Casasola s/n Antiguo convento de San Francisco.
Col. Centro Pachuca, Hidalgo.
(771)714 35 20, 714 39 89, 714 88 66
Pachuca, Hidalgo a 11 de marzo de 2015.
C O V O C A T O R I A
Curso de Lengua Náhuatl
Hablar de las lenguas indígenas de nuestro país es referirse a nuestro pasado,
cultura y condición como mexicanos. Nuestras lenguas indígenas deben ser
practicadas por la población hidalguense, por tal motivo el Instituto Nacional de
Antropología e Historia en Hidalgo, la Secretaria de Educación Pública en Hidalgo,
y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se han unido para invitar a la
población al curso de Lengua Náhuatl que se llevará a cabo los días sábados, a
partir del 18 de abril del año en curso, en horario de 9 a 12 horas, en el auditorio
Salvador Toscano del INAH ubicado en el ex convento de San Francisco calle
Casasola s/n en Pachuca, Hidalgo
El curso será impartido por el Profr. Epigmenio Galindo Cerón, hablante certificado
del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, es importante mencionar que el curso
contará con la validación del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas así
como del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Desarrollo académico:
Nivel inicial o básico 96 horas
Nivel intermedio 60 horas
Nivel avanzado 20 horas
Mayores informes e inscripciones, en el Centro INAH Hidalgo, calle Casasola sin
número, colonia Centro, Pachuca, Hidalgo; o bien comunicarse al teléfono (01 771)
71 4 35 20 extensión 115, o a través del correo electrónico tovar2007@gmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Book talk en arroz y habichuelas
PDF
Manual de ventas 2013
PPTX
Área geográfica del quechua
PPTX
Lengua quechua
PPT
Dia de Muertos Fall 2011
PDF
Talle de quechua díptico (1)
DOCX
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
PPT
Idioma Quechua
Book talk en arroz y habichuelas
Manual de ventas 2013
Área geográfica del quechua
Lengua quechua
Dia de Muertos Fall 2011
Talle de quechua díptico (1)
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
Idioma Quechua

La actualidad más candente (20)

PPTX
áRea geográfica del quechua 1
PPT
Las lenguas en el peru
PPTX
Folcklor
PPT
El Multilinguismo
PPTX
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
PPTX
ORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUA
PPTX
PDF
Manual Escritura Quechua Central
PDF
PPTX
Quechua final
PPTX
Revalorando la lengua muchik egyg
PPTX
Lenguaje del perú
PDF
Idioma Uru
PDF
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
PPT
Lenguas Sudamericanas
PDF
Travel and Tours Bolivia
PPTX
Diversidad cultural del perú
PPT
Multilinguismo en el peru
PPTX
Unidadydiversidadlinguisticaenelperu
áRea geográfica del quechua 1
Las lenguas en el peru
Folcklor
El Multilinguismo
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
ORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUA
Manual Escritura Quechua Central
Quechua final
Revalorando la lengua muchik egyg
Lenguaje del perú
Idioma Uru
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
Lenguas Sudamericanas
Travel and Tours Bolivia
Diversidad cultural del perú
Multilinguismo en el peru
Unidadydiversidadlinguisticaenelperu
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Porla Paz(Con Audio)
PDF
El sexo oculto del dinero(extracto)
PPS
La Muerte Y El Ajedrez (Audio) Sublime
PPS
Ayy Esos Amigos
PPS
Teacuerdas
PPS
Eltorito
PPS
Parecidos
PPS
Fortaleza en Ibiza
PPS
Rey Arturo
PPS
D campaña
PPS
Amizade perro leal
PPS
Correspondencia
PPS
La Muerte Y El Ajedrez (Audio) Sublime
PPS
Amenaza amarilla
PPS
David copperfield
PPS
Otracadenitamas
PPS
Hayquevestirseparalaocasi N
PPS
Anillo
PPS
Top 10
PPS
Pedido
Porla Paz(Con Audio)
El sexo oculto del dinero(extracto)
La Muerte Y El Ajedrez (Audio) Sublime
Ayy Esos Amigos
Teacuerdas
Eltorito
Parecidos
Fortaleza en Ibiza
Rey Arturo
D campaña
Amizade perro leal
Correspondencia
La Muerte Y El Ajedrez (Audio) Sublime
Amenaza amarilla
David copperfield
Otracadenitamas
Hayquevestirseparalaocasi N
Anillo
Top 10
Pedido
Publicidad

Similar a Curso en nahuatl (20)

DOC
Proyecto pehuenche
PDF
diccionario-kichwa-castellano-alki.pdf
DOC
Proyecto puquina cantado
DOC
Proyecto puquina cantado
PDF
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
PDF
Com3 u2-s04-anexo 1
PDF
Diccionario de la lengua mapuche o mapudungun.pdf
PDF
QUECHUA DE CAJAMARCA
DOCX
constantino robles francisco. escritos...
PDF
Triptico final
PDF
wepik-explorando-la-riqueza-cultural-de-la-lengua-nahuatl-202403060411351zMn.pdf
PDF
Ecologia
PDF
INFORME CÁTEDRA NÁHUAT PROYECCIÓN SOCIAL CICLO 01-03-2023.pdf
PPT
Poster for CILLA conference
PDF
Cartelera Mayo 2019
PPTX
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica
PDF
Tierra+Nuestra,+Vol.+13.+Núm.+1,+Pág.+23-50+(2019).pdf
PPTX
1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx
PPT
EXPOSICION PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN RURAL EIB.ppt
PDF
diccionario-qeswa-academia-mayor-cuzco.pdf
Proyecto pehuenche
diccionario-kichwa-castellano-alki.pdf
Proyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantado
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
Com3 u2-s04-anexo 1
Diccionario de la lengua mapuche o mapudungun.pdf
QUECHUA DE CAJAMARCA
constantino robles francisco. escritos...
Triptico final
wepik-explorando-la-riqueza-cultural-de-la-lengua-nahuatl-202403060411351zMn.pdf
Ecologia
INFORME CÁTEDRA NÁHUAT PROYECCIÓN SOCIAL CICLO 01-03-2023.pdf
Poster for CILLA conference
Cartelera Mayo 2019
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica
Tierra+Nuestra,+Vol.+13.+Núm.+1,+Pág.+23-50+(2019).pdf
1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx
EXPOSICION PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN RURAL EIB.ppt
diccionario-qeswa-academia-mayor-cuzco.pdf

Más de ernesto tovarvgf (19)

PDF
Vocal seccional022 1
PDF
Marzo 1 2017 escrito del pleno de delegados al c e sectorial
PDF
Cartel foro-nacional museos-1 (2)
DOC
Carta descriptiva mia
DOCX
Aristegui
PPTX
L O G O S
PDF
Equinoccio
PDF
Ficha De Inscripcion Y Otros Documentos
PPS
Museo Del Pulque
PDF
Ficha De InscripcióN Logotipo
PDF
Bases Logo Museo Pulque
PDF
Fomix Hidalgo 2009 01 Bases Convocatoria
PDF
Hoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia Municipal
PDF
Diversos Documentos
PDF
Logo Museo Del Maguey Y El Pulque
PDF
Trust Fund Grant Application Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009
PDF
Registro Secretaria De Estado
PDF
Convocatoria Pci 2009
Vocal seccional022 1
Marzo 1 2017 escrito del pleno de delegados al c e sectorial
Cartel foro-nacional museos-1 (2)
Carta descriptiva mia
Aristegui
L O G O S
Equinoccio
Ficha De Inscripcion Y Otros Documentos
Museo Del Pulque
Ficha De InscripcióN Logotipo
Bases Logo Museo Pulque
Fomix Hidalgo 2009 01 Bases Convocatoria
Hoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia Municipal
Diversos Documentos
Logo Museo Del Maguey Y El Pulque
Trust Fund Grant Application Instructions Es Dehe Museum Of Maguey 30102009
Registro Secretaria De Estado
Convocatoria Pci 2009

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Curso en nahuatl

  • 1. Casasola s/n Antiguo convento de San Francisco. Col. Centro Pachuca, Hidalgo. (771)714 35 20, 714 39 89, 714 88 66 Pachuca, Hidalgo a 11 de marzo de 2015. C O V O C A T O R I A Curso de Lengua Náhuatl Hablar de las lenguas indígenas de nuestro país es referirse a nuestro pasado, cultura y condición como mexicanos. Nuestras lenguas indígenas deben ser practicadas por la población hidalguense, por tal motivo el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo, la Secretaria de Educación Pública en Hidalgo, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se han unido para invitar a la población al curso de Lengua Náhuatl que se llevará a cabo los días sábados, a partir del 18 de abril del año en curso, en horario de 9 a 12 horas, en el auditorio Salvador Toscano del INAH ubicado en el ex convento de San Francisco calle Casasola s/n en Pachuca, Hidalgo El curso será impartido por el Profr. Epigmenio Galindo Cerón, hablante certificado del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, es importante mencionar que el curso contará con la validación del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas así como del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas Desarrollo académico: Nivel inicial o básico 96 horas Nivel intermedio 60 horas Nivel avanzado 20 horas Mayores informes e inscripciones, en el Centro INAH Hidalgo, calle Casasola sin número, colonia Centro, Pachuca, Hidalgo; o bien comunicarse al teléfono (01 771) 71 4 35 20 extensión 115, o a través del correo electrónico tovar2007@gmail.com