SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE LA SANGRE  La sangre ( humor circulatorio ) es un  tejido   fluido  que circula por  capilares ,  venas  y  arterias  de todos los  vertebrados  e  invertebrados . Su color  rojo  característico es debido a la presencia del  pigmento hemoglobínico  contenido en los  eritrocitos . Es un tipo de  tejido conjuntivo  especializado, con una  matriz   coloidal   líquida  y una constitución compleja. Tiene una fase sólida ( elementos formes , que incluye a los  glóbulos blancos , los  glóbulos rojos  y las  plaquetas ) y una fase líquida, representada por el  plasma sanguíneo . Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los  vasos sanguíneos  (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo .
Composición de la sangre Como todo  tejido , la sangre se compone de  células  y componentes extracelulares (su  matriz extracelular ). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: Los elementos formes —también llamados  elementos figurados —: son elementos semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corpúsculos) representados por  células  y componentes derivados de células. El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre de  hematocrito  (fracción "celular"), adscribible casi en totalidad a la masa eritrocitaria. El otro 55% está representado por el  plasma sanguíneo  (fracción acelular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en: las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o  leucocitos , células que "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos; los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos celulares; están representados por los  eritrocitos  y las  plaquetas ; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
Glóbulos rojos Artículo principal:  Eritrocito      Los glóbulos rojos ( eritrocitos ) están presentes en la sangre y transportan el  oxígeno  hacia el resto de las  células  del cuerpo.  Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96% de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por  mm³  (o microlitro). Estos corpúsculos carecen de  núcleo  y  orgánulos  (solo en mamíferos), por lo cual no pueden ser considerados estrictamente  células . Contienen algunas vías enzimáticas y su  citoplasma  está ocupado casi en su totalidad por la  hemoglobina , una  proteína  encargada de transportar  oxígeno . El  dióxido de carbono , contrario a lo que piensa la mayoría de la gente, es transportado en la sangre (libre disuelto 8%, como compuestos carbodinámicos 27%, y como  bicarbonato , este último regula el  pH  en la sangre). En la  membrana plasmática  de los eritrocitos están las glucoproteínas ( CDs ) que definen a los distintos  grupos sanguíneos  y otros identificadores celulares. Los eritrocitos tienen forma de disco, bicóncavo, deprimido en el centro; esta forma aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los glóbulos rojos maduros carecen de núcleo, porque lo expulsan en la  médula ósea  antes de entrar en el torrente sanguíneo (esto no ocurre en  aves ,  anfibios  y ciertos animales). Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la  médula ósea .
Hemoglobina A La  hemoglobina  —contenida exclusivamente en los glóbulos rojos— es un  pigmento , una  proteína  conjugada que contiene el grupo “ hemo ”. También transporta el  dióxido de carbono , la mayor parte del cual se encuentra disuelto en el plasma sanguíneo. Los niveles normales de hemoglobina están entre los 12 y 18  g / dl  de sangre, y esta cantidad es proporcional a la cantidad y calidad de hematíes (masa eritrocitaria). Constituye el 90% de los eritrocitos y, como pigmento, otorga su color característico, rojo, aunque esto sólo ocurre cuando el glóbulo rojo está cargado de oxígeno. Tras una vida media de 120 días, los eritrocitos son destruidos y extraídos de la sangre por el  bazo , el  hígado  y la  médula ósea , donde la hemoglobina se degrada en  bilirrubina  y el  hierro  es reciclado para formar nueva hemoglobina. rtículo principal:  Hemoglobina
Glóbulos blancos   Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte de los efectores celulares del  sistema inmunitario , y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de destruir los  agentes infecciosos  y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los  anticuerpos , que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por  mm³  (o microlitro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas ( embarazo ,  estrés , deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como "fórmula leucocitaria" (ver  Hemograma , más adelante). Según las características microscópicas de su citoplasma (tintoriales) y su núcleo (morfología), se dividen en: los  granulocitos  o células polimorfonucleares: son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares, y los  agranulocitos  o células monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo redondeado.
Granulocitos o células polimorfonucleares Neutrófilos , presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por mm³. Son los más numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos. Se tiñen pálidamente, de ahí su nombre. Se encargan de  fagocitar  sustancias extrañas ( bacterias , agentes externos, etc.) que entran en el organismo. En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre. Su núcleo característico posee de 3 a 5 lóbulos separados por finas hebras de cromatina, por lo cual antes se los denominaba "polimorfonucleares" o simplemente "polinucleares", denominación errónea. Basófilos : se cuentan de 0,1 a 1,5 células por mm³ en sangre, comprendiendo un 0,2-1,2% de los glóbulos blancos. Presentan una tinción basófila, lo que los define. Segregan sustancias como la  heparina , de propiedades anticoagulantes, y la  histamina  que contribuyen con el proceso de la inflamación. Poseen un núcleo a menudo cubierto por los gránulos de secreción. Eosinófilos : presentes en la sangre de 50 a 500 células por mm³ (1-4% de los leucocitos) Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. Su núcleo, característico, posee dos lóbulos unidos por una fina hebra de cromatina, y por ello también se las llama "células en forma de antifaz".
Agranulocitos o células monomorfonucleares Monocitos : Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia  macrófagos  o histiocitos. Linfocitos : valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en  enfermedades neoplásicas  (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos B están encargados de la inmunidad humoral, esto es, la secreción de anticuerpos (sustancias que reconocen las bacterias y se unen a ellas y permiten su fagocitocis y destrucción). Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos están unidos a éstas (opsonización). Son también las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas. Los linfocitos T reconocen a las células infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrófagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunitario, y segregan gran variedad de  citoquinas . Constituyen el 70% de todos los linfocitos.

Más contenido relacionado

ODT
Juan zaruma examen
PDF
Ciencias naturales
DOCX
Trabajo sobre la sangre
PPTX
PPS
Fisiologia+de+la+sangre+clase+v
DOCX
Ensayo, sangre
ODP
Salome ramos practica01
PPTX
Sistema hematologico
Juan zaruma examen
Ciencias naturales
Trabajo sobre la sangre
Fisiologia+de+la+sangre+clase+v
Ensayo, sangre
Salome ramos practica01
Sistema hematologico

La actualidad más candente (12)

PPTX
Componentes de la sangre
PDF
Fisiologia sangre2
PPT
La sangre
PPTX
Sangre y sus componentes
DOCX
La sangre
PPTX
Hematología
PPT
PPTX
Sangre y sus elementos
PPTX
La Sangre
PPTX
La sangre y su función en el organismo
Componentes de la sangre
Fisiologia sangre2
La sangre
Sangre y sus componentes
La sangre
Hematología
Sangre y sus elementos
La Sangre
La sangre y su función en el organismo
Publicidad

Similar a Danny (20)

ODT
Juan zaruma examen
PPTX
Sangre y células sanguíneas
DOCX
Trabajo sobre la sangre
DOCX
La sangre - TRABAJO
DOCX
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
PPTX
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
ODP
la sangre
ODP
Monicaexamen noveno a...
ODP
Monicaexamen noveno a...
PPTX
Proyecto de grado
PPTX
Proyecto de grado
PPTX
Proyecto de grado
PPTX
Tejido sanguíneo. Citología e His ..pptx
PPTX
Sangre, composicion y funcion
PPT
Xi. sistema cardiovascular I
PPT
Xi. sistema cardiovascular i
PPTX
fisiologia de la composicion y funcion.pptx
PPTX
Tejido sanguineo
ODP
ODP
Juan zaruma examen
Sangre y células sanguíneas
Trabajo sobre la sangre
La sangre - TRABAJO
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
la sangre
Monicaexamen noveno a...
Monicaexamen noveno a...
Proyecto de grado
Proyecto de grado
Proyecto de grado
Tejido sanguíneo. Citología e His ..pptx
Sangre, composicion y funcion
Xi. sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular i
fisiologia de la composicion y funcion.pptx
Tejido sanguineo
Publicidad

Más de adriana_alban (15)

PPTX
Tipos de sistemas operativos
PPTX
Tipos de sistemas operativos
ODP
ODP
ODP
ODP
ODP
ODP
DOCX
Como crear un wikileaks
DOCX
Wikileaks
ODT
Seguridad Informatica
DOCX
Proyecto informático
ODP
Adriana alban
DOC
Impacto de la informática
DOC
Tsunami en japón
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Como crear un wikileaks
Wikileaks
Seguridad Informatica
Proyecto informático
Adriana alban
Impacto de la informática
Tsunami en japón

Danny

  • 1. FUNCIONES DE LA SANGRE La sangre ( humor circulatorio ) es un tejido fluido que circula por capilares , venas y arterias de todos los vertebrados e invertebrados . Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos . Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida ( elementos formes , que incluye a los glóbulos blancos , los glóbulos rojos y las plaquetas ) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo . Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo .
  • 2. Composición de la sangre Como todo tejido , la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matriz extracelular ). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: Los elementos formes —también llamados elementos figurados —: son elementos semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corpúsculos) representados por células y componentes derivados de células. El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre de hematocrito (fracción "celular"), adscribible casi en totalidad a la masa eritrocitaria. El otro 55% está representado por el plasma sanguíneo (fracción acelular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en: las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos , células que "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos; los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos celulares; están representados por los eritrocitos y las plaquetas ; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
  • 3. Glóbulos rojos Artículo principal: Eritrocito Los glóbulos rojos ( eritrocitos ) están presentes en la sangre y transportan el oxígeno hacia el resto de las células del cuerpo. Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96% de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por mm³ (o microlitro). Estos corpúsculos carecen de núcleo y orgánulos (solo en mamíferos), por lo cual no pueden ser considerados estrictamente células . Contienen algunas vías enzimáticas y su citoplasma está ocupado casi en su totalidad por la hemoglobina , una proteína encargada de transportar oxígeno . El dióxido de carbono , contrario a lo que piensa la mayoría de la gente, es transportado en la sangre (libre disuelto 8%, como compuestos carbodinámicos 27%, y como bicarbonato , este último regula el pH en la sangre). En la membrana plasmática de los eritrocitos están las glucoproteínas ( CDs ) que definen a los distintos grupos sanguíneos y otros identificadores celulares. Los eritrocitos tienen forma de disco, bicóncavo, deprimido en el centro; esta forma aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los glóbulos rojos maduros carecen de núcleo, porque lo expulsan en la médula ósea antes de entrar en el torrente sanguíneo (esto no ocurre en aves , anfibios y ciertos animales). Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la médula ósea .
  • 4. Hemoglobina A La hemoglobina —contenida exclusivamente en los glóbulos rojos— es un pigmento , una proteína conjugada que contiene el grupo “ hemo ”. También transporta el dióxido de carbono , la mayor parte del cual se encuentra disuelto en el plasma sanguíneo. Los niveles normales de hemoglobina están entre los 12 y 18 g / dl de sangre, y esta cantidad es proporcional a la cantidad y calidad de hematíes (masa eritrocitaria). Constituye el 90% de los eritrocitos y, como pigmento, otorga su color característico, rojo, aunque esto sólo ocurre cuando el glóbulo rojo está cargado de oxígeno. Tras una vida media de 120 días, los eritrocitos son destruidos y extraídos de la sangre por el bazo , el hígado y la médula ósea , donde la hemoglobina se degrada en bilirrubina y el hierro es reciclado para formar nueva hemoglobina. rtículo principal: Hemoglobina
  • 5. Glóbulos blancos Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte de los efectores celulares del sistema inmunitario , y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpos , que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ (o microlitro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas ( embarazo , estrés , deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como "fórmula leucocitaria" (ver Hemograma , más adelante). Según las características microscópicas de su citoplasma (tintoriales) y su núcleo (morfología), se dividen en: los granulocitos o células polimorfonucleares: son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares, y los agranulocitos o células monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo redondeado.
  • 6. Granulocitos o células polimorfonucleares Neutrófilos , presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por mm³. Son los más numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos. Se tiñen pálidamente, de ahí su nombre. Se encargan de fagocitar sustancias extrañas ( bacterias , agentes externos, etc.) que entran en el organismo. En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre. Su núcleo característico posee de 3 a 5 lóbulos separados por finas hebras de cromatina, por lo cual antes se los denominaba "polimorfonucleares" o simplemente "polinucleares", denominación errónea. Basófilos : se cuentan de 0,1 a 1,5 células por mm³ en sangre, comprendiendo un 0,2-1,2% de los glóbulos blancos. Presentan una tinción basófila, lo que los define. Segregan sustancias como la heparina , de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación. Poseen un núcleo a menudo cubierto por los gránulos de secreción. Eosinófilos : presentes en la sangre de 50 a 500 células por mm³ (1-4% de los leucocitos) Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. Su núcleo, característico, posee dos lóbulos unidos por una fina hebra de cromatina, y por ello también se las llama "células en forma de antifaz".
  • 7. Agranulocitos o células monomorfonucleares Monocitos : Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos. Linfocitos : valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos B están encargados de la inmunidad humoral, esto es, la secreción de anticuerpos (sustancias que reconocen las bacterias y se unen a ellas y permiten su fagocitocis y destrucción). Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos están unidos a éstas (opsonización). Son también las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas. Los linfocitos T reconocen a las células infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrófagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunitario, y segregan gran variedad de citoquinas . Constituyen el 70% de todos los linfocitos.