SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Diaz
CI: 27290446
COMPUTACION PARA
INGENIEROS LAS
VARIABLES
En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema
de almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio tambien
se puede decir que las variables son secciones reservadas en memoria para
almacenar datos los cuales pueden cambiar durante la ejecución del programa. Ese
espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un
valor. El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado:
esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado
independientemente de la información exacta que representa.
Vale la pena destacar que el concepto de variables en computación puede
no corresponder directamente al concepto de variables en matemática. El valor de
una variable en computación no es necesariamente parte de una ecuación o
fórmula como en matemáticas. En computación una variable puede ser utilizada
en un proceso repetitivo: puede asignársele un valor en un sitio, ser luego utilizada
en otro, más adelante reasignársele un nuevo valor para más tarde utilizarla de la
misma manera.
1. QUE ES UNA VARIABLE Y SU
EJEMPLO
En el siguiente ejemplo se creara un programa que declare una variable tipo int
llamada edad y nos muestre un texto en pantalla. Para ello escribiremos el siguiente
código:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main() {
int edad;
edad=54;
printf ("La edad es %d añosn", edad);
printf ("Gracias por utilizar este programa del curso aprenderaprogramar.com");
return 0;
EJEMPLOS DE VARIABLES
int: es un número sin parte fraccionaria y los podemos escribir de una de las 3
forms siguientes:
En decimal: sin empezar por cero escribimos cualquier número: 1,0,-2
En hexagecimal: empezamos el número por 0x así: 0xE, 0x1d, 0x8
En octal: comenzamos a escribir el número iniciado por 0 así: 02, 010
· Float : las constantes de este tipo tienen parte real y parte fraccionaria. El
fuerte de estos números no es la precisión sino lo grande o pequeño que es el
número que contiene. Podemos ver un ejemplo en el que se podrá ver la pérdida
de precisión que se presenta en este tipo:
float a= 12335545621232154;
a=a+1;
a=a-12335545621232154;
TIPOS DE VARIABLES Y EJEMPLOS
void: significa sin valor, sin tipo alguno. Este tipo indica la ausencia de tipo, y se utiliza cuando no se requiere
devolver ningún valor o para indicar que no se recibe ningún parámetro. También se usa en la declaración de
punteros genéricos. Podemos encontrar lo que explicamos a continuación:
#include <cstdlib> Y la otra forma es la siguiente:
#include <iostream> #include <cstdlib>
#include <stdio.h> #include <iostream>
using namespace std; #include <stdio.h>
main() using namespace std;
{ int main(void)
printf("Opcion 1 n"); {
getchar(); printf("Opcion 1");
getchar();
return EXIT_SUCCESS; }
}
TIPOS DE VARIABLES Y EJEMPLOS
bool tipo Booleana: las variables de este tipo solamente podrán tomar loas
valores “true” o “false”. Se utiliza para evaluar expresiones lógicas.
·enum o Enumerado: Nos permite definir conjuntos de constantes
normalmente de tipo int. Las variables definidas de este tipo solamente
podrán tomar los definidos en la enumeración. A continuación mostraremos
un ejemplo de una enumeración:
enum dia { DOM,LUN,MART,MIER,JUEV,VIER,SAB} ;
dia diaX;
TIPOS DE VARIABLES Y EJEMPLOS
Es un lenguaje de especificaciones de algoritmos. Mezcla de lenguaje de
programación y español (o inglés o cualquier otro idioma) que se emplea,
dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un
programa. Es la narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar
solución a un problema determinado. El Pseudocódigo utiliza palabras que
indican el proceso a realizar.
QUE ES PSEUDOCÒDIGO
IMPORTANCIA Y UTILIDAD
En programación, lenguaje artificial e informal útil para programadores
para el desarrollo de algoritmos.
No es un lenguaje de programación verdadero y, por lo tanto, no puede
ser compilado y ejecutado. Sí existen algunos intérpretes que ejecutan
pseudocódigos, pero especialmente con fines didácticos, por ejemplo el programa
PSeInt, que permite aprender fácilmente programación usando pseudocódigo en
español.
En pseudocódigo se describen los algoritmos utilizando una mezcla de
lenguaje común, con instrucciones de programación, palabras claves, etc. El
objetivo es que el programador se centre en la solución lógica del algoritmo y no
en la implementación en un lenguaje de programación concreto (con las posibles
complicaciones en las reglas sintácticas), o en otras palabras, sólo ayudan a
"pensar" un programa antes de escribirlo en un lenguaje de programación formal.
IMPORTANCIA DEL
PSEUDOCÒDIGO
Generalmente se utiliza pseudocódigo en los libros de texto y publicaciones
científicas relacionadas con la informática y la computación numérica, para la descripción de
algoritmos, de manera que todos los programadores puedan entenderlo, aunque no todos
conozcan el mismo lenguaje de programación. Generalmente, en los libros de texto se
adjunta una explicación que acompaña a la introducción y que explica las convenciones
particulares en uso. El nivel de detalle del pseudocódigo puede, en algunos casos, acercarse
a la de formalizar los idiomas de propósito general.
Un programador que tiene que aplicar un algoritmo específico, sobre todo uno
desfamiliarizado, generalmente comienza con una descripción en pseudocódigo, y luego
"traduce" esa descripción en el lenguaje de programación meta y lo modifica para que
interactúe correctamente con el resto del programa. Los programadores también pueden
iniciar un proyecto describiendo la forma del código en pseudocódigo en el papel antes de
escribirlo en su lenguaje de programación, como ocurre en la estructuración de un enfoque
de Top-down y Bottom-up arriba hacia abajo.
UTILIDAD DEL PSEUDOCODIGO
Es un programa informático que traduce un programa que ha sido escrito en un lenguaje de
programación a un lenguaje común,reúne diversos elementos o fragmentos en una misma unidad. 1
usualmente lenguaje de máquina, aunque también puede ser traducido a un código intermedio (bytecode) o a
texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación, compilar consiste en traducir un programa
escrito en un cierto lenguaje a otro.2
Es muy probable que en la máquina en la que trabajen exista un compilador de C++. Describiremos
brevemente las características de uno de los compiladores de C++ más difundidos, el de la casa GNU
(software de distribución gratuita).
Por otro lado el compilador en C++ mas usado es:
El compilador de la GNU se llama gcc, aunque se le puede invocar como gcc o c++. Es capaz de
reconocer tanto fuentes en C como en C++. El gcc reconoce como fuentes en C++ a los ficheros con
extensión .cxx o .C (letra "C" mayúscula).
Las opciones admitidas por el gcc son más o menos las mismas que acepta el compilador convencional de
UNIX; aunque siempre es recomendable consultar el manual en línea.
[ ] 1 De hecho el paso de compilación a objeto suele atravesar una fase intermedia en que se genera un fichero
en lenguaje ensamblador y se invoca al programa ensamblador del sistema.
QUE ES UN COMPILADOR, Y CUAL
SE USA EN C++

Más contenido relacionado

PPT
Pseudocodigo
PPTX
Software PseInt
PDF
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
DOCX
Turbo pascal
PPTX
Pseudocodigo
PPT
Presentacion PseudocóDigo
DOCX
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
PPTX
Pseudocodigo
Software PseInt
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Turbo pascal
Pseudocodigo
Presentacion PseudocóDigo
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla

La actualidad más candente (20)

PDF
Pseudocódigo
PDF
PESEINT MANUAL
PPTX
Sintaxis de lenguaje de programacion
PPTX
Características de c sharp
PPTX
c++ introduccion
PPTX
Presentación pseudocódigo
DOCX
Fundamentos de visual basic 6.0.
DOCX
Manual C/C++ Jason Martinez
PDF
PPTX
Pseudocodigo
DOCX
Computacion alejandro
PPTX
Programaciòn
PDF
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
PPTX
Pseudocodigo.pptx
PPTX
Clase 1 Lenguaje C++
PPSX
Presentacion1 lenguaje de-programacion_c
PPTX
Programacion En Lenguaje C
PPT
Repaso del lenguaje C++
PDF
1.2.3.- Pseudocódigo
PPTX
Lenguaje de-programación-c
Pseudocódigo
PESEINT MANUAL
Sintaxis de lenguaje de programacion
Características de c sharp
c++ introduccion
Presentación pseudocódigo
Fundamentos de visual basic 6.0.
Manual C/C++ Jason Martinez
Pseudocodigo
Computacion alejandro
Programaciòn
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Pseudocodigo.pptx
Clase 1 Lenguaje C++
Presentacion1 lenguaje de-programacion_c
Programacion En Lenguaje C
Repaso del lenguaje C++
1.2.3.- Pseudocódigo
Lenguaje de-programación-c
Publicidad

Similar a Computacion para ingenieros las variables (20)

PDF
Estructura Básica del Lenguaje C
PPTX
Presentation computacion para ingenieros
PDF
Estrategias de apoyo tecnologia
PDF
Estrategias de apoyo 2do periodo tecnologia
PDF
Estrategias de apoyo tecnologia 2do periodo
PPTX
Pseudocodigo
PPTX
Pseudocodigo
PDF
Estrategias de apoyo tecnología 2do periodo
PPTX
Computacion para ing
DOCX
Segundo trabajo
PPTX
Computacion de ing nahum
PDF
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
PDF
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
PDF
ACTIVIDAD CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION.pdf
PDF
Technologiaparatodosnosotroshtgdssawdeks
PDF
ACTIVIDAD_ CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION.pdf
PDF
Technologiavnnjknnmklllllllllllllllllllllllll
PDF
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
DOCX
Conceptos_basicas_de_programacion_(1).docx
DOCX
estructuras básicas.docx
Estructura Básica del Lenguaje C
Presentation computacion para ingenieros
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo 2do periodo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia 2do periodo
Pseudocodigo
Pseudocodigo
Estrategias de apoyo tecnología 2do periodo
Computacion para ing
Segundo trabajo
Computacion de ing nahum
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ACTIVIDAD CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION.pdf
Technologiaparatodosnosotroshtgdssawdeks
ACTIVIDAD_ CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION.pdf
Technologiavnnjknnmklllllllllllllllllllllllll
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
Conceptos_basicas_de_programacion_(1).docx
estructuras básicas.docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Computacion para ingenieros las variables

  • 1. Carlos Diaz CI: 27290446 COMPUTACION PARA INGENIEROS LAS VARIABLES
  • 2. En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio tambien se puede decir que las variables son secciones reservadas en memoria para almacenar datos los cuales pueden cambiar durante la ejecución del programa. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la información exacta que representa. Vale la pena destacar que el concepto de variables en computación puede no corresponder directamente al concepto de variables en matemática. El valor de una variable en computación no es necesariamente parte de una ecuación o fórmula como en matemáticas. En computación una variable puede ser utilizada en un proceso repetitivo: puede asignársele un valor en un sitio, ser luego utilizada en otro, más adelante reasignársele un nuevo valor para más tarde utilizarla de la misma manera. 1. QUE ES UNA VARIABLE Y SU EJEMPLO
  • 3. En el siguiente ejemplo se creara un programa que declare una variable tipo int llamada edad y nos muestre un texto en pantalla. Para ello escribiremos el siguiente código: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main() { int edad; edad=54; printf ("La edad es %d añosn", edad); printf ("Gracias por utilizar este programa del curso aprenderaprogramar.com"); return 0; EJEMPLOS DE VARIABLES
  • 4. int: es un número sin parte fraccionaria y los podemos escribir de una de las 3 forms siguientes: En decimal: sin empezar por cero escribimos cualquier número: 1,0,-2 En hexagecimal: empezamos el número por 0x así: 0xE, 0x1d, 0x8 En octal: comenzamos a escribir el número iniciado por 0 así: 02, 010 · Float : las constantes de este tipo tienen parte real y parte fraccionaria. El fuerte de estos números no es la precisión sino lo grande o pequeño que es el número que contiene. Podemos ver un ejemplo en el que se podrá ver la pérdida de precisión que se presenta en este tipo: float a= 12335545621232154; a=a+1; a=a-12335545621232154; TIPOS DE VARIABLES Y EJEMPLOS
  • 5. void: significa sin valor, sin tipo alguno. Este tipo indica la ausencia de tipo, y se utiliza cuando no se requiere devolver ningún valor o para indicar que no se recibe ningún parámetro. También se usa en la declaración de punteros genéricos. Podemos encontrar lo que explicamos a continuación: #include <cstdlib> Y la otra forma es la siguiente: #include <iostream> #include <cstdlib> #include <stdio.h> #include <iostream> using namespace std; #include <stdio.h> main() using namespace std; { int main(void) printf("Opcion 1 n"); { getchar(); printf("Opcion 1"); getchar(); return EXIT_SUCCESS; } } TIPOS DE VARIABLES Y EJEMPLOS
  • 6. bool tipo Booleana: las variables de este tipo solamente podrán tomar loas valores “true” o “false”. Se utiliza para evaluar expresiones lógicas. ·enum o Enumerado: Nos permite definir conjuntos de constantes normalmente de tipo int. Las variables definidas de este tipo solamente podrán tomar los definidos en la enumeración. A continuación mostraremos un ejemplo de una enumeración: enum dia { DOM,LUN,MART,MIER,JUEV,VIER,SAB} ; dia diaX; TIPOS DE VARIABLES Y EJEMPLOS
  • 7. Es un lenguaje de especificaciones de algoritmos. Mezcla de lenguaje de programación y español (o inglés o cualquier otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. Es la narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado. El Pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar. QUE ES PSEUDOCÒDIGO IMPORTANCIA Y UTILIDAD
  • 8. En programación, lenguaje artificial e informal útil para programadores para el desarrollo de algoritmos. No es un lenguaje de programación verdadero y, por lo tanto, no puede ser compilado y ejecutado. Sí existen algunos intérpretes que ejecutan pseudocódigos, pero especialmente con fines didácticos, por ejemplo el programa PSeInt, que permite aprender fácilmente programación usando pseudocódigo en español. En pseudocódigo se describen los algoritmos utilizando una mezcla de lenguaje común, con instrucciones de programación, palabras claves, etc. El objetivo es que el programador se centre en la solución lógica del algoritmo y no en la implementación en un lenguaje de programación concreto (con las posibles complicaciones en las reglas sintácticas), o en otras palabras, sólo ayudan a "pensar" un programa antes de escribirlo en un lenguaje de programación formal. IMPORTANCIA DEL PSEUDOCÒDIGO
  • 9. Generalmente se utiliza pseudocódigo en los libros de texto y publicaciones científicas relacionadas con la informática y la computación numérica, para la descripción de algoritmos, de manera que todos los programadores puedan entenderlo, aunque no todos conozcan el mismo lenguaje de programación. Generalmente, en los libros de texto se adjunta una explicación que acompaña a la introducción y que explica las convenciones particulares en uso. El nivel de detalle del pseudocódigo puede, en algunos casos, acercarse a la de formalizar los idiomas de propósito general. Un programador que tiene que aplicar un algoritmo específico, sobre todo uno desfamiliarizado, generalmente comienza con una descripción en pseudocódigo, y luego "traduce" esa descripción en el lenguaje de programación meta y lo modifica para que interactúe correctamente con el resto del programa. Los programadores también pueden iniciar un proyecto describiendo la forma del código en pseudocódigo en el papel antes de escribirlo en su lenguaje de programación, como ocurre en la estructuración de un enfoque de Top-down y Bottom-up arriba hacia abajo. UTILIDAD DEL PSEUDOCODIGO
  • 10. Es un programa informático que traduce un programa que ha sido escrito en un lenguaje de programación a un lenguaje común,reúne diversos elementos o fragmentos en una misma unidad. 1 usualmente lenguaje de máquina, aunque también puede ser traducido a un código intermedio (bytecode) o a texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación, compilar consiste en traducir un programa escrito en un cierto lenguaje a otro.2 Es muy probable que en la máquina en la que trabajen exista un compilador de C++. Describiremos brevemente las características de uno de los compiladores de C++ más difundidos, el de la casa GNU (software de distribución gratuita). Por otro lado el compilador en C++ mas usado es: El compilador de la GNU se llama gcc, aunque se le puede invocar como gcc o c++. Es capaz de reconocer tanto fuentes en C como en C++. El gcc reconoce como fuentes en C++ a los ficheros con extensión .cxx o .C (letra "C" mayúscula). Las opciones admitidas por el gcc son más o menos las mismas que acepta el compilador convencional de UNIX; aunque siempre es recomendable consultar el manual en línea. [ ] 1 De hecho el paso de compilación a objeto suele atravesar una fase intermedia en que se genera un fichero en lenguaje ensamblador y se invoca al programa ensamblador del sistema. QUE ES UN COMPILADOR, Y CUAL SE USA EN C++