SlideShare una empresa de Scribd logo
12 y 13 de marzo de 2015
Auditorio de la Casa
Marcelo Quiroga Santa Cruz
La Paz - Bolivia
SIMPOSIO SOBRE
EL CASTELLANO
BOLIVIANO
LUGAR Y FECHA:
El Simposio sobre el Castellano Boliviano se llevará a
cabo en el Auditorio de la Casa Marcelo Quiroga
Santa Cruz
Fecha: 12 y 13 marzo de 2015.
Hora: 09:00 am
INSCRIPCIONES:
Carrera de Lingüística e Idiomas
UMSA Av. de agosto No.2080
Carrera de Lingüística e Idiomas UPEA
Av. Sucre S/N Zona Villa Esperanza,
Tercer piso Bloque B
COSTO:
PROFESIONALES 50 Bs.
ESTUDIANTES 30 Bs.
AREAS TEMATICAS:
- Contacto lingüístico castellano – aimara
y castellano - quechua
- Variación dialectal del
castellano de Bolivia
- Historia del castellano en Bolivia a partir del
siglo XVI
Fecha Limite para el envio de ponencias:
27 de Febrero del 2015
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS
ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA
DE AMÉRICA LATINA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL CASTELLANO BOLIVIANO
Más de 500 millones de personas hablan castellano.
Esta lengua es la segunda lengua del mundo por número de
hablantes y el segundo idioma de comunicación internacio-
nal.
Además, es el segundo idioma más estudiado en el
mundo (tras el inglés, con más de 40 millones de estudiantes,
distribuidos en 90 países).
Por razones demográficas, el porcentaje de población
mundial que habla castellano como lengua nativa está
aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e
inglés desciende.
Según datos de la Britannica World Data, se estima
que en 2030, el 7,5% de la población mundial será hispanoha-
blante (un total de 535 millones de personas), porcentaje que
destaca por encima del ruso (2,2%), del francés (1,4%) y del
alemán (1,2%). Para entonces, solo el chino superará al
español como grupo de hablantes de dominio nativo.
Si todo se desarrolla como se prevé, dentro de tres o
cuatro generaciones el 10% de la población mundial se
entenderá en español.
Es la lengua oficial o cuasi oficial de 21 países. Su
fuerza y empuje son más evidentes cada día. El número de
hablantes de castellano no para de crecer.
La Carrera de Lingüística e Idiomas de la
Universidad Mayor de San Andrés, la
Asociación de Lingüística y Filología de la
América Latina y el Centro de Estudios del
Castellano Boliviano, tienen el agrado de
invitar a profesionales, estudiantes y público en
general involucrados con el quehacer
de la ciencia lingüística a participar en el:
SIMPOSIO SOBRE EL
CASTELLANO BOLIVIANO,
evento académico que se llevará a cabo los días 12 y 13
de marzo del 2015, en el Auditorio de la Casa “Marce-
lo Quiroga Santa Cruz”.
Agradecemos de antemano su participación.
OBJETIVOS:
Difundir las investigaciones de las nuevas perspecti-
vas de estudio en torno al castellano boliviano.
Fomentar las investigaciones del contacto de
lenguas en el Estado Plurinacional de Bolivia para el
desarrollo de un modelo cultural intra, inter y pluri-
lingϋístico.
Compartir resultados de las investigaciones sobre la
historia del castellano boliviano.
EJES TEMÁTICOS:
Contacto lenguas andinas (aimara y quechua)
castellano
Variación dialectal del castellano de Bolivia
Historia del castellano de Bolivia a partir del
siglo XVI
PONENCIAS:
Los participantes, en calidad de expositores,
deben enviar sus ponencias hasta el 27 de
febrero de 2015 al correo electrónico:
simposiolingcastellana@gmail.com
Con las siguientes características:
* Título
* Nombre y correo electrónico
* Institución afiliada
* Resumen 200 palabras
* Palabras clave
* Introducción
* Desarrollo
* Conclusiones
* Bibliografía
* Extensión 10 páginas
* Tamaño carta
* Renglón seguido
* Tipo de letra Times New
Roman No12
El comité organizador comunicará la
aceptación por correo electrónico hasta el
viernes 6 de marzo.
SIMPOSIO EL CASTELLANO BOLIVIANO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS
ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA
DE AMÉRICA LATINA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL CASTELLANO BOLIVIANO

Más contenido relacionado

PDF
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
DOCX
Importancia del quechua
PDF
Transmisión intergeneracional del quechua
PDF
Inicio sección nacional del ecuador del i.p.g.h
DOC
Proyecto wichi cantado
PDF
Article Clases De Idiomas (3)
PDF
Diccionario mapuche ilustrado
PPTX
UNIVERSO:MUJER TENÍAS QUE SER
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Importancia del quechua
Transmisión intergeneracional del quechua
Inicio sección nacional del ecuador del i.p.g.h
Proyecto wichi cantado
Article Clases De Idiomas (3)
Diccionario mapuche ilustrado
UNIVERSO:MUJER TENÍAS QUE SER

La actualidad más candente (18)

PDF
Una mirada al mundo quechua
PDF
PDF
Cuarta circular ahora 2014
PPTX
Manuscrito guaman poma
DOCX
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
PDF
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
DOC
Proyecto atacameño cantado
PDF
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
PDF
Convocatoria memoria histórica 2013
PPTX
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
DOCX
Soledadcaleron arteycultura 1º bimestre
DOCX
Diversidad lingüística en hispanoamérica
DOC
Trabajo de Historia
PDF
PDF
Convocatoria xv congreso historia de los pueblos
DOC
Formato de planeacion español segunda practica
PDF
Semana patriotica para imagnes a slidshare
PDF
Etnografia de un pueblo pr
Una mirada al mundo quechua
Cuarta circular ahora 2014
Manuscrito guaman poma
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Proyecto atacameño cantado
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Soledadcaleron arteycultura 1º bimestre
Diversidad lingüística en hispanoamérica
Trabajo de Historia
Convocatoria xv congreso historia de los pueblos
Formato de planeacion español segunda practica
Semana patriotica para imagnes a slidshare
Etnografia de un pueblo pr
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Poblaciones indigenas pdf
PDF
Migración pdf
PDF
Tríptico RCMigración
PPTX
Emigración e inmigración
PDF
Tríptico
PPT
Presentación inmigración
PPT
Diapositivas de la migracion
Poblaciones indigenas pdf
Migración pdf
Tríptico RCMigración
Emigración e inmigración
Tríptico
Presentación inmigración
Diapositivas de la migracion
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Triptico final

  • 1. 12 y 13 de marzo de 2015 Auditorio de la Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz La Paz - Bolivia SIMPOSIO SOBRE EL CASTELLANO BOLIVIANO LUGAR Y FECHA: El Simposio sobre el Castellano Boliviano se llevará a cabo en el Auditorio de la Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz Fecha: 12 y 13 marzo de 2015. Hora: 09:00 am INSCRIPCIONES: Carrera de Lingüística e Idiomas UMSA Av. de agosto No.2080 Carrera de Lingüística e Idiomas UPEA Av. Sucre S/N Zona Villa Esperanza, Tercer piso Bloque B COSTO: PROFESIONALES 50 Bs. ESTUDIANTES 30 Bs. AREAS TEMATICAS: - Contacto lingüístico castellano – aimara y castellano - quechua - Variación dialectal del castellano de Bolivia - Historia del castellano en Bolivia a partir del siglo XVI Fecha Limite para el envio de ponencias: 27 de Febrero del 2015 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA CENTRO DE ESTUDIOS DEL CASTELLANO BOLIVIANO Más de 500 millones de personas hablan castellano. Esta lengua es la segunda lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacio- nal. Además, es el segundo idioma más estudiado en el mundo (tras el inglés, con más de 40 millones de estudiantes, distribuidos en 90 países). Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla castellano como lengua nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende. Según datos de la Britannica World Data, se estima que en 2030, el 7,5% de la población mundial será hispanoha- blante (un total de 535 millones de personas), porcentaje que destaca por encima del ruso (2,2%), del francés (1,4%) y del alemán (1,2%). Para entonces, solo el chino superará al español como grupo de hablantes de dominio nativo. Si todo se desarrolla como se prevé, dentro de tres o cuatro generaciones el 10% de la población mundial se entenderá en español. Es la lengua oficial o cuasi oficial de 21 países. Su fuerza y empuje son más evidentes cada día. El número de hablantes de castellano no para de crecer.
  • 2. La Carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Mayor de San Andrés, la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina y el Centro de Estudios del Castellano Boliviano, tienen el agrado de invitar a profesionales, estudiantes y público en general involucrados con el quehacer de la ciencia lingüística a participar en el: SIMPOSIO SOBRE EL CASTELLANO BOLIVIANO, evento académico que se llevará a cabo los días 12 y 13 de marzo del 2015, en el Auditorio de la Casa “Marce- lo Quiroga Santa Cruz”. Agradecemos de antemano su participación. OBJETIVOS: Difundir las investigaciones de las nuevas perspecti- vas de estudio en torno al castellano boliviano. Fomentar las investigaciones del contacto de lenguas en el Estado Plurinacional de Bolivia para el desarrollo de un modelo cultural intra, inter y pluri- lingϋístico. Compartir resultados de las investigaciones sobre la historia del castellano boliviano. EJES TEMÁTICOS: Contacto lenguas andinas (aimara y quechua) castellano Variación dialectal del castellano de Bolivia Historia del castellano de Bolivia a partir del siglo XVI PONENCIAS: Los participantes, en calidad de expositores, deben enviar sus ponencias hasta el 27 de febrero de 2015 al correo electrónico: simposiolingcastellana@gmail.com Con las siguientes características: * Título * Nombre y correo electrónico * Institución afiliada * Resumen 200 palabras * Palabras clave * Introducción * Desarrollo * Conclusiones * Bibliografía * Extensión 10 páginas * Tamaño carta * Renglón seguido * Tipo de letra Times New Roman No12 El comité organizador comunicará la aceptación por correo electrónico hasta el viernes 6 de marzo. SIMPOSIO EL CASTELLANO BOLIVIANO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA CENTRO DE ESTUDIOS DEL CASTELLANO BOLIVIANO