SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso radio NEC Ipasolink 200.pdf
Bienvenidos	
  a	
  Compart	
  IT-­‐Solu6ons	
  
Compart	
  IT-­‐Solu6ons	
  GmbH	
  
su	
  socio	
  en	
  canales	
  de	
  distribución	
  
Programa 	
  	
  
Capacitación	
  sobre	
  el	
  Producto	
  NEC	
  iPasolink	
  Series	
  
Instalación	
  y	
  configuración	
  de	
  NEC	
  iPasolink	
  System	
  
Instalación	
  de	
  la	
  antena	
  
Fundamentos	
  de	
  Radio	
  Microondas	
  
Fundamentos	
  	
  
Fundamentos	
  de	
  Radio	
  Microondas	
  
Compart	
  IT	
  Solu@ons	
  
Fundamentos	
  
Una	
  tecnología	
  inalámbrica	
  punto	
  a	
  punto	
  con	
  línea	
  de	
  vista	
  directa	
  para	
  
transmisión	
  de	
  voz,	
  datos	
  y	
  medios	
  de	
  comunicación	
  en	
  línea	
  en	
  
streaming	
  	
  
Haz	
  refractado	
  
Haz	
  directo	
  
Haz	
  reflectado	
  
¿Microondas	
  terrestres?…	
  ¿De	
  qué	
  se	
  trata?	
  
Transmisión	
  
Unidad	
  
exterior	
  
Full	
  Duplex	
  
Se	
  u@lizan	
  dos	
  frecuencias	
  diferentes,	
  f’	
  y	
  f.	
  Sirve	
  de	
  base	
  para	
  la	
  
transmisión	
  en	
  full	
  duplex.	
  
Montaje	
  
integrado	
  
f	
  
f´	
  
Separación	
  	
  
entre	
  canales	
  
Unidad	
  
interior	
  
Cable	
  coaxial	
  
De	
  acuerdo	
  al	
  
@po,	
  hasta	
  
200m	
  
Antena	
  
Interfaces:	
  
• E1,	
  E3,	
  STM-­‐1	
  
• GBit	
  Ethernet	
  opc./elktr.	
  
Fundamentos	
  	
  
Separación	
  	
  
entre	
  canales	
  
Algunas	
  bandas	
  de	
  frecuencia	
  estándar	
  
Atenuación	
  atmosférica	
  de	
  RF	
  
Absorción atmosférica
Frecuencia (GHz)
Atenuación
(dB/km)
Longitud	
  normal	
  de	
  trayectoria	
  con	
  Línea	
  de	
  Visión	
  Despejada	
  (LVD)	
  
PIRE máximo (Potencia
isotrópica radiada efectiva)
= +55dBW = +85dBm
• Las longitudes de trayectoria de las
diferentes bandas RF son sólo
estimaciones
• Se requiere un análisis de trayectoria
para calcular los criterios de
fiabilidad y disponibilidad
Longitud de trayectoria 3 5 10 100
en millas
C-QPSK (4QAM)
4 símbolos
2 Bits/símbolo
16-QAM
16 Símbolos
4 Bits/Symbol
4QAM en Receptor
128-­‐QAM	
  
128	
  Símbolos	
  
7	
  Bits/Symbol	
  
Tipos	
  de	
  modulación	
  
Despliegue macro-
celular
Radios de ~500m a
varios km
Despliegue de celulas
pequeñas
Radios menores de 200m
(urbano, área de densidad
de datos)
Hop Length Sample
99.990%
99.991%
99.992%
99.993%
99.994%
99.995%
99.996%
99.997%
99.998%
99.999%
100.000%
0 5 10 15 20 25 30
HopLength (Km)
Availabilty
15 GHz QPSK 28MHz 42 mm/h
15 GHz 16QAM 28MHz 42 mm/h
15 GHz 32QAM 28MHz 42 mm/h
15 GHz 64QAM 28MHz 42 mm/h
15 GHz 128QAM 28MHz 42 mm/h
15 GHz 256QAM 28MHz 42 mm/h
15 GHz 512QAM 28MHz 42 mm/h
iPASOLINK
Antenna size 0.6m
Imagen	
  de	
  la	
  red	
  LTE	
  
Constelación	
  512QAM	
  	
  
n El enlace de modulación superior tiene una
distancia de enlace limitada para poder
alcanzar la disponibilidad de enlace (esto es
99,999%). Sin embargo, ya que la estructura de
codificación LDPC de NEC permite obtener la
mayor ganancia del sistema, 512QAM también
será aplicable a micro/pequeñas redes
celulares LTE.
Soporte	
  de	
  modulación	
  superior	
  
Enlace	
  único	
  
1+0	
  
Espera	
  ac@va	
  
1+1	
  (1	
  x	
  ac@va	
  +	
  1	
  x	
  pasiva)	
  
Conexión	
  segura	
  2+0	
  (2	
  x	
  ac@va)	
  
Fundamentos	
  de	
  microondas	
  
Conexión	
  ac6va	
  
Conexión	
  en	
  espera	
  
Conexión	
  ac6va	
  
Causas	
  de	
  desconexión	
  del	
  tráfico	
  -­‐	
  Interrupción	
  
• Interrupción	
  por	
  lluvia	
  (predecible,	
  y	
  por	
  lo	
  tanto,	
  aceptable)	
  en	
  enlaces	
  
de	
  acceso	
  superiores	
  a	
  unos	
  10	
  GHz	
  
	
  
• Fallos	
  del	
  equipo	
  dentro	
  del	
  período	
  TMPF	
  (Tiempo	
  medio	
  previsto	
  
entre	
  fallos	
  
	
  
• Error	
  de	
  mantenimiento	
  o	
  intervención	
  manual	
  (por	
  ejemplo,	
  fallo	
  de	
  
un	
  módulo	
  o	
  trayectoria	
  bloqueada)	
  
	
  
• Fallo	
  de	
  infraestructura	
  (por	
  ejemplo,	
  antena,	
  baterías,	
  torres,	
  sistema	
  
de	
  alimentación)	
  
	
  
• Margen	
  de	
  desvanecimiento	
  bajo	
  en	
  enlaces	
  de	
  no	
  diversidad	
  
• Desvanecimiento	
  de	
  corriente	
  (pérdidad	
  a	
  largo	
  plazo	
  de	
  margen	
  de	
  
desvanecimiento)	
  en	
  trayectorias	
  superiores	
  a	
  unos	
  6GHz	
  
Alguna	
  pregunta…	
  
Capacitación	
  sobre	
  el	
  producto	
  NEC	
  iPasolink	
  Series	
  
Capacitación	
  sobre	
  el	
  producto	
  
Capacitación	
  sobre	
  el	
  producto	
  NEC	
  iPasolink	
  Series	
  
12 vías
iPASOLINK 1000
Dominio
Capacidad
1 vía/2 vías
iPASOLINK 200
4 vías
iPASOLINK 400
ü Nodo 4 vías
ü Redundancia
ü Arquitectura de pago a medida que crece
ü Radio por paquetes compacta
ü Radio 2 vías (iPASO200)
ü Redundancia (iPASO200)
▐ iPASOLINK400	
  –	
  Nodo	
  flexible	
  convergente	
  para	
  nodal	
  trasero	
  o	
  de	
  4	
  vías	
  
l 1U	
  con	
  tarjeta	
  principal	
  y	
  4	
  ranuras	
  universales.	
  
l Tarjeta	
  principal	
  con	
  16E1,	
  2xFE	
  y	
  2	
  GbE	
  (SFP).	
  
l Configuración	
  de	
  módem	
  512QAM	
  AMR	
  flexible,	
  1+0,	
  2	
  a	
  4+0,	
  2x	
  (1+1),	
  
2x	
  (1+0	
  XPIC)	
  ,	
  1x(1+1	
  XPIC)	
  y	
  nodo	
  óp@co	
  sin	
  módem.	
  
l Diferentes	
  @pos	
  de	
  tarjetas	
  de	
  interfaz	
  
• Tarjeta	
  16E1,	
  tarjeta	
  4xGE,	
  tarjeta	
  MSE	
  (para	
  TDM	
  PWE),	
  tarjeta	
  STM-­‐1	
  
l Nodo	
  convergente	
  para	
  inalámbrico/óp@co	
  
▐ TDM	
  completo	
  a	
  IP	
  completa	
  
▐ Diseñado	
  en	
  conexión	
  cruzada	
  TDM	
  (168E1x168E1)	
  con	
  conmutador	
  de	
  paquetes	
  de	
  alta	
  
potencia	
  
▐ Sistema	
  de	
  ganancia	
  mejorado	
  con	
  el	
  nuevo	
  ODU	
  (IHG)	
  
▐ ETH	
  OAM,	
  Sync	
  Ether	
  
NEC	
  iPasolink	
  400	
  
Variaciones de ranuras universales
nMódem (QPSK/16/32/64/128/256/512QAM, 7/14/28/56MHz)
nInterfaz 16E1 TDM con conexión cruzada digital (168E1 x 168E1)
nMotor multiservicios para interfaz PWE3 (TDM PWE)
(Esta función está disponible como combinación de las tarjetas de interfaz nxE1)
nInterfaz STM-1 con función 63E1 ADM (eléctrico/óptico, SFP), soporta ASP opcionalmente.	
nInterfaz 4xGbE (2xRJ45+2xSFP)
nTarjeta AUX para ALM/EOW/DSC
LCT/NMS
/FE *(o GbE)x2
SFPx2 16xE1
ALM/
DSC/
NMS
Ranura
memoria
USB
Ranura
universal #4
Ranura
universal #2
Ranura
universal #3
Ranura
universal #1
Unidad de
ventilador
Alimentación
(Opción: Segunda
alimentación)
(El módulo Sync. ETH Clock será instalado en la tarjeta principal.)	
1U
*La interfaz FE1 es utilizada para FE (o GbE) o “NE1”. La interfaz “NE1” debe utilizarse con conexión en bucle IDU-IDU.
NEC	
  iPasolink	
  400	
  
▐ Concepto	
  de	
  diseño;	
  
l 3U	
  con	
  Radio	
  nodal	
  de	
  12	
  vías	
  con	
  módems	
  512QAM	
  
l Tarjeta	
  principal	
  redundanete	
  (matriz	
  de	
  conexión	
  TDM/L2	
  con	
  CPU)	
  
l Interfaz	
  10GbE	
  y	
  redes	
  metropolitanas	
  CWDM	
  
l Metro	
  Ethernet	
  actualizable	
  (MPLS-­‐TP)	
  
▐ Radio	
  nodal	
  de	
  múl@ples	
  vías	
  
l Sa@sface	
  la	
  mayoría	
  de	
  los	
  requisitos	
  nodales	
  
l Totalmente	
  compa@ble	
  con	
  módems	
  iPASOLINK400	
  
▐ Nodo	
  convergente	
  inteligente	
  
l Puerto	
  para	
  red	
  metropolitana	
  óp@ca	
  de	
  alta	
  velocidad	
  para	
  LTE	
  
• Capacidad	
  superior	
  de	
  interfaz	
  de	
  red	
  óp@ca	
  por	
  la	
  parte	
  metropolitana.	
  	
  
– CWDM	
  
• Facilita	
  una	
  interoperabilidad	
  actualizable	
  con	
  la	
  red	
  central	
  
l Manejo	
  independiente	
  del	
  tráfico	
  na@vo	
  
• TDM	
  con	
  anillo	
  SNCP	
  
• Conmutación	
  Carrier	
  de	
  clase	
  L2	
  con	
  anillo	
  Ether	
  y	
  10GbE	
  para	
  paquete	
  de	
  tráfico.	
  	
  
l Capacidad	
  SW	
  modulable	
  desde	
  el	
  nodal	
  de	
  vías	
  múl@ples	
  hasta	
  el	
  nodo	
  metropolitano	
  
óp@co.
NEC	
  iPasolink	
  1000	
  
NEC	
  iPasolink	
  1000	
  
Variaciones de tarjetas universales y ubicación de ranuras (1-14)
nMódem (QPSK/16/32/64/128/256/512QAM, 7/14/28/56MHz) (Ranura 1 a 8 y 11 a 14)
nInterfaz 16E1 TDM con conexión cruzada digital (168E1 x 168E1) (Ranura 1 a 14)
nMotor multiservicios para interfaz PWE3 (TDM PWE) (Ranura 11)
(Esta función está disponible como combinación de las tarjetas de interfaz nxE1)
nInterfaz STM-1 con función 63E1 ADM (elétrico/óptico, SFP) (Ranura 1 a 14)
nInterfaz 4xGbE (2xRJ45+2xSFP) (Ranuras 9 y 10. Dos tarjetas por IDU)
nTarjeta AUX para ALM/EOW/DSC (Ranuras 8 y 14 únicamente. Una tarjeta por IDU)
NMS NE1 GbEx2 SFPx2 ALM/
DSC
Ranura
memoria
USB
Unidad de
ventilador	
Aliment
ación
3U
Alimentación
opcional
LCT
(1) (2) (3)
(9)
(4)
(10)
(5) (6) (7) (8)
(11) (12) (13) (14)
MAIN CARD
MAIN CARD (Opt)
PS PS (Opt)
TERM
Antenas	
  RFS	
  para	
  NEC	
  iPasolink	
  
Antena	
  RFS	
  de	
  2	
  y	
  3	
  pies	
  
Alimentación	
  Eltek	
  valere	
  
Caracterís6cas	
  principales	
  
	
  
•Compacto	
  y	
  plano	
  (profundidad	
  del	
  sistema	
  de	
  250mm)	
  
•Fiabilidad	
  demostrada	
  
•Alta	
  densidad	
  de	
  potencia	
  
•Cumplimiento	
  mundial	
  (CE,	
  UL)	
  
•Controladores	
  digitales	
  
•Interfaz	
  Ethernet	
  y	
  Web	
  para	
  monitoreo	
  remoto	
  
•Mecanismo	
  único	
  de	
  extracción	
  para	
  instalación	
  por	
  el	
  frente	
  con	
  
acceso	
  sencillo	
  
•Interruptores	
  o	
  fusibles	
  enchufables	
  
Alguna	
  pregunta…	
  
Instalación	
  de	
  la	
  antena	
  
Instalación	
  y	
  alineación	
  de	
  la	
  antena	
  
Instalación	
  de	
  la	
  antena	
  
Instalación	
  y	
  alineación	
  de	
  la	
  antena	
  
Arandela
Arandela de traba
Tuerca	
  
Abrazadera	
  
Soporte de montaje en poste ANDREW
para reflector de tipo 1 o 2 pies
Tapa de protección
Tuerca*
Arandela de traba
Arandela
Soporte de montaje en poste ANDREW
para otros tipos de reflectores
Tres (3) tornillos
Instalación	
  de	
  la	
  antena	
  
Polarización	
  H/V	
  de	
  la	
  antena	
  	
  
Posición del
pequeño anillo en
O
Posición del gran
anillo en O
Instalación	
  de	
  la	
  antena	
  
Montaje	
  
remoto	
  
Montaje	
  
directo	
  
Posición del gran
anillo en O
Posición del
pequeño anillo en
O
Pararrayos Torre
Se coloca en el centro de la
torre de metal en la medida
de lo posible
Cable de tierra
Cable coaxial
FG
El cable de tierra para ODU debe estar
conectado al EP de la torre más cercano
Cable de tierra*
(Resitencia de puesta a tierra:
Menor a 10 ohmios)
El cable coaxial cruza la torre metálica por el centro
El cable de tierra pasa por el centro de la torrre metálica junto al ODU-IDU.
Utilice un conductor de tierra en cobra para conectar a tierra el armario
El cable conductor de puesta a tierra a CO GND será conectado al armario.
Cable de tierra aislado
de la torre
(Resistencia de puesta a
tierra de la torre: menor a
10 ohmios)
Cable coaxial
Cable de tierra enterrado.
Este cable no deberá ser
un cable bobinado y aislado,
se recomienda dejarlo en
desnudo.
Cable coaxial interior
IDU
Alineación	
  de	
  la	
  antena	
  Antenna	
  alignment	
  
Alineación	
  de	
  la	
  antena	
  Antenna	
  alignment	
  
RX LEV MON
RX LEV/OW IN
Multimetro digital
ODU 7-11 GHz
RX LEV MON
ODU 13-42GHz
Alineación	
  de	
  la	
  antena	
  Antenna	
  alignment	
  
A
Vista A
Notas
1. Terminal RX LEV MON terminal en el ODU (conforme a IEC61169-24).
2. El terminal RX LEV MON debe ser cubierto para resistir al agua.
Precaución: Tenga cuidado, la superficie del ODU es caliente mientras está funcionando.
Alineación	
  de	
  la	
  antena	
  
Problemas	
  de	
  alineación	
  de	
  la	
  antena	
  
Alineación correcta de la antena
Antena alineada en lóbulo lateral
Alineación	
  de	
  la	
  antena	
  
RX Level MON vs NIVEL DE ENTRADA (Normal)
NIVEL DE ENTRADA RX (dBm)
RX
LEVEL
MON
[V]
Alguna	
  pregunta…	
  
Configuración	
  de	
  NEC	
  iPasolink	
  System	
  
Configuración	
  de	
  NEC	
  iPasolink	
  
10	
  
/100 Base-TX (RJ	
  
-45)	
  
CONFIGURE EL PROTOCOLO INTERNET
PC Y PROPIEDAS TCP IP EN „DIRECCIÓN
IP AUTOMÁTICA“ Y „DIRECCIÓN DE
SERVIDOR DSN AUTOMÁTICA“	
  
Puerto LCT soporta DHCP por defecto	
  
Dirección IP: 172.17.254.253	
  
A TRAVÉS DEL PUERTO LCT PORT DEL IDU 	
  
CONNECTADO MEDIANTE CABLE LAN.	
  
COMUNICACIÓN ENTRE LCT E IPASOLINK	
  
	
  	
   WINDOWS	
  XP	
   WINDOWS	
  VISTA	
  &	
  WINDOWS	
  7	
  
CPU	
   PENTIUM-­‐M	
  1.6	
  GHz	
  OR	
  BETTER	
   INTEL	
  CORE2	
  DUO	
  1.6	
  GHz	
  
RAM	
   512	
  MB	
  OR	
  MORE	
   1	
  GB	
  
HDD	
   40	
  GB	
  OR	
  MORE	
  FREE	
  CAPACITY	
   40	
  GB	
  OR	
  MORE	
  FREE	
  CAPACITY	
  
DISPLAY	
   COLOR	
  LCD	
  (1024x768)	
   COLOR	
  LCD	
  (1024x768)	
  
LAN	
  	
  
PORT	
  
10/100	
  Base	
  T(X)	
   10/100	
  Base	
  T(X)	
  
Login	
  to	
  LCT	
  
Primer	
  paso	
  para	
  iniciar	
  sesión	
  
Inicie el explorador de internet e introduzca la URL
http://172.17.254.253/weblct/ para abrir la pantalla de inicio de sesión
WebLCT.
Ingrese el nombre de usuario y la contraseña en los cadros
de texto y haga click en OK.
Nombre de usuario por defecto : Admin
Contraseña: 12345678
El menú principal LCT se abre con el “Current Status
screen” (Pantalla de estado actual)
Configuración	
  de	
  NEC	
  iPasolink	
  
Resumen de alarmas
Nombre de usuario	
  
Indica el usuario
conectado a la
sesión
Indica el resumen de alarmas para ODU,
AUX I/O, TCN y estado de mantenimiento
Mantenimiento	
  
Botón de
encendido/
apagado de
mantenimiento
Cierre de
sesión
Botón de
cierre de
sesión
Diagrama de bloques
Indica los ODU, IDU e
interfaces montados
Árbol de menú
Indica el menú
principal LCT	
  
Pantalla detallada
Muestra los detalles de alarma e
información de estado seleccionados de los
cuadros
Conexión a sitio opuesto	
  
Haga click en los enlaces de sitios
opuestos y seleccione el sitio al que
quiere conectarse. Una pantalla de
inicio de sesión se abrirá en otra
ventana del explorador.	
  
Overview	
   Vínculos a sitios
opuestos
Conecxta	
  a	
  estación(es)	
  
opuesta(s)	
  
Nombre (NE) del sitio y
dirección IP
Indica el nombre de red y su
dirección IP
Versión F/V
Indica la versión
del firmware
actual
Event	
  Log	
  for	
  Troubleshoo6ng	
  
Haga click en el cuadro de alarma
activa para ver los detalles de las
alarmas actuales
	
  
Haga click en el botón guardar para guardar la
lista de alarmas activas en su PC
	
  
	
  
Haga click en el cuadro de Registro de eventos
para ver las informaciones registradas del
evento. Haga click en guardar para guardar los
eventos en un archivo CSV
Configuración	
  del	
  equipo	
  
Configuración	
  del	
  equipo	
  
Ajustes	
  básicos	
  
Haga click en el menú de configuración del
equipo y seleccione configuración de la radio
para abrir la pantalla de configuración del
equipo y de la radio
Haga click el el icono de configuración para abrir la
ventana de Ajustes detallados 1 del MÓDEM de SW/
XPIC GRP o Unidad de ranura.
1
2
2
La ventana de configuración de la radio muestra la configuración existente
de la radio incluyendo la frecuencia ODU y los parámetros de canales de
radio. La configuración depende de la configuración del equipo.
Seleccione la operación AMR haciendo click en el botón de
radio Modo AMR. Seleccione Non Operation en el botón de
radio para no usar la función AMR
Seleccione las demás modulaciones a emplearse durante la
operación AMR seleccionando el botón de radio
correspondiente.	
  
La modulación de referencia seleccionada en la
configuración del equipo se muestra en gris.	
  
	
  
Haga click en el botón siguiente para configurar el mapa E1 /
STM-1.
	
  
	
  
Ajustes de mapa E1/STM-1:
	
  
Prioridad para preservación del tráfico (E1/STM1/
Ethernet) como nivel de modulación (y por lo tanto
capacidad de transmisión) decrece
	
  
Ingrese los canales prioritarios E1 a usarse para cada
modulación durante la operación AMR en el Mapeo E1 fpor
cada modulación	
  
	
  
Si el modo STM-1 es utilizad, seleccione los esquemas de
modulación a ser empleados durante la operación AMR
siempre y cuando la capacidad radio esté disponible.
	
  
Se muestra automáticamente la capacidad restante
de de ancho de banda.
Haga click en el botón siguiente para configurar la operación
AMR y el mapeo E1/STM-1 para el siguiente Módem
Ajustes	
  básicos	
  
Ges6ón	
  de	
  red	
  
Ges6ón	
  de	
  red	
  
Ges6ón	
  de	
  red	
  
1
Seleccione configuración general en el menú de
configuración de la gestión de red. Se muestra
la configuración de la IP primaria NE
1
Haga click en el icono de configuración,
se abre la ventana de ajustes generales.
2
2
Ingrese la dirección IP primaria del NE
(Puente 1), la máscara de subred y el
puerto por defecto del puente 1. Ver el
cuadro para los detalles
3
3
1	
  
1	
  
Seleccione	
  los	
  ajustes	
  generales	
  
(detalle)	
  en	
  el	
  Menú	
  de	
  
configuración	
  	
  de	
  ges@ón	
  de	
  red.	
  
Se	
  muestran	
  los	
  ajustes	
  detallados	
  
de	
  IP.	
  
2	
  
2	
  
Haga	
  click	
  en	
  el	
  botón	
  de	
  
configuración.Se	
  abre	
  la	
  ventana	
  
de	
  ajustes	
  detallados.	
  
Ges6ón	
  de	
  red	
  
Llenado	
  de	
  los	
  ajustes	
  de	
  conexión	
  cruzada	
  para	
  E1	
  –	
  STM-­‐1	
  
Provisión	
  de	
  E1	
  y	
  STM-­‐1	
  
Provisión	
  de	
  E1	
  y	
  STM-­‐1	
  
Haga click en el icono añadir en la pantalla de conexión cruzada
para abrir la ventana de ajustes de conexión cruzada (añadir)
Número de servicio: A cada conexión cruzada se le asigna un
número de servicio único..
Nombre de servicio: A cada conexión cruzada se le puede asignar
opcionalmente un nombre de servicio que indique información
sobre conexión. Ingrese el nombre de servicio.
Tipo de conexión cruzada: Para mapear la conexión cruzada en
los canales E1 de la placa principal, de la placa 16E1 o de la placa
canalizada STM-1,seleccione el botón de radio E1. El mapeo de
conexión cruzada se realiza del Margen-A al Margen–B. Seleccione
un lado de la conexión como Margen-A y el otro como Margen-B.
Haga click en la flecha desplegable del Margen-A y seleccione la
placa o módem al que se conecta. De la lista disponible E1,
seleccione el canal E1 para iniciar la conexión.
Haga click en la flecha desplegable del Margen-B y seleccione la
placa o módem al que se conecta. De la lista disponible E1,
seleccione el canal E1 para terminar la conexión.
Haga click en OK.
Repita el procedimiento para cada conexión.
Cada conexión aparecerá en la pantalla de conexiones cruzadas.
1
2
1
3
2
3
4
4
5
5
6
6
Medición	
  /	
  Nivel	
  de	
  recepción	
  
Medición	
  /	
  Nivel	
  de	
  recepción	
  
Medición	
  /	
  Nivel	
  de	
  recepción	
  
Herramientas	
  de	
  equipo	
  
Herramientas	
  del	
  equipo	
  
Herramientas	
  de	
  equipo	
  
Utilice esta función para exportar los Datos de
Configuración del Equipo (Equipment Config Data),
Datos de Configuración de Red (Network Config
Data) y Datos de Configuración del Usuario (User
Config Data) del NE al dispositivo de almacenamiento
(PC Local o Memoria USB).
Herramientas	
  de	
  equipo	
  
Utilice esta función para actualizar NE descargando Program
File, FPGA Data y Config Data del dispositivo de
almacenamiento(PC local o memoria USB) al NE.
Llenado	
  /	
  Ajustes	
  de	
  alimentación	
  TX	
  
Ajustes	
  de	
  alimentación	
  TX	
  
Ajustes	
  de	
  alimentación	
  TX	
  
Llenado	
  /	
  Ajuste	
  del	
  puerto	
  ETH	
  
Ajustes	
  de	
  Ethernet	
  
Configure	
  el	
  módulo	
  SFP	
  ON/
OFF	
  	
  
Eléctrico	
  (Base	
  1000-­‐TX)	
  u	
  
Óp@co	
  (Base	
  1000-­‐SX/LX)	
  
SFP	
  óp@co	
  en	
  línea	
  soporta	
  	
  
1	
  Gbit/s	
  
SFP	
  eléctrico	
  soporta	
  
10/100/1000Mbit/s	
  
(Automá@co:	
  Base	
  1000-­‐TX)	
  
Ajustes	
  de	
  Ethernet	
  
Alguna	
  pregunta…	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Antenas yagi uda
PDF
3G BTS and DBS Hardware at Ericsson, Huawei, ZTE and NSN
PDF
Descripción de Hardware e Instalación equipos Microondas RTN
PPTX
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
PPTX
5G_NR_Overview_Architecture_and_Operating_Modes
PPTX
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
Antenas yagi uda
3G BTS and DBS Hardware at Ericsson, Huawei, ZTE and NSN
Descripción de Hardware e Instalación equipos Microondas RTN
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
5G_NR_Overview_Architecture_and_Operating_Modes
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Lecture 3 analisis radioprop p1

La actualidad más candente (20)

PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
PPT
Sistema de comunicaciones via satelite 4
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
PDF
Microondas RTN Serie 900: Comisionamiento y Configuración de Servicios
PPTX
Ericsson TN Cards in Details
PPT
Mw training slide
PPT
02 opti x rtn 900 v100r002 system hardware-20100223-a
PDF
5G Network Architecture, Design and Optimisation
PPTX
PDF
3. propagacion
PPTX
Redes de transporte
PDF
CI19. Presentación 8. OFDM
PPT
SDH MAPPING AND MULTIPLEXING
PPTX
Basics of DWDM Technology
PDF
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
PDF
5G technical_overview_training_sec_1
PDF
Pasolink Neo Training Doc
PPT
Ondas de radio
PDF
Successive cancellation decoding of polar codes using new hybrid processing ...
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Sistema de comunicaciones via satelite 4
9.1 Red telefonica publica conmutada
Microondas RTN Serie 900: Comisionamiento y Configuración de Servicios
Ericsson TN Cards in Details
Mw training slide
02 opti x rtn 900 v100r002 system hardware-20100223-a
5G Network Architecture, Design and Optimisation
3. propagacion
Redes de transporte
CI19. Presentación 8. OFDM
SDH MAPPING AND MULTIPLEXING
Basics of DWDM Technology
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
5G technical_overview_training_sec_1
Pasolink Neo Training Doc
Ondas de radio
Successive cancellation decoding of polar codes using new hybrid processing ...
Publicidad

Similar a Curso radio NEC Ipasolink 200.pdf (20)

PPT
dokumen.tips_introduccion-al-radio-de-microondas-zxmw-nr8250-v3.ppt
PPTX
EoC y FTTH
PPT
Redes wan
PPT
Evento AVA Occ 2007(Alvarion) recortado.ppt
PPT
PPT
Componentes fisicos
PPT
Componentes físicos
PPT
Componentesfisicos De Una Red
PDF
Catalogo silex fiber patchcord & pigtails v02
PDF
PDF
Fibra optica
PPTX
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
ODP
Ud1 hardware de redes
PPT
UCV IEEE fam ss
PDF
Antenas mikrotik analisis
PDF
Antenas mikrotik
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
PPTX
Gpon
PPTX
GPON
DOCX
Dispositivos de comunicación
dokumen.tips_introduccion-al-radio-de-microondas-zxmw-nr8250-v3.ppt
EoC y FTTH
Redes wan
Evento AVA Occ 2007(Alvarion) recortado.ppt
Componentes fisicos
Componentes físicos
Componentesfisicos De Una Red
Catalogo silex fiber patchcord & pigtails v02
Fibra optica
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
Ud1 hardware de redes
UCV IEEE fam ss
Antenas mikrotik analisis
Antenas mikrotik
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Gpon
GPON
Dispositivos de comunicación
Publicidad

Más de Manuel Mazariegos (11)

PDF
Osciladores.pdf
PDF
Mezcladores.pdf
PDF
PPTX
Presentacion 1 Sistemas-de-Microondas.pptx
PPTX
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
PDF
propagacion-07.pdf
PDF
radioenlaces-07.pdf
PDF
GSM_Fundamentals_Huawei.pdf
PPTX
COMPRESION DE DATOS.pptx
PPTX
Presentacion electronica analogica
PPT
Redes móviles
Osciladores.pdf
Mezcladores.pdf
Presentacion 1 Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
propagacion-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
GSM_Fundamentals_Huawei.pdf
COMPRESION DE DATOS.pptx
Presentacion electronica analogica
Redes móviles

Último (20)

PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Software para la educación instituciones superiores
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx

Curso radio NEC Ipasolink 200.pdf

  • 2. Bienvenidos  a  Compart  IT-­‐Solu6ons   Compart  IT-­‐Solu6ons  GmbH   su  socio  en  canales  de  distribución  
  • 3. Programa     Capacitación  sobre  el  Producto  NEC  iPasolink  Series   Instalación  y  configuración  de  NEC  iPasolink  System   Instalación  de  la  antena   Fundamentos  de  Radio  Microondas  
  • 4. Fundamentos     Fundamentos  de  Radio  Microondas  
  • 5. Compart  IT  Solu@ons   Fundamentos   Una  tecnología  inalámbrica  punto  a  punto  con  línea  de  vista  directa  para   transmisión  de  voz,  datos  y  medios  de  comunicación  en  línea  en   streaming     Haz  refractado   Haz  directo   Haz  reflectado   ¿Microondas  terrestres?…  ¿De  qué  se  trata?  
  • 6. Transmisión   Unidad   exterior   Full  Duplex   Se  u@lizan  dos  frecuencias  diferentes,  f’  y  f.  Sirve  de  base  para  la   transmisión  en  full  duplex.   Montaje   integrado   f   f´   Separación     entre  canales   Unidad   interior   Cable  coaxial   De  acuerdo  al   @po,  hasta   200m   Antena   Interfaces:   • E1,  E3,  STM-­‐1   • GBit  Ethernet  opc./elktr.   Fundamentos     Separación     entre  canales  
  • 7. Algunas  bandas  de  frecuencia  estándar  
  • 8. Atenuación  atmosférica  de  RF   Absorción atmosférica Frecuencia (GHz) Atenuación (dB/km)
  • 9. Longitud  normal  de  trayectoria  con  Línea  de  Visión  Despejada  (LVD)   PIRE máximo (Potencia isotrópica radiada efectiva) = +55dBW = +85dBm • Las longitudes de trayectoria de las diferentes bandas RF son sólo estimaciones • Se requiere un análisis de trayectoria para calcular los criterios de fiabilidad y disponibilidad Longitud de trayectoria 3 5 10 100 en millas
  • 10. C-QPSK (4QAM) 4 símbolos 2 Bits/símbolo 16-QAM 16 Símbolos 4 Bits/Symbol 4QAM en Receptor 128-­‐QAM   128  Símbolos   7  Bits/Symbol   Tipos  de  modulación  
  • 11. Despliegue macro- celular Radios de ~500m a varios km Despliegue de celulas pequeñas Radios menores de 200m (urbano, área de densidad de datos) Hop Length Sample 99.990% 99.991% 99.992% 99.993% 99.994% 99.995% 99.996% 99.997% 99.998% 99.999% 100.000% 0 5 10 15 20 25 30 HopLength (Km) Availabilty 15 GHz QPSK 28MHz 42 mm/h 15 GHz 16QAM 28MHz 42 mm/h 15 GHz 32QAM 28MHz 42 mm/h 15 GHz 64QAM 28MHz 42 mm/h 15 GHz 128QAM 28MHz 42 mm/h 15 GHz 256QAM 28MHz 42 mm/h 15 GHz 512QAM 28MHz 42 mm/h iPASOLINK Antenna size 0.6m Imagen  de  la  red  LTE   Constelación  512QAM     n El enlace de modulación superior tiene una distancia de enlace limitada para poder alcanzar la disponibilidad de enlace (esto es 99,999%). Sin embargo, ya que la estructura de codificación LDPC de NEC permite obtener la mayor ganancia del sistema, 512QAM también será aplicable a micro/pequeñas redes celulares LTE. Soporte  de  modulación  superior  
  • 12. Enlace  único   1+0   Espera  ac@va   1+1  (1  x  ac@va  +  1  x  pasiva)   Conexión  segura  2+0  (2  x  ac@va)   Fundamentos  de  microondas   Conexión  ac6va   Conexión  en  espera   Conexión  ac6va  
  • 13. Causas  de  desconexión  del  tráfico  -­‐  Interrupción   • Interrupción  por  lluvia  (predecible,  y  por  lo  tanto,  aceptable)  en  enlaces   de  acceso  superiores  a  unos  10  GHz     • Fallos  del  equipo  dentro  del  período  TMPF  (Tiempo  medio  previsto   entre  fallos     • Error  de  mantenimiento  o  intervención  manual  (por  ejemplo,  fallo  de   un  módulo  o  trayectoria  bloqueada)     • Fallo  de  infraestructura  (por  ejemplo,  antena,  baterías,  torres,  sistema   de  alimentación)     • Margen  de  desvanecimiento  bajo  en  enlaces  de  no  diversidad   • Desvanecimiento  de  corriente  (pérdidad  a  largo  plazo  de  margen  de   desvanecimiento)  en  trayectorias  superiores  a  unos  6GHz  
  • 15. Capacitación  sobre  el  producto  NEC  iPasolink  Series   Capacitación  sobre  el  producto  
  • 16. Capacitación  sobre  el  producto  NEC  iPasolink  Series   12 vías iPASOLINK 1000 Dominio Capacidad 1 vía/2 vías iPASOLINK 200 4 vías iPASOLINK 400 ü Nodo 4 vías ü Redundancia ü Arquitectura de pago a medida que crece ü Radio por paquetes compacta ü Radio 2 vías (iPASO200) ü Redundancia (iPASO200)
  • 17. ▐ iPASOLINK400  –  Nodo  flexible  convergente  para  nodal  trasero  o  de  4  vías   l 1U  con  tarjeta  principal  y  4  ranuras  universales.   l Tarjeta  principal  con  16E1,  2xFE  y  2  GbE  (SFP).   l Configuración  de  módem  512QAM  AMR  flexible,  1+0,  2  a  4+0,  2x  (1+1),   2x  (1+0  XPIC)  ,  1x(1+1  XPIC)  y  nodo  óp@co  sin  módem.   l Diferentes  @pos  de  tarjetas  de  interfaz   • Tarjeta  16E1,  tarjeta  4xGE,  tarjeta  MSE  (para  TDM  PWE),  tarjeta  STM-­‐1   l Nodo  convergente  para  inalámbrico/óp@co   ▐ TDM  completo  a  IP  completa   ▐ Diseñado  en  conexión  cruzada  TDM  (168E1x168E1)  con  conmutador  de  paquetes  de  alta   potencia   ▐ Sistema  de  ganancia  mejorado  con  el  nuevo  ODU  (IHG)   ▐ ETH  OAM,  Sync  Ether   NEC  iPasolink  400  
  • 18. Variaciones de ranuras universales nMódem (QPSK/16/32/64/128/256/512QAM, 7/14/28/56MHz) nInterfaz 16E1 TDM con conexión cruzada digital (168E1 x 168E1) nMotor multiservicios para interfaz PWE3 (TDM PWE) (Esta función está disponible como combinación de las tarjetas de interfaz nxE1) nInterfaz STM-1 con función 63E1 ADM (eléctrico/óptico, SFP), soporta ASP opcionalmente. nInterfaz 4xGbE (2xRJ45+2xSFP) nTarjeta AUX para ALM/EOW/DSC LCT/NMS /FE *(o GbE)x2 SFPx2 16xE1 ALM/ DSC/ NMS Ranura memoria USB Ranura universal #4 Ranura universal #2 Ranura universal #3 Ranura universal #1 Unidad de ventilador Alimentación (Opción: Segunda alimentación) (El módulo Sync. ETH Clock será instalado en la tarjeta principal.) 1U *La interfaz FE1 es utilizada para FE (o GbE) o “NE1”. La interfaz “NE1” debe utilizarse con conexión en bucle IDU-IDU. NEC  iPasolink  400  
  • 19. ▐ Concepto  de  diseño;   l 3U  con  Radio  nodal  de  12  vías  con  módems  512QAM   l Tarjeta  principal  redundanete  (matriz  de  conexión  TDM/L2  con  CPU)   l Interfaz  10GbE  y  redes  metropolitanas  CWDM   l Metro  Ethernet  actualizable  (MPLS-­‐TP)   ▐ Radio  nodal  de  múl@ples  vías   l Sa@sface  la  mayoría  de  los  requisitos  nodales   l Totalmente  compa@ble  con  módems  iPASOLINK400   ▐ Nodo  convergente  inteligente   l Puerto  para  red  metropolitana  óp@ca  de  alta  velocidad  para  LTE   • Capacidad  superior  de  interfaz  de  red  óp@ca  por  la  parte  metropolitana.     – CWDM   • Facilita  una  interoperabilidad  actualizable  con  la  red  central   l Manejo  independiente  del  tráfico  na@vo   • TDM  con  anillo  SNCP   • Conmutación  Carrier  de  clase  L2  con  anillo  Ether  y  10GbE  para  paquete  de  tráfico.     l Capacidad  SW  modulable  desde  el  nodal  de  vías  múl@ples  hasta  el  nodo  metropolitano   óp@co. NEC  iPasolink  1000  
  • 20. NEC  iPasolink  1000   Variaciones de tarjetas universales y ubicación de ranuras (1-14) nMódem (QPSK/16/32/64/128/256/512QAM, 7/14/28/56MHz) (Ranura 1 a 8 y 11 a 14) nInterfaz 16E1 TDM con conexión cruzada digital (168E1 x 168E1) (Ranura 1 a 14) nMotor multiservicios para interfaz PWE3 (TDM PWE) (Ranura 11) (Esta función está disponible como combinación de las tarjetas de interfaz nxE1) nInterfaz STM-1 con función 63E1 ADM (elétrico/óptico, SFP) (Ranura 1 a 14) nInterfaz 4xGbE (2xRJ45+2xSFP) (Ranuras 9 y 10. Dos tarjetas por IDU) nTarjeta AUX para ALM/EOW/DSC (Ranuras 8 y 14 únicamente. Una tarjeta por IDU) NMS NE1 GbEx2 SFPx2 ALM/ DSC Ranura memoria USB Unidad de ventilador Aliment ación 3U Alimentación opcional LCT (1) (2) (3) (9) (4) (10) (5) (6) (7) (8) (11) (12) (13) (14) MAIN CARD MAIN CARD (Opt) PS PS (Opt) TERM
  • 21. Antenas  RFS  para  NEC  iPasolink  
  • 22. Antena  RFS  de  2  y  3  pies  
  • 23. Alimentación  Eltek  valere   Caracterís6cas  principales     •Compacto  y  plano  (profundidad  del  sistema  de  250mm)   •Fiabilidad  demostrada   •Alta  densidad  de  potencia   •Cumplimiento  mundial  (CE,  UL)   •Controladores  digitales   •Interfaz  Ethernet  y  Web  para  monitoreo  remoto   •Mecanismo  único  de  extracción  para  instalación  por  el  frente  con   acceso  sencillo   •Interruptores  o  fusibles  enchufables  
  • 25. Instalación  de  la  antena   Instalación  y  alineación  de  la  antena  
  • 26. Instalación  de  la  antena  
  • 27. Instalación  y  alineación  de  la  antena   Arandela Arandela de traba Tuerca   Abrazadera   Soporte de montaje en poste ANDREW para reflector de tipo 1 o 2 pies Tapa de protección Tuerca* Arandela de traba Arandela Soporte de montaje en poste ANDREW para otros tipos de reflectores Tres (3) tornillos
  • 28. Instalación  de  la  antena   Polarización  H/V  de  la  antena    
  • 29. Posición del pequeño anillo en O Posición del gran anillo en O Instalación  de  la  antena   Montaje   remoto   Montaje   directo   Posición del gran anillo en O Posición del pequeño anillo en O
  • 30. Pararrayos Torre Se coloca en el centro de la torre de metal en la medida de lo posible Cable de tierra Cable coaxial FG El cable de tierra para ODU debe estar conectado al EP de la torre más cercano Cable de tierra* (Resitencia de puesta a tierra: Menor a 10 ohmios) El cable coaxial cruza la torre metálica por el centro El cable de tierra pasa por el centro de la torrre metálica junto al ODU-IDU. Utilice un conductor de tierra en cobra para conectar a tierra el armario El cable conductor de puesta a tierra a CO GND será conectado al armario. Cable de tierra aislado de la torre (Resistencia de puesta a tierra de la torre: menor a 10 ohmios) Cable coaxial Cable de tierra enterrado. Este cable no deberá ser un cable bobinado y aislado, se recomienda dejarlo en desnudo. Cable coaxial interior IDU
  • 31. Alineación  de  la  antena  Antenna  alignment  
  • 32. Alineación  de  la  antena  Antenna  alignment  
  • 33. RX LEV MON RX LEV/OW IN Multimetro digital ODU 7-11 GHz RX LEV MON ODU 13-42GHz Alineación  de  la  antena  Antenna  alignment   A Vista A Notas 1. Terminal RX LEV MON terminal en el ODU (conforme a IEC61169-24). 2. El terminal RX LEV MON debe ser cubierto para resistir al agua. Precaución: Tenga cuidado, la superficie del ODU es caliente mientras está funcionando.
  • 34. Alineación  de  la  antena  
  • 35. Problemas  de  alineación  de  la  antena   Alineación correcta de la antena Antena alineada en lóbulo lateral
  • 36. Alineación  de  la  antena   RX Level MON vs NIVEL DE ENTRADA (Normal) NIVEL DE ENTRADA RX (dBm) RX LEVEL MON [V]
  • 38. Configuración  de  NEC  iPasolink  System   Configuración  de  NEC  iPasolink  
  • 39. 10   /100 Base-TX (RJ   -45)   CONFIGURE EL PROTOCOLO INTERNET PC Y PROPIEDAS TCP IP EN „DIRECCIÓN IP AUTOMÁTICA“ Y „DIRECCIÓN DE SERVIDOR DSN AUTOMÁTICA“   Puerto LCT soporta DHCP por defecto   Dirección IP: 172.17.254.253   A TRAVÉS DEL PUERTO LCT PORT DEL IDU   CONNECTADO MEDIANTE CABLE LAN.   COMUNICACIÓN ENTRE LCT E IPASOLINK       WINDOWS  XP   WINDOWS  VISTA  &  WINDOWS  7   CPU   PENTIUM-­‐M  1.6  GHz  OR  BETTER   INTEL  CORE2  DUO  1.6  GHz   RAM   512  MB  OR  MORE   1  GB   HDD   40  GB  OR  MORE  FREE  CAPACITY   40  GB  OR  MORE  FREE  CAPACITY   DISPLAY   COLOR  LCD  (1024x768)   COLOR  LCD  (1024x768)   LAN     PORT   10/100  Base  T(X)   10/100  Base  T(X)   Login  to  LCT  
  • 40. Primer  paso  para  iniciar  sesión   Inicie el explorador de internet e introduzca la URL http://172.17.254.253/weblct/ para abrir la pantalla de inicio de sesión WebLCT. Ingrese el nombre de usuario y la contraseña en los cadros de texto y haga click en OK. Nombre de usuario por defecto : Admin Contraseña: 12345678 El menú principal LCT se abre con el “Current Status screen” (Pantalla de estado actual)
  • 41. Configuración  de  NEC  iPasolink   Resumen de alarmas Nombre de usuario   Indica el usuario conectado a la sesión Indica el resumen de alarmas para ODU, AUX I/O, TCN y estado de mantenimiento Mantenimiento   Botón de encendido/ apagado de mantenimiento Cierre de sesión Botón de cierre de sesión Diagrama de bloques Indica los ODU, IDU e interfaces montados Árbol de menú Indica el menú principal LCT   Pantalla detallada Muestra los detalles de alarma e información de estado seleccionados de los cuadros
  • 42. Conexión a sitio opuesto   Haga click en los enlaces de sitios opuestos y seleccione el sitio al que quiere conectarse. Una pantalla de inicio de sesión se abrirá en otra ventana del explorador.   Overview   Vínculos a sitios opuestos Conecxta  a  estación(es)   opuesta(s)   Nombre (NE) del sitio y dirección IP Indica el nombre de red y su dirección IP Versión F/V Indica la versión del firmware actual
  • 43. Event  Log  for  Troubleshoo6ng   Haga click en el cuadro de alarma activa para ver los detalles de las alarmas actuales   Haga click en el botón guardar para guardar la lista de alarmas activas en su PC     Haga click en el cuadro de Registro de eventos para ver las informaciones registradas del evento. Haga click en guardar para guardar los eventos en un archivo CSV
  • 44. Configuración  del  equipo   Configuración  del  equipo  
  • 45. Ajustes  básicos   Haga click en el menú de configuración del equipo y seleccione configuración de la radio para abrir la pantalla de configuración del equipo y de la radio Haga click el el icono de configuración para abrir la ventana de Ajustes detallados 1 del MÓDEM de SW/ XPIC GRP o Unidad de ranura. 1 2 2 La ventana de configuración de la radio muestra la configuración existente de la radio incluyendo la frecuencia ODU y los parámetros de canales de radio. La configuración depende de la configuración del equipo.
  • 46. Seleccione la operación AMR haciendo click en el botón de radio Modo AMR. Seleccione Non Operation en el botón de radio para no usar la función AMR Seleccione las demás modulaciones a emplearse durante la operación AMR seleccionando el botón de radio correspondiente.   La modulación de referencia seleccionada en la configuración del equipo se muestra en gris.     Haga click en el botón siguiente para configurar el mapa E1 / STM-1.     Ajustes de mapa E1/STM-1:   Prioridad para preservación del tráfico (E1/STM1/ Ethernet) como nivel de modulación (y por lo tanto capacidad de transmisión) decrece   Ingrese los canales prioritarios E1 a usarse para cada modulación durante la operación AMR en el Mapeo E1 fpor cada modulación     Si el modo STM-1 es utilizad, seleccione los esquemas de modulación a ser empleados durante la operación AMR siempre y cuando la capacidad radio esté disponible.   Se muestra automáticamente la capacidad restante de de ancho de banda. Haga click en el botón siguiente para configurar la operación AMR y el mapeo E1/STM-1 para el siguiente Módem Ajustes  básicos  
  • 47. Ges6ón  de  red   Ges6ón  de  red  
  • 48. Ges6ón  de  red   1 Seleccione configuración general en el menú de configuración de la gestión de red. Se muestra la configuración de la IP primaria NE 1 Haga click en el icono de configuración, se abre la ventana de ajustes generales. 2 2 Ingrese la dirección IP primaria del NE (Puente 1), la máscara de subred y el puerto por defecto del puente 1. Ver el cuadro para los detalles 3 3
  • 49. 1   1   Seleccione  los  ajustes  generales   (detalle)  en  el  Menú  de   configuración    de  ges@ón  de  red.   Se  muestran  los  ajustes  detallados   de  IP.   2   2   Haga  click  en  el  botón  de   configuración.Se  abre  la  ventana   de  ajustes  detallados.   Ges6ón  de  red  
  • 50. Llenado  de  los  ajustes  de  conexión  cruzada  para  E1  –  STM-­‐1   Provisión  de  E1  y  STM-­‐1  
  • 51. Provisión  de  E1  y  STM-­‐1   Haga click en el icono añadir en la pantalla de conexión cruzada para abrir la ventana de ajustes de conexión cruzada (añadir) Número de servicio: A cada conexión cruzada se le asigna un número de servicio único.. Nombre de servicio: A cada conexión cruzada se le puede asignar opcionalmente un nombre de servicio que indique información sobre conexión. Ingrese el nombre de servicio. Tipo de conexión cruzada: Para mapear la conexión cruzada en los canales E1 de la placa principal, de la placa 16E1 o de la placa canalizada STM-1,seleccione el botón de radio E1. El mapeo de conexión cruzada se realiza del Margen-A al Margen–B. Seleccione un lado de la conexión como Margen-A y el otro como Margen-B. Haga click en la flecha desplegable del Margen-A y seleccione la placa o módem al que se conecta. De la lista disponible E1, seleccione el canal E1 para iniciar la conexión. Haga click en la flecha desplegable del Margen-B y seleccione la placa o módem al que se conecta. De la lista disponible E1, seleccione el canal E1 para terminar la conexión. Haga click en OK. Repita el procedimiento para cada conexión. Cada conexión aparecerá en la pantalla de conexiones cruzadas. 1 2 1 3 2 3 4 4 5 5 6 6
  • 52. Medición  /  Nivel  de  recepción   Medición  /  Nivel  de  recepción  
  • 53. Medición  /  Nivel  de  recepción  
  • 54. Herramientas  de  equipo   Herramientas  del  equipo  
  • 55. Herramientas  de  equipo   Utilice esta función para exportar los Datos de Configuración del Equipo (Equipment Config Data), Datos de Configuración de Red (Network Config Data) y Datos de Configuración del Usuario (User Config Data) del NE al dispositivo de almacenamiento (PC Local o Memoria USB).
  • 56. Herramientas  de  equipo   Utilice esta función para actualizar NE descargando Program File, FPGA Data y Config Data del dispositivo de almacenamiento(PC local o memoria USB) al NE.
  • 57. Llenado  /  Ajustes  de  alimentación  TX   Ajustes  de  alimentación  TX  
  • 59. Llenado  /  Ajuste  del  puerto  ETH   Ajustes  de  Ethernet  
  • 60. Configure  el  módulo  SFP  ON/ OFF     Eléctrico  (Base  1000-­‐TX)  u   Óp@co  (Base  1000-­‐SX/LX)   SFP  óp@co  en  línea  soporta     1  Gbit/s   SFP  eléctrico  soporta   10/100/1000Mbit/s   (Automá@co:  Base  1000-­‐TX)   Ajustes  de  Ethernet