SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE VERANO
    UPLA 2013
VECINO SUSTENTABLE
      Día 1
DÍAS 8, 9 Y 10 DE ENERO 2013,
           SALA 210.
 FACULTAD DE ARTE – UPLA.

      IMPARTIDO POR:
MSC. ING. EVA SOTO ACEVEDO
       esoto@upla.cl
PROGRAMA

                            Martes 08/01/13


                            •Sintonización de conceptos globales y
                            locales.
                            •Revisión de Cortometrajes ad hoc.
                            •Taller 1 Grupal: Mi Barrio
                            •Recurso AGUA
                            •Entrega Actividad individual – para 09/01/13
Eva Soto A. esoto@upla.cl
SINTONIZACIÓN DE
                            CONCEPTOS GLOBALES Y
                                  LOCALES.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
¿Qué es la sustentabilidad?.

                            Equilibrio que existente entre una
                            especies con los recursos del entorno
                            que propone satisfacer las necesidades de
                            la actual generación sin sacrificar las
                            capacidades futuras.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
La sustentabilidad para una sociedad, significa
                            la existencia de condiciones económicas,
                            ecológicas, sociales y políticas, que permitan
                            su funcionamiento en forma armónica en el
                            tiempo y en el espacio.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
No puede haber sustentablidad en una
                            sociedad cuando se están destruyendo o
                            terminando los bienes de la naturaleza,
                            o cuando la riqueza de un sector se logra
                            a costa de la pobreza de otro.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
La sustentabilidad hay que
                            probarla, y para ello tiene que
                            pasar una prueba de tiempo, de
                            práctica, de apreciación social,
                            de crítica.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
La     sustentabilidad      puede
                            manejarse a través de niveles de
                            tiempo y espacio, y en muchos
                            contextos     de     organización
                            económica, social y ambiental,
                            se puede enfocar el tema en
                            forma global del planeta o
                            descomponerlo en varias partes
                            por     sectores     económicos,
Eva Soto A. esoto@upla.cl




                            municipios, barrios, países, casas
                            individuales.
Uso particular y racional de
                            los recursos naturales y por
                            ende la protección del medio
                            ambiente con las actitudes
                            correctas en cada ciudadano,
                            gobierno     y     organismo
                            mundial.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
La ecología social es ya una
                            tendencia mundial.

                            La ecología social busca un
                            manejo humanista del medio
                            ambiente.

                            Eso significa que se debe
                            enseñar a las sociedades como
                            organizarse para cuidar los
Eva Soto A. esoto@upla.cl




                            problemas ambientales que
                            hemos ocasionado.
Propone el desarrollo sostenible
                            de la biotecnología, que es el uso
                            de la tecnología adecuada, una
                            unión entre la arquitectura
                            sustentable en lo técnico-político
                            y el uso obligatorio de una
                            economía ecológica.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
El pilar de la ecología social es
                            la       biodiversidad;      cree
                            firmemente       que    en      la
                            biodiversidad esta la estabilidad
                            del ecosistema, cuanto menos
                            especies se interrelacionen, el
                            ecosistema más vulnerable
                            será; lo mismo sucedería en la
                            sociedad humana.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
El movimiento ecológico está
                            tratando de integrar a la
                            política y así globalizar el
                            concepto     de    conciencia
                            ecológica mediante leyes
                            proteccionistas que paren el
                            daño que se le causa al medio
                            ambiente.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
La tendencia mundial se está
                            inclinando favorablemente a la
                            política verde, sin embargo la
                            economía es una de las grandes
                            barreras a traspasar.; ya que hay
                            países     que    priorizan    las
                            industrias antes que intereses
                            ecológico.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
Eva Soto A. esoto@upla.cl




                            Ojo con el Green Washing
Eva Soto A. esoto@upla.cl




                            22 DE ABRIL
DÍAS AMBIENTALES
Enero: 26 Día Nacional de la Educación Ambiental
Febrero: 2 Día Mundial de los Humedales, 18 Día del Control Biológico
Marzo: 22 Día Mundial del Agua, 23 Día Meteorológico Mundial
Abril: 22 Día de la Tierra
Mayo: 17 Día Nacional del Reciclaje, 31 Día Mundial sin Cigarrillo
Junio: 5 Día Mundial del Medio Ambiente, 8 Día Mundial de los Océanos, 17 Día
Mundial Contra la Erosión, Desertificación y la Sequía, 26 Día Internacional de los
Bosques Tropicales
Julio: 11 Día Mundial de la Población
Agosto: 4 Día Latinoamericano de las Frutas, 9 Día Internacional de los Indígenas
Septiembre: 11 Día Nacional de la Biodiversidad, 16 Día Internacional de la Capa de
Ozono
Octubre: 4 Día Mundial del Hábitat, 12 Día Nacional del Árbol - Día Internacional para la
Reducción de los Desastres Naturales, 17 Día Mundial de la Alimentación
Noviembre: 26 Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos
Diciembre: 16 al 24 Navidad Ecológica, 29 Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
Documentales

                            La Isla de las Flores
                            Oscurecimiento Global
Eva Soto A. esoto@upla.cl
Eva Soto A. esoto@upla.cl




                            COMENTARIOS
Taller 1 Grupal:
                                 Mi Barrio
                            Entregue apreciaciones de su barrio en torno al
                            amplio concepto de sustentabilidad, qué existe, qué
                            no existe, conversa la comunidad estos temas.

                            Usted que propone a corto, mediano y largo plazo.

                            Presente su propuesta consensuada.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
Eva Soto A. esoto@upla.cl




                            RECURSO AGUA
Actividad 1 Individual:

                            (1) Consumismo y
                            (2) Sustentabilidad

                            Vea la película
                            “METROPIA”
Eva Soto A. esoto@upla.cl
Vincule los conceptos (1) y (2)
                            Cómo usted lo estime pertinente

                            Presente un ejemplo cotidiano,
                            Para la discusión de la sesión
                            Miércoles 08/01/13, al partir.
Eva Soto A. esoto@upla.cl
ESCUELA DE VERANO
    UPLA 2013
VECINO SUSTENTABLE
      Día 1
DÍAS 8, 9 Y 10 DE ENERO 2013,
           SALA 210.
 FACULTAD DE ARTE – UPLA.

      IMPARTIDO POR:
MSC. ING. EVA SOTO ACEVEDO
       esoto@upla.cl

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Ambiente y Ser Humano
DOCX
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
DOCX
Ensayo sobre el periódico de la soledad
PPT
Consumo y medio ambiente
PPT
Sistemas de valores ambientales
PPTX
Desarrollo sustentable
PPT
R67980
PPTX
El desarrollo sustentable
Presentación Ambiente y Ser Humano
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Consumo y medio ambiente
Sistemas de valores ambientales
Desarrollo sustentable
R67980
El desarrollo sustentable

La actualidad más candente (18)

PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Trabajo profesora mayira bravo
PDF
Trabajo profesora mayira bravo
PPTX
Etica ambiental
PDF
Actividad ADS Mica Indi Caro
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
PPTX
Módulo II Ambiente y Sociedad
PPTX
Sostenibilidad energética
PPTX
La importancia de una Agenda para la Sustentabilidad Universitaria
PDF
Tema 3 - El Derecho y la problematica Ecologica
PPTX
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
DOC
Ciencias naturales nai y eli
PPTX
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
PPTX
Desarrollo sustentable unidad 1
PPT
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
DOCX
Unidad i de desarrollo sustentable
PPTX
Uso eficiente de materiales y energía
Desarrollo sustentable
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
Etica ambiental
Actividad ADS Mica Indi Caro
Desarrollo sustentable
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Módulo II Ambiente y Sociedad
Sostenibilidad energética
La importancia de una Agenda para la Sustentabilidad Universitaria
Tema 3 - El Derecho y la problematica Ecologica
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Ciencias naturales nai y eli
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Desarrollo sustentable unidad 1
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
Uso eficiente de materiales y energía
Publicidad

Similar a Curso Vecino sustentable (20)

PPT
Taller For Humana Ysocial Jul 08 09
PPTX
Recursos naturales
PPTX
Visual Communication Workshop by Slidesgo.pptx
PPTX
Desarrollo sustentable y su influencia en la biodiversidad.pptx
PPTX
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
PPTX
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
PPTX
Desarrollo Sustentable
DOCX
Ecología, ambiente y sustentabilidad
PDF
Unidad 5. El ser humano en los ecosistemas
PPTX
Ideas ecologicas
PPTX
Desarrollo sustentableparalaconservaciondeecosistemas
PDF
Celamex a tu lado web
DOCX
Recursos renovables y no renovables
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
PDF
Trabajo 1 Ecología
PDF
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
PDF
La economía verde no es suficiente
PDF
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
DOCX
Trabajo extraclase
PDF
Ambiente 2012
Taller For Humana Ysocial Jul 08 09
Recursos naturales
Visual Communication Workshop by Slidesgo.pptx
Desarrollo sustentable y su influencia en la biodiversidad.pptx
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable
Ecología, ambiente y sustentabilidad
Unidad 5. El ser humano en los ecosistemas
Ideas ecologicas
Desarrollo sustentableparalaconservaciondeecosistemas
Celamex a tu lado web
Recursos renovables y no renovables
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Trabajo 1 Ecología
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
La economía verde no es suficiente
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Trabajo extraclase
Ambiente 2012
Publicidad

Más de Eva Soto Acevedo (6)

PDF
Apoyo Curso Periodismo ambiental
PDF
RSU, UPLA
PDF
Energía, otras alternativas
PDF
Eva soto acevedo chile
PDF
Falta de Agua - Región de Valparaíso
DOCX
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Apoyo Curso Periodismo ambiental
RSU, UPLA
Energía, otras alternativas
Eva soto acevedo chile
Falta de Agua - Región de Valparaíso
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Curso Vecino sustentable

  • 1. ESCUELA DE VERANO UPLA 2013 VECINO SUSTENTABLE Día 1 DÍAS 8, 9 Y 10 DE ENERO 2013, SALA 210. FACULTAD DE ARTE – UPLA. IMPARTIDO POR: MSC. ING. EVA SOTO ACEVEDO esoto@upla.cl
  • 2. PROGRAMA Martes 08/01/13 •Sintonización de conceptos globales y locales. •Revisión de Cortometrajes ad hoc. •Taller 1 Grupal: Mi Barrio •Recurso AGUA •Entrega Actividad individual – para 09/01/13 Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 3. SINTONIZACIÓN DE CONCEPTOS GLOBALES Y LOCALES. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 4. ¿Qué es la sustentabilidad?. Equilibrio que existente entre una especies con los recursos del entorno que propone satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 5. La sustentabilidad para una sociedad, significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 6. No puede haber sustentablidad en una sociedad cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza de otro. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 7. La sustentabilidad hay que probarla, y para ello tiene que pasar una prueba de tiempo, de práctica, de apreciación social, de crítica. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 8. La sustentabilidad puede manejarse a través de niveles de tiempo y espacio, y en muchos contextos de organización económica, social y ambiental, se puede enfocar el tema en forma global del planeta o descomponerlo en varias partes por sectores económicos, Eva Soto A. esoto@upla.cl municipios, barrios, países, casas individuales.
  • 9. Uso particular y racional de los recursos naturales y por ende la protección del medio ambiente con las actitudes correctas en cada ciudadano, gobierno y organismo mundial. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 10. La ecología social es ya una tendencia mundial. La ecología social busca un manejo humanista del medio ambiente. Eso significa que se debe enseñar a las sociedades como organizarse para cuidar los Eva Soto A. esoto@upla.cl problemas ambientales que hemos ocasionado.
  • 11. Propone el desarrollo sostenible de la biotecnología, que es el uso de la tecnología adecuada, una unión entre la arquitectura sustentable en lo técnico-político y el uso obligatorio de una economía ecológica. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 12. El pilar de la ecología social es la biodiversidad; cree firmemente que en la biodiversidad esta la estabilidad del ecosistema, cuanto menos especies se interrelacionen, el ecosistema más vulnerable será; lo mismo sucedería en la sociedad humana. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 13. El movimiento ecológico está tratando de integrar a la política y así globalizar el concepto de conciencia ecológica mediante leyes proteccionistas que paren el daño que se le causa al medio ambiente. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 14. La tendencia mundial se está inclinando favorablemente a la política verde, sin embargo la economía es una de las grandes barreras a traspasar.; ya que hay países que priorizan las industrias antes que intereses ecológico. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 15. Eva Soto A. esoto@upla.cl Ojo con el Green Washing
  • 16. Eva Soto A. esoto@upla.cl 22 DE ABRIL
  • 17. DÍAS AMBIENTALES Enero: 26 Día Nacional de la Educación Ambiental Febrero: 2 Día Mundial de los Humedales, 18 Día del Control Biológico Marzo: 22 Día Mundial del Agua, 23 Día Meteorológico Mundial Abril: 22 Día de la Tierra Mayo: 17 Día Nacional del Reciclaje, 31 Día Mundial sin Cigarrillo Junio: 5 Día Mundial del Medio Ambiente, 8 Día Mundial de los Océanos, 17 Día Mundial Contra la Erosión, Desertificación y la Sequía, 26 Día Internacional de los Bosques Tropicales Julio: 11 Día Mundial de la Población Agosto: 4 Día Latinoamericano de las Frutas, 9 Día Internacional de los Indígenas Septiembre: 11 Día Nacional de la Biodiversidad, 16 Día Internacional de la Capa de Ozono Octubre: 4 Día Mundial del Hábitat, 12 Día Nacional del Árbol - Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, 17 Día Mundial de la Alimentación Noviembre: 26 Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos Diciembre: 16 al 24 Navidad Ecológica, 29 Día Internacional de la Diversidad Biológica. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 18. Documentales La Isla de las Flores Oscurecimiento Global Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 19. Eva Soto A. esoto@upla.cl COMENTARIOS
  • 20. Taller 1 Grupal: Mi Barrio Entregue apreciaciones de su barrio en torno al amplio concepto de sustentabilidad, qué existe, qué no existe, conversa la comunidad estos temas. Usted que propone a corto, mediano y largo plazo. Presente su propuesta consensuada. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 21. Eva Soto A. esoto@upla.cl RECURSO AGUA
  • 22. Actividad 1 Individual: (1) Consumismo y (2) Sustentabilidad Vea la película “METROPIA” Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 23. Vincule los conceptos (1) y (2) Cómo usted lo estime pertinente Presente un ejemplo cotidiano, Para la discusión de la sesión Miércoles 08/01/13, al partir. Eva Soto A. esoto@upla.cl
  • 24. ESCUELA DE VERANO UPLA 2013 VECINO SUSTENTABLE Día 1 DÍAS 8, 9 Y 10 DE ENERO 2013, SALA 210. FACULTAD DE ARTE – UPLA. IMPARTIDO POR: MSC. ING. EVA SOTO ACEVEDO esoto@upla.cl