NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________________________________________________
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 09: Promovemos acciones que nos ayuden a respetar la biodiversidad y la salud
Elaboro personajes y escenarios para mi animación
 Observa con atención esta ilustración. Describe el
ambiente en el que se encuentra el personaje.
¿Cómo es la vegetación?
¿Cómo son los colores del cielo?
¿Qué elementos aparecen en la ilustración además
del personaje principal?
Si tuvieras que elegir una parte de tu historia
para animarla, ¿cuál sería? ¿Cómo sería el
escenario?
 Lee un ejemplo según un fragmento de la historia
“El sueño de Juan”.
 Ahora te toca a ti. Escribe el fragmento de tu historia que vas a animar. Cuando elijas este
fragmento trata de imaginarlo en movimiento, ¡como una película!
Paso 1: Prepara y elabora un escenario para narrar tu historia.
 En primer lugar, elegirás el objeto o superficie donde realizarás tu escenario. Inclusive una caja nos
brinda muchas posibilidades. Observa las siguientes alternativas:
____/_____
/____
ARTE Y CULTURA
Elaborar una animación en 3D (tres dimensiones) creando los personajes, escenarios y
fotografías para narrar una historia sobre el cuidado y la convivencia armónica entre los
seres humanos y los animales
¿Sabías qué…? Un escenario es un espacio creado para que uno o más personajes
puedan desenvolverse y contar una historia. Los escenarios pueden recrear distintos
lugares como, por ejemplo, una casa, la selva, un patio, el parque frente a tu casa u
otros lugares donde vivan o actúen tus personajes.
Al siguiente día, soñó nuevamente que estaba viendo el gran río y este ser se hacía aún más evidente. Era
como una anaconda, pero muchísimo más larga. Juan empezó a acercarse sigilosamente para verla mejor.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_
 Traza los elementos sobre la caja.
Usando un lápiz, inicia la creación de tu escenario dibujando los elementos principales del ambiente que
deseas representar. ¿Qué objetos o elementos formarán parte de tu escenario?
 Coloca los objetos que irán dentro del escenario.
Empieza a colocar los objetos. Observa en esta imagen cómo la selva con la que soñó Juan en la
historia va tomando forma. Recuerda que puedes usar solo elementos naturales que hayas recolectado;
es importante conservar vivas las plantas y no apartarlas de su hábitat.
¿Cómo es el lugar donde ocurre tu
historia?
¿Qué materiales naturales que hay en tu comunidad has
recolectado para crear tu escenario?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
 También podrías emplear escenarios naturales que tengas cerca, algún lugar con plantas o los elementos
que necesites para componerlos.
Paso 2: Elabora tus personajes en 3D
Ya tienes listo tu escenario. Es muy importante elaborarlo primero, pues esto evitará que los
personajes que construyas te queden muy grandes o pequeños. Recuerda que los personajes
deben moverse en tu escenario.
¡Ahora ya puedes crear un personaje articulado!
¿Sabías que…? Los
escenógrafos son los artistas
responsables de crear los
espacios para representar
una historia. Ellos proponen
los materiales para
construirlos.
Para crear este personaje hemos usado dos
materiales: palitos de fósforo y pedazos de
cartón o cartulina. Esta forma de ensamblar
las partes del cuerpo te ayudará a crear la
ilusión de que se mueven. ¿Cómo podrías
usar esta técnica para crear otros animales
o personajes de tu historia?
Paso 3: Arma tu escena.
 Reúne el escenario y tus personajes: es momento de armar tu escena colocando todos los elementos para
empezar a moverlos y lograr crear tu animación 3D. Recuerda cuál es la acción que deseas representar y
ensáyala. ¡Veamos un ejemplo!
 Para completar lo que necesitas para realizar tu animación, sigue estas recomendaciones:
• Ensaya los puntos desde donde empezará a moverse cada uno de tus personajes y marca el punto donde
terminarán su recorrido. ¿Cómo puede ser el recorrido de tu(s) personajes(s)? Por ejemplo, desde el
fondo hacia adelante, cruzando el escenario u otro.
• Recuerda que cada personaje inicia su movimiento y sus acciones desde un punto diferente, señalado
por tu guion gráfico.
• Realiza varias pruebas e imagina que cada uno de estos movimientos corresponde a una fotografía.
¡Ahora ya puedes tomar las fotografías que te ayudarán a crear tu animación!
Paso 4: Realiza las fotografías de tus escenas.
Ya lograste crear tu escenario y a tus personajes. Ahora fotografía los movimientos
que serán parte de la animación de tus personajes en 3D. Recuerda que debes
emplear un mínimo de 9 fotos en total. Te mostramos un ejemplo. Para verlo con
mayor detalle, te invitamos a la sección “Actividades y recursos”.
En este ejemplose han usado los palitos de fósforo para articular
los brazos del cuerpo del personaje. Así, este se moverá de
distintas maneras al momento de crear la animación.
Decide ahora el lugar que tomará cada personaje
antes de iniciar sus movimientos en el escenario.
Te recomendamos que al tomar las fotografías lo
hagas de forma horizontal, como en el ejemplo; de
esamanera,se mostrarámás espacio de movimiento
de tus personajes.
 Observa cómo las posiciones de los personajes de Juan y de la Yacumama cambian ligeramente en cada
una de las fotografías. El conjunto de estas fotografías, más la velocidad a las que las proyectas en una
tableta o dispositivo (computadora, celular, entre otros), crearán la ilusión de movimiento de todos tus
personajes.
¡Felicitaciones! ¡Has logrado todos los insumos necesarios para crear una animación con personajes en 3D!
Reflexiona
• ¿Qué diferencias hay entre crear una animación con dibujos y otra con personajes en 3D?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
• ¿Qué otras acciones o movimientos te gustarían representar usando los mismos personajes?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
LO ESTOY
INTENTANDO
NECESITO
APOYO
Elaboré los personajes, escenarios y fotografías para
narrar una historia sobre el cuidado y la convivencia
armónica entre los seres humanos y los animales.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
PDF
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
PPTX
Ef02clase05 produccion
DOCX
Animaciones tres casos
PPS
Stop Motion2
PDF
Exposicion2
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
Ef02clase05 produccion
Animaciones tres casos
Stop Motion2
Exposicion2

Similar a D4_ARTE_V_S27.docx (20)

PPTX
Ejemplo power point
PPTX
Tecnicas de animacion_en_3D
PPTX
Ef02clase04 produccion AN2019
DOC
Marionetas teorico-prãctico
DOC
Marionetas teorico-prãctico
PDF
Stop motion
PPSX
12 principios de la animación
PDF
Arte y técnica de la animación
DOCX
Principios animiacion
PDF
Animando a Pitalito
PPT
TALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel Alonso
PPTX
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
PPTX
Exploracion Forma 02: Grabación final EM2018
PPTX
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
PPTX
La animación
PPTX
ANIMACIÓN 3d
PPTX
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
DOCX
PPT
Taller de Animación
PPSX
Principios de la animación
Ejemplo power point
Tecnicas de animacion_en_3D
Ef02clase04 produccion AN2019
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
Stop motion
12 principios de la animación
Arte y técnica de la animación
Principios animiacion
Animando a Pitalito
TALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel Alonso
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
Exploracion Forma 02: Grabación final EM2018
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
La animación
ANIMACIÓN 3d
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Taller de Animación
Principios de la animación
Publicidad

Más de CarmenBlancoYola (11)

DOC
1º CALIGRAFIA.doc
DOCX
OTTO EL DIFERENTE.docx
DOCX
5° y 6° Jueves 25.docx
PPTX
Trastorno de Aprendizaje PARA DOCENTES HM.G..pptx
DOC
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
DOC
Sistema-Digestivo.doc
DOCX
Lágrimas de la Virgen.docx
DOCX
el amor paterno.docx
DOCX
Cómo afecta a la salud si no duermes las horas necesarias.docx
DOCX
FICHA DE DEFNSA CIVIL.docx
DOCX
AMERICANO.docx
1º CALIGRAFIA.doc
OTTO EL DIFERENTE.docx
5° y 6° Jueves 25.docx
Trastorno de Aprendizaje PARA DOCENTES HM.G..pptx
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
Sistema-Digestivo.doc
Lágrimas de la Virgen.docx
el amor paterno.docx
Cómo afecta a la salud si no duermes las horas necesarias.docx
FICHA DE DEFNSA CIVIL.docx
AMERICANO.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

D4_ARTE_V_S27.docx

  • 1. NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________________________________________________ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 09: Promovemos acciones que nos ayuden a respetar la biodiversidad y la salud Elaboro personajes y escenarios para mi animación  Observa con atención esta ilustración. Describe el ambiente en el que se encuentra el personaje. ¿Cómo es la vegetación? ¿Cómo son los colores del cielo? ¿Qué elementos aparecen en la ilustración además del personaje principal? Si tuvieras que elegir una parte de tu historia para animarla, ¿cuál sería? ¿Cómo sería el escenario?  Lee un ejemplo según un fragmento de la historia “El sueño de Juan”.  Ahora te toca a ti. Escribe el fragmento de tu historia que vas a animar. Cuando elijas este fragmento trata de imaginarlo en movimiento, ¡como una película! Paso 1: Prepara y elabora un escenario para narrar tu historia.  En primer lugar, elegirás el objeto o superficie donde realizarás tu escenario. Inclusive una caja nos brinda muchas posibilidades. Observa las siguientes alternativas: ____/_____ /____ ARTE Y CULTURA Elaborar una animación en 3D (tres dimensiones) creando los personajes, escenarios y fotografías para narrar una historia sobre el cuidado y la convivencia armónica entre los seres humanos y los animales ¿Sabías qué…? Un escenario es un espacio creado para que uno o más personajes puedan desenvolverse y contar una historia. Los escenarios pueden recrear distintos lugares como, por ejemplo, una casa, la selva, un patio, el parque frente a tu casa u otros lugares donde vivan o actúen tus personajes. Al siguiente día, soñó nuevamente que estaba viendo el gran río y este ser se hacía aún más evidente. Era como una anaconda, pero muchísimo más larga. Juan empezó a acercarse sigilosamente para verla mejor. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _
  • 2.  Traza los elementos sobre la caja. Usando un lápiz, inicia la creación de tu escenario dibujando los elementos principales del ambiente que deseas representar. ¿Qué objetos o elementos formarán parte de tu escenario?  Coloca los objetos que irán dentro del escenario. Empieza a colocar los objetos. Observa en esta imagen cómo la selva con la que soñó Juan en la historia va tomando forma. Recuerda que puedes usar solo elementos naturales que hayas recolectado; es importante conservar vivas las plantas y no apartarlas de su hábitat. ¿Cómo es el lugar donde ocurre tu historia? ¿Qué materiales naturales que hay en tu comunidad has recolectado para crear tu escenario? __________________________________ __________________________________ __________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________  También podrías emplear escenarios naturales que tengas cerca, algún lugar con plantas o los elementos que necesites para componerlos. Paso 2: Elabora tus personajes en 3D Ya tienes listo tu escenario. Es muy importante elaborarlo primero, pues esto evitará que los personajes que construyas te queden muy grandes o pequeños. Recuerda que los personajes deben moverse en tu escenario. ¡Ahora ya puedes crear un personaje articulado! ¿Sabías que…? Los escenógrafos son los artistas responsables de crear los espacios para representar una historia. Ellos proponen los materiales para construirlos. Para crear este personaje hemos usado dos materiales: palitos de fósforo y pedazos de cartón o cartulina. Esta forma de ensamblar las partes del cuerpo te ayudará a crear la ilusión de que se mueven. ¿Cómo podrías usar esta técnica para crear otros animales o personajes de tu historia?
  • 3. Paso 3: Arma tu escena.  Reúne el escenario y tus personajes: es momento de armar tu escena colocando todos los elementos para empezar a moverlos y lograr crear tu animación 3D. Recuerda cuál es la acción que deseas representar y ensáyala. ¡Veamos un ejemplo!  Para completar lo que necesitas para realizar tu animación, sigue estas recomendaciones: • Ensaya los puntos desde donde empezará a moverse cada uno de tus personajes y marca el punto donde terminarán su recorrido. ¿Cómo puede ser el recorrido de tu(s) personajes(s)? Por ejemplo, desde el fondo hacia adelante, cruzando el escenario u otro. • Recuerda que cada personaje inicia su movimiento y sus acciones desde un punto diferente, señalado por tu guion gráfico. • Realiza varias pruebas e imagina que cada uno de estos movimientos corresponde a una fotografía. ¡Ahora ya puedes tomar las fotografías que te ayudarán a crear tu animación! Paso 4: Realiza las fotografías de tus escenas. Ya lograste crear tu escenario y a tus personajes. Ahora fotografía los movimientos que serán parte de la animación de tus personajes en 3D. Recuerda que debes emplear un mínimo de 9 fotos en total. Te mostramos un ejemplo. Para verlo con mayor detalle, te invitamos a la sección “Actividades y recursos”. En este ejemplose han usado los palitos de fósforo para articular los brazos del cuerpo del personaje. Así, este se moverá de distintas maneras al momento de crear la animación. Decide ahora el lugar que tomará cada personaje antes de iniciar sus movimientos en el escenario. Te recomendamos que al tomar las fotografías lo hagas de forma horizontal, como en el ejemplo; de esamanera,se mostrarámás espacio de movimiento de tus personajes.
  • 4.  Observa cómo las posiciones de los personajes de Juan y de la Yacumama cambian ligeramente en cada una de las fotografías. El conjunto de estas fotografías, más la velocidad a las que las proyectas en una tableta o dispositivo (computadora, celular, entre otros), crearán la ilusión de movimiento de todos tus personajes. ¡Felicitaciones! ¡Has logrado todos los insumos necesarios para crear una animación con personajes en 3D! Reflexiona • ¿Qué diferencias hay entre crear una animación con dibujos y otra con personajes en 3D? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ • ¿Qué otras acciones o movimientos te gustarían representar usando los mismos personajes? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ LO ESTOY INTENTANDO NECESITO APOYO Elaboré los personajes, escenarios y fotografías para narrar una historia sobre el cuidado y la convivencia armónica entre los seres humanos y los animales.