SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO 4 Objetivo: Resolver problemas motores en los que esté implicado el equilibrio dinámico. Material: Bancos suecos y balones. Alberto Navarro Elbal
PARTE INICIAL Comentario del objetivo de la sesión. Ya nos hemos subido a los bancos, con lo que ya nos son familiares. Hoy vamos a ver varios juegos sobre ellos en los que está implicado el equilibrio . El comecocos sobre bancos.  Dos niños tendrán que ir a pillar al resto, desplazándose por encima de las líneas de la pista, “contagiando” a quien pillen. Cuando todos estén pillados. No se podrá correr en ningún momento. Se colocarán bancos por la pista, que los niños deberán subir para continuar caminando sobre las líneas. Alberto Navarro Elbal
PARTE PRINCIPAL La pasarela.  Colocamos cuatro bancos seguidos en hilera……..  Caminamos todos en el mismo sentido. Separamos un poco los bancos. Le damos la vuelta al banco. Volvemos a girar los bancos y a juntarlos, para caminar en sentido contrario de dos en dos. De cuatro en cuatro. Giramos el banco y de dos en dos. De cuatro en cuatro. La batalla. Sale de cada equipo a ver quien gana el duelo sin tocarlo. Alberto Navarro Elbal
PARTE PRINCIPAL Pasarela con balón.  Ahora por parejas, uno camina sobre el banco y el otro lo hace a su altura desplazándose por la pista y pasándose entre ellos continuamente el balón.  Alberto Navarro Elbal
PARTE PRINCIPAL Guerra de balones en banco.  Dividida la pista en dos mitades, y los niños en dos equipos, tratarán de vaciar su mitad de balones, y a su vez llenar la del equipo contrario. Para lanzar deberán subirse al banco. Guerra de balones con banco invertido. Alberto Navarro Elbal
VUELTA A LA CALMA Murciélagos y polillas.  Uno de los participantes será el murciélago, 4 o 5 serán polillas, mientras los demás se ubican a su alrededor. El murciélago tendrá los ojos tapados y tratará de atrapar a las polillas, y cada vez que quien tiene los ojos vendados dice "murciélago", los demás responderán "polilla". El murciélago localiza a las polillas al oír sus respuestas.  Resolución del objetivo. ¿Sabéis como se llama este tipo de equilibrio? ¿Consideras que es más fácil o más difícil que el estático? Proponed situaciones en las que se da este equilibrio. Anticipo de la tarea competencial. Recogida de material y aseo. Alberto Navarro Elbal

Más contenido relacionado

PPT
D sesión 2 eq
PPT
D sesión 3 eq
PPT
D sesión 1 eq
PPT
D sesión 5 eq
PPT
D sesión 5 eq
DOC
Juegos Sensoriales
DOCX
Control y coordinacion
PPT
2d sesión eq 3
D sesión 2 eq
D sesión 3 eq
D sesión 1 eq
D sesión 5 eq
D sesión 5 eq
Juegos Sensoriales
Control y coordinacion
2d sesión eq 3

Similar a D sesión 4 eq (20)

PPT
2d sesión eq 3
PDF
4º 6ªu.d equilibrio
PDF
La educaciòn en la cuerda floja
DOCX
Otros juegos y dinamicas
PPTX
Cartilla camilo quintero
DOCX
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
PPTX
............
PPTX
Juegos celia
PPTX
Juegos para discapacidad
PPT
D sesión 6 eq
PPT
2d sesión eq 4
PPT
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
PPT
D sesión 7 eq
DOC
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
DOCX
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
DOC
Unidad iii mes
DOC
Unidad Didáctica "Vicente Guerrero"
PPTX
La Danza en la Escuela
PPT
2d unidad eq
PDF
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
 
2d sesión eq 3
4º 6ªu.d equilibrio
La educaciòn en la cuerda floja
Otros juegos y dinamicas
Cartilla camilo quintero
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
............
Juegos celia
Juegos para discapacidad
D sesión 6 eq
2d sesión eq 4
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
D sesión 7 eq
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Unidad iii mes
Unidad Didáctica "Vicente Guerrero"
La Danza en la Escuela
2d unidad eq
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
 
Publicidad

Más de NAVARRO ELBAL ALBERTO (20)

PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
3j sesión bd 6
PPT
3j sesión bd 5
PPT
3j sesión bd 4
PPT
3j sesión bd 3
PPT
3j sesión bd 2
PPT
3j sesión bd 1
PPT
PPT
3i sesión ex 6
PPT
3i sesión ex 5
PPT
3i sesión ex 4
PPT
3i sesión ex 3
PPT
3i sesión ex 2
PPT
3i sesión ex 1
PPT
3j sesión bd 6
3j sesión bd 5
3j sesión bd 4
3j sesión bd 3
3j sesión bd 2
3j sesión bd 1
3i sesión ex 6
3i sesión ex 5
3i sesión ex 4
3i sesión ex 3
3i sesión ex 2
3i sesión ex 1
Publicidad

D sesión 4 eq

  • 1. EQUILIBRIO 4 Objetivo: Resolver problemas motores en los que esté implicado el equilibrio dinámico. Material: Bancos suecos y balones. Alberto Navarro Elbal
  • 2. PARTE INICIAL Comentario del objetivo de la sesión. Ya nos hemos subido a los bancos, con lo que ya nos son familiares. Hoy vamos a ver varios juegos sobre ellos en los que está implicado el equilibrio . El comecocos sobre bancos. Dos niños tendrán que ir a pillar al resto, desplazándose por encima de las líneas de la pista, “contagiando” a quien pillen. Cuando todos estén pillados. No se podrá correr en ningún momento. Se colocarán bancos por la pista, que los niños deberán subir para continuar caminando sobre las líneas. Alberto Navarro Elbal
  • 3. PARTE PRINCIPAL La pasarela. Colocamos cuatro bancos seguidos en hilera…….. Caminamos todos en el mismo sentido. Separamos un poco los bancos. Le damos la vuelta al banco. Volvemos a girar los bancos y a juntarlos, para caminar en sentido contrario de dos en dos. De cuatro en cuatro. Giramos el banco y de dos en dos. De cuatro en cuatro. La batalla. Sale de cada equipo a ver quien gana el duelo sin tocarlo. Alberto Navarro Elbal
  • 4. PARTE PRINCIPAL Pasarela con balón. Ahora por parejas, uno camina sobre el banco y el otro lo hace a su altura desplazándose por la pista y pasándose entre ellos continuamente el balón. Alberto Navarro Elbal
  • 5. PARTE PRINCIPAL Guerra de balones en banco. Dividida la pista en dos mitades, y los niños en dos equipos, tratarán de vaciar su mitad de balones, y a su vez llenar la del equipo contrario. Para lanzar deberán subirse al banco. Guerra de balones con banco invertido. Alberto Navarro Elbal
  • 6. VUELTA A LA CALMA Murciélagos y polillas. Uno de los participantes será el murciélago, 4 o 5 serán polillas, mientras los demás se ubican a su alrededor. El murciélago tendrá los ojos tapados y tratará de atrapar a las polillas, y cada vez que quien tiene los ojos vendados dice "murciélago", los demás responderán "polilla". El murciélago localiza a las polillas al oír sus respuestas. Resolución del objetivo. ¿Sabéis como se llama este tipo de equilibrio? ¿Consideras que es más fácil o más difícil que el estático? Proponed situaciones en las que se da este equilibrio. Anticipo de la tarea competencial. Recogida de material y aseo. Alberto Navarro Elbal