SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE:
Mag. Ingº Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
ABRIL – 2015
Docente: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Email: mhamwil@gmail.com visite el Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.com
Email: mhamwil@peru.com Teléf.. (051) - 956697073 1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MSC ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
1. Principios y conceptos básicos en el manejo y Control de proyectos
2. Introducción a la Gestión del Proyecto
3. Premisas para un buen seguimiento del alcance y limites del proyecto
4. Planeación, estructura del WBS y la integración para el seguimiento
5. Teoría del control del proyecto
6. Manejo de riesgos: el enfoque preventivo
7. Costeo del proyecto
8. Seguimiento tradicional vs. técnica del valor devengado
9. Administración de cambios
10. Validación y verificación de los entregables
2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MSC ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS
EN EL MANEJO DE PROYECTOS
3
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
PRINCIPIOS EN LA GESTION DE
PROYECTOS
SESION Nº 01
4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE PROYECTOS
¿QUE ES UN PROYECTO?
A diario utilizamos el Termino PROYECTO en diversas situaciones tanto laborales
como personales y familiares, etc. por ejemplo:
 Un Gerente de una empresa Constructora informa a su personal que se ha obtenido la buena pro para
la concesión en mantenimiento de una Concesión vial, nos esta planteando metas a alcanzar y cumplir
objetivos gerenciales.
 Cuando se dice mi proyecto para este fin de semana es revisar y entregar un trabajo comprometido
con un cliente, es una forma de organizar actividades que no pueden ser tratadas dentro de los límites
operativos normales de nuestra organización.
 Cuando un gerente dice a su personal que su principal objetivo en ventas es alcanzar una meta de
Departamentos vendidos con cero reclamos y a plena satisfacción de los clientes, estamos incidiendo
como un medio para lograr el plan estratégico de la organización.
 La Gestión de los proyectos es la planeación, organización, dirección y control de los recursos para
lograr un objetivo a corto plazo, generalmente con delimitaciones de tiempo, recursos o costos,
enfrentando riesgos y otros elementos restrictivos
5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MSC ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INGENIERIA
Contratista de Diseño
Contratista de Obra
Ingeniería
Conceptual
Ingeniería
Básica
Ingeniería de
Detalle Construcción
Pruebas y
Puesta en
Marcha
Cierre del
Proyecto
6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MSC ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Definición de Alcances del
Proyecto
Desarrollo de Ingeniería del
Proyecto
Fabricación de Suministros
para el Proyecto
Construcción
Pruebas y Puesta en Servicio
Pruebas de Desempeño
RECURSOS
TIEMPO
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
7
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
CARACTERISTICAS EN LA GESTION DEL
PROYECTO
 La Gerencia de los proyectos es importante, ya que ofrece nuevas
alternativas de organización. Sirve para aprovechar de mejor manera los
recursos críticos cuando están limitados en cantidad y/o tiempo de
disponibilidad. También ayuda a realizar acciones concisas y efectivas para
obtener el máximo beneficio.
Conclusión:
“Es una secuencia bien definida de eventos con un principio y un
final, dirigidos a alcanzar un objetivo claro y realizados por
personas dentro de unos parámetros establecidos, tales como
tiempo, costo, recursos y calidad”.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
PROYECTO
ES UN PLAN COHERENTE DIRIGIDO A
CUMPLIR CON DETERMINADOS OBJETIVOS
Se ejecuta una sola vez, tiene una duración finita con
una fecha de inicio y una fecha de terminación esperada.
“Quienes dirigen y gestionan los Proyectos deben tener las competencias
de Lideres y los equipos, para Gerenciar proyectos, se deben enmarcar
dentro del contexto de cada organización y son únicas en cuanto a
cultura, valores, relaciones, formas de trabajo en equipo y madurez
corporativa”
9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
 El trabajo que realizan las organizaciones puede
categorizarse como proyectos o como operaciones, aunque
a veces se superpongan.
 Los proyectos y operaciones comparten las siguientes
características:
• Son desarrollados por personas,
• Están restringidos por recursos limitados,
• Son planificados, ejecutados y controlados.
 Difieren en que:
• Las operaciones son continuas y repetitivas
• Los proyectos son temporales y únicos
LOS PROYECTOS VS OPERACIONES
10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
¿Qué es un Proyecto según el PMI?
Es un esfuerzo temporal y progresivo emprendido para crear un
producto único, servicio o resultado.
Tomado de la Guía del PMBOK 5ta Edición, pág. 3.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
1. UN PRODUCTO que puede ser un componente de otro elemento o
un elemento final en si mismo.
2. LA CAPACIDAD DE REALIZAR UN SERVICIO (ejemplo: una función
comercial que brinda apoyo a la producción o distribución).
3. UN RESULTADO TAL COMO UN PRODUCTO O DOCUMENTO
(ejemplo: un proyecto de investigación que desarrolla
conocimientos que se pueden emplear para determinar si existe
una tendencia o si un nuevo proceso beneficiara a la sociedad).
¿Qué puede Generar un Proyecto?
12
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Ejemplos de Proyecto
 Construir un Monumento Nacional
 Implementar un Plan de Gestión de Calidad en obra
 La construcción de un edificio para oficinas
 Desarrollar una Obra de Saneamiento
Teherán-MonumentoAzadi-Irán- Iran
13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
LAS RESTRICCIONES BASICAS DEL PROYECTO
Se puede prever el futuro del proyecto, si se comprende los tres factores
que conforman cada proyecto:
ALCANCE O AMBITO:
Los objetivos y las tareas
del proyecto, así como el
trabajo necesario para
realizarlos.
TIEMPO:
El tiempo para completar el
proyecto, que se refleja en
la programación del mismo.
COSTO:
El presupuesto del
proyecto, que se basa en el
costo de los recursos;
personas, equipamiento y
materiales necesarios para
realizar las tareas.
La Restricción de un Proyecto esta determinado por tres
factores fundamentales como es el ALCANCE, COSTO Y
TIEMPO significa que durante todo el proyecto estas tres
condiciones deben ser equilibradas para asegurar el éxito
del proyecto a la vista de todos los interesados.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Concepto de la PMI (Project Management Institute)
FACTORES DE ÉXITO EN LA GERENCIA DEL
PROYECTO
Costo
Tiempo
Calidad
Alcance
 COSTO: Son todos los recursos para llevar a cabo
el proyecto, tales como las personas, el
equipamiento, materiales o cualesquier insumo que
requiera recursos financieros. Para todos los
proyectos , el costo supone una delimitación
restrictiva. Solo algunos proyectos no estarán
sujetos a un presupuesto
 ALCANCE: Describe la características y funciones
del producto (con frecuencia de manera detallada).
Los documentos que esquematizan esta información
se denominan especificaciones técnicas del
producto, con características, funciones y calidad
final que tiene el producto una vez terminado. Este
alcance esta formado por tareas, fases y
entregables a culminar.
 TIEMPO: Es la fecha límite del proyecto, tiene una duración determinada para que deba ser
concluido, con hitos intermedios o puntos de control para cumplir con fechas.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
El Equilibrio y el Éxito del proyecto
 La Gestión de Proyectos busca el equilibrio de las
restricciones contrapuestas (competing constraints) de
un proyecto.
 Estas restricciones son: alcance, calidad, tiempo,
presupuesto o costo, recursos y riesgo.
 Si cualquiera de estas restricciones cambia, es probable
que haya una presión adicional en una o más de las
otras restricciones.
 Por ejemplo, si tiene que entregar un proyecto en un período de tiempo más corto, es posible
que necesite un presupuesto adicional para completar el trabajo, y sus riesgos conocidos
pueden aumentar mientras que la calidad disminuye.
 Debe saber que un aspecto importante de la Dirección de Proyectos es reconocer y navegar
a través de las restricciones contrapuestas en un proyecto. Esto es evidente en la
planificación de un proyecto, y también al considerar una solicitud de cambio a un proyecto,
donde una solicitud de más tiempo puede afectar el cronograma, el riesgo o la calidad.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
 Si la DURACIÓN de un proyecto disminuye, podría ser
necesario aumentar el presupuesto ya que serán
necesarios más recursos para realizar el mismo trabajo
en menos tiempo. Si no se puede incrementar el
presupuesto, podría ser necesario reducir el alcance de
un proyecto puesto que no se puede hacer todo el
proyecto en menos tiempo.
 Si el COSTO del proyecto se reduce, puede que sea
necesario disponer de más tiempo ya que no se puede
contar con tantos recursos como es preciso, o con recursos
tan especializados. Si no se puede aumentar el tiempo,
puede que sea forzoso reducir el alcance del proyecto
ya que son menos recursos y no se puede cumplir con
todo el trabajo previsto en el tiempo dispuesto.
ANALISIS DEL TRIANGULO DEL PROYECTO
17
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
 Si el ALCANCE del proyecto aumenta, puede ser
necesario más tiempo y/o más recursos para realizar
el trabajo adicional. La variación del alcance puede
resultar perjudicial si el Gestor del Proyecto no
reconoce y planifica los nuevos requerimientos.
ANALISIS DEL TRIANGULO DEL PROYECTO
18
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Conclusiones:
 Una o dos de esas tres restricciones, o a veces las tres,
son limitadas.
 Es posible trabajar en proyectos con presupuesto
holgado (también es deseable), pero con tiempo
limitado.
 Es posible tener todo el dinero y personal necesarios
para ejecutarlo, pero se necesita concluirlo en 24 meses.
 Otros proyectos pueden presentar un escenario opuesto.
Se tiene todo el tiempo necesario, pero el presupuesto
es fijo.
 Otros, aun pueden incorporar dos o tres de las
restricciones. Los órganos gubernamentales son
especialistas en iniciar proyectos con dos y, a veces, tres
restricciones.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
 Entendemos que si el objetivo del proyecto es un producto de alta calidad, valdrá la
frase: "Puedo hacer rápidamente o puedo cobrar barato, pero no puedo hacer rápido y
barato“.
IMPORTANTE
Restricciones de los Proyectos
 Un aspecto importante gestión de Proyectos es que,
en términos generales, no se puede conocer todo lo
que se debe acerca de un proyecto desde el
principio; en consecuencia, la Gestión de Proyectos
será altamente iterativa.
 Esto significa que puede definir con precisión el
trabajo que se realizará en las próximas semanas,
pero no puede planificar con precisión lo que vendrá
después, debido al grado de incertidumbre.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
IMPORTANTE
Planificación Iterativa del proyecto
 La planificación gradual (Rolling wave planning)
es un tipo de planificación iterativa donde se
planifica con más detalle el trabajo que se tiene
que realizar en el corto plazo; en cambio, el
trabajo a largo plazo se planifica a un nivel más
alto de la EDT.
 A medida que avanza el desarrollo del proyecto
y se conocen más detalles de la siguiente fase, se
va planificando en detalle lo que anteriormente
solo estaba planificado a alto nivel.
 Planificar de manera iterativa significa que se proyecta muchas veces, y cada vez con
más información. La elaboración gradual es un proceso iterativo que reconoce que
usted sabrá mucho más en tanto haga más cosas.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
CONCLUSIONES
Restricciones de los Proyectos
 En conclusión, las organizaciones son orientadas a utilizar los recursos
existentes para alcanzar las metas. Las exigencias específicas del proyecto
son tales que la calidad no puede ser camuflada para tratar de cumplir con el
plazo.
 La principal función de un gerente de
proyecto es equilibrar el trío de restricciones,
además de atender o exceder las
expectativas de los stakeholders.
 En la mayoría de los proyectos, será
necesario equilibrar sólo una o dos de las
tres restricciones.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Rol del Gestor del Proyectos
Responsable único por el resultado
final. Integrar: Poner las piezas del
proyecto juntas en prioridades
entre los diferentes objetivos del
proyecto, genera un bien integrado
de cada uno de los proyectos.
“Aprender a gestionar el Proyecto, cuando se le asigna un determinado monto
de capital, donde se le proporcionan insumos de varios tipos; deberá producir
un bien o servicio, por lo tanto la función de GERENTE DEL PROYECTO, es
validar el tiempo y el costo, controlando y efectuando su seguimiento adecuado
para el alcance de la meta planificada.
23
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
¿Qué es la Gerencia de Proyectos?
Es la disciplina de Organizar y Administrar recursos, de forma tal que un
proyecto dado sea terminado, completamente dentro de las restricciones
de alcance, tiempo y costo planteados a su inicio, estableciendo un
adecuado seguimiento y control ante los riesgos y cambios.
24
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
LA NUEVA FILOSOFIA DE LA GERENCIA - PMBOK
El PMBOK es la aplicación sistemática de una serie
de conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas para alcanzar o exceder los requerimientos
de los stakeholders (involucrados) - Clientes
La Gerencia de Proyectos está cada día ganando
adeptos a nivel mundial por los asombrosos
resultados que se vienen obteniendo.
La Gestión de un proyecto es un sistema dinámico
que debe mantenerse en equilibrio. Si falla un
vértice, (COSTO – TIEMPO – ALCANCE) se
compromete el resultado final.
Los proyectos de alta calidad entregan el producto,
servicio o resultado requerido con el alcance
solicitado, puntualmente y dentro del presupuesto.
25
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
¿QUÉ ES LA GUIA DEL PMBOK?
 Desarrollada por el Project Management Institute
(PMI), la Guía del PMBOK® es el conjunto de
conocimientos en Dirección/Gestión/Administración
de Proyectos generalmente reconocidos como
«buenas prácticas», y que se constituye como
estándar de Administración de proyectos.
 Existen varios procesos de gestión de Proyectos
establecidos que puede utilizarse para administrar
un Proyecto, los cuales el PMI en la Guía
PMBOK(Project Management Body of Knowledge)
“El cuerpo del Conocimiento en la gerencia de
Proyectos” lo indica y están conformado por una
colección de procesos (5) y áreas de
conocimiento (10) generalmente aceptadas como
las mejores prácticas dentro de la gestión de
proyectos.
26
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
¿QUÉ ES LA GUIA DEL PMBOK?
 El PMBOK es un estándar reconocido
internacionalmente (IEEE Std 1490-2003) que
provee los fundamentos de la gestión de proyectos
que son aplicables a un amplio rango de proyectos,
incluyendo construcción, software, ingeniería, etc.,
es la única norma de la American National Standard
Institute (ANSI) en administración de proyectos
 Por norma debe entenderse que es un documento
formal que describe métodos, procesos y prácticas
establecidas, PERO DE APLICACIÓN
DISCRECIONAL, actualmente, la versión vigente es
la 5ta. Edición del año 2012.
 Se considera a sí misma una norma incompleta, que
no abarca todos los conocimientos, por lo tanto su
uso es el de una guía, más que el de una
metodología.
27
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Estructura en la gestión de Proyectos según la
guía del PMBOKGruposdeprocesosde
GestióndeProyectos
Inicio
Planificación
Ejecución
Seguimiento y
control
Cierre
Estructura de la Guía del PMBOK
28
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Estructura de la guía del PMBOK
Áreas de
Conocimiento
Alcance
Costos
Tiempo
Integración
Calidad
Recursos
Humanos
Comunicación
Riesgos
Adquisiciones
Interesados
29
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Procesos según grupos de procesos y áreas de
conocimiento
30
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
¿Cómo es la Gestión de Proyectos?
 Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los
47 procesos de la gestión de proyectos, agrupados lógicamente,
que conforman los 5 grupos de procesos siguientes:
1. Iniciación
2. Planificación
3. Ejecución
4. Seguimiento y Control
5. Cierre
Cada Grupo esta compuesto por una serie de procesos individuales
Explicación:
31
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
1. INICIACIÓN: Compuesto por aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto,
entre ellos, definir el alcance inicial y comprometer los recursos financieros y ocurre cuando
nace el Proyecto y se reconoce oficialmente que debe comenzar.
2. PLANIFICACIÓN: Compuesto por aquellos procesos realizados para establecer el alcance,
refinar los objetivos y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos
objetivos. Los procesos de planificación desarrollan el plan para la dirección del proyecto y
ocurre una gran parte del trabajo.
3. EJECUCIÓN: Compuesto por aquellos procesos realizados para el completar el trabajo
definido en el plan para la dirección del proyecto, esto implica coordinar persona y
recursos, así como integrar y realizar las actividades del proyecto en conformidad con el
plan.
4. SEGUIMIENTO Y CONTROL: Compuesto por aquellos procesos requeridos para
monitorear, analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar
áreas en las cuales se requiera cambios, consecuencia de la medición y verificación.
5. CIERRE: Compuesto por aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades
a fin de completar formalmente el proyecto incluyendo las obligaciones contractuales.
LOS 5 PROCESOS DEL PROYECTO
32
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
El proyecto: su crudeza y realidad
33
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Marco de referencia DE LA METODOLOGIA
En la gestión de Proyectos la tendencia es la aplicación del conocimiento, herramientas y
técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requerimientos del proyecto”
(PMI), lo cual se establece una actuación predictiva, anticiparse o sencillamente no olvidar
errores pasados.
34
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DEL PMBOK
El PMBOK describe los procesos básicos de la dirección de proyectos a través de lo que el PMI ha
denominado "LAS DIEZ ÁREAS DEL CONOCIMIENTO". Las nueve áreas del conocimiento
propuestas son:
1. Gestión de la Integración del Proyecto
2. Gestión del Alcance del Proyecto
3. Gestión de Tiempos del Proyecto
4. Gestión de Costos del Proyecto
5. Gestión de la Calidad del Proyecto
6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
8. Gestión de Riesgos del Proyecto
9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.
10.Gestión de los Interesados
35
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Inicio Planeación Ejecución Cierre
Seguimiento y Control
PROBLEMA
Necesidad
Oportunidad
SOLUCIÓN
INTEGRADA
Alcance Tiempo Costos Calidad
Riesgos
Recurso
Humano
Adquisiciones Integración
Comunicaciones
5 GRUPOS DE LOS PROCESOS Y LAS 10 AREAS DEL
CONOCIMIENTO EN LA GESTION DEL PROYECTO
Involucrados
36
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Mapa de Procesos
37
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Único
Inicio Fin
 Materiales
Temporal
Presupuesto Entrega
RecursosCronograma
EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE UN
PROYECTO DE CONSTRUCCION
PROYECTO DE CONSTRUCCION
“Es un conjunto de tareas( actividades) realizadas con un
presupuesto y plazo definidos, con la calidad y seguridad
especificada de los recursos (Mano de obra, equipos y
materiales) sin dañar el medio ambiente, para crear un
producto y servicio único(obras lineales, concentradas o
dispersas)” :
 Equipo
 Personal técnico
administrativo
 Mano de obra directa
38
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
PLANIFICACIÓN Y
DISEÑO
1.-Diseño base.
2.-Presupuesto y
Cronograma.
3.-Condiciones y términos
de contrato.
4.-Planificación detallada.
FACTIBILIDAD
1.-Formulación del Proyecto.
2.-Estudio de factibilidad
3.-Diseño y aprobación de la
Estrategia.
CONSTRUCCIÓN
1.-Fabricación
2.-Entrega
3.-Obras civiles
4.-Instalación
5.-Pruebas
ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA
1.-Prueba final
2.-Mantenimiento
39
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Durante el ciclo de vida se ejecutan procesos de
Seguimiento y Control en la Gestión del Proyecto
Inicio
Planificación
Ejecución
ControlCierre
Durante el ciclo del vida del proyecto, debe existir entregables para determinar el estatus
del mismo. Dichos entregables pueden ser: informes, indicadores o productos. Mediante
los entregables podemos también evaluar los cambios necesarios de manera oportuna,
dichos cambios también deben sustentarse con entregables.
40
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Los procesos en el ciclo de vida del proyecto
41
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Ciclo de vida del proyecto
Inicio del
Proyecto
Organizació
n y
Preparación
Ejecución
del
trabajo
Cierre del
Proyecto
Resultado de
la Gestión del
Proyecto
Archivo de
documentos
del Proyecto
Entregables
aceptados
Administración
del Plan del
Proyecto
Carta del
Proyecto
Costoydotaciónde
personal
Tiempo
42
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
INGENIERÍA NEGOCIOS
Anteproyecto
conceptual
Ingeniería básica
Ingeniería de Detalle
Procura
Construcción
Puesta en marcha
Estudio de mercado
Estudio técnico
Estudio financiero
Evaluación
Proyecto
Introducción al mercado
43
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
GRUPOS DE PROCESOS DE SEGUIMIENTO
Y CONTROL DEL PROYECTO
4.4. Monitorear y controlar el trabajo del Proyecto
4.5. Realizar el control integrado de los cambios
5.5.Verificar el alcance
5.6. Controlar el alcance
6.7. Controlar el cronograma
7.4. Controlar los costes
8.3. Realizar el control de la calidad
10.3 Controlar las comunicaciones
11.6. Controlar los Riesgos
12.3. Controlar las adquisiciones
13.4. Controlar la participación de los Interesados
Procesos para el Seguimiento y Control
del Proyecto
44
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
TALLER GRUPAL: LECTURAS
1. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS EFECTIVA
2. 10 TENDENCIAS EN GERENCIA DE PROYECTOS
3. COMO HACER UN SEGUIMIENTO GERENCIAL DE LOS PROYECTOS
4. PROCESOS CLAVES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
5. ADMINISTRACION DE PROYECTOS
6. EL GERENTE DEL PROYECTO DEBE SER UN POLITICO
7. COMO HACER UN CRONOGRAMA PRACTICO Y UTIL
8. EVALUACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS: UNA VISIÓN INTEGRAL
SOBRE LAS ÁREAS QUE DETREMINAN EL ÉXITO O FRACASO DE LOS MISMOS.
9. QUE NO NOS ENGAÑEN EL CAMINO CRITICO
10. ALCANCE, SU IMPORTANCIA Y EFICACIA.
 Trabajo Taller Grupal (Máximo 4 participantes)
 Efectuar una lectura Grupal del material entregado a fin de realizar un resumen y presentar las
ideas fuerzas, exponiendo su opinión y criterio de acuerdo a sus propias experiencias
profesionales.
 Tiempo de duración: 40 minutos
 Exposición : 15 minutos
45
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
LECTURA E INTERPRETACION DE ARTICULOS
 Trabajo Taller Grupal (Máximo 5 participantes), efectuar las lecturas Grupal del material
entregado a fin de realizar un resumen y presentar las ideas fuerzas, exponiendo su opinión y
criterio de acuerdo a sus propias experiencias profesionales.
 Tomar las lecturas para la presentación del trabajo Grupal:
1. PROCESOS CLAVES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
2. ADMINISTRACION DE PROYECTOS
3. EVALUACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS: UNA VISIÓN INTEGRAL SOBRE LAS
ÁREAS QUE DETREMINAN EL ÉXITO O FRACASO DE LOS MISMOS.
4. 10 TENDENCIAS EN GERENCIA DE PROYECTOS
5. ALCANCE, SU IMPORTANCIA Y EFICACIA.
 El trabajo Monográfico se presentara en fólder y/o anillado en formato A4, deberá ser escrito
con letra de fuente tipo “Arial”, estilo normal, tamaño “11”, interlineado sencillo y presentado
en Word. Los márgenes deberán ser: izquierdo, 3 cm; resto 2,5 cm.
 El trabajo Monográfico constara en 3 partes; 1era. Parte el resumen de cada Lectura (Presentar
las ideas Centrales del Articulo) 2da. Parte Presentar sus conclusiones de las lecturas, recogidas
por el Grupo, adjuntando un Cuadro Sinóptico (Mapa Conceptual de la Lectura), y la 3era.
Desarrollar la presentación de cada artículo en POWER POINT, para la exposición Grupal
correspondiente.
46
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
! GRACIAS POR SU ATENCION !
!Continuamos la Próxima Clase!
47

Más contenido relacionado

DOC
Especificaciones técnicas
PDF
INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
PDF
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
PPTX
Norma ge 030
PDF
Clase 2 contrapisos
PPT
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
PPTX
Herramientas Lean Construction
DOCX
4.0 especificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Norma ge 030
Clase 2 contrapisos
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Herramientas Lean Construction
4.0 especificaciones técnicas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Especificaciones tecnicas
DOCX
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
DOC
55478237 tablas-para-construccion
PPTX
metrado de arquitectura
DOC
Especificaciones tecnica puente
PDF
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
DOCX
Componentes de albañileria
PDF
Manual del s10
DOC
Memoria descriptiva
DOCX
Porcentaje de pendiente de cubierta
PDF
Gestion del tiempo costo y calidad
PPS
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
DOC
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
PPTX
Inspector y supervisor
DOC
Albanileria confinada-y-armada
DOCX
Contenido del expediente técnico
PDF
Tabla dosificación de concreto
DOCX
Albañilería confinada muros
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
55478237 tablas-para-construccion
metrado de arquitectura
Especificaciones tecnica puente
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
Componentes de albañileria
Manual del s10
Memoria descriptiva
Porcentaje de pendiente de cubierta
Gestion del tiempo costo y calidad
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Inspector y supervisor
Albanileria confinada-y-armada
Contenido del expediente técnico
Tabla dosificación de concreto
Albañilería confinada muros
Publicidad

Similar a CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION (20)

PDF
Clase 01 introducción gerencia de proyectos
PDF
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
PDF
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
PPTX
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
PPTX
Administracion de proyectos
PDF
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
PDF
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
PDF
Carovargasjavierleonardo2016
PDF
08 gestion del tiempo final 1
PDF
La gestin de proyectos PM es la disciplina de planificaci.pdf
DOCX
Ensayo electiva v
DOCX
Ensayo electiva v
PDF
Mauricio cordoba actividad1_2mapac
PDF
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
PDF
Rosalia quiones actividad1_2mapac
PPT
Curso de Dirección de Proyectos
PDF
Jimmy rivera camacho_actividad1_2_mapac
PDF
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
PPTX
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
PDF
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
Clase 01 introducción gerencia de proyectos
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
Administracion de proyectos
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
Carovargasjavierleonardo2016
08 gestion del tiempo final 1
La gestin de proyectos PM es la disciplina de planificaci.pdf
Ensayo electiva v
Ensayo electiva v
Mauricio cordoba actividad1_2mapac
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Curso de Dirección de Proyectos
Jimmy rivera camacho_actividad1_2_mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
Publicidad

Más de Martin Hamilton Wilson Huamanchumo (20)

PDF
Clase 06 economia para ing 2017 i
PDF
Clase 05 economia para ing 2017 i
PDF
Clase 04 economia para ing 2017 i
PDF
Clase 03 economia para ing 2017 I
PDF
Clase 02 economia para ing 2017 i
PDF
Clase 01 economia para ing 2017 i
PDF
CLASE 03 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
PDF
CLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
PDF
CLASE 04 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
PDF
CLASE 02 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
PDF
CLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
PDF
CLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIA
PDF
CLASE 03 proyectos 2015 i final
PDF
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
PDF
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
PDF
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
PDF
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
PDF
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
PDF
CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015
PDF
CLASE 05 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015
Clase 06 economia para ing 2017 i
Clase 05 economia para ing 2017 i
Clase 04 economia para ing 2017 i
Clase 03 economia para ing 2017 I
Clase 02 economia para ing 2017 i
Clase 01 economia para ing 2017 i
CLASE 03 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 04 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 02 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIA
CLASE 03 proyectos 2015 i final
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015
CLASE 05 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015

Último (20)

DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Software para la educación instituciones superiores
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf

CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: Mag. Ingº Martin Hamilton Wilson Huamanchumo ABRIL – 2015 Docente: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Email: mhamwil@gmail.com visite el Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.com Email: mhamwil@peru.com Teléf.. (051) - 956697073 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MSC ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 1. Principios y conceptos básicos en el manejo y Control de proyectos 2. Introducción a la Gestión del Proyecto 3. Premisas para un buen seguimiento del alcance y limites del proyecto 4. Planeación, estructura del WBS y la integración para el seguimiento 5. Teoría del control del proyecto 6. Manejo de riesgos: el enfoque preventivo 7. Costeo del proyecto 8. Seguimiento tradicional vs. técnica del valor devengado 9. Administración de cambios 10. Validación y verificación de los entregables 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MSC ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS EN EL MANEJO DE PROYECTOS 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO PRINCIPIOS EN LA GESTION DE PROYECTOS SESION Nº 01 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE PROYECTOS ¿QUE ES UN PROYECTO? A diario utilizamos el Termino PROYECTO en diversas situaciones tanto laborales como personales y familiares, etc. por ejemplo:  Un Gerente de una empresa Constructora informa a su personal que se ha obtenido la buena pro para la concesión en mantenimiento de una Concesión vial, nos esta planteando metas a alcanzar y cumplir objetivos gerenciales.  Cuando se dice mi proyecto para este fin de semana es revisar y entregar un trabajo comprometido con un cliente, es una forma de organizar actividades que no pueden ser tratadas dentro de los límites operativos normales de nuestra organización.  Cuando un gerente dice a su personal que su principal objetivo en ventas es alcanzar una meta de Departamentos vendidos con cero reclamos y a plena satisfacción de los clientes, estamos incidiendo como un medio para lograr el plan estratégico de la organización.  La Gestión de los proyectos es la planeación, organización, dirección y control de los recursos para lograr un objetivo a corto plazo, generalmente con delimitaciones de tiempo, recursos o costos, enfrentando riesgos y otros elementos restrictivos 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MSC ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INGENIERIA Contratista de Diseño Contratista de Obra Ingeniería Conceptual Ingeniería Básica Ingeniería de Detalle Construcción Pruebas y Puesta en Marcha Cierre del Proyecto 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MSC ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Definición de Alcances del Proyecto Desarrollo de Ingeniería del Proyecto Fabricación de Suministros para el Proyecto Construcción Pruebas y Puesta en Servicio Pruebas de Desempeño RECURSOS TIEMPO PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO CARACTERISTICAS EN LA GESTION DEL PROYECTO  La Gerencia de los proyectos es importante, ya que ofrece nuevas alternativas de organización. Sirve para aprovechar de mejor manera los recursos críticos cuando están limitados en cantidad y/o tiempo de disponibilidad. También ayuda a realizar acciones concisas y efectivas para obtener el máximo beneficio. Conclusión: “Es una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final, dirigidos a alcanzar un objetivo claro y realizados por personas dentro de unos parámetros establecidos, tales como tiempo, costo, recursos y calidad”. 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO PROYECTO ES UN PLAN COHERENTE DIRIGIDO A CUMPLIR CON DETERMINADOS OBJETIVOS Se ejecuta una sola vez, tiene una duración finita con una fecha de inicio y una fecha de terminación esperada. “Quienes dirigen y gestionan los Proyectos deben tener las competencias de Lideres y los equipos, para Gerenciar proyectos, se deben enmarcar dentro del contexto de cada organización y son únicas en cuanto a cultura, valores, relaciones, formas de trabajo en equipo y madurez corporativa” 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO  El trabajo que realizan las organizaciones puede categorizarse como proyectos o como operaciones, aunque a veces se superpongan.  Los proyectos y operaciones comparten las siguientes características: • Son desarrollados por personas, • Están restringidos por recursos limitados, • Son planificados, ejecutados y controlados.  Difieren en que: • Las operaciones son continuas y repetitivas • Los proyectos son temporales y únicos LOS PROYECTOS VS OPERACIONES 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO ¿Qué es un Proyecto según el PMI? Es un esfuerzo temporal y progresivo emprendido para crear un producto único, servicio o resultado. Tomado de la Guía del PMBOK 5ta Edición, pág. 3. 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 1. UN PRODUCTO que puede ser un componente de otro elemento o un elemento final en si mismo. 2. LA CAPACIDAD DE REALIZAR UN SERVICIO (ejemplo: una función comercial que brinda apoyo a la producción o distribución). 3. UN RESULTADO TAL COMO UN PRODUCTO O DOCUMENTO (ejemplo: un proyecto de investigación que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiara a la sociedad). ¿Qué puede Generar un Proyecto? 12
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Ejemplos de Proyecto  Construir un Monumento Nacional  Implementar un Plan de Gestión de Calidad en obra  La construcción de un edificio para oficinas  Desarrollar una Obra de Saneamiento Teherán-MonumentoAzadi-Irán- Iran 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO LAS RESTRICCIONES BASICAS DEL PROYECTO Se puede prever el futuro del proyecto, si se comprende los tres factores que conforman cada proyecto: ALCANCE O AMBITO: Los objetivos y las tareas del proyecto, así como el trabajo necesario para realizarlos. TIEMPO: El tiempo para completar el proyecto, que se refleja en la programación del mismo. COSTO: El presupuesto del proyecto, que se basa en el costo de los recursos; personas, equipamiento y materiales necesarios para realizar las tareas. La Restricción de un Proyecto esta determinado por tres factores fundamentales como es el ALCANCE, COSTO Y TIEMPO significa que durante todo el proyecto estas tres condiciones deben ser equilibradas para asegurar el éxito del proyecto a la vista de todos los interesados. 14
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Concepto de la PMI (Project Management Institute) FACTORES DE ÉXITO EN LA GERENCIA DEL PROYECTO Costo Tiempo Calidad Alcance  COSTO: Son todos los recursos para llevar a cabo el proyecto, tales como las personas, el equipamiento, materiales o cualesquier insumo que requiera recursos financieros. Para todos los proyectos , el costo supone una delimitación restrictiva. Solo algunos proyectos no estarán sujetos a un presupuesto  ALCANCE: Describe la características y funciones del producto (con frecuencia de manera detallada). Los documentos que esquematizan esta información se denominan especificaciones técnicas del producto, con características, funciones y calidad final que tiene el producto una vez terminado. Este alcance esta formado por tareas, fases y entregables a culminar.  TIEMPO: Es la fecha límite del proyecto, tiene una duración determinada para que deba ser concluido, con hitos intermedios o puntos de control para cumplir con fechas. 15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO El Equilibrio y el Éxito del proyecto  La Gestión de Proyectos busca el equilibrio de las restricciones contrapuestas (competing constraints) de un proyecto.  Estas restricciones son: alcance, calidad, tiempo, presupuesto o costo, recursos y riesgo.  Si cualquiera de estas restricciones cambia, es probable que haya una presión adicional en una o más de las otras restricciones.  Por ejemplo, si tiene que entregar un proyecto en un período de tiempo más corto, es posible que necesite un presupuesto adicional para completar el trabajo, y sus riesgos conocidos pueden aumentar mientras que la calidad disminuye.  Debe saber que un aspecto importante de la Dirección de Proyectos es reconocer y navegar a través de las restricciones contrapuestas en un proyecto. Esto es evidente en la planificación de un proyecto, y también al considerar una solicitud de cambio a un proyecto, donde una solicitud de más tiempo puede afectar el cronograma, el riesgo o la calidad. 16
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO  Si la DURACIÓN de un proyecto disminuye, podría ser necesario aumentar el presupuesto ya que serán necesarios más recursos para realizar el mismo trabajo en menos tiempo. Si no se puede incrementar el presupuesto, podría ser necesario reducir el alcance de un proyecto puesto que no se puede hacer todo el proyecto en menos tiempo.  Si el COSTO del proyecto se reduce, puede que sea necesario disponer de más tiempo ya que no se puede contar con tantos recursos como es preciso, o con recursos tan especializados. Si no se puede aumentar el tiempo, puede que sea forzoso reducir el alcance del proyecto ya que son menos recursos y no se puede cumplir con todo el trabajo previsto en el tiempo dispuesto. ANALISIS DEL TRIANGULO DEL PROYECTO 17
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO  Si el ALCANCE del proyecto aumenta, puede ser necesario más tiempo y/o más recursos para realizar el trabajo adicional. La variación del alcance puede resultar perjudicial si el Gestor del Proyecto no reconoce y planifica los nuevos requerimientos. ANALISIS DEL TRIANGULO DEL PROYECTO 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Conclusiones:  Una o dos de esas tres restricciones, o a veces las tres, son limitadas.  Es posible trabajar en proyectos con presupuesto holgado (también es deseable), pero con tiempo limitado.  Es posible tener todo el dinero y personal necesarios para ejecutarlo, pero se necesita concluirlo en 24 meses.  Otros proyectos pueden presentar un escenario opuesto. Se tiene todo el tiempo necesario, pero el presupuesto es fijo.  Otros, aun pueden incorporar dos o tres de las restricciones. Los órganos gubernamentales son especialistas en iniciar proyectos con dos y, a veces, tres restricciones. 19
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO  Entendemos que si el objetivo del proyecto es un producto de alta calidad, valdrá la frase: "Puedo hacer rápidamente o puedo cobrar barato, pero no puedo hacer rápido y barato“. IMPORTANTE Restricciones de los Proyectos  Un aspecto importante gestión de Proyectos es que, en términos generales, no se puede conocer todo lo que se debe acerca de un proyecto desde el principio; en consecuencia, la Gestión de Proyectos será altamente iterativa.  Esto significa que puede definir con precisión el trabajo que se realizará en las próximas semanas, pero no puede planificar con precisión lo que vendrá después, debido al grado de incertidumbre. 20
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO IMPORTANTE Planificación Iterativa del proyecto  La planificación gradual (Rolling wave planning) es un tipo de planificación iterativa donde se planifica con más detalle el trabajo que se tiene que realizar en el corto plazo; en cambio, el trabajo a largo plazo se planifica a un nivel más alto de la EDT.  A medida que avanza el desarrollo del proyecto y se conocen más detalles de la siguiente fase, se va planificando en detalle lo que anteriormente solo estaba planificado a alto nivel.  Planificar de manera iterativa significa que se proyecta muchas veces, y cada vez con más información. La elaboración gradual es un proceso iterativo que reconoce que usted sabrá mucho más en tanto haga más cosas. 21
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO CONCLUSIONES Restricciones de los Proyectos  En conclusión, las organizaciones son orientadas a utilizar los recursos existentes para alcanzar las metas. Las exigencias específicas del proyecto son tales que la calidad no puede ser camuflada para tratar de cumplir con el plazo.  La principal función de un gerente de proyecto es equilibrar el trío de restricciones, además de atender o exceder las expectativas de los stakeholders.  En la mayoría de los proyectos, será necesario equilibrar sólo una o dos de las tres restricciones. 22
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Rol del Gestor del Proyectos Responsable único por el resultado final. Integrar: Poner las piezas del proyecto juntas en prioridades entre los diferentes objetivos del proyecto, genera un bien integrado de cada uno de los proyectos. “Aprender a gestionar el Proyecto, cuando se le asigna un determinado monto de capital, donde se le proporcionan insumos de varios tipos; deberá producir un bien o servicio, por lo tanto la función de GERENTE DEL PROYECTO, es validar el tiempo y el costo, controlando y efectuando su seguimiento adecuado para el alcance de la meta planificada. 23
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO ¿Qué es la Gerencia de Proyectos? Es la disciplina de Organizar y Administrar recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado, completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y costo planteados a su inicio, estableciendo un adecuado seguimiento y control ante los riesgos y cambios. 24
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO LA NUEVA FILOSOFIA DE LA GERENCIA - PMBOK El PMBOK es la aplicación sistemática de una serie de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para alcanzar o exceder los requerimientos de los stakeholders (involucrados) - Clientes La Gerencia de Proyectos está cada día ganando adeptos a nivel mundial por los asombrosos resultados que se vienen obteniendo. La Gestión de un proyecto es un sistema dinámico que debe mantenerse en equilibrio. Si falla un vértice, (COSTO – TIEMPO – ALCANCE) se compromete el resultado final. Los proyectos de alta calidad entregan el producto, servicio o resultado requerido con el alcance solicitado, puntualmente y dentro del presupuesto. 25
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO ¿QUÉ ES LA GUIA DEL PMBOK?  Desarrollada por el Project Management Institute (PMI), la Guía del PMBOK® es el conjunto de conocimientos en Dirección/Gestión/Administración de Proyectos generalmente reconocidos como «buenas prácticas», y que se constituye como estándar de Administración de proyectos.  Existen varios procesos de gestión de Proyectos establecidos que puede utilizarse para administrar un Proyecto, los cuales el PMI en la Guía PMBOK(Project Management Body of Knowledge) “El cuerpo del Conocimiento en la gerencia de Proyectos” lo indica y están conformado por una colección de procesos (5) y áreas de conocimiento (10) generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. 26
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO ¿QUÉ ES LA GUIA DEL PMBOK?  El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente (IEEE Std 1490-2003) que provee los fundamentos de la gestión de proyectos que son aplicables a un amplio rango de proyectos, incluyendo construcción, software, ingeniería, etc., es la única norma de la American National Standard Institute (ANSI) en administración de proyectos  Por norma debe entenderse que es un documento formal que describe métodos, procesos y prácticas establecidas, PERO DE APLICACIÓN DISCRECIONAL, actualmente, la versión vigente es la 5ta. Edición del año 2012.  Se considera a sí misma una norma incompleta, que no abarca todos los conocimientos, por lo tanto su uso es el de una guía, más que el de una metodología. 27
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Estructura en la gestión de Proyectos según la guía del PMBOKGruposdeprocesosde GestióndeProyectos Inicio Planificación Ejecución Seguimiento y control Cierre Estructura de la Guía del PMBOK 28
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Estructura de la guía del PMBOK Áreas de Conocimiento Alcance Costos Tiempo Integración Calidad Recursos Humanos Comunicación Riesgos Adquisiciones Interesados 29
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Procesos según grupos de procesos y áreas de conocimiento 30
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO ¿Cómo es la Gestión de Proyectos?  Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los 47 procesos de la gestión de proyectos, agrupados lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos siguientes: 1. Iniciación 2. Planificación 3. Ejecución 4. Seguimiento y Control 5. Cierre Cada Grupo esta compuesto por una serie de procesos individuales Explicación: 31
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 1. INICIACIÓN: Compuesto por aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto, entre ellos, definir el alcance inicial y comprometer los recursos financieros y ocurre cuando nace el Proyecto y se reconoce oficialmente que debe comenzar. 2. PLANIFICACIÓN: Compuesto por aquellos procesos realizados para establecer el alcance, refinar los objetivos y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos objetivos. Los procesos de planificación desarrollan el plan para la dirección del proyecto y ocurre una gran parte del trabajo. 3. EJECUCIÓN: Compuesto por aquellos procesos realizados para el completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto, esto implica coordinar persona y recursos, así como integrar y realizar las actividades del proyecto en conformidad con el plan. 4. SEGUIMIENTO Y CONTROL: Compuesto por aquellos procesos requeridos para monitorear, analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las cuales se requiera cambios, consecuencia de la medición y verificación. 5. CIERRE: Compuesto por aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a fin de completar formalmente el proyecto incluyendo las obligaciones contractuales. LOS 5 PROCESOS DEL PROYECTO 32
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO El proyecto: su crudeza y realidad 33
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Marco de referencia DE LA METODOLOGIA En la gestión de Proyectos la tendencia es la aplicación del conocimiento, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requerimientos del proyecto” (PMI), lo cual se establece una actuación predictiva, anticiparse o sencillamente no olvidar errores pasados. 34
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DEL PMBOK El PMBOK describe los procesos básicos de la dirección de proyectos a través de lo que el PMI ha denominado "LAS DIEZ ÁREAS DEL CONOCIMIENTO". Las nueve áreas del conocimiento propuestas son: 1. Gestión de la Integración del Proyecto 2. Gestión del Alcance del Proyecto 3. Gestión de Tiempos del Proyecto 4. Gestión de Costos del Proyecto 5. Gestión de la Calidad del Proyecto 6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto 7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto 8. Gestión de Riesgos del Proyecto 9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto. 10.Gestión de los Interesados 35
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Inicio Planeación Ejecución Cierre Seguimiento y Control PROBLEMA Necesidad Oportunidad SOLUCIÓN INTEGRADA Alcance Tiempo Costos Calidad Riesgos Recurso Humano Adquisiciones Integración Comunicaciones 5 GRUPOS DE LOS PROCESOS Y LAS 10 AREAS DEL CONOCIMIENTO EN LA GESTION DEL PROYECTO Involucrados 36
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Mapa de Procesos 37
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Único Inicio Fin  Materiales Temporal Presupuesto Entrega RecursosCronograma EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION PROYECTO DE CONSTRUCCION “Es un conjunto de tareas( actividades) realizadas con un presupuesto y plazo definidos, con la calidad y seguridad especificada de los recursos (Mano de obra, equipos y materiales) sin dañar el medio ambiente, para crear un producto y servicio único(obras lineales, concentradas o dispersas)” :  Equipo  Personal técnico administrativo  Mano de obra directa 38
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO PLANIFICACIÓN Y DISEÑO 1.-Diseño base. 2.-Presupuesto y Cronograma. 3.-Condiciones y términos de contrato. 4.-Planificación detallada. FACTIBILIDAD 1.-Formulación del Proyecto. 2.-Estudio de factibilidad 3.-Diseño y aprobación de la Estrategia. CONSTRUCCIÓN 1.-Fabricación 2.-Entrega 3.-Obras civiles 4.-Instalación 5.-Pruebas ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA 1.-Prueba final 2.-Mantenimiento 39
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Durante el ciclo de vida se ejecutan procesos de Seguimiento y Control en la Gestión del Proyecto Inicio Planificación Ejecución ControlCierre Durante el ciclo del vida del proyecto, debe existir entregables para determinar el estatus del mismo. Dichos entregables pueden ser: informes, indicadores o productos. Mediante los entregables podemos también evaluar los cambios necesarios de manera oportuna, dichos cambios también deben sustentarse con entregables. 40
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Los procesos en el ciclo de vida del proyecto 41
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Ciclo de vida del proyecto Inicio del Proyecto Organizació n y Preparación Ejecución del trabajo Cierre del Proyecto Resultado de la Gestión del Proyecto Archivo de documentos del Proyecto Entregables aceptados Administración del Plan del Proyecto Carta del Proyecto Costoydotaciónde personal Tiempo 42
  • 43. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO INGENIERÍA NEGOCIOS Anteproyecto conceptual Ingeniería básica Ingeniería de Detalle Procura Construcción Puesta en marcha Estudio de mercado Estudio técnico Estudio financiero Evaluación Proyecto Introducción al mercado 43
  • 44. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO GRUPOS DE PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO 4.4. Monitorear y controlar el trabajo del Proyecto 4.5. Realizar el control integrado de los cambios 5.5.Verificar el alcance 5.6. Controlar el alcance 6.7. Controlar el cronograma 7.4. Controlar los costes 8.3. Realizar el control de la calidad 10.3 Controlar las comunicaciones 11.6. Controlar los Riesgos 12.3. Controlar las adquisiciones 13.4. Controlar la participación de los Interesados Procesos para el Seguimiento y Control del Proyecto 44
  • 45. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO TALLER GRUPAL: LECTURAS 1. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS EFECTIVA 2. 10 TENDENCIAS EN GERENCIA DE PROYECTOS 3. COMO HACER UN SEGUIMIENTO GERENCIAL DE LOS PROYECTOS 4. PROCESOS CLAVES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS 5. ADMINISTRACION DE PROYECTOS 6. EL GERENTE DEL PROYECTO DEBE SER UN POLITICO 7. COMO HACER UN CRONOGRAMA PRACTICO Y UTIL 8. EVALUACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS: UNA VISIÓN INTEGRAL SOBRE LAS ÁREAS QUE DETREMINAN EL ÉXITO O FRACASO DE LOS MISMOS. 9. QUE NO NOS ENGAÑEN EL CAMINO CRITICO 10. ALCANCE, SU IMPORTANCIA Y EFICACIA.  Trabajo Taller Grupal (Máximo 4 participantes)  Efectuar una lectura Grupal del material entregado a fin de realizar un resumen y presentar las ideas fuerzas, exponiendo su opinión y criterio de acuerdo a sus propias experiencias profesionales.  Tiempo de duración: 40 minutos  Exposición : 15 minutos 45
  • 46. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO LECTURA E INTERPRETACION DE ARTICULOS  Trabajo Taller Grupal (Máximo 5 participantes), efectuar las lecturas Grupal del material entregado a fin de realizar un resumen y presentar las ideas fuerzas, exponiendo su opinión y criterio de acuerdo a sus propias experiencias profesionales.  Tomar las lecturas para la presentación del trabajo Grupal: 1. PROCESOS CLAVES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS 2. ADMINISTRACION DE PROYECTOS 3. EVALUACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS: UNA VISIÓN INTEGRAL SOBRE LAS ÁREAS QUE DETREMINAN EL ÉXITO O FRACASO DE LOS MISMOS. 4. 10 TENDENCIAS EN GERENCIA DE PROYECTOS 5. ALCANCE, SU IMPORTANCIA Y EFICACIA.  El trabajo Monográfico se presentara en fólder y/o anillado en formato A4, deberá ser escrito con letra de fuente tipo “Arial”, estilo normal, tamaño “11”, interlineado sencillo y presentado en Word. Los márgenes deberán ser: izquierdo, 3 cm; resto 2,5 cm.  El trabajo Monográfico constara en 3 partes; 1era. Parte el resumen de cada Lectura (Presentar las ideas Centrales del Articulo) 2da. Parte Presentar sus conclusiones de las lecturas, recogidas por el Grupo, adjuntando un Cuadro Sinóptico (Mapa Conceptual de la Lectura), y la 3era. Desarrollar la presentación de cada artículo en POWER POINT, para la exposición Grupal correspondiente. 46
  • 47. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GESTION Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO ! GRACIAS POR SU ATENCION ! !Continuamos la Próxima Clase! 47