriendo, el control debe estar enfocado a evaluar el
comportamiento de los factores críticos que inciden en el
cumplimiento de las estrategias. Así, el control debe ser flexible,
ajustándose permanentemente a las cambiantes estrategias de
la organización.
EL CONTROL DE GESTION
4.7
El concepto de control bajo la perspectiva de calidad, incluye un
conjunto de herramientas y técnicas de control de los procesos
básicos de la organización; entre ellas se tienen al control
estadístico de procesos, control de la calidad total y la gestión
de la calidad total.
EL CONTROL DE GESTION
4.7
Sus principios se centran en la formación y preparación de los
empleados, la unión entre directivos y empleados para la
formulación de estándares, el papel de la inspección por parte
de los propios empleados de los resultados durante el proceso
productivo y la revisión de los errores o desviaciones bajo la
premisa de mejora continua .
PROCESO PARA DESARROLLAR EL
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION
4.7
1.- Diagnóstico Institucional:
Todo proceso de control de gestión comienza con el estudio
propio del sistema a controlar. Esta fase prevé identificar
posibles obstáculos que puedan interferir en la eficacia del
sistema, del mismo modo establecer si están dadas las
condiciones para la ejecución del sistema propuesto e identificar
sus procesos claves.
PROCESO PARA DESARROLLAR EL
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION
4.7
2.-Identificación de procesos claves:
Ahora, es necesario identificar los procesos claves para el éxito
empresarial, el control de gestión no actúa sobre todos los procesos
internos de la organización, sino por el contrario se centra en aquellos
suficientemente importantes en el desempeño eficaz del sistema a
controlar, que icluye la situación financiera, pasando por la situación
comercial, producción, productividad, personal, servicios al cliente,
relaciones con otros entes, eficacia, eficiencia, calidad, pertenencia.
PROCESO PARA DESARROLLAR EL
SISTEMA CONTROL DE GESTION
4.7
3.- Diseño del sistema de indicadores:
De la identificación de las áreas claves, se originan los
indicadores que van a permitir medir atributos de dichos
procesos y tomar las decisiones pertinentes para su corrección.
CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION
4.7
El entorno:
Este puede ser estable o dinámico, variante cíclicamente o
completamente atípico. Una buena adaptación del entorno
facilitada en desarrollo en la empresa.
CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION
4.7
Los objetivos de la empresa:
Ya sean de rentabilidad, de crecimiento, sociales y ambientales.
La estructura de la organización:
Según sea, funcional o divisional, implica establecer variables
distintas, y por ende objetivos y sistemas de control también
distintos.
CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION
4.7
El tamaño de la empresa:
Esta condición está relacionada con la centralización, mientras
más grande la empresa es necesario descentralizarla, porque
afecta la toma de decisiones debido a la gran cantidad de
información que se maneja.
CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION
4.7
La cultura de la empresa:
Las relaciones humanas son muy importantes, y se debe aplicar
políticas de incentivos y motivaciones al personal que labora en
la empresa.
FINES DEL CONTROL DE GESTION
4.7
1. Informar:
Es necesario transmitir y comunicar la información para la toma
de decisiones e identificar los factores claves de la organización
para así determinar cual es la información clave.
FINES DEL CONTROL DE GESTION
4.7
La respuesta a las siguientes preguntas tienden a resolver
problemas de estructura:
¿Qué información se necesita?
¿Dónde se almacena?
¿De quién y a quién va?
¿Cómo valuarla?
¿Cómo suplantarla?
FINES DEL CONTROL DE GESTION
4.7
2. Coordinar:
Encamina las actividades a realizar eficazmente a la obtención de
los objetivos.
FINES DEL CONTROL DE GESTION
4.7
3. Evaluar:
La consecución de las metas u objetivos se logra gracias a las
personas y su valoración es la que pone de manifiesto la
satisfacción del logro.
FINES DEL CONTROL DE GESTION
4.7
4. Motivar:
El impulso y la ayuda es de mucha importancia para alcanzar las
metas.
BIBLIOGRAFIA
4.7
• CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.
Editorial McGraw Hill. Séptima Edición 2014. México.
• FLAHERTY, John. LA ESENCIA DE LA ADMINISTRACION MODERNA. Séptima
Edición, 2014. Pearson Educación de México S.A
• ROBBINS, Stephens. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION: CONCEPTO
ESENCIALES Y APLICACIONES. Octava Edición 2013. Pearson Educación de
México S.A
• CABRERA, Elibeth. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos81/el-
control-administrativo/el-control-administrativo.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Gstion gerencial gerencia
PPTX
La direccion y el control administrativo
PPT
Desarrollo organizacional
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO
PDF
Proceso gerencial
PPTX
Procesos administrativos
PDF
Optimizacion de procesos 2 Unidad 5
Gstion gerencial gerencia
La direccion y el control administrativo
Desarrollo organizacional
PROCESO ADMINISTRATIVO
Proceso gerencial
Procesos administrativos
Optimizacion de procesos 2 Unidad 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gerencia por objetvos
PPTX
Direccion
PPT
Monitoreo
PPTX
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
PPTX
Procesos en la organización
PPT
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
PDF
Procesos administrativos
PPTX
Cambio organizacional
PPTX
Dirección y el control
PPT
Seminario control de gestion
PPTX
Control gerencial
DOCX
Importancia del proceso administrativo
DOCX
Business process management y la administración por objetivos
PPT
Monitoreo, Control Y Evaluacion
PPT
DIRECCION Y CONTROL
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización
PPT
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
DOC
Indicadores gestion
PPTX
Direccion y control (2)
DOCX
Estrtuctura del proceso adm. enfermeria
Gerencia por objetvos
Direccion
Monitoreo
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Procesos en la organización
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
Procesos administrativos
Cambio organizacional
Dirección y el control
Seminario control de gestion
Control gerencial
Importancia del proceso administrativo
Business process management y la administración por objetivos
Monitoreo, Control Y Evaluacion
DIRECCION Y CONTROL
Dirigir y controlar los elementos de la organización
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
Indicadores gestion
Direccion y control (2)
Estrtuctura del proceso adm. enfermeria
Publicidad

Similar a Cuatro.7 (20)

PPT
Control de gestion clase 1 y 2
PDF
Indicadores de respondabilidad
DOCX
Gerenciando hacia la excelencia
PPTX
Administración de sistemas de calidad
PDF
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
DOCX
Tarea.gerencia
DOCX
Tarea.gerencia
DOCX
Gerencia por Objetivos
PPTX
Proceso administrativo
PPT
Proceso administrativo en enfermeria.ppt
PDF
-Control interno.pdf
PPTX
Gerencia Total
PPTX
Procedimientos e importancia del control en las
PPTX
Modelo malcolm baldrige
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
PPTX
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
PPTX
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
PPT
Gestion empresarial
PPT
desmontaje del case de la computadora
PPTX
EXPO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Control de gestion clase 1 y 2
Indicadores de respondabilidad
Gerenciando hacia la excelencia
Administración de sistemas de calidad
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
Tarea.gerencia
Tarea.gerencia
Gerencia por Objetivos
Proceso administrativo
Proceso administrativo en enfermeria.ppt
-Control interno.pdf
Gerencia Total
Procedimientos e importancia del control en las
Modelo malcolm baldrige
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
Gestion empresarial
desmontaje del case de la computadora
EXPO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Publicidad

Más de Diomedes Nunez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Bienvenida
PPTX
Material 1.1
PDF
Unidad uno a
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 4.1
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 3.4
PDF
Equipos colaborativos
PDF
Material 4.1
PDF
Ematerial 3.3
PDF
Material 3.2
Bienvenida
Material 1.1
Unidad uno a
Material 4.3
Material 4.3
Material 4.2
Material 4.1
Material 4.3
Material 4.2
Material 3.4
Equipos colaborativos
Material 4.1
Ematerial 3.3
Material 3.2

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Cuatro.7

  • 1. EL CONTROL DE GESTION 4.7
  • 2. EL CONTROL DE GESTION 4.7 Definir el concepto de control de gestión implica considerar el desarrollo del mismo en su ámbito administrativo, distintos autores ha definido el concepto de acuerdo a sus propias posiciones e interpretaciones.
  • 3. EL CONTROL DE GESTION 4.7 Sin embargo la mayoría coincide en que es un sistema dinámico e importante para el logro de metas organizacionales, dichas metas provienen inicialmente del proceso de planeación como requisito básico para el diseño y aplicación del mismo, dentro de ciertas condiciones culturales y organizacionales.
  • 4. EL CONTROL DE GESTION 4.7 Dentro de la descripción y valoración del control de gestión se especifican dos concepciones comunes aceptadas en el ámbito administrativo, por un lado se tiene al control como necesidad inherente al proceso de dirección (enfoque racional) y por el otro, en un paradigma mas integral vinculado no sólo a la dirección formal, sino a factores claves como la cultura, el entorno, la estrategia, lo psicológico, lo social y la calidad, representados por los llamados enfoques psicosociales, culturales, macro sociales y de calidad.
  • 5. EL CONTROL DE GESTION 4.7 No basta con decir claramente a donde queremos llegar con nuestros esfuerzos y como lo vamos a realizar, es imprescindible establecer cuáles son para la organización aquellos factores críticos que hay que cuidar para tener éxito (FCE), muchos de los cuales están íntimamente ligados con las estrategias que se van a desarrollar.
  • 6. EL CONTROL DE GESTION 4.7 De ahí que, si queremos tener dominio (control) sobre lo que esta ocurriendo, el control debe estar enfocado a evaluar el comportamiento de los factores críticos que inciden en el cumplimiento de las estrategias. Así, el control debe ser flexible, ajustándose permanentemente a las cambiantes estrategias de la organización.
  • 7. EL CONTROL DE GESTION 4.7 El concepto de control bajo la perspectiva de calidad, incluye un conjunto de herramientas y técnicas de control de los procesos básicos de la organización; entre ellas se tienen al control estadístico de procesos, control de la calidad total y la gestión de la calidad total.
  • 8. EL CONTROL DE GESTION 4.7 Sus principios se centran en la formación y preparación de los empleados, la unión entre directivos y empleados para la formulación de estándares, el papel de la inspección por parte de los propios empleados de los resultados durante el proceso productivo y la revisión de los errores o desviaciones bajo la premisa de mejora continua .
  • 9. PROCESO PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION 4.7 1.- Diagnóstico Institucional: Todo proceso de control de gestión comienza con el estudio propio del sistema a controlar. Esta fase prevé identificar posibles obstáculos que puedan interferir en la eficacia del sistema, del mismo modo establecer si están dadas las condiciones para la ejecución del sistema propuesto e identificar sus procesos claves.
  • 10. PROCESO PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION 4.7 2.-Identificación de procesos claves: Ahora, es necesario identificar los procesos claves para el éxito empresarial, el control de gestión no actúa sobre todos los procesos internos de la organización, sino por el contrario se centra en aquellos suficientemente importantes en el desempeño eficaz del sistema a controlar, que icluye la situación financiera, pasando por la situación comercial, producción, productividad, personal, servicios al cliente, relaciones con otros entes, eficacia, eficiencia, calidad, pertenencia.
  • 11. PROCESO PARA DESARROLLAR EL SISTEMA CONTROL DE GESTION 4.7 3.- Diseño del sistema de indicadores: De la identificación de las áreas claves, se originan los indicadores que van a permitir medir atributos de dichos procesos y tomar las decisiones pertinentes para su corrección.
  • 12. CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION 4.7 El entorno: Este puede ser estable o dinámico, variante cíclicamente o completamente atípico. Una buena adaptación del entorno facilitada en desarrollo en la empresa.
  • 13. CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION 4.7 Los objetivos de la empresa: Ya sean de rentabilidad, de crecimiento, sociales y ambientales. La estructura de la organización: Según sea, funcional o divisional, implica establecer variables distintas, y por ende objetivos y sistemas de control también distintos.
  • 14. CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION 4.7 El tamaño de la empresa: Esta condición está relacionada con la centralización, mientras más grande la empresa es necesario descentralizarla, porque afecta la toma de decisiones debido a la gran cantidad de información que se maneja.
  • 15. CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION 4.7 La cultura de la empresa: Las relaciones humanas son muy importantes, y se debe aplicar políticas de incentivos y motivaciones al personal que labora en la empresa.
  • 16. FINES DEL CONTROL DE GESTION 4.7 1. Informar: Es necesario transmitir y comunicar la información para la toma de decisiones e identificar los factores claves de la organización para así determinar cual es la información clave.
  • 17. FINES DEL CONTROL DE GESTION 4.7 La respuesta a las siguientes preguntas tienden a resolver problemas de estructura: ¿Qué información se necesita? ¿Dónde se almacena? ¿De quién y a quién va? ¿Cómo valuarla? ¿Cómo suplantarla?
  • 18. FINES DEL CONTROL DE GESTION 4.7 2. Coordinar: Encamina las actividades a realizar eficazmente a la obtención de los objetivos.
  • 19. FINES DEL CONTROL DE GESTION 4.7 3. Evaluar: La consecución de las metas u objetivos se logra gracias a las personas y su valoración es la que pone de manifiesto la satisfacción del logro.
  • 20. FINES DEL CONTROL DE GESTION 4.7 4. Motivar: El impulso y la ayuda es de mucha importancia para alcanzar las metas.
  • 21. BIBLIOGRAFIA 4.7 • CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial McGraw Hill. Séptima Edición 2014. México. • FLAHERTY, John. LA ESENCIA DE LA ADMINISTRACION MODERNA. Séptima Edición, 2014. Pearson Educación de México S.A • ROBBINS, Stephens. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION: CONCEPTO ESENCIALES Y APLICACIONES. Octava Edición 2013. Pearson Educación de México S.A • CABRERA, Elibeth. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos81/el- control-administrativo/el-control-administrativo.shtml