UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIAGERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA - SITUACIONALPARTICIPANTES:ARCE  VITERI LIGIA
RAMOS ADRIANA
RODRIGUEZ KATYACURSO: CA 9-3NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Julio Calvopiña HerreraGrupo Nº15
La Gerencia EstratégicaEs la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye:
T. Strickland define la estrategia de una empresa como:"el plan de acción que tiene la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio".La evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y formulación de objetivos.la gerencia estratégica es el proceso de especificar los objetivos, las políticas que se convierten y los planes de una organización para lograr estos objetivos, y el asignación de recursos para poner los planes en ejecución. Es el nivel más alto de la actividad directiva, realizado generalmente por el equipo del cuadro superior de la compañía y ejecutivo.
PROCESO BASICOEl proceso implica el emparejar de las ventajas estratégicas de sociedades al ambiente de negocio que la organización hace frente. La Gerencia Estratégica, es el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones y acciones que permiten que una organización logre sus objetivos.Incluye los elementos de la administración tradicional, pero concede más importancia a seis elementos fundamentales:   1 La visión de la organización.La actuación prospectiva de la organización
La capacidad de definir la dirección de la organización
El compromiso gerencial en todas las fases del proceso productivo
El enfoque del personal como el recurso más valioso de la organización
La definición clara de lo que se busca a largo plazo y cómo lograrlo    
Etapas en el proceso de Gerencia EstratégicaAnálisis InvestigaciónToma de Decisionesa) Formulación de estrategias:Es el proceso conducente a la fijación de la misión de la empresa, llevando a cabo una investigación con el objeto de establecer las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas externas (FODA), realizando análisis que comparen factores internos, y externos y fijando objetivos y estrategias para la empresa.  Se requieren, tres actividades importantes; 
b) Ejecución de estrategias:Significa la movilización tanto de empleados como de gerentes, para llevar a cabo las estrategias ya formuladas, consiste en: fijación de metas,
de políticas y
asignación de recursosc) Evaluación de estrategiasSe debe analizar los factores internos y externos que representan las bases de sus estrategias actuales. Las preguntas que se hacen:¿Siguen siendo fortalezas internas las fortalezas? ;¿Siguen siendo debilidades internas todavía debilidades? ;¿Son las oportunidades externas todavía oportunidades?
    Beneficios de la Gerencia EstratégicaPermiten a una organización aprovechar oportunidades claves en el medio ambiente, minimizar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazas internas.      La gerencia estratégica incluye una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor comprensión de las capacidades de una empresa en cuanto a prevención de problemas, debido a que ellas enfatizan la interacción entre los gerentes de la industria a todos los niveles.        .Funciones de la Gerencia EstratégicaLa Administración TradicionalCon sus funciones de Planificación, Organización, Dirección, Administración de personal, Coordinación, Control y Gestión financiera 2.       DirigirDefiniendo el rumbo institucional a largo plazo y haciendo de la actuación inmediata y de mediano plazo instrumentos para lograrlo. 3.       ApoyarConstantemente la actuación del personal operativo .Asignando los recursos con visión estratégica.
La motivación dentro de la Gerencia EstratégicaEs el proceso que hace a la gente actuar. Los objetivos, las metas, las estrategias y las políticas no tienen muchas posibilidades de éxito, si los empleados y gerentes no se encuentran motivados para ejecutar las estrategias tan pronto ellas se formulan. Debido a diversos factores internos y externos, el cambio es una realidad en la vida de las organizaciones.
GERENCIA TOTAL DE LA CALIDADLa gerencia total de la calidad  (GTC) es la integración de todos estos elementos en la vida de la organización. A ésta se le conoce también como control, gestión o administración total de la calidad..Su objetivo central radica en obtener resultados con un alto nivel de calidad en todos los aspectos del trabajo individual o de las operaciones de la organización en su conjunto La GTC considera a los clientes como el elemento rector al que se subordina toda la actividad de la organización y de la realización correcta de todas las tareas desde el primer momento.

Más contenido relacionado

PPT
Reconocimiento juan taborda
PPTX
5 planeamiento estratégico de la calidad
PPT
Gerencia total y estrategia exposicion bien
PPTX
Implementación de estrategias..
PPTX
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
PPT
Planeación estratégica, táctica y operativa
PPTX
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
Reconocimiento juan taborda
5 planeamiento estratégico de la calidad
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Implementación de estrategias..
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Planeación estratégica, táctica y operativa
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES

La actualidad más candente (20)

PPT
Exposicion 2.2
PPT
Planeación Por Liderazgo
PPTX
PlaneacióN Estrategica
DOCX
Tarea.gerencia
PPTX
Planeacion estrategica
DOCX
PPT
Planeación estratégica y operativa
PPTX
Modelos gerenciales
PPT
Proceso De Planeación Estratégica
DOCX
PPTX
Planeacion estrategica
PPTX
La gestion estrategica
PPTX
Eq. 2 planeacion parte 1
PPTX
Presentación 20069702
PPTX
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
PPTX
La función de planificación. planificación estratégica y planificación operativa
PDF
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
PPTX
Implementacion estrategica
DOCX
Actividad gerencia
Exposicion 2.2
Planeación Por Liderazgo
PlaneacióN Estrategica
Tarea.gerencia
Planeacion estrategica
Planeación estratégica y operativa
Modelos gerenciales
Proceso De Planeación Estratégica
Planeacion estrategica
La gestion estrategica
Eq. 2 planeacion parte 1
Presentación 20069702
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
La función de planificación. planificación estratégica y planificación operativa
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Implementacion estrategica
Actividad gerencia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Utilizacion
DOCX
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
PPTX
Slide comd
KEY
Unidad7
PPT
Moodle3
PDF
2011 03-10
PPTX
Charlas para alumnos de bachillerato
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Nubi at herrera de pisuerga
ODP
Aplicativo xmind
DOCX
Actividad
PDF
Asesoramiento Al Primer Nivel Ejecutivo V Sintetica
ODT
Tp agustin scida
PDF
Aprendizaje Colaborativoy Chat
PDF
Normas icontec-2013
PPTX
PPTX
Comunicacion y enseñanza
PDF
Informatica basica01
ODP
Administración Joomla
PPSX
Medios de transmisión
Utilizacion
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Slide comd
Unidad7
Moodle3
2011 03-10
Charlas para alumnos de bachillerato
Tejido nervioso
Nubi at herrera de pisuerga
Aplicativo xmind
Actividad
Asesoramiento Al Primer Nivel Ejecutivo V Sintetica
Tp agustin scida
Aprendizaje Colaborativoy Chat
Normas icontec-2013
Comunicacion y enseñanza
Informatica basica01
Administración Joomla
Medios de transmisión
Publicidad

Similar a Gerencia Total (20)

PPTX
Calidad total
PPT
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
PPTX
Gerencia total y estrategia situacional
PPTX
Gerencia total y estrategia - situacional
DOCX
Gerencia total y estrategia situacional
PPTX
Definicionesbasicas (1).pptxNNNNNNNNNNNNNNNNN
PPT
Calidad
PPTX
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
DOCX
DOCX
Nuevos enfoques gerenciales
PPTX
Capítulo 6 Control de la calidad total
PDF
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
PPT
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
PPTX
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
PPT
1045_390706_20141_0_03-Gestion_de_Calidad_y_Competitividad.ppt
PPT
La Mejora Continua
PPT
Programa de Entrenamiento en Calidad
PPT
Gestion de indicadores
PPT
Administración por la Calidad Total
DOCX
Gestion gerencial en documento word
Calidad total
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
Gerencia total y estrategia situacional
Gerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia situacional
Definicionesbasicas (1).pptxNNNNNNNNNNNNNNNNN
Calidad
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Nuevos enfoques gerenciales
Capítulo 6 Control de la calidad total
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
1045_390706_20141_0_03-Gestion_de_Calidad_y_Competitividad.ppt
La Mejora Continua
Programa de Entrenamiento en Calidad
Gestion de indicadores
Administración por la Calidad Total
Gestion gerencial en documento word

Gerencia Total

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIAGERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA - SITUACIONALPARTICIPANTES:ARCE VITERI LIGIA
  • 3. RODRIGUEZ KATYACURSO: CA 9-3NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Julio Calvopiña HerreraGrupo Nº15
  • 4. La Gerencia EstratégicaEs la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye:
  • 5. T. Strickland define la estrategia de una empresa como:"el plan de acción que tiene la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio".La evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y formulación de objetivos.la gerencia estratégica es el proceso de especificar los objetivos, las políticas que se convierten y los planes de una organización para lograr estos objetivos, y el asignación de recursos para poner los planes en ejecución. Es el nivel más alto de la actividad directiva, realizado generalmente por el equipo del cuadro superior de la compañía y ejecutivo.
  • 6. PROCESO BASICOEl proceso implica el emparejar de las ventajas estratégicas de sociedades al ambiente de negocio que la organización hace frente. La Gerencia Estratégica, es el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones y acciones que permiten que una organización logre sus objetivos.Incluye los elementos de la administración tradicional, pero concede más importancia a seis elementos fundamentales:   1 La visión de la organización.La actuación prospectiva de la organización
  • 7. La capacidad de definir la dirección de la organización
  • 8. El compromiso gerencial en todas las fases del proceso productivo
  • 9. El enfoque del personal como el recurso más valioso de la organización
  • 10. La definición clara de lo que se busca a largo plazo y cómo lograrlo    
  • 11. Etapas en el proceso de Gerencia EstratégicaAnálisis InvestigaciónToma de Decisionesa) Formulación de estrategias:Es el proceso conducente a la fijación de la misión de la empresa, llevando a cabo una investigación con el objeto de establecer las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas externas (FODA), realizando análisis que comparen factores internos, y externos y fijando objetivos y estrategias para la empresa.  Se requieren, tres actividades importantes; 
  • 12. b) Ejecución de estrategias:Significa la movilización tanto de empleados como de gerentes, para llevar a cabo las estrategias ya formuladas, consiste en: fijación de metas,
  • 14. asignación de recursosc) Evaluación de estrategiasSe debe analizar los factores internos y externos que representan las bases de sus estrategias actuales. Las preguntas que se hacen:¿Siguen siendo fortalezas internas las fortalezas? ;¿Siguen siendo debilidades internas todavía debilidades? ;¿Son las oportunidades externas todavía oportunidades?
  • 15.     Beneficios de la Gerencia EstratégicaPermiten a una organización aprovechar oportunidades claves en el medio ambiente, minimizar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazas internas.      La gerencia estratégica incluye una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor comprensión de las capacidades de una empresa en cuanto a prevención de problemas, debido a que ellas enfatizan la interacción entre los gerentes de la industria a todos los niveles.        .Funciones de la Gerencia EstratégicaLa Administración TradicionalCon sus funciones de Planificación, Organización, Dirección, Administración de personal, Coordinación, Control y Gestión financiera 2.       DirigirDefiniendo el rumbo institucional a largo plazo y haciendo de la actuación inmediata y de mediano plazo instrumentos para lograrlo. 3.       ApoyarConstantemente la actuación del personal operativo .Asignando los recursos con visión estratégica.
  • 16. La motivación dentro de la Gerencia EstratégicaEs el proceso que hace a la gente actuar. Los objetivos, las metas, las estrategias y las políticas no tienen muchas posibilidades de éxito, si los empleados y gerentes no se encuentran motivados para ejecutar las estrategias tan pronto ellas se formulan. Debido a diversos factores internos y externos, el cambio es una realidad en la vida de las organizaciones.
  • 17. GERENCIA TOTAL DE LA CALIDADLa gerencia total de la calidad (GTC) es la integración de todos estos elementos en la vida de la organización. A ésta se le conoce también como control, gestión o administración total de la calidad..Su objetivo central radica en obtener resultados con un alto nivel de calidad en todos los aspectos del trabajo individual o de las operaciones de la organización en su conjunto La GTC considera a los clientes como el elemento rector al que se subordina toda la actividad de la organización y de la realización correcta de todas las tareas desde el primer momento.
  • 18. PROCESO BASICOLa GTC comienza con el establecimiento de la visión, la misión, los valores y la estrategia de trabajo de la organización y culmina con el análisis y perfeccionamiento de la organización en general. Esta actividad está presente durante el ciclo completo de trabajo de la institución y requiere tanto del conocimiento de las necesidades expresas o implícitas de los clientes-usuarios, como de la evaluación continua de los productos, de los servicios y de los procesos con el fin de perfeccionarlos.
  • 19. Principales componentes de la gerencia total de la calidadEl liderazgoEl liderazgo es la base para obtener la participación de todos los integrantes de una organización a la hora de lograr un objetivo. Los líderes ponen su énfasis en los recursos emocionales y espirituales de una organización, así como en sus valores y operaciones.El enfoque al empleadoCalidad total no sólo significa mejores productos y servicios, sino también mejores hombres, con un sentido de realización y de pertenencia que se eleva de manera constante.
  • 20. El compromiso de los empleadosComprometer a los trabajadores con la actividad que realizan en una organización, con sus objetivos y su visión, no necesariamente significa implantar una serie de imposiciones. Es hacer que interioricen los objetivos en todas sus dimensiones, facetas y matices.El reconocimiento y la recompensaEl reconocimiento al trabajo bien realizado; la atención, estudio y, si es factible, la implantación de ideas novedosas, son detalles que el nuevo enfoque de la calidad no deja escapar.El adiestramientoLa motivación y la formación son esenciales para ayudar a los trabajadores a comprender su papel en la satisfacción de los usuarios/clientes.
  • 21. El enfoque al clienteEl objetivo de una organización, enfocada al cliente por medio de la calidad total, es potenciar y conservar a sus clientes, así como atenuar la diferencia entre lo que esperan y reciben de ella.La planificación estratégicaLa planificación estratégica implica el análisis para determinar la estrategia y las acciones para su puesta en práctica, así como la asignación de recursos para lograr un objetivo.Dicha planificación es un ingrediente clave en la GTC, pues su concepción supone la perfección, la posición ventajosa, la minuciosidad, la ingeniosidad, la habilidad, la acción integrada y la orientación económica.El cambio y la gestión de los procesos Cuando una organización decide realizar una gerencia a partir de la calidad, el proceso de cambio se convierte en un proceso de mejora continua. El cambio debe gestionarse conjuntamente con el rediseño de los procesos.
  • 22. La recolección de datos y su análisisPor definición, el mejoramiento continuo está orientado hacia la elevación permanente de los niveles de existencia de la organización.El benchmarking Éste es un proceso estructurado y continuo en el que se evalúan de forma sistemática los productos, servicios y procesos de trabajo de instituciones líderes o de excelencia similares, con el fin de incorporar sus prácticas y experiencias a la organización para perfeccionar la calidad de su trabajo. El diseño de productos y servicios Los productos y servicios se diseñarán a partir de la identificación de las necesidades de los clientes/usuarios; se reevaluarán sus requerimientos mediante la ejecución de investigaciones sistemáticas; se involucrará en el proceso de diseño a los trabajadores que se encuentran en contacto directo con los usuarios y se reconsiderará la capacidad de respuesta de la organización ante cada nuevo requerimiento.
  • 23. Principios básicos de la gerencia total de la calidadA continuación se citarán algunos de los principios básicos que sustentan la filosofía de la GTC:La atención a los requerimientos de los usuarios/clientesEs el fundamento primario de la filosofía de la calidad, meta prioritaria clave para la supervivencia y el crecimiento de la organización.El mejoramiento continuoEs el principio rector del trabajo de las organizaciones que aplican la GTC. Dichas entidades se orientan al aprendizaje y dependen cada vez más de la competencia y creatividad de sus componentes.El trabajo en equipos y grupos
  • 24. Es el vehículo fundamental para el planeamiento y la solución de problemas.
  • 26. La transparencia de la comunicación entre sus miembros, a todos los niveles, es una condición esencial para el éxito.COMPARACION ENTRE LA GERENCIA DE CALIDAD TRADICIONAL Y LA GERENCIA DE CALIDAD TOTAL