Género CUPRINUS
Reino Fungi
División Basidiomycota
Subfilum Agaricomycotina
Clase Agaricomycetes
Subclase Agaricomycetidae
Orden Agaricales
Familia Agaricaceae
Especies aceptadas por SPECIES FUNGORUM
Coprinus alopecius Lasch
Coprinus amphibius Anastasiou
Coprinus astroideus (Fr.) Fr.
Coprinus bellulus Uljé
Coprinus colensoi Berk.
Coprinus comatus (O.F. Müll.) Pers.
Coprinus coopertus Fr.
Coprinus cordisporus T. Gibbs
Coprinus cortinatus J.E. Lange
Coprinus ephemeroides (DC.) Fr.
Coprinus foetidellus P.D. Orton
Coprinus griseofoetidus P.D. Orton
Coprinus grossii J.Aug. Schmitt & Watling
Coprinus microsporus Berk. & Broome
Coprinus nemoralis Bender
Coprinus poliomallus Romagn.
Coprinus pseudoradiatus Kühner & Joss. ex Watling
Coprinus quadrifidus Peck
Coprinus semilanatus Peck
Coprinus silvaticus Peck
Coprinus stellatus Buller
Coprinus sterquilinus (Fr.) Fr.
Coprinus variegatus Peck
Coprinus velox Godey.
Coprinus comatus (O.F. Müll.:Fries) Pers. 1797
Agaricus comatus O.F. Müll. 1767
Agaricus ovatus Schaeff. 1762
Agaricus comatus var. comatus O.F. Müll. 1767
Agaricus fimetarius Bolton 1788
Agaricus cylindricus Sowerby 1799
Agaricus comatus var. ovatus (Schaeff.) Fr. 1821
Coprinus ovatus (Schaeff.) Fr. 1838
Coprinus comatus var. ovatus (Schaeff.) Quél. 1886
Coprinus comatus var. caprimammillatus Bogart. 1975
DESCRIPCIÓN:
- Sombrero: De joven es de forma cilíndico-ovoide que evoluciona posteriormente a
campanulado. De 3 a 8 cm. de diámetro y de 5 a 20 de alto. Cutícula fibrosa de color
blanco, lisa en un principio que se rompe en grandes escamas de aspecto de pelo
repartidas por toda la superficie. En el ápice del sombrero estas escamas no son
blancas, sino marrones con forma de dedal. Margen liso y delicuescuente. Esta
característica, la delicuescuencia, se extiende por todo el sombrero y oscurece y
deshace todo a medida que crece.
- Láminas: Numerosas, anchas, muy apretadas, blancas al nacer que se vuelven
rosas y luego negras por la maduración de las esporas, posteriormente se disuelven
en tinta negra. Tiene láminillas intercaladas, lamélulas.
- Pie: Cilíndrico de 12-20 de altura por 1-1,5 cm. de radio. Es hueco, liso, frágil,
quebradizo, con restos de velo como anillo blanquecino, farinoso y fugaz, que a
menudo acaba en la base manchado de negro por la esporada. Su grosor se atenua
en el ápice y en la base está hinchado.
- Carne: Delgada, frágil, con olor suave pero agradable. Blanca en su juventud que
cambia a negro cuando crece. Sabor ligéramente fungico -mohoso-.
- Esporada: Negra.
- Esporas: Elipsoidales, lisas, negras, de 10-14 x 6-8 µm con poros germinativos
apical y central.
- Basidios: Tetraspóricos dimorficos.
- Ecología: Es una especie nitrófila que aparece en cualquier terreno bien abonado,
jardines, bordes de caminos, escombreras. Abundante desde primavera hasta finales
de otoño.

Más contenido relacionado

PPTX
CREATIVE COMMOS
PPT
Agricultura Escolar em São Bernardo do Campo - Cláudia Nagayama
PPT
τσιγάρο... "ΟΧΙ ΕΥΧΑΡΙΣΤΩ"
PDF
NMEC_Flier_1
PPTX
Repasemos intervención 2º trim resp
PPTX
El Tanque
PPTX
Contabilidad de informatik trabajo
PDF
Logo create
CREATIVE COMMOS
Agricultura Escolar em São Bernardo do Campo - Cláudia Nagayama
τσιγάρο... "ΟΧΙ ΕΥΧΑΡΙΣΤΩ"
NMEC_Flier_1
Repasemos intervención 2º trim resp
El Tanque
Contabilidad de informatik trabajo
Logo create

Destacado (12)

PPTX
Projeto ppt
PDF
Refrigerio inicial cajamarca
PDF
Compression-based Graph Mining Exploiting Structure Primites
DOCX
Sucesiones tercero
PDF
Fssf breach-incident-table-top
DOCX
Bitacoras de la semana 1 a la semana 4
PDF
Bacterias contaminantes en los procesos industriales
DOCX
SOCIEDADES MERCANTILES
PPTX
Basidiomycotina
PPTX
16;30 ANDREA annuloplasty.pptx
PDF
S2-2016-306469-publication_en
PPTX
Managerial communicaion
Projeto ppt
Refrigerio inicial cajamarca
Compression-based Graph Mining Exploiting Structure Primites
Sucesiones tercero
Fssf breach-incident-table-top
Bitacoras de la semana 1 a la semana 4
Bacterias contaminantes en los procesos industriales
SOCIEDADES MERCANTILES
Basidiomycotina
16;30 ANDREA annuloplasty.pptx
S2-2016-306469-publication_en
Managerial communicaion
Publicidad

Similar a Cuprinus (20)

PPT
Curso igea
ODP
hongos
ODP
Hongos
DOCX
Agaricus
ODP
Hongos
PDF
Guía de hongos y líquenes del bosque Andino Patagónico
PPT
Clave dicotómicahongos
ODP
Hongos
PPTX
Enfermedades fungicas en Ornamentales (1).pptx
PPTX
Enfermedades fungicas en Ornamentales (1).pptx
PDF
Hongos representativos
PPTX
Iniciación a la micología jj
ODP
Hongos2
PPTX
PPSX
Géneros más importantes de las setas
ODP
Presentacion setas
PDF
Manual de los hongos del bosque
PDF
Atlas de Micologia
Curso igea
hongos
Hongos
Agaricus
Hongos
Guía de hongos y líquenes del bosque Andino Patagónico
Clave dicotómicahongos
Hongos
Enfermedades fungicas en Ornamentales (1).pptx
Enfermedades fungicas en Ornamentales (1).pptx
Hongos representativos
Iniciación a la micología jj
Hongos2
Géneros más importantes de las setas
Presentacion setas
Manual de los hongos del bosque
Atlas de Micologia
Publicidad

Último (20)

PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO

Cuprinus

  • 1. Género CUPRINUS Reino Fungi División Basidiomycota Subfilum Agaricomycotina Clase Agaricomycetes Subclase Agaricomycetidae Orden Agaricales Familia Agaricaceae Especies aceptadas por SPECIES FUNGORUM Coprinus alopecius Lasch Coprinus amphibius Anastasiou Coprinus astroideus (Fr.) Fr. Coprinus bellulus Uljé Coprinus colensoi Berk. Coprinus comatus (O.F. Müll.) Pers. Coprinus coopertus Fr. Coprinus cordisporus T. Gibbs Coprinus cortinatus J.E. Lange Coprinus ephemeroides (DC.) Fr. Coprinus foetidellus P.D. Orton Coprinus griseofoetidus P.D. Orton Coprinus grossii J.Aug. Schmitt & Watling Coprinus microsporus Berk. & Broome Coprinus nemoralis Bender Coprinus poliomallus Romagn. Coprinus pseudoradiatus Kühner & Joss. ex Watling Coprinus quadrifidus Peck Coprinus semilanatus Peck Coprinus silvaticus Peck Coprinus stellatus Buller Coprinus sterquilinus (Fr.) Fr. Coprinus variegatus Peck Coprinus velox Godey. Coprinus comatus (O.F. Müll.:Fries) Pers. 1797 Agaricus comatus O.F. Müll. 1767 Agaricus ovatus Schaeff. 1762 Agaricus comatus var. comatus O.F. Müll. 1767 Agaricus fimetarius Bolton 1788 Agaricus cylindricus Sowerby 1799 Agaricus comatus var. ovatus (Schaeff.) Fr. 1821 Coprinus ovatus (Schaeff.) Fr. 1838 Coprinus comatus var. ovatus (Schaeff.) Quél. 1886 Coprinus comatus var. caprimammillatus Bogart. 1975
  • 2. DESCRIPCIÓN: - Sombrero: De joven es de forma cilíndico-ovoide que evoluciona posteriormente a campanulado. De 3 a 8 cm. de diámetro y de 5 a 20 de alto. Cutícula fibrosa de color blanco, lisa en un principio que se rompe en grandes escamas de aspecto de pelo repartidas por toda la superficie. En el ápice del sombrero estas escamas no son blancas, sino marrones con forma de dedal. Margen liso y delicuescuente. Esta característica, la delicuescuencia, se extiende por todo el sombrero y oscurece y deshace todo a medida que crece. - Láminas: Numerosas, anchas, muy apretadas, blancas al nacer que se vuelven rosas y luego negras por la maduración de las esporas, posteriormente se disuelven en tinta negra. Tiene láminillas intercaladas, lamélulas. - Pie: Cilíndrico de 12-20 de altura por 1-1,5 cm. de radio. Es hueco, liso, frágil, quebradizo, con restos de velo como anillo blanquecino, farinoso y fugaz, que a menudo acaba en la base manchado de negro por la esporada. Su grosor se atenua en el ápice y en la base está hinchado. - Carne: Delgada, frágil, con olor suave pero agradable. Blanca en su juventud que cambia a negro cuando crece. Sabor ligéramente fungico -mohoso-. - Esporada: Negra. - Esporas: Elipsoidales, lisas, negras, de 10-14 x 6-8 µm con poros germinativos apical y central. - Basidios: Tetraspóricos dimorficos. - Ecología: Es una especie nitrófila que aparece en cualquier terreno bien abonado, jardines, bordes de caminos, escombreras. Abundante desde primavera hasta finales de otoño.