Cyberbuzqueda
es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos.  ALGORITMOS
Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc .       VARIABLES
Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas. Generalmente se utiliza el término “modalidad” cuando hablamos de caracteres cualitativos y el término “valor” cuando estudiamos caracteres cuantitativos. Una variable no es sino el conjunto de las distintas modalidades o valores que toma un carácter. Variables cualitativas (o categóricas) : aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos). Las variables cualitativas sólo pueden ser nominales u ordinales. Variables cuantitativas : las que pueden expresarse numéricamente (temperatura, salario, número de goles en un partido). Se pueden cuantificar los resultados experimentales por medio de instrumentos adoptando unidades de medida para valorar los diferentes resultados. Variables cuantitativas según el tipo de valores que pueda tomar pueden ser discretas o continuas.  Variables discretas : son el resultado de contar y sólo toman valores enteros (número de hijos);  Variables continuas : son el resultado de medir, y pueden contener decimales (temperatura, peso, altura). Se pueden subdividir a voluntad. Pueden tomar, entonces, cualquier valor de un determinado intervalo  TIPOS DE VARIABLES
Una constante es un dato cuyo valor no puede cambiar durante la ejecución del programa. Recibe un valor en el momento de la compilación y este permanece inalterado durante todo el programa.  CONSTANTE
Un pseudocódigo (falso lenguaje), es una serie de palabras léxicas y gramaticales referidos a los lenguajes de programación, pero sin llegar a la rigidez de la sintaxis de estos ni a la fluidez del lenguaje coloquial. Esto permite codificar un programa con mayor agilidad que en cualquier lenguaje de programación, con la misma validez semántica, normalmente se utiliza en las fases de análisis o diseño de Software, o en el estudio de un algoritmo. Forma parte de las distintas herramientas de la ingeniería del software. Es, netamente, lenguaje de tipo informático. PSEUDOCODIGO
Para probar el algoritmo se utiliza un Pseudo intérprete el cual se encuentra disponible para las plataformas GNU/linux y Windows, es de código libre y está escrito en C++. El mismo se ejecuta en un Terminal. PSEUDOCODIGO
El pseudocódigo describe un algoritmo utilizando una mezcla de frases en lenguaje común, instrucciones de programación y palabras clave que definen las estructuras básicas. Su objetivo es permitir que el programador se centre en los aspectos lógicos de la solución a un problema . PSEUDOCODIGO
No siendo el pseudocódigo un lenguaje formal, varían de un programador a otro, es decir, no hay una estructura semántica ni arquitectura estándar. Es una herramienta ágil para el estudio y diseño de aplicaciones, veamos un ejemplo, que podríamos definir como: lenguaje imperativo, de tercera generación, según el método de programación estructurada. Pseudocódigo = Pseudo (Supuesto) + Código (Instrucción) PSEUDOCODIGO
thank you for visiting ADSI GROUP

Más contenido relacionado

PDF
Análisis y Diseño OO 1
DOCX
Preguntas ejer1
PPT
Introduccion Orientada a Objetos
PPT
Principios fundamentales de la programación orientado a objetos
PDF
Programacion Orientada a Objetos (poo)
PPTX
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
PPTX
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
PPTX
Paradigmas de programación
Análisis y Diseño OO 1
Preguntas ejer1
Introduccion Orientada a Objetos
Principios fundamentales de la programación orientado a objetos
Programacion Orientada a Objetos (poo)
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Paradigmas de programación

La actualidad más candente (8)

PPTX
Programacion
PPTX
Pseudocódigo
PDF
Java desde cero
PPT
Programacion Orientada a Aspectos
PPTX
Paradigmas de programación
PPTX
Herencia y Polimorfismo
DOCX
Que es y para que sirve la programacion orientada a objetos
PDF
Programacion
Programacion
Pseudocódigo
Java desde cero
Programacion Orientada a Aspectos
Paradigmas de programación
Herencia y Polimorfismo
Que es y para que sirve la programacion orientada a objetos
Programacion
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Proyecto De Paz
PPSX
Fic: trying to get the armor of Scorpio
PPSX
Fic: trying to get the armor of Scorpio
PPSX
presentacion para generacion supernova
PPSX
trying to get the armor of scorpio part II
PDF
Capitulo 09 Estructura De Un Algoritmo
Proyecto De Paz
Fic: trying to get the armor of Scorpio
Fic: trying to get the armor of Scorpio
presentacion para generacion supernova
trying to get the armor of scorpio part II
Capitulo 09 Estructura De Un Algoritmo
Publicidad

Similar a Cyberbuzqueda (20)

PPTX
Pseodocodigo
PPTX
Pseudocodigos
PPTX
PPTX
Presentacion del pseudocodigo2ºam
PPTX
Pseudocodigo
PPTX
Programacion kmi
PDF
Estrategias de apoyo 2do periodo tecnologia
PPTX
Presentaciã³n1
PPTX
Computacion para ingenieros las variables
PDF
Estrategias de apoyo tecnología 2do periodo
PDF
Estrategias de apoyo tecnologia 2do periodo
PPTX
Programacion
PDF
Programacion
PPTX
Clase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptx
PDF
Fundamentos de Programación - Variables Y Tipos de Datos
PPTX
Pseudocodigo2 mq. n° 24
PPTX
Pseudocodigo2 mq. n° 24
Pseodocodigo
Pseudocodigos
Presentacion del pseudocodigo2ºam
Pseudocodigo
Programacion kmi
Estrategias de apoyo 2do periodo tecnologia
Presentaciã³n1
Computacion para ingenieros las variables
Estrategias de apoyo tecnología 2do periodo
Estrategias de apoyo tecnologia 2do periodo
Programacion
Programacion
Clase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptx
Fundamentos de Programación - Variables Y Tipos de Datos
Pseudocodigo2 mq. n° 24
Pseudocodigo2 mq. n° 24

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Cyberbuzqueda

  • 2. es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos. ALGORITMOS
  • 3. Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc .      VARIABLES
  • 4. Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas. Generalmente se utiliza el término “modalidad” cuando hablamos de caracteres cualitativos y el término “valor” cuando estudiamos caracteres cuantitativos. Una variable no es sino el conjunto de las distintas modalidades o valores que toma un carácter. Variables cualitativas (o categóricas) : aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos). Las variables cualitativas sólo pueden ser nominales u ordinales. Variables cuantitativas : las que pueden expresarse numéricamente (temperatura, salario, número de goles en un partido). Se pueden cuantificar los resultados experimentales por medio de instrumentos adoptando unidades de medida para valorar los diferentes resultados. Variables cuantitativas según el tipo de valores que pueda tomar pueden ser discretas o continuas. Variables discretas : son el resultado de contar y sólo toman valores enteros (número de hijos); Variables continuas : son el resultado de medir, y pueden contener decimales (temperatura, peso, altura). Se pueden subdividir a voluntad. Pueden tomar, entonces, cualquier valor de un determinado intervalo TIPOS DE VARIABLES
  • 5. Una constante es un dato cuyo valor no puede cambiar durante la ejecución del programa. Recibe un valor en el momento de la compilación y este permanece inalterado durante todo el programa. CONSTANTE
  • 6. Un pseudocódigo (falso lenguaje), es una serie de palabras léxicas y gramaticales referidos a los lenguajes de programación, pero sin llegar a la rigidez de la sintaxis de estos ni a la fluidez del lenguaje coloquial. Esto permite codificar un programa con mayor agilidad que en cualquier lenguaje de programación, con la misma validez semántica, normalmente se utiliza en las fases de análisis o diseño de Software, o en el estudio de un algoritmo. Forma parte de las distintas herramientas de la ingeniería del software. Es, netamente, lenguaje de tipo informático. PSEUDOCODIGO
  • 7. Para probar el algoritmo se utiliza un Pseudo intérprete el cual se encuentra disponible para las plataformas GNU/linux y Windows, es de código libre y está escrito en C++. El mismo se ejecuta en un Terminal. PSEUDOCODIGO
  • 8. El pseudocódigo describe un algoritmo utilizando una mezcla de frases en lenguaje común, instrucciones de programación y palabras clave que definen las estructuras básicas. Su objetivo es permitir que el programador se centre en los aspectos lógicos de la solución a un problema . PSEUDOCODIGO
  • 9. No siendo el pseudocódigo un lenguaje formal, varían de un programador a otro, es decir, no hay una estructura semántica ni arquitectura estándar. Es una herramienta ágil para el estudio y diseño de aplicaciones, veamos un ejemplo, que podríamos definir como: lenguaje imperativo, de tercera generación, según el método de programación estructurada. Pseudocódigo = Pseudo (Supuesto) + Código (Instrucción) PSEUDOCODIGO
  • 10. thank you for visiting ADSI GROUP