SlideShare una empresa de Scribd logo
Pseudocodigo
GUIDO D. RODAS – JUAN ESTEBAN TRUJILLO 11°C
Definición de algoritmo
 Es un conjunto prescrito de instrucciones o
reglas bien definidas, ordenadas y finitas. Que
permiten realizar una actividad mediante
pasos sucesivos que no generan dudas a quien
deba realizar dicha actividad.
Las Características de los Algoritmos.
 Finitos: Debe acabar en algún momento.
 Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el
tiempo de ejecución.
 Legibles: El texto que lo describe debe ser claro.
 Modificables: Diseñadas para que puedan ser modificados.
Definición de Pseudocodigo.
 Es una descripción de alto nivel de un
algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje
natural con algunas convenciones sintácticos
propias del lenguaje de programación, como
asignaciones, ciclos y condicionales.
Definición de Diagrama de flujo.
 Son descripciones graficas de algoritmos, usan
símbolos conectados con flechas para indicar la
secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.
Definición simbología diagrama de
flujo.
Que es un problema informático.
 Es una relación entre un conjunto de instancias
y un conjunto de soluciones. Un problema
informático permite establecer formalmente la
información deseada entre la entrada de un
algoritmo y su salida.
Que es un programa informático.
Es una secuencia de
instrucciones, escritas para
realizar una tarea especifica en
una computadora.
Que relación tiene los algoritmos y la
informática.
Es importante el estudio y conocimiento
de lo que hoy conocemos como
algoritmos computacionales, que desde
su aparición hasta nuestros días es, y
seguirá siendo vital para el desarrollo.
Partes de un Algoritmo completo.
 Entrada: Es donde se escriben todas los datos
necesarios para darle solución al problema.
 Proceso: Son los pasos necesarios para resolver el
problemas.
 Salida: Resultados arrojados por el proceso como
solución.
Características del los algoritmos.
 Los algoritmos son de carácter finito.
 Deben de ser precisos.
 Debe de tener una entrada, ya que esta es la
que permite que un algoritmo funcione.
 Debe de tener una salida.
Condiciones de un Pseudocodigo
Estas condiciones se utilizan cuando el
usuario programa en un lenguaje de alto
nivel. Las condiciones mas utilizadas son
SI-SINO-FINSI.
Ciclo del pseudocodigo.
Un ciclo en un pseudocódigo
es un nuevo problema, es
decir, otro pseudocodigo.
Que es un código fuente.
Es un texto escrito de lenguaje de
programación especifico y que puede ser
leído por un programador, este debe ser
traducido a lenguaje de maquina.
Que es un lenguaje de maquina.
Es el único lenguaje que puede ejecutar
na computadora, esta compuesto por un
conjunto de instrucciones ejecutadas en
secuencia que representan acciones.
Que es compilador.
Es un proceso en el cual la
computadora ejecuta el código
fuente para que esta pueda ser
ejecutado.
Programa orientado a eventos.
 Los lenguajes visuales orientados al evento y
con manejo de componentes dan el usuario
que no cuenta con mucha experiencia en
desarrollo la posibilidad de construir sus
propias aplicaciones utilizando interfaces
graficas sobre las bases de ocurrencia de
eventos.
Programación Orientada a Objetos.
Es un paradigma de programación
que usa objetos en sus interacciones
para diseñar aplicaciones y
programas informáticos.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion PseudocóDigo
PDF
Pseudocódigo
PPTX
Presentación pseudocódigo
PPT
Pseudocodigo
PPTX
Los pseudocodigos
PPT
Pseudocodigo
PPTX
Pseudocodigo (1)
PPT
Pseudocodigo
Presentacion PseudocóDigo
Pseudocódigo
Presentación pseudocódigo
Pseudocodigo
Los pseudocodigos
Pseudocodigo
Pseudocodigo (1)
Pseudocodigo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Pseudocódigo
PPSX
Pseudocódigo
PDF
Algoritmos
PPTX
Software PseInt
PPTX
Lógica y Algoritmos
PPTX
Lógica de programación
PPSX
Pseudocodigo
PPTX
Programación lógica y funcional
PPTX
Pseudocodigo
PPTX
Clase1 algoritmos
PDF
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
PPTX
Pseudocodigos
PPTX
Informatica
DOCX
Fundamentos de visual basic 6.0.
PPTX
Computacion para ingenieros las variables
PPT
Fundamentos de Lenguaje C
PPTX
Pseudocodigo
PDF
Programacion
Pseudocódigo
Pseudocódigo
Algoritmos
Software PseInt
Lógica y Algoritmos
Lógica de programación
Pseudocodigo
Programación lógica y funcional
Pseudocodigo
Clase1 algoritmos
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Pseudocodigos
Informatica
Fundamentos de visual basic 6.0.
Computacion para ingenieros las variables
Fundamentos de Lenguaje C
Pseudocodigo
Programacion
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Pseudocodigo
PPTX
Expocision pseudocodigo
PPTX
PSEUDOCODIGO
PPTX
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
PPTX
ALGORITMOS EN PSEUDOCODIGO
PPT
Pseudocodigo
PPTX
Algoritmos y pseudocódigo
PDF
Pseudocódigo
PPTX
Pseudocodigo
DOCX
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
PDF
Pseudocodigo con ejemplos
PPTX
Algoritmo, pseudocodigo y diagrama de flujo
PPTX
Pseudocodigo
PDF
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
PPTX
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
PPT
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Pseudocodigo
Expocision pseudocodigo
PSEUDOCODIGO
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
ALGORITMOS EN PSEUDOCODIGO
Pseudocodigo
Algoritmos y pseudocódigo
Pseudocódigo
Pseudocodigo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Pseudocodigo con ejemplos
Algoritmo, pseudocodigo y diagrama de flujo
Pseudocodigo
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Publicidad

Similar a Pseudocodigo (20)

PPTX
Desarrollo de la consulta algoritmos
PPTX
Algoritmos
PPTX
Informatica 11 d
PPTX
Presentacion de informatica
PPTX
Algoritmos y pseudocodigos.
PPTX
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
PPTX
Qué es un algoritmo 2
PPTX
Qué es un algoritmo
PPTX
Qué es un algoritmo
PDF
GLOSARIO TECNICO
PPTX
Unidad 1
PPTX
Presentación de slideshare
PPTX
Presentación de slideshare
PPTX
Tecnicatura en programacion
PPTX
Tecnicatura en programacion
DOCX
Visual basic terminado[1]
DOCX
Visual basic terminado[1]
PPT
Fundamentos de Programación
PPTX
Lucho y zuluaga
PPT
1. algoritmo
Desarrollo de la consulta algoritmos
Algoritmos
Informatica 11 d
Presentacion de informatica
Algoritmos y pseudocodigos.
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Qué es un algoritmo 2
Qué es un algoritmo
Qué es un algoritmo
GLOSARIO TECNICO
Unidad 1
Presentación de slideshare
Presentación de slideshare
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
Fundamentos de Programación
Lucho y zuluaga
1. algoritmo

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Pseudocodigo

  • 1. Pseudocodigo GUIDO D. RODAS – JUAN ESTEBAN TRUJILLO 11°C
  • 2. Definición de algoritmo  Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas. Que permiten realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generan dudas a quien deba realizar dicha actividad.
  • 3. Las Características de los Algoritmos.  Finitos: Debe acabar en algún momento.  Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución.  Legibles: El texto que lo describe debe ser claro.  Modificables: Diseñadas para que puedan ser modificados.
  • 4. Definición de Pseudocodigo.  Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticos propias del lenguaje de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales.
  • 5. Definición de Diagrama de flujo.  Son descripciones graficas de algoritmos, usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.
  • 7. Que es un problema informático.  Es una relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones. Un problema informático permite establecer formalmente la información deseada entre la entrada de un algoritmo y su salida.
  • 8. Que es un programa informático. Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea especifica en una computadora.
  • 9. Que relación tiene los algoritmos y la informática. Es importante el estudio y conocimiento de lo que hoy conocemos como algoritmos computacionales, que desde su aparición hasta nuestros días es, y seguirá siendo vital para el desarrollo.
  • 10. Partes de un Algoritmo completo.  Entrada: Es donde se escriben todas los datos necesarios para darle solución al problema.  Proceso: Son los pasos necesarios para resolver el problemas.  Salida: Resultados arrojados por el proceso como solución.
  • 11. Características del los algoritmos.  Los algoritmos son de carácter finito.  Deben de ser precisos.  Debe de tener una entrada, ya que esta es la que permite que un algoritmo funcione.  Debe de tener una salida.
  • 12. Condiciones de un Pseudocodigo Estas condiciones se utilizan cuando el usuario programa en un lenguaje de alto nivel. Las condiciones mas utilizadas son SI-SINO-FINSI.
  • 13. Ciclo del pseudocodigo. Un ciclo en un pseudocódigo es un nuevo problema, es decir, otro pseudocodigo.
  • 14. Que es un código fuente. Es un texto escrito de lenguaje de programación especifico y que puede ser leído por un programador, este debe ser traducido a lenguaje de maquina.
  • 15. Que es un lenguaje de maquina. Es el único lenguaje que puede ejecutar na computadora, esta compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en secuencia que representan acciones.
  • 16. Que es compilador. Es un proceso en el cual la computadora ejecuta el código fuente para que esta pueda ser ejecutado.
  • 17. Programa orientado a eventos.  Los lenguajes visuales orientados al evento y con manejo de componentes dan el usuario que no cuenta con mucha experiencia en desarrollo la posibilidad de construir sus propias aplicaciones utilizando interfaces graficas sobre las bases de ocurrencia de eventos.
  • 18. Programación Orientada a Objetos. Es un paradigma de programación que usa objetos en sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas informáticos.