2
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
SISTEMA
HEMATOLOGICO
MD MIGUEL COBA BALLESTAS
CEPRODENT
2019
LA SANGRE
• Es un tejido líquido que recorre el organismo a
través de los vasos sanguíneos que transportan
las células necesarias para llevar a cabo
funciones vitales como respirar y formar
sustancias.
• Su color rojo característico es debido a la
presencia del pigmento hemoglobínico contenido
en los glóbulos rojos.
• El cuerpo humano tiene entre 4.5 y 6 litros de
sangre, el 50% es plasma, que es la parte liquida
compuestas por agua y sales minerales
• Sus componentes solidos son: glóbulos rojos,
glóbulos blancos, plaquetas.
Enun individuo el volumen de sanguíneoes
aproximadamente el 8%del peso corporal
(5.5 litros para una persona de 70kg)
CANTIDAD DE SANGRE EN EL CUERPO
Procesopor el quese
desarrollanlascélulas
sanguinasmadurasa
partir de lascélulas
precursoras
HEMATOPOYESIS
LUGARESDONDEOCURRELA HEMATOPOYESIS
• Hígado
• Bazo
• Ganglios linfáticos
• Timo (Entre el 2° yel 7° mes de vida
intrauterina)
COMPOSICION DE LA SANGRE
• Los glóbulos rojos, hematíes o
eritrocitos constituyen
aproximadamente el 96 % de
los elementos figurados.
Su valor normal promedio es
de alrededor de 4 800 000 en la
mujer, y de aproximadamente
5 400 000 en el varón, hematíes
por mm³ (o microlitro).
La hemoglobina es un pigmento,
una proteína conjugada que contiene el grupo
“hemo”, encargada de transportar oxigeno de la
sangre a los tejidos.
También transporta el dióxido de carbono, la
mayor parte del cual se encuentra disuelto en el
eritrocito y, en menor proporción, en el plasma.
La hemoglobina constituye el 90 % de los
eritrocitos y, como pigmento, otorga su color
característico, rojo, aunque esto solo ocurre
cuando el glóbulo rojo está cargado de oxígeno.
Sistema hematologico
• Los glóbulos blancos o
leucocitos forman parte de los
actores celulares del sistema
inmunitario, y son células con
capacidad migratoria que
utilizan la sangre como vehículo
para tener acceso a diferentes
partes del cuerpo.
El conteo normal de leucocitos está
dentro de un rango de 4.500 y 11.500
células por mm³ (o microlitro) de
sangre, variable según las condiciones
fisiológicas (embarazo, estrés, deporte,
edad, etc.) Y patológicas (infección,
cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.).
El recuento porcentual de los diferentes
tipos de leucocitos se conoce como
"fórmula leucocitaria" .
Los agranulocitos o células
monomorfonucleares: son los linfocitos
y los monocitos; carecen de gránulos en
el citoplasma y tienen un núcleo
redondeado.
Los granulocitos o células
polimorfonucleares: son los neutrófilos,
basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo
polimorfo y numerosos gránulos en su
citoplasma, con tinción diferencial según
los tipos celulares.
Sistema hematologico
Sistema hematologico
Sistema hematologico
Sistema hematologico
Sistema hematologico
• VALORES NORMALES
Las plaquetas son fragmentos celulares
pequeños, ovales y sin núcleo.
Se producen en la médula ósea a partir
de la fragmentación del citoplasma de
los megacariocitos quedando libres en
la circulación sanguínea.
Su función es coagular la sangre,
cuando se rompe un vaso circulatorio
las plaquetas rodean la herida para
disminuir el tamaño y así evitar el
sangrado.
Es la parte liquida de la sangre y es muy rico en proteínas entre las
cuales destacan como las importantes: la albumina, los factores de
la coagulación y las inmunoglobinas
COMPOSICION:
Agua(91.92 %)
Proteínas Plasmáticas (7%)
Albumina, Globulina, Fibrinógeno
SalesInorgánicas ( 0,9%)
Compuestos Orgánicos (2,1%)
Aminoácidos, Hormonas, Lipoproteínas
Sistema hematologico

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas del Sistema digestivo
PPT
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
PPT
PPT
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
PDF
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
PPTX
Estudios epidemiologicos
PPTX
Exploración de cuello
PPTX
Homeostasis
Diapositivas del Sistema digestivo
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Estudios epidemiologicos
Exploración de cuello
Homeostasis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fluidos corporales
DOCX
Historia Natural Asma
PPTX
Cuidados post mortem_ACanoM
PPTX
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
PPT
Via inhalatoria
PPTX
Oxigenoterapia_2013
PPTX
Examen físico general
PPTX
Via rectal
PPT
Coloides cristaloides[2]
PDF
Via intramuscular
DOCX
Terminología medica
PPTX
Ceye enfermería
PPTX
Nom 019 ssa3-2013
DOCX
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
PPTX
Principios de Asepsia y Antisepsia
PPTX
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
PPT
Sistema Musculoesqueletico
PPTX
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
PPTX
Proceso infeccioso
PPTX
Electrolitos sericos- EGO
Fluidos corporales
Historia Natural Asma
Cuidados post mortem_ACanoM
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Via inhalatoria
Oxigenoterapia_2013
Examen físico general
Via rectal
Coloides cristaloides[2]
Via intramuscular
Terminología medica
Ceye enfermería
Nom 019 ssa3-2013
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Principios de Asepsia y Antisepsia
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Sistema Musculoesqueletico
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Proceso infeccioso
Electrolitos sericos- EGO
Publicidad

Similar a Sistema hematologico (20)

PPT
Sangre presentacion .t.leon
PPTX
celulas sanguíneas
PPTX
Sangre michelle morfo
PDF
Fisiologia de la sangre .pdf
PPTX
fisiologia de la composicion y funcion.pptx
PPTX
Sangre, composicion y funcion
PPTX
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
PDF
Sangre y tejido hematopoyetico
DOC
Sangre linfa-fcg
PDF
Sangre cms
PDF
Ciencias naturales
PPT
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
DOCX
Sangre
PPTX
Clase 9 sangre y linfático
PPTX
Fisiopatología Sistema Hematopoyetico.pptx
PPTX
Biologia hematica
DOCX
La sangre
DOCX
La sangre
PDF
Sangre y tejido_hematopoyetico
PPTX
Sangre presentacion .t.leon
celulas sanguíneas
Sangre michelle morfo
Fisiologia de la sangre .pdf
fisiologia de la composicion y funcion.pptx
Sangre, composicion y funcion
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre linfa-fcg
Sangre cms
Ciencias naturales
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
Sangre
Clase 9 sangre y linfático
Fisiopatología Sistema Hematopoyetico.pptx
Biologia hematica
La sangre
La sangre
Sangre y tejido_hematopoyetico
Publicidad

Más de Miguel Coba Ballestas (20)

PPTX
Signos vitales
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
Primeros auxilios psicológicos
PPTX
Fracturas, esguinces y luxaciones
PPTX
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
PPTX
Atencion del parto en urgencias
PPT
Acceso Venoso Periférico
PPTX
Politica de seguridad del paciente
PPTX
Material quirurgico
PPTX
Sistema tegumentario y quemaduras
PPTX
Principios de Enfermería
PDF
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
PDF
La piramide de maslow
PPSX
Desarrollo humano
PDF
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
PDF
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
PDF
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
PDF
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Signos vitales
Shock hipovolemico
Primeros auxilios psicológicos
Fracturas, esguinces y luxaciones
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion del parto en urgencias
Acceso Venoso Periférico
Politica de seguridad del paciente
Material quirurgico
Sistema tegumentario y quemaduras
Principios de Enfermería
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
La piramide de maslow
Desarrollo humano
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Sistema hematologico

  • 1. SISTEMA HEMATOLOGICO MD MIGUEL COBA BALLESTAS CEPRODENT 2019
  • 2. LA SANGRE • Es un tejido líquido que recorre el organismo a través de los vasos sanguíneos que transportan las células necesarias para llevar a cabo funciones vitales como respirar y formar sustancias. • Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. • El cuerpo humano tiene entre 4.5 y 6 litros de sangre, el 50% es plasma, que es la parte liquida compuestas por agua y sales minerales • Sus componentes solidos son: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas.
  • 3. Enun individuo el volumen de sanguíneoes aproximadamente el 8%del peso corporal (5.5 litros para una persona de 70kg) CANTIDAD DE SANGRE EN EL CUERPO
  • 5. LUGARESDONDEOCURRELA HEMATOPOYESIS • Hígado • Bazo • Ganglios linfáticos • Timo (Entre el 2° yel 7° mes de vida intrauterina)
  • 7. • Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96 % de los elementos figurados. Su valor normal promedio es de alrededor de 4 800 000 en la mujer, y de aproximadamente 5 400 000 en el varón, hematíes por mm³ (o microlitro).
  • 8. La hemoglobina es un pigmento, una proteína conjugada que contiene el grupo “hemo”, encargada de transportar oxigeno de la sangre a los tejidos. También transporta el dióxido de carbono, la mayor parte del cual se encuentra disuelto en el eritrocito y, en menor proporción, en el plasma. La hemoglobina constituye el 90 % de los eritrocitos y, como pigmento, otorga su color característico, rojo, aunque esto solo ocurre cuando el glóbulo rojo está cargado de oxígeno.
  • 10. • Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte de los actores celulares del sistema inmunitario, y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes del cuerpo. El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ (o microlitro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas (embarazo, estrés, deporte, edad, etc.) Y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como "fórmula leucocitaria" .
  • 11. Los agranulocitos o células monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo redondeado. Los granulocitos o células polimorfonucleares: son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares.
  • 18. Las plaquetas son fragmentos celulares pequeños, ovales y sin núcleo. Se producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos quedando libres en la circulación sanguínea. Su función es coagular la sangre, cuando se rompe un vaso circulatorio las plaquetas rodean la herida para disminuir el tamaño y así evitar el sangrado.
  • 19. Es la parte liquida de la sangre y es muy rico en proteínas entre las cuales destacan como las importantes: la albumina, los factores de la coagulación y las inmunoglobinas COMPOSICION: Agua(91.92 %) Proteínas Plasmáticas (7%) Albumina, Globulina, Fibrinógeno SalesInorgánicas ( 0,9%) Compuestos Orgánicos (2,1%) Aminoácidos, Hormonas, Lipoproteínas